Está en la página 1de 32

Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

UNIDAD 7: La actuación del psicólogo ante el derecho de familia .

Clínica forense en familias. Historización de una práctica – Abelleira, H.; Delucca, N.

Capítulo: Intervención psicológico-pericial con familias en la institución Judicial


Especificidad del Campo Forense
El Campo Forense es diverso y complejo. Los diferentes lugares de inserción dentro del mismo, delimitan distintos espacios
de prácticas de nuestra disciplina, dada la particularidad de cada fuero.
En el Fuero Penal, se instrumentan el conjunto de normas que regulan el ejercicio del poder punitivo del Estado,
determinando qué acciones u omisiones constituyen delitos o faltas y se establecen las correspondientes penalidades y
medidas de seguridad.
En el Fuero Civil, se opera la regulación de las relaciones privadas de los ciudadanos entre sí, tanto en las derivadas de su
integración en la familia, como en aquellas relaciones que se generan por ser sujetos de un patrimonio dentro de la
comunidad.
El Fuero Laboral, efectiviza el conjunto de normas o principios que regulan las relaciones de empresarios y trabajadores y
de ambos con el Estado, a los efectos de la protección y tutela del trabajo.
Por otra parte, desde el ámbito privado, se recortan dos intervenciones posibles de los psicólogos en función de peritos:
a. "Peritos de Oficio": aquellos profesionales que son designados por un juez para la realización de una pericia
psicológica, a partir de su sorteo de un listado oficial en el que se inscriben previamente reuniendo ciertos
antecedentes, y
b. "Peritos consultores o de partes": aquellos profesionales designados por un juez a propuesta de una o ambas
partes para la realización de una pericia psicológica.
La tarea de ambos se enmarcará dentro de la caracterización general pertinente al Campo Forense, "Forense" enmarca
entonces, toda acción o producción que ha de ser incluida en un proceso judicial, dirigido por un Juez o Tribunal.
Cada uno de los espacios o fueros descriptos más arriba, demanda y exige intervenciones específicas del psicólogo, en
estrecha relación con los interrogantes que se le plantean al Juez o representante de la Ley, en su función de aplicarla a:
sujetos que han cometido delitos; intervenciones, en familias en crisis por la vulneración de deberes o derechos;
trabajadores que demandan un resarcimiento por riesgos, daños o accidentes en su ámbito laboral; menores en conflicto
con la ley o en riesgo grave.

Especificidad de la intervención pericial psicológica


Caracterizaremos ahora específicamente la intervención psicológica al interior del campo forense, centrándonos
especialmente en nuestra función como Peritos psicólogos oficiales.
Somos designados o habilitados por un Magistrado o Juez que interviene en un determinado juicio dentro del fuero Penal,
Laboral o Civil y Comercial, a fin de brindar un asesor amiento especializado.
Así mismo, las partes involucradas pueden solicitar el asesoramiento psicológico a través de los abogados o letrados que
los patrocinan y en tal caso el Juez.
De esa lectura, una documentación de especial interés en los juicios de familia, son los escritos que contienen la demanda
y su contestación. La persona que inicia el juicio es el demandante, y lo dirige hacia la otra parte, ahora llamada en el
expediente o los autos, el/la demandada. La parte demandada deberá dar contestación a ese escrito.
Nos planteamos a través de entrevistas (individuales y vinculares), hipótesis provisorias con las características del método
clínico (ya que apuntamos a la singularidad y nos sabemos incluidos en el vínculo "transferencial recíproco" con las
personas entrevistadas).
• Nuestra tarea concluye, con un dictamen pericial psicológico transmitido en un informe escrito elevado al juez, que
deberá cumplir con ciertas reglas.
Desde los códigos procesales del Derecho, para que a un informe se lo pueda considerar una "prueba pericial", deberá
contar con:
a) Una explicitación de la metodología utilizada.
b) Fundamentos científicos de lo afirmado.
c) Conclusiones psicológico-forenses.
Esto supone que no sólo brindaremos una evaluación psicológica de las personas o grupo familiar que hemos investigado,
sino que en las conclusiones psicológico-forenses, constará la contestación a los puntos de pericia que se han solicitado,
incluida nuestra interpretación del sentido de la problemática que generó la litis o juicio.

1
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

En el discurso jurídico tradicional, predomina la concepción positivista que supone al sujeto, racional, consciente y aislado.
La mirada y la escucha del Psicoanálisis vincular/apunta a la investigación de procesos inconscientes producidos en una
trama vincular multideterminada, que se va construyendo en el atravesamiento por diferentes vínculos intersubjetivos,
dentro de específicas condiciones culturales y socio-históricas.
El discurso jurídico tiende a esperar y encontrar certezas, causas, totalidades. A manejarse con lo absoluto, lo general.
Requiere soluciones y verdades.
El discurso del psicoanálisis vincular observa y formula hipótesis, aproximaciones. Da respuestas desde lo relativo, lo
singular de cada situación. Da cuenta de posibilidades y ciertas verdades del sujeto o el grupo, objetos de su investigación.
En relación al campo de intervención en que nos fuimos especializando, se demanda nuestra participación cuando la
dimensión del conflicto vincular de la familia, obstaculiza las posibilidades de comprensión y manejo desde la instancia
judicial.
El aporte psicológico puede ser solicitado por los diversos integrantes del equipo jurídico, así como por los representantes
legales de los sectores en conflicto, pero siempre es habilitado por el Juez que interviene en el caso.
Supone un esfuerzo mutuo de cuestionamiento de las certezas fundantes de ambas prácticas, que conduzca a la
producción de nuevos conocimientos que modifiquen el operar sobre las familias, transformándolo en una construcción
interdisciplinaria.
Implica el reconocimiento de los límites de una y otra disciplina, preservando la especificidad de cada mirada. No se trata
de igualar discursos, sino de rescatar sus singularidades y producir una intervención conjunta, en función de diferentes
aproximaciones al mismo objeto de estudio.
Los grupos familiares que abordamos, transitan por situaciones altamente conflictivas, que afectan de diferentes modos
su organización vincular, su estabilidad y el ejercicio de sus funciones primordiales. Hay un orden caído, perdido a veces
hace mucho tiempo y un discurso encubridor y estereotipado, con el que se defienden y atacan.
La intervención interdisciplinaria, no sólo articula Derecho y Psicología. La complejidad de las problemáticas, requiere con
frecuencia la actuación de otros profesionales de la salud mental, como Médicos Psiquiatras y Asistentes Sociales, que
aportan desde sus saberes, al asesoramiento pericial.
Se instala así entre los psicólogos, las familias y los otros profesionales, una relación caracterizada por complejas redes
vinculares, que la familia despliega con el equipo y éste con ella.
De este modo, la intervención del Perito Psicólogo en su asesoramiento al juez, genera la posibilidad de creación de una
instancia de potencial eficacia transformadora, no siempre posible y suficiente, pero sí generadora de una marca en el
devenir de esa familia, que abrirá a algún tipo de modificación de su manera de funcionar hasta ese momento.
La potencial eficacia transformadora reside en la confluencia de determinadas variables:
1. El sentido que adquiere para la familia la figura y función del juez.
Sentido que se plasma en su decir y su hacer, su resolver y operar, como representante de la Ley y de la autoridad.
Cuando logramos formar con él un verdadero equipo interdisciplinario, puede hacer suyas nuestras consideraciones sobre
las intrincadas tramas vinculares, difíciles de desentrañar únicamente desde el saber jurídico.
2. La cualidad del dispositivo que habilitamos.
Nos referimos a poder ofrecer y que la familia disponga de un espacio neutral de escucha múltiple, único y diferente a
todos los conocidos, en el cual se le abre la posibilidad de pensarse, escucharse y empezar a establecer alguna o varias
conexiones de sentido, donde no había más que caos, confusión o certezas, vacío y encierro, hostilidad y dolor.
3. Que nuestra intervención sobre las familias esté sostenida y avalada por el contexto institucional y la autoridad
del juez.
En otros ámbitos, sin la intervención judicial, suele ser excepcional y a veces imposible, que un mismo profesional pueda
hacer un abordaje vincular de ambos progenitores enfrentados en una cuestión litigiosa.
Queremos enfatizar la cualidad de proceso activo de nuestra intervención, pero espontáneo y respetuoso de las
posibilidades de cada familia. Operamos sobre sus respuestas más que proponiendo soluciones ideales o deseadas, o
pactos armados desde afuera, que seguramente caerían rápidamente ya que no podrían ser sentidos y menos aún
sostenidos, como algo que les pertenezca.
Pensamos que la efectiva tarea del equipo interdisciplinario, se inscribe en el campo de la prevención, en la medida que
apunta a ciertos objetivos:
a. Que la intervención judicial tienda, si es eficaz, a impedir la cronificación de las situaciones conflictivas de la
familia.
b. Que el trabajo interdisciplinario preserve, a su vez, a los profesionales intervinientes y a toda persona que cumpla
alguna función en el proceso que inician las familias cuando acuden a Tribunales, de posibles entrampamientos
en la problemática familiar.
c. Es acotado en el tiempo: lo inaugura la demanda del Juez y lo cierra nuestra producción pericial escrita.
2
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

d. Es impuesto por la instancia jurídica y no demandado por la familia en forma directa. Esto genera un sentimiento
inicial de ajenidad en el grupo familiar, que incluimos tratando de favorecer condiciones de pertenencia y
apropiación, que den la posibilidad a cada familia de significar este espacio como un lugar abierto a los
interrogantes acerca de ellos y su acontecer y no cerrado a las certezas.
e. Su finalidad no es la cura, sino la construcción en base a las producciones de cada familia en ese espacio singular,
del sentido de la contienda vincular, transmitida como asesoramiento al juez.
Sin pretender agotarlos en su enumeración, ni clausurar la emergencia de otros posibles, dado que los privilegiamos por
sus efectos constitutivos en nuestra función, nos referiremos en especial a tres aconteceres fundamentales:
1. La necesidad de mantener una actitud que podríamos denominar de "alerta teórica", en tanto esfuerzo de definir,
profundizar y volver a pensar de continuo el marco referencial, que nos permitiera "leer y descubrir" la
problemática singular de cada familia, más que forzar lecturas desde cierto dogmatismo teórico.
2. La creciente demanda de intervenciones que exigen la participación oral, la inmediatez de ciertas decisiones y en
una "escena" compartida y mirada por los integrantes del Equipo Jurídico.
Nos referimos a las audiencias a las que somos convocadas al Tribunal y con presencia del juez, letrados, Asesores de
Menores y las partes. Generalmente, son situaciones de urgencia y gravedad en las que hay que resolver algo en la
inmediatez (este tema será especialmente abordado en el próximo capítulo).
3. La aparición a nivel de la Clínica Forense, de nuevas problemáticas a las que el tejido social más laxo ha permitido
un mayor protagonismo y en consecuencia, ha abierto a una lucha por sus derechos en el terreno de la familia.
Nos referimos a diferentes formas de asunción de la identidad sexual, que deriva en la construcción de
modalidades novedosas de parejas y familias con el consecuente surgimiento de conflictos específicos de estas
configuraciones vinculares.
Finalizando este desarrollo, sintetizaremos las dos formas que adquiere nuestra intervención como peritos psicólogos:
• En dos espacios:
1) En estudios periciales del grupo familiar, que supone la realización de una serie de entrevistas individuales y vinculares,
con producción del informe pericial.
2) En audiencias con las partes, menores, asesor de menores y el Juez, en diferentes situaciones: cuando se plantea un
problema puntual y es necesaria una resolución o toma de medidas urgentes o en otras ocasiones que no comportan
riesgo, pero en las que se requiere nuestro asesoramiento previo a una decisión del juez, que implica un cambio para la
familia.
• En dos niveles:
1) De asesoramiento al juez: a través del esclarecimiento psicológico de la problemática familiar.
2) De intervención operativa o transformadora: por el efecto movilizador y promotor de nuevos ordenamientos, que
produce nuestra intervención en las familias.

Ley Nacional Nº 26.485 de protección integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra
las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales (2009)

TITULO I - DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 1º — Ámbito de aplicación. Orden Público. Las disposiciones de la presente ley son de orden público y de
aplicación en todo el territorio de la República, con excepción de las disposiciones de carácter procesal establecidas en el
Capítulo II del Título III de la presente.

ARTICULO 2º — Objeto. La presente ley tiene por objeto promover y garantizar:

a. La eliminación de la discriminación entre mujeres y varones en todos los órdenes de la vida


b. El derecho de las mujeres a vivir una vida sin violencia
c. Las condiciones aptas para sensibilizar y prevenir, sancionar y erradicar la discriminación y la violencia contra
las mujeres en cualquiera de sus manifestaciones y ámbitos
d. El desarrollo de políticas públicas de carácter interinstitucional sobre violencia contra las mujeres
e. La remoción de patrones socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género y las relaciones
de poder sobre las mujeres
f. El acceso a la justicia de las mujeres que padecen violencia
g. La asistencia integral a las mujeres que padecen violencia en las áreas estatales y privadas que realicen
actividades programáticas destinadas a las mujeres y/o en los servicios especializados de violencia.

3
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

ARTICULO 3º — Derechos Protegidos. Esta ley garantiza todos los derechos reconocidos por la Convención para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer, la Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar
y Erradicar la Violencia contra la Mujer, la Convención sobre los Derechos de los Niños y la Ley 26.061 de Protección
Integral de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes y, en especial, los referidos a:

a. Una vida sin violencia y sin discriminaciones


b. La salud, la educación y la seguridad personal
c. La integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial
d. Que se respete su dignidad
e. Decidir sobre la vida reproductiva, número de embarazos y cuándo tenerlos, de conformidad con la Ley 25.673
de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
f. La intimidad, la libertad de creencias y de pensamiento
g. Recibir información y asesoramiento adecuado
h. Gozar de medidas integrales de asistencia, protección y seguridad
i. Gozar de acceso gratuito a la justicia en casos comprendidos en el ámbito de aplicación de la presente ley
j. La igualdad real de derechos, oportunidades y de trato entre varones y mujeres
k. Un trato respetuoso de las mujeres que padecen violencia, evitando toda conducta, acto u omisión que
produzca revictimización.

ARTICULO 4º — Definición. Se entiende por violencia contra las mujeres toda conducta, acción u omisión, que de manera
directa o indirecta, tanto en el ámbito público como en el privado, basada en una relación desigual de poder, afecte su
vida, libertad, dignidad, integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, como así también su seguridad
personal. Quedan comprendidas las perpetradas desde el Estado o por sus agentes.

Se considera violencia indirecta, a los efectos de la presente ley, toda conducta, acción omisión, disposición, criterio o
práctica discriminatoria que ponga a la mujer en desventaja con respecto al varón.

ARTICULO 5º — Tipos. Quedan especialmente comprendidos en la definición del artículo precedente, los siguientes tipos
de violencia contra la mujer:

1. Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o riesgo de producirlo y cualquier
otra forma de maltrato agresión que afecte su integridad física.
2. Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o perjudica y perturba el pleno
desarrollo personal o que busca degradar o controlar sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones,
mediante amenaza, acoso, hostigamiento, restricción, humillación, deshonra, descrédito, manipulación
aislamiento. Incluye también la culpabilización, vigilancia constante, exigencia de obediencia sumisión, coerción
verbal, persecución, insulto, indiferencia, abandono, celos excesivos, chantaje, ridiculización, explotación y
limitación del derecho de circulación o cualquier otro medio que cause perjuicio a su salud psicológica y a la
autodeterminación.
3. Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o sin acceso genital, del derecho
de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su vida sexual o reproductiva a través de amenazas, coerción,
uso de la fuerza o intimidación, incluyendo la violación dentro del matrimonio o de otras relaciones vinculares o
de parentesco, exista o no convivencia, así como la prostitución forzada, explotación, esclavitud, acoso, abuso
sexual y trata de mujeres.
4. Económica y patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los recursos económicos o patrimoniales
de la mujer, a través de:
a. La perturbación de la posesión, tenencia o propiedad de sus bienes
b. La pérdida, sustracción, destrucción, retención o distracción indebida de objetos, instrumentos de
trabajo, documentos personales, bienes, valores y derechos patrimoniales
c. La limitación de los recursos económicos destinados a satisfacer sus necesidades o privación de los
medios indispensables para vivir una vida digna
d. La limitación o control de sus ingresos, así como la percepción de un salario menor por igual tarea,
dentro de un mismo lugar de trabajo.
5. Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos o signos transmita y reproduzca
dominación, desigualdad y discriminación en las relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la
sociedad.

ARTICULO 6º — Modalidades. A los efectos de esta ley se entiende por modalidades las formas en que se manifiestan los
distintos tipos de violencia contra las mujeres en los diferentes ámbitos, quedando especialmente comprendidas las
siguientes:

a. Violencia doméstica contra las mujeres: aquella ejercida contra las mujeres por un integrante del grupo
familiar, independientemente del espacio físico donde ésta ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, la
integridad física, psicológica, sexual, económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad
4
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

reproductiva y el derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende por grupo familiar el originado en el
parentesco sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones de hecho y las parejas o
noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no siendo requisito la convivencia
b. Violencia institucional contra las mujeres: aquella realizada por las/los funcionarias/os, profesionales,
personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o institución pública, que tenga como fin retardar,
obstaculizar o impedir que las mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos
en esta ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos políticos, sindicatos,
organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad civil
c. Violencia laboral contra las mujeres: aquella que discrimina a las mujeres en los ámbitos de trabajo públicos
o privados y que obstaculiza su acceso al empleo, contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el
mismo, exigiendo requisitos sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de
embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral quebrantar el derecho de
igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo, incluye el hostigamiento psicológico en forma
sistemática sobre una determinada trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral
d. Violencia contra la libertad reproductiva: aquella que vulnere el derecho de las mujeres a decidir libre y
responsablemente el número de embarazos o el intervalo entre los nacimientos, de conformidad con la Ley
25.673 de Creación del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable
e. Violencia obstétrica: aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los procesos reproductivos de
las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un abuso de medicalización y patologización de los
procesos naturales, de conformidad con la Ley 25.929.
f. Violencia mediática contra las mujeres: aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes estereotipados
a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera directa o indirecta promueva la
explotación de mujeres o sus imágenes, injurie, difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la
dignidad de las mujeres, como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e
imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones socioculturales
reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra las mujeres.

TITULO II - POLITICAS PÚBLICAS

CAPITULO I - PRECEPTOS RECTORES

ARTICULO 7º — Preceptos rectores. Los tres poderes del Estado, sean del ámbito nacional o provincial, adoptarán las
medidas necesarias y ratificarán en cada una de sus actuaciones el respeto irrestricto del derecho constitucional a la
igualdad entre mujeres y varones. Para el cumplimiento de los fines de la presente ley deberán garantizar los siguientes
preceptos rectores:

a. La eliminación de la discriminación y las desiguales relaciones de poder sobre las mujeres


b. La adopción de medidas tendientes a sensibilizar a la sociedad, promoviendo valores de igualdad y
deslegitimación de la violencia contra las mujeres
c. La asistencia en forma integral y oportuna de las mujeres que padecen cualquier tipo de violencia,
asegurándoles el acceso gratuito, rápido, transparente y eficaz en servicios creados a tal fin, así como
promover la sanción y reeducación de quienes ejercen violencia
d. La adopción del principio de transversalidad estará presente en todas las medidas así como en la ejecución de
las disposiciones normativas, articulando interinstitucionalmente y coordinando recursos presupuestarios
e. El incentivo a la cooperación y participación de la sociedad civil, comprometiendo a entidades privadas y
actores públicos no estatales
f. El respeto del derecho a la confidencialidad y a la intimidad, prohibiéndose la reproducción para uso particular
o difusión pública de la información relacionada con situaciones de violencia contra la mujer, sin autorización
de quien la padece
g. La garantía de la existencia y disponibilidad de recursos económicos que permitan el cumplimiento de los
objetivos de la presente ley
h. Todas las acciones conducentes a efectivizar los principios y derechos reconocidos por la Convención
Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.

CAPITULO II - ORGANISMO COMPETENTE

ARTICULO 8º — Organismo competente. El Consejo Nacional de la Mujer será el organismo rector encargado del diseño
de las políticas públicas para efectivizar las disposiciones de la presente ley.

ARTICULO 9º — Facultades. El Consejo Nacional de la Mujer, para garantizar el logro de los objetivos de la presente ley,
deberá:

a. Elaborar, implementar y monitorear un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación
de la Violencia contra las Mujeres
5
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

b. Articular y coordinar las acciones para el cumplimiento de la presente ley, con las distintas áreas involucradas
a nivel nacional, provincial y municipal, y con los ámbitos universitarios, sindicales, empresariales, religiosos,
las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y otras de la sociedad civil con competencia en
la materia
c. Convocar y constituir un Consejo Consultivo ad honórem, integrado por representantes de las organizaciones
de la sociedad civil y del ámbito académico especializadas, que tendrá por función asesorar y recomendar
sobre los cursos de acción y estrategias adecuadas para enfrentar el fenómeno de la violencia
d. Promover en las distintas jurisdicciones la creación de servicios de asistencia integral y gratuita para las
mujeres que padecen violencia
e. Garantizar modelos de abordaje tendientes a empoderar a las mujeres que padecen violencia que respeten
la naturaleza social, política y cultural de la problemática, no admitiendo modelos que contemplen formas de
mediación o negociación
f. Generar los estándares mínimos de detección precoz y de abordaje de las situaciones de violencia
g. Desarrollar programas de asistencia técnica para las distintas jurisdicciones destinados a la prevención,
detección precoz, asistencia temprana, reeducación, derivación interinstitucional y a la elaboración de
protocolos para los distintos niveles de atención
h. Brindar capacitación permanente, formación y entrenamiento en la temática a los funcionarios públicos en el
ámbito de la Justicia, las fuerzas policiales y de seguridad, y las Fuerzas Armadas, las que se impartirán de
manera integral y específica según cada área de actuación, a partir de un módulo básico respetando los
principios consagrados en esta ley
i. Coordinar con los ámbitos legislativos la formación especializada, en materia de violencia contra las mujeres
e implementación de los principios y derechos reconocidos por la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres destinada a legisladores/as y asesores/as
j. Impulsar a través de los colegios y asociaciones de profesionales la capacitación del personal de los servicios
que, en razón de sus actividades, puedan llegar a intervenir en casos de violencia contra las mujeres
k. Diseñar e implementar Registros de situaciones de violencia contra las mujeres de manera interjurisdiccional
e interinstitucional, en los que se establezcan los indicadores básicos aprobados por todos los Ministerios y
Secretarías competentes, independientemente de los que determine cada área a los fines específicos, y
acordados en el marco de los Consejos Federales con competencia en la materia
l. Desarrollar, promover y coordinar con las distintas jurisdicciones los criterios para la selección de datos,
modalidad de registro e indicadores básicos desagregados —como mínimo— por edad, sexo, estado civil y
profesión u ocupación de las partes, vínculo entre la mujer que padece violencia y el hombre que la ejerce,
naturaleza de los hechos, medidas adoptadas y sus resultados, y sanciones impuestas a la persona violenta.
Se deberá asegurar la reserva en relación con la identidad de las mujeres que padecen violencias
m. Coordinar con el Poder Judicial los criterios para la selección de datos, modalidad de Registro e indicadores
que lo integren que obren en ambos poderes, independientemente de los que defina cada uno a los fines que
le son propios
n. Analizar y difundir periódicamente los datos estadísticos y resultados de las investigaciones a fin de
monitorear y adecuar las políticas públicas a través del Observatorio de la Violencia Contra las Mujeres
o. Diseñar y publicar una Guía de Servicios en coordinación y actualización permanente con las distintas
jurisdicciones, que brinde información sobre los programas y los servicios de asistencia directa
p. Implementar una línea telefónica gratuita y accesible en forma articulada con las provincias a través de
organismos gubernamentales pertinentes, destinada a dar contención, información y brindar asesoramiento
sobre recursos existentes en materia de prevención de la violencia contra las mujeres y asistencia a quienes
la padecen
q. Establecer y mantener un Registro de las organizaciones no gubernamentales especializadas en la materia en
coordinación con las jurisdicciones y celebrar convenios para el desarrollo de actividades preventivas, de
control y ejecución de medidas de asistencia a las mujeres que padecen violencia y la rehabilitación de los
hombres que la ejercen
r. Promover campañas de sensibilización y concientización sobre la violencia contra las mujeres informando
sobre los derechos, recursos y servicios que el Estado garantiza e instalando la condena social a toda forma
de violencia contra las mujeres. Publicar materiales de difusión para apoyar las acciones de las distintas áreas
s. Celebrar convenios con organismos públicos y/o instituciones privadas para toda acción conducente al
cumplimiento de los alcances y objetivos de la presente ley
t. Convocar y poner en funciones al Consejo, Consultivo de organizaciones de la sociedad civil y redactar su
reglamento de funcionamiento interno
u. Promover en el ámbito comunitario el trabajo en red, con el fin de desarrollar modelos de atención y
prevención interinstitucional e intersectorial, que unifiquen y coordinen los esfuerzos de las instituciones
públicas y privadas
v. Garantizar el acceso a los servicios de atención específica para mujeres privadas de libertad.

6
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

CAPITULO III - LINEAMIENTOS BASICOS PARA LAS POLITICAS ESTATALES

ARTICULO 10º — Fortalecimiento técnico a las jurisdicciones. El Estado nacional deberá promover y fortalecer
interinstitucionalmente a las distintas jurisdicciones para la creación e implementación de servicios integrales de
asistencia a las mujeres que padecen violencia y a las personas que la ejercen, debiendo garantizar:

1. Campañas de educación y capacitación orientadas a la comunidad para informar, concientizar y prevenir la violencia
contra las mujeres en los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales.

2. Unidades especializadas en violencia en el primer nivel de atención que trabajen en la prevención y asistencia de
hechos de violencia, las que coordinarán sus actividades según los estándares, protocolos y registros establecidos y
tendrán un abordaje integral de las siguientes actividades:

a. Asistencia interdisciplinaria para la evaluación, diagnóstico y definición de estrategias de abordaje


b. Grupos de ayuda mutua
c. Asistencia y patrocinio jurídico gratuito
d. Atención coordinada con el área de salud que brinde asistencia médica y psicológica
e. Atención coordinada con el área social que brinde los programas de asistencia destinados a promover
el desarrollo humano.

3. Programas de asistencia económica para el autovalimiento de la mujer.

4. Programas de acompañantes comunitarios para el sostenimiento de la estrategia de autovalimiento de la mujer.

5. Centros de día para el fortalecimiento integral de la mujer.

6. Instancias de tránsito para la atención y albergue de las mujeres que padecen violencia en los casos en que la
permanencia en su domicilio o residencia implique una amenaza inminente a su integridad física, psicológica o sexual,
o la de su grupo familiar, debiendo estar orientada a la integración inmediata a su medio familiar, social y laboral.

7. Programas de reeducación destinados a los hombres que ejercen violencia.

ARTICULO 11º — Políticas públicas. El Estado nacional implementará el desarrollo de las siguientes acciones prioritarias,
promoviendo su articulación y coordinación con los distintos Ministerios y Secretarías del Poder Ejecutivo nacional,
jurisdicciones provinciales y municipales, universidades y organizaciones de la sociedad civil con competencia en la
materia:

1. Jefatura de Gabinete de Ministros – Secretaría de Gabinete y Gestión Pública:

a. Impulsar políticas específicas que implementen la normativa vigente en materia de acoso sexual en la
administración pública nacional y garanticen la efectiva vigencia de los principios de no discriminación
e igualdad de derechos, oportunidades y trato en el empleo público.
b. Promover, a través del Consejo Federal de la Función Pública, acciones semejantes en el ámbito de
las jurisdicciones provinciales.

2. Ministerio de Desarrollo Social de la Nación:

a. Promover políticas tendientes a la revinculación social y laboral de las mujeres que padecen violencia.
b. Elaborar criterios de priorización para la inclusión de las mujeres en los planes y programas de
fortalecimiento y promoción social y en los planes de asistencia a la emergencia.
c. Promover líneas de capacitación y financiamiento para la inserción laboral de las mujeres en procesos
de asistencia por violencia.
d. Apoyar proyectos para la creación y puesta en marcha de programas para atención de la emergencia
destinadas a mujeres y al cuidado de sus hijas/os.
e. Celebrar convenios con entidades bancarias a fin de facilitarles líneas de créditos a mujeres que
padecen violencia.
f. Coordinar con la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia y el Consejo Federal de Niñez,
Adolescencia y Familia los criterios de atención que se fijen para las niñas y adolescentes que padecen
violencia.

3. Ministerio de Educación de la Nación:

a. Articular en el marco del Consejo Federal de Educación la inclusión en los contenidos mínimos curriculares
de la perspectiva de género, el ejercicio de la tolerancia, el respeto y la libertad en las relaciones

7
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

interpersonales, la igualdad entre los sexos, la democratización de las relaciones familiares, la vigencia de
los derechos humanos y la deslegitimación de modelos violentos de resolución de conflictos.
b. Promover medidas para que se incluya en los planes de formación docente la detección precoz de la
violencia contra las mujeres.
c. Recomendar medidas para prever la escolarización inmediata de las/os niñas/os y adolescentes que se
vean afectadas/os, por un cambio de residencia derivada de una situación de violencia, hasta que se
sustancie la exclusión del agresor del hogar.
d. Promover la incorporación de la temática de la violencia contra las mujeres en las currículas terciarias y
universitarias, tanto en los niveles de grado como de post grado.
e. Promover la revisión y actualización de los libros de texto y materiales didácticos con la finalidad de
eliminar los estereotipos de género y los criterios discriminatorios, fomentando la igualdad de derechos,
oportunidades y trato entre mujeres y varones.
f. Las medidas anteriormente propuestas se promoverán en el ámbito del Consejo Federal de Educación.

4. Ministerio de Salud de la Nación:

a. Incorporar la problemática de la violencia contra las mujeres en los programas de salud integral de la
mujer.
b. Promover la discusión y adopción de los instrumentos aprobados por el Ministerio de Salud de la
Nación en materia de violencia contra las mujeres en el ámbito del Consejo Federal de Salud.
c. Diseñar protocolos específicos de detección precoz y atención de todo tipo y modalidad de violencia
contra las mujeres, prioritariamente en las áreas de atención primaria de salud, emergencias, clínica
médica, obstetricia, ginecología, traumatología, pediatría, y salud mental, que especifiquen el
procedimiento a seguir para la atención de las mujeres que padecen violencia, resguardando la
intimidad de la persona asistida y promoviendo una práctica médica no sexista. El procedimiento
deberá asegurar la obtención y preservación de elementos probatorios.
d. Promover servicios o programas con equipos interdisciplinarios especializados en la prevención y
atención de la violencia contra las mujeres y/o de quienes la ejerzan con la utilización de protocolos
de atención y derivación.
e. Impulsar la aplicación de un Registro de las personas asistidas por situaciones de violencia contra las
mujeres, que coordine los niveles nacionales y provinciales.
f. Asegurar la asistencia especializada de los/ as hijos/as testigos de violencia.
g. Promover acuerdos con la Superintendencia de Servicios de Salud u organismo que en un futuro lo
reemplace, a fin de incluir programas de prevención y asistencia de la violencia contra las mujeres, en
los establecimientos médico-asistenciales, de la seguridad social y las entidades de medicina prepaga,
los que deberán incorporarlas en su cobertura en igualdad de condiciones con otras prestaciones.
h. Alentar la formación continúa del personal médico sanitario con el fin de mejorar el diagnóstico
precoz y la atención médica con perspectiva de género.
i. Promover, en el marco del Consejo Federal de Salud, el seguimiento y monitoreo de la aplicación de
los protocolos. Para ello, los organismos nacionales y provinciales podrán celebrar convenios con
instituciones y organizaciones de la sociedad civil.

5. Ministerio de Justicia, Seguridad y Derechos Humanos de la Nación:

5.1. Secretaría de Justicia:

a) Promover políticas para facilitar el acceso de las mujeres a la Justicia mediante la puesta en marcha y el
fortalecimiento de centros de información, asesoramiento jurídico y patrocinio jurídico gratuito.
b) Promover la aplicación de convenios con Colegios Profesionales, instituciones académicas y
organizaciones de la sociedad civil para brindar asistencia jurídica especializada y gratuita.
c) Promover la unificación de criterios para la elaboración de los informes judiciales sobre la situación de
peligro de las mujeres que padecen violencia.
d) Promover la articulación y cooperación entre las distintas instancias judiciales involucradas a fin de
mejorar la eficacia de las medidas judiciales.
e) Promover la elaboración de un protocolo de recepción de denuncias de violencia contra las mujeres a
efectos de evitar la judicialización innecesaria de aquellos casos que requieran de otro tipo de abordaje.
f) Propiciar instancias de intercambio y articulación con la Corte Suprema de Justicia de la Nación para
incentivar en los distintos niveles del Poder Judicial la capacitación específica referida al tema.
g) Alentar la conformación de espacios de formación específica para profesionales del derecho.
h) Fomentar las investigaciones sobre las causas, la naturaleza, la gravedad y las consecuencias de la
violencia contra las mujeres, así como de la eficacia de las medidas aplicadas para impedirla y reparar sus
efectos, difundiendo periódicamente los resultados.
i) Garantizar el acceso a los servicios de atención específica para mujeres privadas de libertad.

8
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

5.2. Secretaría de Seguridad:

a) Fomentar en las fuerzas policiales y de seguridad, el desarrollo de servicios interdisciplinarios


que brinden apoyo a las mujeres que padecen violencia para optimizar su atención, derivación
a otros servicios y cumplimiento de disposiciones judiciales.
b) Elaborar en el ámbito del Consejo de Seguridad Interior, los procedimientos básicos para el
diseño de protocolos específicos para las fuerzas policiales y de seguridad a fin de brindar las
respuestas adecuadas para evitar la revictimización, facilitar la debida atención, asistencia y
protección policial a las mujeres que acudan a presentar denuncias en sede policial.
c) Promover la articulación de las fuerzas policial y de seguridad que intervengan en la atención
de la violencia contra las mujeres con las instituciones gubernamentales y las organizaciones de
la sociedad civil.
d) Sensibilizar y capacitar a las fuerzas policial y de seguridad en la temática de la violencia contra
las mujeres en el marco del respeto de los derechos humanos.
e) Incluir en los programas de formación de las fuerzas policial y de seguridad asignaturas y/o
contenidos curriculares específicos sobre los derechos humanos de las mujeres y en especial
sobre violencia con perspectiva de género.

5.3. Secretaría de Derechos Humanos e Instituto Nacional contra la Discriminación, la Xenofobia y el Racismo (INADI):

a) Promover la inclusión de la problemática de la violencia contra las mujeres en todos los programas y acciones de
la Secretaría de Derechos Humanos de la Nación y del INADI, en articulación con el Consejo Federal de Derechos
Humanos.

6.- Ministerio de Trabajo, Empleo y Seguridad Social de la Nación:

a) Desarrollar programas de sensibilización, capacitación e incentivos a empresas y sindicatos para eliminar la


violencia laboral contra las mujeres y promover la igualdad de derechos, oportunidades y trato en el ámbito laboral,
debiendo respetar el principio de no discriminación en:

a. El acceso al puesto de trabajo, en materia de convocatoria y selección


b. La carrera profesional, en materia de promoción y formación
c. La permanencia en el puesto de trabajo
d. El derecho a una igual remuneración por igual tarea o función.

b) Promover, a través de programas específicos la prevención del acoso sexual contra las mujeres en el ámbito de
empresas y sindicatos.

c) Promover políticas tendientes a la formación e inclusión laboral de mujeres que padecen violencia.

d) Promover el respeto de los derechos laborales de las mujeres que padecen violencia, en particular cuando deban
ausentarse de su puesto de trabajo a fin de dar cumplimiento a prescripciones profesionales, tanto administrativas
como las emanadas de las decisiones judiciales.

7.- Ministerio de Defensa de la Nación:

a. Adecuar las normativas, códigos y prácticas internas de las Fuerzas Armadas a la Convención para la
Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer y la Convención Interamericana
para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres.
b. Impulsar programas y/o medidas de acción positiva tendientes a erradicar patrones de discriminación
en perjuicio de las mujeres en las Fuerzas Armadas para el ingreso, promoción y permanencia en las
mismas.
c. Sensibilizar a los distintos niveles jerárquicos en la temática de la violencia contra las mujeres en el
marco del respeto de los derechos humanos.
d. Incluir en los programas de formación asignaturas y/o contenidos específicos sobre los derechos
humanos de las mujeres y la violencia con perspectiva de género.

8.- Secretaría de Medios de Comunicación de la Nación:

a. Impulsar desde el Sistema Nacional de Medios la difusión de mensajes y campañas permanentes de


sensibilización y concientización dirigida a la población en general y en particular a las mujeres sobre
el derecho de las mismas a vivir una vida libre de violencias.
b. Promover en los medios masivos de comunicación el respeto por los derechos humanos de las
mujeres y el tratamiento de la violencia desde la perspectiva de género.

9
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

c. Brindar capacitación a profesionales de los medios masivos de comunicación en violencia contra las
mujeres.
d. Alentar la eliminación del sexismo en la información.
e. Promover, como un tema de responsabilidad social empresaria, la difusión de campañas publicitarias
para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres.

CAPITULO IV - OBSERVATORIO DE LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES

ARTICULO 12. — Creación. Créase el Observatorio de la Violencia contra las Mujeres en el ámbito del Consejo Nacional
de la Mujer, destinado al monitoreo, recolección, producción, registro y sistematización de datos e información sobre la
violencia contra las mujeres.

ARTICULO 13. — Misión. El Observatorio tendrá por misión el desarrollo de un sistema de información permanente que
brinde insumos para el diseño, implementación y gestión de políticas públicas tendientes a la prevención y erradicación
de la violencia contra las mujeres.

ARTICULO 14. — Funciones. Serán funciones del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres:

a. Recolectar, procesar, registrar, analizar, publicar y difundir información periódica y sistemática y


comparable diacrónica y sincrónicamente sobre violencia contra las mujeres.
b. Impulsar el desarrollo de estudios e investigaciones sobre la evolución, prevalencia, tipos y
modalidades de violencia contra las mujeres, sus consecuencias y efectos, identificando aquellos
factores sociales, culturales, económicos y políticos que de alguna manera estén asociados o puedan
constituir causal de violencia.
c. Incorporar los resultados de sus investigaciones y estudios en los informes que el Estado nacional
eleve a los organismos regionales e internacionales en materia de violencia contra las mujeres.
d. Celebrar convenios de cooperación con organismos públicos o privados, nacionales o internacionales,
con la finalidad de articular interdisciplinariamente el desarrollo de estudios e investigaciones.
e. Crear una red de información y difundir a la ciudadanía los datos relevados, estudios y actividades del
Observatorio, mediante una página web propia o vinculada al portal del Consejo Nacional de la Mujer.
Crear y mantener una base documental actualizada permanentemente y abierta a la ciudadanía.
f. Examinar las buenas prácticas en materia de prevención y erradicación de la violencia contra las
mujeres y las experiencias innovadoras en la materia y difundirlas a los fines de ser adoptadas por
aquellos organismos e instituciones nacionales, provinciales o municipales que lo consideren.
g. Articular acciones con organismos gubernamentales con competencia en materia de derechos
humanos de las mujeres a los fines de monitorear la implementación de políticas de prevención y
erradicación de la violencia contra las mujeres, para evaluar su impacto y elaborar propuestas de
actuaciones o reformas.
h. Fomentar y promover la organización y celebración periódica de debates públicos, con participación
de centros de investigación, instituciones académicas, organizaciones de la sociedad civil y
representantes de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales con competencia en
la materia, fomentando el intercambio de experiencias e identificando temas y problemas relevantes
para la agenda pública.
i. Brindar capacitación, asesoramiento y apoyo técnico a organismos públicos y privados para la puesta
en marcha de los Registros y los protocolos.
j. Articular las acciones del Observatorio de la Violencia contra las Mujeres con otros Observatorios que
existan a nivel provincial, nacional e internacional.
k. Publicar el informe anual sobre las actividades desarrolladas, el que deberá contener información
sobre los estudios e investigaciones realizadas y propuestas de reformas institucionales o normativas.
El mismo será difundido a la ciudadanía y elevado a las autoridades con competencia en la materia
para que adopten las medidas que corresponda.

ARTICULO 15. — Integración. El Observatorio de la Violencia contra las Mujeres estará integrado por:

a. Una persona designada por la Presidencia del Consejo Nacional de la Mujer, quien ejercerá la
Dirección del Observatorio, debiendo tener acreditada formación en investigación social y derechos
humanos.
b. Un equipo interdisciplinario idóneo en la materia.

10
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

TITULO III - PROCEDIMIENTOS

CAPITULO I - DISPOSICIONES GENERALES

ARTICULO 16. — Derechos y garantías mínimas de procedimientos judiciales y administrativos. Los organismos del
Estado deberán garantizar a las mujeres, en cualquier procedimiento judicial o administrativo, además de todos los
derechos reconocidos en la Constitución Nacional, los Tratados Internacionales de Derechos Humanos ratificados por la
Nación Argentina, la presente ley y las leyes que en consecuencia se dicten, los siguientes derechos y garantías:

a. A la gratuidad de las actuaciones judiciales y del patrocinio jurídico preferentemente especializado.


b. A obtener una respuesta oportuna y efectiva.
c. A ser oída personalmente por el juez y por la autoridad administrativa competente.
d. A que su opinión sea tenida en cuenta al momento de arribar a una decisión que la afecte.
e. A recibir protección judicial urgente y preventiva cuando se encuentren amenazados o vulnerados
cualquiera de los derechos enunciados en el artículo 3º de la presente ley.
f. A la protección de su intimidad, garantizando la confidencialidad de las actuaciones.
g. A participar en el procedimiento recibiendo información sobre el estado de la causa.
h. A recibir un trato humanizado, evitando la revictimización.
i. A la amplitud probatoria para acreditar los hechos denunciados, teniendo en cuenta las circunstancias
especiales en las que se desarrollan los actos de violencia y quienes son sus naturales testigos.
j. A oponerse a la realización de inspecciones sobre su cuerpo por fuera del estricto marco de la orden
judicial. En caso de consentirlas y en los peritajes judiciales tiene derecho a ser acompañada por
alguien de su confianza y a que sean realizados por personal profesional especializado y formado con
perspectiva de género.
k. A contar con mecanismos eficientes para denunciar a los funcionarios por el incumplimiento de los
plazos establecidos y demás irregularidades.

ARTICULO 17. — Procedimientos Administrativos. Las jurisdicciones locales podrán fijar los procedimientos previos o
posteriores a la instancia judicial para el cumplimiento de esta ley, la que será aplicada por los municipios, comunas,
comisiones de fomento, juntas, delegaciones de los Consejos Provinciales de la Mujer o áreas descentralizadas, juzgados
de paz u organismos que estimen convenientes.

ARTICULO 18. — Denuncia. Las personas que se desempeñen en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud,
en el ámbito público o privado, que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia
contra las mujeres en los términos de la presente ley, estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, aun
en aquellos casos en que el hecho no configure delito.

CAPITULO II - PROCEDIMIENTO

ARTICULO 19. — Ámbito de aplicación. Las jurisdicciones locales, en el ámbito de sus competencias, dictarán sus normas
de procedimiento o adherirán al régimen procesal previsto en la presente ley.

ARTICULO 20. — Características del procedimiento. El procedimiento será gratuito y sumarísimo.

ARTICULO 21. — Presentación de la denuncia. La presentación de la denuncia por violencia contra las mujeres podrá
efectuarse ante cualquier juez/jueza de cualquier fuero e instancia o ante el Ministerio Público, en forma oral o escrita.
Se guardará reserva de identidad de la persona denunciante.

ARTICULO 22. — Competencia. Entenderá en la causa el/la juez/a que resulte competente en razón de la materia según
los tipos y modalidades de violencia de que se trate. Aún en caso de incompetencia, el/la juez/a interviniente podrá
disponer las medidas preventivas que estime pertinente.

ARTICULO 23. — Exposición policial. En el supuesto que al concurrir a un servicio policial sólo se labrase exposición y de
ella surgiere la posible existencia de violencia contra la mujer, corresponderá remitirla a la autoridad judicial competente
dentro de las VEINTICUATRO (24) horas.

ARTICULO 24. — Personas que pueden efectuar la denuncia. Las denuncias podrán ser efectuadas:

a. Por la mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna
b. La niña o la adolescente directamente o través de sus representantes legales de acuerdo lo
establecido en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes
c. Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física o psíquica no
pudiese formularla
d. En los casos de violencia sexual, la mujer que la haya padecido es la única legitimada para hacer la
denuncia. Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la mujer para que la ratifique
11
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

o rectifique en VEINTICUATRO (24) horas. La autoridad judicial competente tomará los recaudos
necesarios para evitar que la causa tome estado público
e. La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente en servicios
asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con motivo o en
ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una mujer padece violencia siempre que los
hechos pudieran constituir un delito.

ARTICULO 25. — Asistencia protectora. En toda instancia del proceso se admitirá la presencia de un/a acompañante como
ayuda protectora ad honórem, siempre que la mujer que padece violencia lo solicite y con el único objeto de preservar la
salud física y psicológica de la misma.

ARTICULO 26. — Medidas preventivas urgentes.

a) Durante cualquier etapa del proceso el/la juez/a interviniente podrá, de oficio o a petición de parte, ordenar una
o más de las siguientes medidas preventivas de acuerdo a los tipos y modalidades de violencia contra las mujeres
definidas en los artículos 5º y 6º de la presente ley:

a. Ordenar la prohibición de acercamiento del presunto agresor al lugar de residencia, trabajo, estudio,
esparcimiento o a los lugares de habitual concurrencia de la mujer que padece violencia.
b. Ordenar al presunto agresor que cese en los actos de perturbación o intimidación que, directa o
indirectamente, realice hacia la mujer.
c. Ordenar la restitución inmediata de los efectos personales a la parte peticionante, si ésta se ha visto
privada de los mismos.
d. Prohibir al presunto agresor la compra y tenencia de armas, y ordenar el secuestro de las que
estuvieren en su posesión.
e. Proveer las medidas conducentes a brindar a quien padece o ejerce violencia, cuando así lo requieran,
asistencia médica o psicológica, a través de los organismos públicos y organizaciones de la sociedad
civil con formación especializada en la prevención y atención de la violencia contra las mujeres.
f. Ordenar medidas de seguridad en el domicilio de la mujer.
g. Ordenar toda otra medida necesaria para garantizar la seguridad de la mujer que padece violencia,
hacer cesar la situación de violencia y evitar la repetición de todo acto de perturbación o intimidación,
agresión y maltrato del agresor hacia la mujer.

b) Sin perjuicio de las medidas establecidas en el inciso a) del presente artículo, en los casos de la modalidad de
violencia doméstica contra las mujeres, el/la juez/a podrá ordenar las siguientes medidas preventivas urgentes:

a. Prohibir al presunto agresor enajenar, disponer, destruir, ocultar o trasladar bienes gananciales de la
sociedad conyugal o los comunes de la pareja conviviente.
b. Ordenar la exclusión de la parte agresora de la residencia común, independientemente de la
titularidad de la misma.
c. Decidir el reintegro al domicilio de la mujer si ésta se había retirado, previa exclusión de la vivienda
del presunto agresor.
d. Ordenar a la fuerza pública, el acompañamiento de la mujer que padece violencia, a su domicilio para
retirar sus efectos personales.
e. En caso de que se trate de una pareja con hijos/as, se fijará una cuota alimentaria provisoria, si
correspondiese, de acuerdo con los antecedentes obrantes en la causa y según las normas que rigen
en la materia.
f. En caso que la víctima fuere menor de edad, el/la juez/a, mediante resolución fundada y teniendo en
cuenta la opinión y el derecho a ser oída de la niña o de la adolescente, puede otorgar la guarda a un
miembro de su grupo familiar, por consanguinidad o afinidad, o con otros miembros de la familia
ampliada o de la comunidad.
g. Ordenar la suspensión provisoria del régimen de visitas.
h. Ordenar al presunto agresor abstenerse de interferir, de cualquier forma, en el ejercicio de la guarda,
crianza y educación de los/as hijos/ as.
i. Disponer el inventario de los bienes gananciales de la sociedad conyugal y de los bienes propios de
quien ejerce y padece violencia. En los casos de las parejas convivientes se dispondrá el inventario de
los bienes de cada uno.
j. Otorgar el uso exclusivo a la mujer que padece violencia, por el período que estime conveniente, del
mobiliario de la casa.

ARTICULO 27. — Facultades del/la juez/a. El/ la juez/a podrá dictar más de una medida a la vez, determinando la duración
de las mismas de acuerdo a las circunstancias del caso, y debiendo establecer un plazo máximo de duración de las mismas,
por auto fundado.

12
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

ARTICULO 28. — Audiencia. El/la juez/a interviniente fijará una audiencia, la que deberá tomar personalmente bajo pena
de nulidad, dentro de CUARENTA Y OCHO (48) horas de ordenadas las medidas del artículo 26, o si no se adoptara ninguna
de ellas, desde el momento que tomó conocimiento de la denuncia.

El presunto agresor estará obligado a comparecer bajo apercibimiento de ser llevado ante el juzgado con auxilio de la
fuerza pública.

En dicha audiencia, escuchará a las partes por separado bajo pena de nulidad, y ordenará las medidas que estime
pertinentes.

Si la víctima de violencia fuere niña o adolescente deberá contemplarse lo estipulado por la Ley 26.061 sobre Protección
Integral de los Derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes.

Quedan prohibidas las audiencias de mediación o conciliación.

ARTICULO 29. — Informes. Siempre que fuere posible el/la juez/a interviniente podrá requerir un informe efectuado por
un equipo interdisciplinario para determinar los daños físicos, psicológicos, económicos o de otro tipo sufridos por la mujer
y la situación de peligro en la que se encuentre.

Dicho informe será remitido en un plazo de CUARENTA Y OCHO (48) horas, a efectos de que pueda aplicar otras medidas,
interrumpir o hacer cesar alguna de las mencionadas en el artículo 26.

El/la juez/a interviniente también podrá considerar los informes que se elaboren por los equipos interdisciplinarios de la
administración pública sobre los daños físicos, psicológicos, económicos o de otro tipo sufridos por la mujer y la situación
de peligro, evitando producir nuevos informes que la revictimicen.

También podrá considerar informes de profesionales de organizaciones de la sociedad civil idóneas en el tratamiento de
la violencia contra las mujeres.

ARTICULO 30. — Prueba, principios y medidas. El/la juez/a tendrá amplias facultades para ordenar e impulsar el proceso,
pudiendo disponer las medidas que fueren necesarias para indagar los sucesos, ubicar el paradero del presunto agresor,
y proteger a quienes corran el riesgo de padecer nuevos actos de violencia, rigiendo el principio de obtención de la verdad
material.

ARTICULO 31. — Resoluciones. Regirá el principio de amplia libertad probatoria para acreditar los hechos denunciados,
evaluándose las pruebas ofrecidas de acuerdo con el principio de la sana crítica. Se considerarán las presunciones que
contribuyan a la demostración de los hechos, siempre que sean indicios graves, precisos y concordantes.

ARTICULO 32. — Sanciones. Ante el incumplimiento de las medidas ordenadas, el/la juez/a podrá evaluar la conveniencia
de modificar las mismas, pudiendo ampliarlas u ordenar otras.

Frente a un nuevo incumplimiento y sin perjuicio de las responsabilidades civiles o penales que correspondan, el/la Juez/a
deberá aplicar alguna/s de las siguientes sanciones:

a. Advertencia o llamado de atención por el acto cometido


b. Comunicación de los hechos de violencia al organismo, institución, sindicato, asociación profesional
o lugar de trabajo del agresor
c. Asistencia obligatoria del agresor a programas reflexivos, educativos o terapéuticos tendientes a la
modificación de conductas violentas. Asimismo, cuando el incumplimiento configure desobediencia u
otro delito, el juez deberá poner el hecho en conocimiento del/la juez/a con competencia en materia
penal

ARTICULO 33. — Apelación. Las resoluciones que concedan, rechacen, interrumpan, modifiquen o dispongan el cese de
alguna de las medidas preventivas urgentes o impongan sanciones, serán apelables dentro del plazo de TRES (3) días
hábiles.

La apelación contra resoluciones que concedan medidas preventivas urgentes se concederá en relación y con efecto
devolutivo.

La apelación contra resoluciones que dispongan la interrupción o el cese de tales medidas se concederá en relación y con
efecto suspensivo.

ARTICULO 34. — Seguimiento. Durante el trámite de la causa, por el tiempo que se juzgue adecuado, el/la juez/a deberá
controlar la eficacia de las medidas y decisiones adoptadas, ya sea a través de la comparecencia de las partes al tribunal,
con la frecuencia que se ordene, y/o mediante la intervención del equipo interdisciplinario, quienes elaborarán informes
periódicos acerca de la situación.
13
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

ARTICULO 35. — Reparación. La parte damnificada podrá reclamar la reparación civil por los daños y perjuicios, según las
normas comunes que rigen la materia.

ARTICULO 36. — Obligaciones de los/as funcionarios/ as. Los/as funcionarios/as policiales, judiciales, agentes sanitarios,
y cualquier otro/a funcionario/a público/a a quien acudan las mujeres afectadas, tienen la obligación de informar sobre:

a. Los derechos que la legislación le confiere a la mujer que padece violencia, y sobre los servicios
gubernamentales disponibles para su atención
b. Cómo y dónde conducirse para ser asistida en el proceso
c. Cómo preservar las evidencias

ARTICULO 37. — Registros. La Corte Suprema de Justicia de la Nación llevará registros sociodemográficos de las denuncias
efectuadas sobre hechos de violencia previstos en esta ley, especificando, como mínimo, edad, estado civil, profesión u
ocupación de la mujer que padece violencia, así como del agresor; vínculo con el agresor, naturaleza de los hechos,
medidas adoptadas y sus resultados, así como las sanciones impuestas al agresor.

Los juzgados que intervienen en los casos de violencia previstos en esta ley deberán remitir anualmente la información
pertinente para dicho registro.

El acceso a los registros requiere motivos fundados y previa autorización judicial, garantizando la confidencialidad de la
identidad de las partes.

La Corte Suprema de Justicia de la Nación elaborará estadísticas de acceso público que permitan conocer, como mínimo,
las características de quienes ejercen o padecen violencia y sus modalidades, vínculo entre las partes, tipo de medidas
adoptadas y sus resultados, y tipo y cantidad de sanciones aplicadas.

ARTICULO 38. — Colaboración de organizaciones públicas o privadas. El/la juez/a podrán solicitar o aceptar en carácter
de amicus curiae la colaboración de organizaciones o entidades públicas o privadas dedicadas a la protección de los
derechos de las mujeres.

ARTICULO 39. — Exención de cargas. Las actuaciones fundadas en la presente ley estarán exentas del pago de sellado,
tasas, depósitos y cualquier otro impuesto, sin perjuicio de lo establecido en el artículo 68 del Código Procesal, Civil y
Comercial de la Nación en materia de costas.

ARTICULO 40. — Normas supletorias. Serán de aplicación supletoria los regímenes procesales que correspondan, según
los tipos y modalidades de violencia denunciados.

TITULO IV - DISPOSICIONES FINALES

ARTICULO 41. — En ningún caso las conductas, actos u omisiones previstas en la presente ley importarán la creación de
nuevos tipos penales, ni la modificación o derogación de los vigentes.

ARTICULO 42. — La Ley 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar, será de aplicación en aquellos casos de violencia
doméstica no previstos en la presente ley.

ARTICULO 43. — Las partidas que resulten necesarias para el cumplimiento de la presente ley serán previstas anualmente
en la Ley de Presupuesto General de la Administración Nacional.

ARTICULO 44. — La ley entrará en vigencia a partir de su publicación en el Boletín Oficial de la Nación.

ARTICULO 45. — De forma.

Ley Nacional Nº 25.854 de Creación del Registro Único de Aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos -
Enero 2004.

CAPITULO I - DEL REGISTRO UNICO DE ASPIRANTES A GUARDA CON FINES ADOPTIVOS


ARTICULO 1° — Créase el Registro Único de aspirantes a Guarda con Fines Adoptivos, con asiento en el Ministerio de
Justicia de la Nación, el que coordinará sus actividades, a efectos del contralor y procesamiento del material.
ARTICULO 2° — Esta registro tendrá por objeto formalizar una lista de aspirantes a guardas con fines de adopción, la que
será denominada "Nómina de Aspirantes".
ARTICULO 3° — Las provincias, previa firma y convenios con el Ministerio de Justicia, podrán disponer de una terminal de
enlace informático con el registro, a los efectos de acceder a la información contenida en el mismo.

14
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

ARTICULO 4° — El acceso a la información contenida en este registro quedará restringido a quienes previamente
justifiquen, en tal sentido, interés legítimo ante la autoridad competente.

CAPITULO II - DE LA NOMINA DE ASPIRANTES


ARTICULO 5° — Para integrar la nómina de aspirantes es requisito esencial que los peticionantes estén domiciliados en el
ámbito de la República Argentina, con efectiva residencia por período anterior de 5 años. En el caso de extranjeros dicho
plazo comenzará a regir a partir de la radicación otorgada por la Dirección Nacional de Migraciones.
ARTICULO 6° — La nómina de aspirantes se integrará con la lista de aspirantes inscriptos en todas las provincias que
adhieran al presente registro y en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
ARTICULO 7° — Toda inscripción se efectuará por los peticionantes en el "Libro de Aspirantes" ante los profesionales
idóneos del organismo designado por cada jurisdicción correspondiente a su domicilio, con la apertura del legajo
respectivo, donde deberán constar los siguientes datos como mínimo:
a. Número de orden, fecha de inscripción, apellido, nombre, lugar y fecha de nacimiento, sexo, estado civil
y en su caso acta de matrimonio, profesión u oficio, en caso de imposibilidad de concebir se deberán
exhibir los estudios médicos correspondientes, y certificado de reincidencia.
b. Datos completos de hijos si los hubiere, indicando en cada caso: apellido, nombres, fecha de nacimiento,
si es biológico o adoptado y en su caso si la adopción es simple o plena, si vive o no, si habita con el
aspirante y domicilio legal. Número de menores que estaría en condiciones de adoptar, edades, si acepta
menores con discapacidad, si acepta grupos de hermanos, si previamente ha tenido menores en guarda
y resultado de la misma.
c. Evaluaciones jurídica, médica, psicológica y socio-ambiental de los postulantes y su núcleo familiar
inmediato; indicación de la documentación acompañada.
d. De la iniciación de trámite se extenderá a los aspirantes una constancia que incluirá: número de legajo
adjudicado, fecha de inscripción, organismo interviniente y transcripción del artículo 14 de la presente
ley.
ARTICULO 8° — Concluidas las evaluaciones el órgano de aplicación se expedirá admitiendo o denegando la inscripción.
La resolución que la deniegue deberá fundarse en la falta de los requisitos prescritos por la Ley 24.779 o que de las
evaluaciones realizadas se estimare no acreditada la aptitud adoptiva mínima. En el último supuesto se instruirá a los
aspirantes acerca de medidas terapéuticas específicas a fin de superar los impedimentos que obstaculizaron su inclusión
en el registro, pudiendo fijar un plazo para el cumplimiento de las mismas.
ARTICULO 9° — Cuando la petición fuese rechazada, deberá garantizarse a los aspirantes la reconsideración de la medida
por órgano superior competente de cada jurisdicción.
ARTICULO 10. — Será obligación de los organismos comunicar en el plazo de quince (15) días las resoluciones firmes que
admitan o rechacen la petición para su incorporación al Registro Central.
ARTICULO 11. — El legajo a que alude el artículo 8° será secreto, salvo para los aspirantes, sus abogados, funcionarios
judiciales y organismos técnicos intervinientes.
CAPITULO III - DISPOSICION ESPECIAL
ARTICULO 12. — Se dará trámite preferente a las solicitudes de aspirantes a guardas con fines de adopción de personas
menores de más de cuatro años, grupos de hermanos o menores que padezcan discapacidades, patologías psíquicas o
físicas.

CAPITULO IV - DISPOSICIONES GENERALES


ARTICULO 13. — La resolución que efectivice la guarda con fines de adopción deberá ser comunicada al Registro Central
Único. Asimismo, deberá comunicarse toda otra circunstancia que cause la exclusión de los aspirantes del registro.
ARTICULO 14. — Las inscripciones de admisión de aspirantes mantendrán su vigencia durante el término de un año
calendario, al cabo del cual deberán ratificarse personalmente por los interesados, operándose caso contrario, la exclusión
automática de los mismos. Dicho requisito deberá comunicarse a los postulantes de modo fehaciente en su primera
presentación. Las inscripciones de rechazo caducarán a los dos años.
ARTICULO 15. — Sin perjuicio de las facultades de Jueces y asesores de Menores de solicitar información, el Registro Unico
comunicará trimestralmente las pertinentes nóminas a fin de mantenerlos actualizados respecto de los movimientos
operados en las mismas.
ARTICULO 16. — Es requisito esencial de los peticionantes, hallarse admitidos en el correspondiente registro, previo al
otorgamiento de la guarda con fines adoptivos.
ARTICULO 17. — La inscripción en el registro no será necesaria cuando se trate de adopción integrativa.
ARTICULO 18. — Derógase el artículo 2° de la Ley 24.779. Invítase a las provincias a adherir a la presente ley.
ARTICULO 19. — Comuníquese al Poder Ejecutivo.

15
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

Ley Nº 24.417 de Protección contra la violencia familiar - (1994)

ARTICULO 1. Toda persona que sufriese lesiones o maltrato físico o psíquico por parte de alguno de los integrantes del
grupo familiar podrá denunciar estos hechos en forma verbal o escrita ante el juez con competencia en asuntos de familia
y solicitar medidas cautelares conexas. A los efectos de esta ley se entiende por grupo familiar el originado en el
matrimonio o en las uniones de hecho.

ARTICULO 2. Cuando los damnificados fuesen menores o incapaces, ancianos o discapacitados, los hechos deberán ser
denunciados por sus representantes legales y/o el ministerio público. También estarán obligados a efectuar la denuncia
los servicios asistenciales sociales o educativos, públicos o privados, los profesionales de la salud y todo funcionario público
en razón de su labor. El menor o incapaz puede directamente poner en conocimiento de los hechos al ministerio público.

ARTICULO 3. El juez requerirá un diagnóstico de interacción familiar efectuado por peritos de diversas disciplinas para
determinar los daños físicos y psíquicos sufridos por la víctima, la situación de peligro y el medio social y ambiental de la
familia. Las partes podrán solicitar otros informes técnicos.

ARTICULO 4. El juez podrá adoptar, al tomar conocimiento de los hechos motivo de la denuncia, las siguientes medidas
cautelares:

a. Ordenar la exclusión del autor, de la vivienda donde habita el grupo familiar


b. Prohibir el acceso del autor, al domicilio del damnificado como a los lugares de trabajo o estudio
c. Ordenar el reintegro al domicilio a petición de quien ha debido salir del mismo por razones de
seguridad personal, excluyendo al autor
d. Decretar provisoriamente alimentos, tenencia y derecho de comunicación con los hijos. El juez
establecerá la duración de las medidas dispuestas de acuerdo a los antecedentes de la causa.

ARTICULO 5. El juez, dentro de las 48 horas de adoptadas las medidas precautorias, convocará a las partes y al ministerio
público a una audiencia de mediación instando a las mismas y su grupo familiar a asistir a programas educativos o
terapéuticos, teniendo en cuenta el informe del artículo 3º.

ARTICULO 6. La reglamentación de esta ley preverá las medidas conducentes a fin de brindar el imputado y su grupo
familiar asistencia médica psicológica gratuita.

ARTICULO 7. De las denuncias que se presente se dará participación al Consejo Nacional del Menor y la Familia a fin de
atender la coordinación de los servicios públicos y privados que eviten y, en su caso, superen las causas del maltrato,
abusos y todo tipo de violencia dentro de la familia. Para el mismo efecto podrán ser convocados por el juez los organismos
públicos y entidades no gubernamentales dedicadas a la prevención de la violencia y asistencia de las víctimas.

ARTICULO 8. Incorpórase como segundo párrafo al artículo 310 del Código Procesal Penal de la Nación (Ley 23.984) el
siguiente: En los procesos por alguno de los delitos previstos en el libro segundo, títulos I, II, III, V y VI, y título V, capítulo
I del Código Penal cometidos dentro de un grupo familiar conviviente, aunque estuviese constituido por uniones de hecho,
y las circunstancias del caso hicieren presumir fundadamente que pueden repetirse, el juez podrá disponer como medida
cautelar la exclusión del hogar del procesado. Si el procesado tuviere deberes de asistencia familiar y la exclusión hiciere
peligrar la subsistencia de los alimentados, se dará intervención al asesor de menores para que se promuevan las acciones
que correspondan.

ARTICULO 9. Invítase a las provincias a dictar normas de igual naturaleza a las previstas en la presente.

ARTICULO 10. [De forma].

Anhelo, Deseo, Necesidad (de hijo) – Garaventa, J.

Al incursionar en la investigación de las prácticas sobre violencias contra la niñez, necesariamente se desbancan
concepciones naturalizantes acerca del deseo de hijo. Verdades de Perogrullo reclaman ser recordadas y reafirmadas.
Tanto en la clínica como en la observación social, no se encuentran indicadores que permitan acercarse a conceptos tales
como instinto materno o paterno. Más bien se nos develan recorridos pulsionales de cada quien que advierten de una
construcción en tránsito donde la posición ante el “deseo de hijo” es un punto de llegada, transformación y decodificación
de aquello que empezó con la vida misma, asociado a la “necesidad”.
La pregunta sobre el deseo de hijo está en los albores del psicoanálisis, desde el momento mismo en que la disciplina se
decidió a desbancar la conciencia; a mostrar que no se es allí donde se piensa sino en las geografías ocultas del aparato
psíquico. Se perdió el respeto, entonces, por lo obvio, por lo razonable. La verdad comenzó a ser hallada en la lógica de la
sinrazón. Nada es como parece.

16
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

Para la legalidad social que necesita establecer pautas de convivencia desde el derecho positivo, podría ser, aunque no
necesariamente, que la maternidad, paternidad, descansen en el biológico encuentro entre un óvulo y un espermatozoide.
El estatuto del inconciente está lejos de avalar porque sí estas premisas.
“Deseo de hijo” intenta deshojar, desde el lenguaje cotidiano, esas metonimias que circulan incesantemente a partir de
la primera experiencia de satisfacción. Deseo de hijo o de hija remiten a otras escenas deseantes que escapan a los bordes
de este escrito.
El despliegue de este deseo no es ajeno a la forma en que se va tallando la subjetividad también en los hijos.
Jacques Lacan en "Conferencia en Ginebra sobre el síntoma" dice:
"Sabemos muy bien en el análisis la importancia que tuvo para un sujeto, vale decir, aquello que en ese entonces no era
absolutamente nada, la manera en que fue deseado. Hay gente que vive bajo el efecto, que durará largo tiempo en sus
vidas, bajo el efecto del hecho de que uno de los dos padres - no preciso cual de ellos- no lo deseo. Este es verdaderamente
el texto de nuestra experiencia cotidiana".
"Los padres modelan al sujeto en esa función que titulé como simbolismo. Lo que quiere decir, estrictamente, no que el
niño sea el principio de un símbolo, sino que la manera en la que le ha sido instalado un modo de hablar, no puede sino
llevar la marca del modo bajo el cual lo aceptaron los padres. Sé muy bien que esto presenta toda suerte de variaciones y
de aventuras. Incluso un niño no deseado, en nombre de un no sé qué que surge de sus primeros bullicios, puede ser
mejor acogido más tarde. Esto no impide que algo conserve la marca del hecho de que el deseo no existía antes de cierta
fecha".
esclavizante instinto materno. Se presupone que todas y todos portan ese deseo. Su ausencia o no concreción habilita la
búsqueda de frustraciones escondidas o encallamientos patológicos en la ruta de ese deseo.
Por el contrario, sostenemos que la interrogación amerita, independientemente de la identidad de género que cada quien
porte. El viejo prejuicio social- científico sostiene la heterosexualidad como portadora natural del deseo de hijo.
O hay deseo de hijo o no lo hay, y por ende su ausencia constituiría un rechazo a la femeneidad. Se observará aquí como
el biologisismo y el naturalismo comandan dichas conclusiones. A riesgo de ser redundantes pero a favor de la claridad
digamos que para este pensamiento lo que está en juego no es la presencia o ausencia del deseo materno de hijo sino su
aceptación o rechazo.
La polaridad aceptación- rechazo nutre sus raíces en los dominios del superyó. Pero hay destinos metafóricos y
metonímicos diversos, y ahí es donde reaparece el tuteo con la singularidad de las observables en la práctica.
Eso no implica desconocer que los avatares del deseo de hijo compromete en la mujer cuestiones que hacen al ejercicio
de la femeneidad, de la misma forma en que en el hombre no se juega en ese deseo en porvenir de la masculinidad.
Lacan dice en RSI: “Se podría decir que cualquier hombre que tenga el síntoma padre, que ilustra la padre versión, la
versión padre, puede para los niños de los cuales no es el genitor sostener la función paterna.” Y agrega, “un padre no
tiene derecho al respeto si no hace de una mujer la causa de su deseo, pero no todo hombre cumplirá la función, puesto
que no todos los hombres harán de una mujer la causa de su deseo”.
Para Freud, tiene que ver con el fantasma edípico, es decir el niño que la niña quisiera tener de su padre y que el niño
quisiera darle a su madre, compensación a la “castración materna”, el deseo de hijo, es una mezcla de deseo biológico,
deseo de amor, de transmisión, de lucha contra su propia muerte. O sea, la mujer compensa su falta a través del niño.
Para Lacan, el niño es un posible objeto” a” para la mujer. Encontrará el tapón de ese “a” que será su hijo”. Desde nuestra
comprensión, cuando hablamos de Objeto “a”, referimos a un concepto utilizado por Lacan que remite a la noción del
objeto de deseo inalcanzable, objeto metonímico u objeto causa del deseo.
La perspectiva de género, ni adoptada universalmente ni vista con masiva simpatía, permitiría no obstante, al menos un
repreguntarse sobre un cierto esquematismo que tampoco es de todo el psicoanálisis pero que circula: para la madre, aún
sobre ocupada por las demandas socio- culturales- familiares actuales habría un resto que ubica al niño en una dimensión
narcisista. Es en esa cadena narcisista donde el hijo queda a merced del estrago materno y será el “padre salvador”, en un
segundo tiempo de su deseo que como mandatario de la castración pondrá al hijo a salvo…o rescatará a la mujer de las
garras de la representación madre. En palabras de Elina Carril: “El psicoanálisis ha centrado sus hipótesis explicativas en
la figura del padre, como aquel cuya tarea es separar al niño de su madre, instaurar la ley, prohibir el incesto y ofrecerse
como un modelo de hombre que le permitirá el acceso a otras mujeres.”
Ese esquema, funcional y funcionable a determinadas épocas- culturas, hoy cruje ante la caída de las subjetividades
clásicas y la aparición y sinceramiento de diversas formas de parentalidad y de su ejercicio.
Podríamos decir que, independizado de la normativa social el deseo se torna valiente y desnuda con crudeza su
individualidad aunque referencie en otro cada vez menos necesario. Hablamos de la singularidad del sujeto deseante.
Introduciremos una definición propia para ilustrar el horizonte conceptual que referimos: “Hablamos de Patriarcado
refiriéndonos a un ideario con consecuencias constantes en la vida cotidiana. Es ese sistema de pensamientos, ideas,
normas, prejuicios y acciones varias que legitima para quien no ejerza un pensamiento crítico, la subordinación de la
mujer, y por extensión los niños y las niñas al “natural” dominio de los hombres.” Natural y sutil son dos vocablos que
colocan nuestra definición en su justo alcance.

17
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

Quienes adhieren a estas concepciones, nosotros lo hacemos parcialmente, sostienen que la concepción de la mujer, de
la femeneidad y de su deseo de hijo están teñidas por la mirada del hombre diseñada en la cultura patriarcal. Desechan o
cuestionan conceptualizaciones, algunas nodales, como la de “envidia del pene”, la equivalencia “pene- niño” o la renuncia
al placer clitoridiano como la forma de acceso a la sexualidad “madura”
Emilce Dio de Bleichmar, en “La Sexualidad Femenina” dice: “Parece que en la teoría psicoanalítica no hay un lugar para
una feminidad que obtenga fundamento y legitimidad en nada que no sea la genitalidad y la procreación”.
Y la pregunta se amplía. Se trata de la interrogación: ¿qué deseo?, ¿de qué hijo?, pero se trata también de ¿quién es el
sujeto deseante?

El mito del abusador abusado – Giberti, Eva.

En materia abuso sexual -palabra que abarca violaciones, incestos, exhibicionismos, manoseos y otros ataques a la
integridad sexual de la niñez- se ha creado una cartografia plana, sin registro de los obstáculos epistemológicos existentes
Se instituye como medida única y es plana porque quienes la aplican reiteran una monótona repetición:
1) Sintomatología de las víctimas: enuresis, trastornos del sueño, y otros.
2) Los efectos en el futuro de las víctimas.
3) La relación de las víctimas con sus familias.
No se advierte el agotamiento de la palabra abuso, resultado de haber creado una aplicación semántica que pretende ser
un concepto sin hacerse cargo de su etimología, ABUSO ES UNA PALABRA QUE SE REFIERE EXCLUSIVAMENTE AL USO DE
COSAS, OBJETOS. Si le añadimos deshonesto quedamos diciendo uso deshonesto de los objetos

Si hablamos de violación
Los parámetros del sistema sexo/género quedan eludidos cuando hablamos de violación ya que cualquier sexo puede ser
violado. Pero los violadores son prioritariamente varones. Entonces, cuando decimos violación, la palabra arrastra consigo
la imagen del varón, subrayando la figura masculina (también hay mujeres que violan. ¿Cuál es su porcentaje
estadístico?).Si decimos abuso sexual omitimos la figura masculina ya que el arrastre semántico es como si dijéramos
«y…abuso sexual es menos que violación…»sino también» no queremos enfrentarnos con la presencia del violador
(habitualmente el padre, el abuelo o el hermano)». Como afirma J. A. Cuddon en su ensayo sobre el sensualismo «existe
una participación afectiva o empatía del lector ante el texto»

¿Por qué el mito?


Porque todo mito es fundador. Se pretende fundar una política que alivie la responsabilidad de quien delinque contra
niños y niñas. Carece de toda ingenuidad recurrir a la tesis de la repetición compulsiva, que practicaría el violador,
asociándola a la postura de la mimesis, es decir, de la imitación que describió Girard en su planteo del chivo expiatorio,
apuntando a una imitación recíproca: el abusador/violador estaría convirtiéndose en el doble de quien lo victimizara, es
decir, se busca crear la cadena en la cual ese sujeto seria solo un eslabón repetido y repitente de la cadena en la cual está
fatalmente inmerso. A él lo violaron, luego él violará, incluyéndolo de ese modo dentro del circuito determinístico. Recrea
a la víctima así como fue creado él. Y sin duda habrá que rastrear al que violó al violador. Finalizaremos en los mitos
bíblicos y en los griegos. Si no queremos retroceder alcanza con el Evangelio» (…)quien escandalizare a uno solo de estos
pequeños que creen en Mí, más le valdría que se le suspendiese al cuello una piedra de molino de las que mueve un asno
y que fuese sumergido en el abismo del mar.» Quienes sostienen esa tesis de manera determinista-sin que yo desconozca
que clínicamente podrían existir situaciones de esa índole, algunas de ellas descriptas en trabajos psicoanalíticos-quien
privilegia este planteo sin contar con su propia experiencia profesional–adhiere a la teoría de la creación de un doble; el
actual abusador/violador seria el doble de quien lo violó buscando saber qué sintió el victimario cuando lo violó; lo cual lo
acercaría a la ritualización de su falta.
Asociarse a este mito privilegia la posición del abusador/violador como víctima de su memoria encendida que reclama
saciar su sed de repetición compulsiva eligiendo otra víctima. Al diagnosticarlo como víctima histórica se ingresa en
categoría de la expiación, como si dijera «quedo liberado de la culpa porque a partir de esa victimización que padecí me
asiste el derecho de repetir lo padecido». Esta lógica padece un traspié: si asumimos que estadísticamente las victimas
violación son niñas y adolescentes mujeres, entonces deberíamos encontrar que la mayoría de las abusadoras y violadoras
son mujeres.
Hay algo que no encaja en esa afirmación que ha comenzado a sacralizase afirmando que el violador ha sido un niño
abusado. Si fue víctima de abuso durante la infancia, habrá que pensar en términos de situación postraumática para su
tratamiento pero no para exculparlo Podrá disponer de psicoterapia si puede probar que fue violado, pero no de estar en
libertad. El lugar del violador condenado es un lugar que también forma parte de una cartografía singular, la que transitan
fiscales y jueces preocupados por las garantías de ese sujeto. Por ese motivo, la lectura de los expedientes que se ocupan
de estos delitos exhiben una nutrida nómina de preguntas destinadas a las víctimas que transparentan la tendencia a
dudar de cualquier palabra que emitan los niños y las niñas.
La postura que propone que el violador comenzó por ser él mismo sujeto de violación durante la niñez se instituye y se
utiliza excediendo el refinamiento necesario para construir un diagnóstico diferencial que considere los atenuantes de su

18
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

responsabilidad. Aparece hoy asociado al denominado «backlash», o sea al contraproyecto que desafía negativamente a
las decididas reacciones de las madres que denuncian la victimización de sus hijos y se organizan reclamando justicia
Cuando al abusador/violador no se lo considera responsable sino se lo convierte en una víctima se busca crear una
situación en la que «una cosa ocupa el lugar de la otra» o sea, se inventa un símbolo. El violador pasa a simbolizar su
propia historia como víctima Pero son sujetos que desconocen la Ley y están ajenos a una relación respetuosa con los
vínculos sociales.
Al introducir el mito del abusador abusado se genera tendencia cercana a la espiritualización del diagnóstico: «No
busquemos culpables, sino entender el discurso del sujeto».
Sería pertinente informarse de cuáles han sido los estudios psicoanalíticos -que existen-aportados por quienes sostienen
esta tesis del abusador abusado y diferenciar tales análisis de los procedimientos en los que intervenimos cuando tenemos
una víctima delante. También conviene rastrear las investigaciones realizadas en las cárceles-que existen- y entonces
afirmar que según los violadores cuentan, ellos fueron víctimas. Testimonio que resultará inapelable para quienes precisen
sacar conclusiones aliviantes respecto de sus conductas posteriores.
Cuando surge la frase «los violadores fueron niños violados»-que aterroriza a las madres de los niños violados pensando
que sus hijos se convertirá en violadores-corresponde preguntarse en qué momento histórico aparece, quienes la repiten
y qué se busca con ella. Cuando en el mundo ha comenzado un fuerte y claro movimiento que propone escuchar las voces
de las víctimas y desacatar los enjuagues de los victimarios y de quienes encuentran argumentos para protegerlos.

Los violadores no son enfermos sino gozadores del abuso de poder – Giberti, Eva.

El Territorio entrevistó a Eva Giberti a propósito de los crímenes aberrantes que se sucedieron en los últimos dos meses
en diversos lugares de la provincia de Misiones. “Estas atrocidades pasan en Misiones y pasan en todo el mundo, porque
lamentablemente muchos hombres sienten placer al lastimar, violar y matar a una mujer”, explicó la especialista en
materia de violencia de género.
Según Giberti, “los violadores no son enfermos. Salvo situaciones excepcionales de hombres compulsivos que clínicamente
son diagnosticados con una severa alteración hormonal, la gran mayoría de los violadores son gozadores del abuso de
poder. Disfrutan antes y después de la violación porque sienten placer al aprovecharse de quien no puede defenderse o
de quien le teme”.
Desde ese punto de vista, “no se puede hablar de cura o de rehabilitación para un violador, porque no se trata de una
enfermedad, sino de una personalidad que siente placer por el abuso del más débil”. “La mayoría de los estudios
internacionales demuestra que es muy escaso el índice de violadores que no vuelven a reincidir. La gran mayoría de los
violadores vuelven una y otra vez a cometer estos abusos y por eso el único modo de protección que tiene la sociedad es
el encierro de estas personas”.
Todo golpeador es un sujeto que se excita golpeando. Se excita libidinalmente y, además, acrecienta su Yo. Se siente
poderoso. Todos estos delitos como las violaciones, los maltratos a mujeres o los abusos sexuales son el resultado de un
abuso de poder”.

Visibilidad
Con respecto a la aparición, cada vez más seguida, de casos de violencia en contra de mujeres en los medios de
comunicación, Giberti cree que “lo que creció en estos últimos años es la velocidad de la respuesta de las mujeres, que
paulatinamente están atreviéndose a denunciar los malos tratos y las violencias contra ellas”.
Este fenómeno de exposición social está demostrando que las mujeres no solamente son tan capaces como sus
compañeros, sino que además son inteligentes y tienen fuerza. Y esta realidad para algunos hombres es insoportable,
porque los corre del lugar de liderazgo social. Por eso hay tantos hombres furiosos y repletos de odio que ponen en
práctica sus deseos más crueles, maltratando y matando a las mujeres”.

El peor ejemplo
Durante el diálogo con este diario, la doctora Eva Giberti destacó que “esta ola de asesinatos tan crueles a mujeres que
ocurre en Misiones también sucede en el resto del país, porque lamentablemente matar mujeres se ha transformado en
una venganza cuando algunos hombres advierten que están perdiendo poder y autoridad”.
Frente a este panorama, Giberti dice que “no hay una receta única para parar esta violencia contra las mujeres, pero el
solo hecho de poner estas cuestiones en los medios de comunicación para que la población sepa que existe la
problemática y que hay instituciones que están trabajando para revertirla, ya es un paso importante”.

“No tener prejuicios machistas”


Los últimos crímenes que conmovieron a la sociedad misionera tienen al menos tres características comunes: todas las
víctimas fueron mujeres, sus autores fueron extremadamente perversos y los hechos están siendo investigados por la
Justicia local.

19
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

Durante la entrevista, Eva Giberti dijo que “lamentablemente la mayoría de los jueces no ha estudiado lo que significa el
patriarcado como hecho político y por eso padecen los peores prejuicios machistas que les impiden investigar y sentenciar
como correspondería”.
Seguidamente, Giberti destacó: “No me refiero solamente a los jueces hombres porque también hay juezas mujeres con
cabeza machista, que en general tienen la misma confusión mental que sus colegas varones”.
En ese sentido, la funcionaria nacional dijo que “la Justicia, como poder independiente, no debería tener ningún prejuicio
machista al momento de investigar cualquier delito cometido contra las mujeres”. “el sistema judicial debería entender
que el número de violaciones, femicidios y la Trata de Personas para prostitución aumenta porque es creciente la escalada
de violencia hacia las mujeres. Esto tiene trasfondo político y económico estructural basado en el sistema patriarcal, que
abarca la opresión en el trabajo, la prostitución, las agresiones, la violación que explota y mata a las mujeres como
mecanismo de dominación”.

La Actividad Pericial en Psicología Jurídica – Puhl, S., Izcurdia, M., Varela, O.

Aspectos legales
En principio debe establecerse que hablar de violencia familiar y la intervención pericial en dicha problemática, remite
jurídicamente a especificar por un lado la legislación inherente a la misma y por otro a las normas que habilitan la actividad
pericial del psicólogo jurídico.
Pues bien, en relación a tales aspectos, cabe señalar que nuestra Constitución Nacional, Ley suprema por excelencia,
garantiza el derecho a la salud, a la justicia, y a la paz social. Derechos vulnerados en situación de violencia familiar,
enfrenta a ello, a la vulneración de derechos constitucionalmente reconocidos y protegidos.
Por otra parte, no puede dejar de considerarse que, cuando existe violencia, probablemente existan secuelas de la misma.
Cuando tales secuelas alcanzan la descripción de lo que puede ser entendido como delito, se pondrá en marcha el
organismo jurisdiccional correspondiente, con la intención de sancionar la transgresión cometida.
Específicamente, cuando se hace referencia a la violencia familiar, ha de tenerse presente que los delitos descriptos en
nuestro código penal relacionados a la misma son aquéllos que atentan contra la integridad de la persona y contra la
libertad sexual, en todos los casos agravados por el vínculo.
En este sentido, es la ley 23.277 del Ejercicio Profesional de la psicología la que habilita al psicólogo a intervenir en el
ejercicio de su praxis; puntualmente establece en si art 2 que le incumbe el diagnostico, pronostico, evaluación; emisión
de dictámenes y peritajes.
Siendo la familia es la institución donde se forja la personalidad del sujeto, puede transformarse en un mal modelo cuando
las relaciones entre sus miembros son inadecuadas. Es en esos momentos cuando se empieza a desdibujar la identidad de
la familia. Sus miembros actúan de modo descoordinado, hay una distorsión de la comunicación; y los valores y creencias
son cuestionados. La familia empieza a funcionar entonces, con predominio de desorden, y comienzan a presentarse
situaciones que exceden su límite de tolerancia. Cuando ello sucede, los integrantes de la familia han entrado en lo que
comúnmente se denomina una “crisis”.
Los conflictos familiares, constituyen momentos en los que el grupo familiar debe dar respuestas que los solucione. El acto
violento es un modo de respuesta inadecuada. Cuando la respuesta del núcleo familiar a los conflictos es
predominantemente violenta, estamos frente a la llamada “problemática de la violencia familiar”.
Se debe establecer a que se hace referencia cuando se menciona violencia la “violencia familiar”. Aquella puede ser
conceptualizada como “toda relación de abuso que se presenta entre los miembros de una familia. Entendiéndose como
relación de abuso a toda conducta que por acción u omisión provoque lesiones físicas o daño psicológico a un miembro
de la familia infringido por otro”
Las principales características de la violencia familiar son la permanencia, cronicidad, periodicidad y escala de sus niveles
en el tiempo. Por ello es conflicto que se traduce en discusiones, peleas, enfrentamientos, de modo aislado, no constituye
indicador que haga presumir un modo relacional violento.
La violencia implica el uso de fuerza (psicológica, física, económica) para producir daño, que también es considerada una
forma de ejercicio de poder. Implica una búsqueda de eliminar los obstáculos que se oponen al propio ejercicio de poder,
mediante el control de la relación obtenido mediante el uso de la fuerza. Para que exista la conducta violenta tiene que
existir un desequilibrio de poder.
Pudiéndose decir, que son los niños, los ancianos, las mujeres y los discapacitados los miembros más vulnerables frente a
situaciones de violencia. Los factores que confluyen para propiciar la violencia y el maltrato dentro del ámbito familiar son
múltiples y van desde la gran hostilidad que se vive en las grandes ciudades, los problemas económicos, la competencia
entre hombres y mujeres, los modelos familiares patológicos, hasta la exigencia por parte de los adultos hacia los niños
de que éstos sean proveedores de gratificaciones que ellos no logran en otros aspectos de su vida.
Existe coincidencia a nivel mundial en considerar un origen multifactorial a esta problemática; entendiéndose que en la
etiología del comportamiento violento intervienen múltiples variables. Debiéndose considerar especialmente para su

20
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

correcto análisis: la personalidad de base de los sujetos, la historia individual y familiar, la modalidad vincular, y los factores
contextúales.
Tipos de violencia
1. Maltrato físico
 Abandono físico: es una conducta por omisión que pone en riesgo la integridad de los sujetos, ya que no se
proporciona la satisfacción de las necesidades mímicas para la supervivencia (alimento, vestimenta, asistencia a
la saludo).
 Abuso físico: es una conducta por acción, en donde se dirige con intencionalidad actos hacia otros altamente
lesivos.
 Agresión sexual: es una conducta que puede ser realizada tanto por acción como por omisión. Atenta contra la
libertad sexual de la persona y es violatoria de la intimidad.

2. Maltrato emocional
 Abandono emocional: es una conducta por omisión, que importa la no iniciativa de intercambio afectivo o la no
respuesta a las acciones iniciadas por otro.
 Abuso emocional: es una conducta por acción en donde se peyoriza y humilla verbalmente a la víctima.

3. Maltrato Patrimonial
 Negligencia: es una conducta por omisión que implica la no satisfacción de las necesidades económicas.
 Abuso financiero: es una conducta por acción en donde se utiliza el dinero del otro sin importar las necesidades
de aquél sino de quien se apropia del mismo.

Vínculos en los que puede presentarse la violencia familiar


a. Violencia de padres a hijos
b. Violencia de hijos a padres
c. Violencia entre hermanos
d. Violencia conyugal
Por otra parte es necesario considerar:
e. Violencia hacia los ancianos
f. Violencia hacia los discapacitados

Efectos de la violencia familiar


Las personas sometidas a situaciones crónicas de violencia familiar presentan un debilitamiento de sus defensas físicas y
psicológicas, lo que conduciría a un incremento de los problemas de salud.

La intervención psicológica en la actividad pericial del psicólogo jurídico


Por tanto, frente a esta problemática, el Perito desempeñará su labor en el marco del fuero civil de la justicia nacional,
fuero que por su naturaleza interviene en todo lo relacionado con asuntos de familia. En el caso concreto, quien estará a
cargo del juicio que se tramite será un juzgado civil con competencia en tales asuntos.
Cabe aclarar que se denomina fuero dentro de la organización del Poder Judicial de la Nación, a la jurisdicción o
competencia asignada en cuanto a las temáticas abordadas.

Las características de la intervención


El Perito psicólogo debe considerar en la intervención que su participación posee características específicas dado el
contexto en el que se desarrolla, a saber:
1) La intervención psicológico pericial establece una relación acota en el tiempo que comienza con el pedido
de evaluación y termina con la presentación del informe pericial.
2) Los sujetos que serán evaluados si bien prestan su consentimiento a tal fin, no se someten a la evaluación
de modo voluntario (entendiendo por ésta a la libre elección).
3) Su finalidad no es la cura.

La evaluación pericial
a. Los daños causados a la/s víctimas
b. La situación de peligro y el nivel de riesgo (bajo, medio, alto)
Con tal objetivo, será preciso que el psicólogo aplique técnicas que le proporcionen la información que necesita a los fines
de confeccionar su informe.
Las evaluaciones deben considerar dos niveles de análisis:
1) Nivel individual: en donde se evaluará por separado tanto a los adultos como así también como a los niños.
2) Nivel grupal: en donde se evaluará la dinámica vincular entre los adultos y los niños.
La evaluación pericial del funcionamiento vincular tendrá como directriz el análisis de los siguientes parámetros:
21
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

- Estado de los roles de paternales y diferenciación de un rol conyugal.


- Características de los vínculos materno-filial y paterno-filial.
- Lugar que ocupan los niños en el conflicto.
- Posicionamiento materno y paterno en relación a los hijos.
- Estado del vínculo fraterno.
- Fundones de la familia preservadas y atacadas.
- Momento y cualidad de la crisis.

Técnicas para la evaluación pericial


El modelo diseñado reúne las siguientes características: implica consignas simples, es rápido y económico en su aplicación
y análisis, y posibilita la escenificación de la problemática vincular.
Así, el primer momento de la evaluación contempla entrevistas individuales con los adultos y con los niños; durante las
cuales se rastrea datos de la historia personal, de la familia de origen y de la familia actual, así como también las fantasías
construidas en torno de ello.
Respecto de los adultos, la primera entrevista apunta a conocer su posición y comprensión respecto de la conflictiva
familiar, así como también las expectativas sobre los efectos de la intervención judicial.
En el caso de los niños, se solicita al término de la entrevista que dibuje una familia, que dibuje a su familia, y que dibuje
a su familia dentro de 5 años. Con posterioridad a la producción se realizan las siguientes preguntas sobre una o todas las
familias realizadas: donde están?, qué están haciendo?, quien es la persona más feliz?, quien es la menos feliz?, quien es
la persona más buena?, quien es la persona menos buena?, de no ser él, quién elegiría ser en esa familiar?
Durante las mismas podrán aplicarse una, dos o todas de las técnicas que a continuación se especifican:
- Dibujo conjunto familiar: se entrega una cartulina y marcadores de colores, y se solicita que cada uno elija un
color con el que dibujará durante toda la técnica; explicándose a su vez que efectúen un dibujo entre todos. El
color único tiene como finalidad poder seguir el recorrido del dibujo en la producción, así como también analizar
la capacidad de tolerar la elección del otro y/o renuncia al deseo propio. Además, se analiza la capacidad de
organización para la producción grupal y el manejo del espacio.
Finalizado el dibujo se solicita que entre todos relaten lo que han dibujado. A partir de ello se observa la coherencia, el
nivel de complejidad, la participación e intercambio de cada uno.
- Dibujo del personaje en la familia: tiene dos etapas: 1) gráfico y de ejecución individual; y 2) verbal y de ejecución
grupal.
- Hora de juego conjunta: esta técnica se utiliza en casos donde en la familia hay niños muy pequeños. Se presenta
la caja de juego y se les solicita a niños y adultos que armen entre todos un juego. De ello se analiza la capacidad
simbólica, la estructura y sostén de una secuencia y las posibilidades de construcción de un relato conjunto.
Posteriormente se analizará las particularidades de la producción madre-hijos; padre-hijos.

Análisis de las producciones


Las producciones, deben ser analizadas en el contexto de la historia familiar, y considerarse la crisis por la que se atraviesa.
Indicadores generales:
a. Funcionamiento grupal.
b. Modalidad vincular.
c. Funciones e identificaciones.
Indicadores específicos:
a. Producción gráfica.
b. Producción verbal.
c. Producción lúdica.

100 reglas de Brasilia sobre el acceso a la Justicia de las personas en condición de vulnerabilidad –
Cumbre Judicial Iberoamericana, 2018, Quito-Ecuador

El sistema judicial se debe configurar, y se está configurando, como un instrumento para la defensa efectiva de los
derechos de las personas en condición de vulnerabilidad. Poca utilidad tiene que el Estado reconozca formalmente un
derecho si su titular no puede acceder de forma efectiva al sistema de justicia para obtener la tutela de dicho derecho. Si
bien la dificultad de garantizar la eficacia de los derechos afecta con carácter general a todos los ámbitos de la política
pública, es aún mayor cuando se trata de personas en condición de vulnerabilidad dado que éstas encuentran obstáculos
mayores para su ejercicio. Por ello, se deberá llevar a cabo una actuación más intensa para vencer, eliminar o mitigar
dichas limitaciones. De esta manera, el propio sistema de justicia puede contribuir de forma importante a la reducción de
las desigualdades sociales, favoreciendo la cohesión social.
Las presentes Reglas establecen unas bases de reflexión sobre los problemas del acceso a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad, también recogen recomendaciones para los órganos públicos y para quienes prestan sus
22
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

servicios en el sistema judicial. Se refieren a la promoción de políticas públicas que garanticen el acceso a la justicia de
estas personas, así como también al trabajo cotidiano de todos los servidores y operadores del sistema judicial y quienes
intervienen de una u otra forma en su funcionamiento.

CAPÍTULO I: PRELIMINAR
Sección 1ª.- Finalidad
1) Las presentes Reglas tienen como objetivo garantizar las condiciones de acceso efectivo a la justicia de las personas en
condición de vulnerabilidad, sin discriminación alguna, directa ni indirecta, englobando el conjunto de políticas, medidas,
facilidades y apoyos que les permitan el pleno reconocimiento y goce de los Derechos Humanos que les son inherentes
ante los sistemas judiciales.
2) Se recomienda la elaboración, aprobación, implementación y fortalecimiento de políticas públicas que garanticen el
acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad. Los servidores y operadores del sistema de justicia
otorgarán a las personas en condición de vulnerabilidad un trato digno, adecuando el servicio a sus circunstancias
singulares. Asimismo se recomienda priorizar actuaciones destinadas a facilitar el acceso a la justicia de aquellas personas
que se encuentren en situación de mayor vulnerabilidad, ya sea por la concurrencia de varias causas o por la gran
incidencia de una de ellas.
Sección 2ª.- Beneficiarios de las Reglas
1.- Concepto de las personas en situación de vulnerabilidad
3) Una persona o grupo de personas se encuentran en condición de vulnerabilidad, cuando su capacidad para prevenir,
resistir o sobreponerse a un impacto que les sitúe en situación de riesgo, no está desarrollada o se encuentra limitada por
circunstancias diversas, para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el
ordenamiento jurídico. En este contexto se consideran en condición de vulnerabilidad aquellas personas quienes, por
razón de su edad, género, orientación sexual e identidad de género, estado físico o mental, o por circunstancias sociales,
económicas, étnicas y/o culturales, o relacionadas con sus creencias y/o prácticas religiosas, o la ausencia de estas
encuentran especiales dificultades para ejercitar con plenitud ante el sistema de justicia los derechos reconocidos por el
ordenamiento jurídico.
4) Podrán constituir causas de vulnerabilidad, entre otras, las siguientes: la edad, la discapacidad, la pertenencia a
comunidades indígenas, a otras diversidades étnicas – culturales, entre ellas las personas afrodescendientes, así como la
victimización, la migración, la condición de refugio y el desplazamiento interno, la pobreza, el género, la orientación sexual
e identidad de género y la privación de libertad. La concreta determinación de las personas en condición de vulnerabilidad
en cada país dependerá de sus características específicas, o incluso de su nivel de desarrollo social y económico.
2.- Edad
5) Se considera niño, niña y adolescente a toda persona menor de dieciocho años de edad, salvo que haya alcanzado antes
la mayoría de edad en virtud del ordenamiento jurídico nacional e internacional aplicable. Todo niño, niña y adolescente
debe ser objeto de una especial tutela por parte de los órganos del sistema de justicia en consideración a su desarrollo
evolutivo. Prevalecerá el interés superior de las personas menores de edad cuando interactúan con el sistema de justicia.
6) El envejecimiento también puede constituir una causa de vulnerabilidad cuando la persona adulta mayor encuentre
especiales dificultades, atendiendo a sus capacidades funcionales y/o barreras producto del entorno económico y social,
para ejercitar sus derechos ante el sistema de justicia, con pleno respeto a su dignidad.
3.- Discapacidad
7) Se entiende por discapacidad la situación que resulta de la interacción entre las personas con deficiencias físicas,
psicosociales, intelectuales o sensoriales a largo plazo, y cualquier tipo de barreras de su entorno, que limiten o impidan
su participación plena y efectiva en la sociedad, en igualdad de condiciones con las demás. A los efectos de estas Reglas
también se encuentran en situación de discapacidad, aquellas personas que de manera temporal presenten tales
deficiencias, que les limiten o impidan el acceso a la justicia, en igualdad de condiciones con las demás.
8) Se establecerán las condiciones necesarias de accesibilidad para garantizar el acceso a la justicia de las personas con
discapacidad, incluyendo aquellas medidas conducentes a utilizar todos los servicios judiciales requeridos y disponer de
todos los recursos que garanticen igualdad de trato, reconocimiento como persona ante la ley, respeto de su autonomía,
capacidad de actuar, seguridad, movilidad, comodidad, comprensión, privacidad y comunicación, sea ésta a través de
cualquier medio tecnológico que requiera, atendiendo la brecha digital y cultural. Se promoverá en los Poderes Judiciales
la inclusión laboral de las personas con discapacidad.
4.- Pertenencia a comunidades indígenas
9) Las personas integrantes de las comunidades indígenas pueden encontrarse en condición de vulnerabilidad cuando
ejercitan sus derechos ante el sistema de justicia estatal. Se promoverán las condiciones destinadas a posibilitar que las
personas y los pueblos indígenas puedan ejercitar con plenitud tales derechos ante el sistema de justicia, sin
discriminación alguna que pueda fundarse en su origen, identidad indígena o su condición económica. Los poderes
judiciales asegurarán que el trato que reciban por parte de los sistemas de justicia estatal sea respetuoso con su dignidad,
idioma y tradiciones culturales. Todo ello sin perjuicio de lo dispuesto en la Regla 48 sobre las formas alternativas y
restaurativas de resolución de conflictos propios de los pueblos indígenas, propiciando su armonización con los sistemas
23
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

de administración de justicia estatal. Se entenderá que existe discriminación hacia las personas afrodescedientes o
pertenecientes a otras diversidades étnicas o culturales, cuando se produzcan situaciones de exclusión, restricción o
preferencia basada en motivos de raza, color, linaje u origen nacional, étnico o cultural que anulen o menoscaben el
reconocimiento, goce o ejercicio, en condiciones de igualdad, de los derechos humanos y libertades fundamentales en las
esferas política, económica, social, cultural o en cualquier otro ámbito de la vida pública.
5.- Victimización
10) A los efectos de estas Reglas, se considera víctima en sentido amplio, toda persona física o grupo de personas que
hayan sufrido un daño ocasionado por una infracción del ordenamiento jurídico, incluida tanto la lesión física o psíquica,
daños emocionales, sufrimiento moral y el perjuicio económico.
11) Se considera en condición de vulnerabilidad aquella víctima que por el resultado de la infracción del ordenamiento
jurídico, tenga una relevante limitación para prevenir, evitar o mitigar los daños y perjuicios derivados de dicha infracción
o de su contacto con el sistema de justicia, o para afrontar los riesgos de sufrir una nueva victimización. La vulnerabilidad
puede proceder de sus propias características personales o bien de las circunstancias de la infracción. Especial
consideración merecen por su doble condición de vulnerabilidad, las personas enunciadas en la Regla 3, párrafo segundo.
12) Se alentará la adopción de medidas que resulten adecuadas para mitigar los efectos negativos de la infracción del
ordenamiento jurídico (victimización primaria). Se procurará que el daño sufrido por la víctima del delito no se vea
incrementado como consecuencia de su contacto con el sistema de justicia (victimización secundaria). Se procurará
garantizar, en todas las fases de un procedimiento penal, la protección de la integridad física y psicológica de las víctimas,
sobre todo a favor de aquellas que corran riesgo de intimidación, de represalias o de victimización reiterada o repetida
(una misma persona es víctima de más de una infracción penal durante un periodo de tiempo). También podrá resultar
necesario otorgar una protección particular a aquellas víctimas que van a prestar testimonio en el proceso judicial. 5 Se
prestará una especial atención en los casos de violencia intrafamiliar, así como en los momentos en que sea puesta en
libertad la persona a la que se les atribuye la comisión del delito.
6.- Migración y desplazamiento interno
13) El desplazamiento de una persona fuera del territorio del Estado de su nacionalidad puede constituir una causa de
vulnerabilidad, especialmente para aquellas personas en condición migratoria irregular. Se considera persona trabajadora
migrante a quien vaya a realizar, realice o haya realizado una actividad remunerada en un Estado del que no es nacional.
La condición migratoria de una persona no puede ser un obstáculo en el acceso a la justicia para la defensa de sus
derechos. Asimismo se reconocerá una protección especial a las personas beneficiarias del estatuto de refugiado
conforme a la Convención sobre el Estatuto de los Refugiados de 1951, así como a las solicitantes de asilo.
14) También pueden encontrarse en condición de vulnerabilidad quienes han tenido que desplazarse internamente sin
cruzar una frontera estatal internacionalmente reconocida. Comprende a personas o grupos de personas que se ven
forzadas u obligadas a escapar, huir de su hogar o lugar de residencia habitual, en particular como resultado o para evitar
los efectos de un conflicto armado, de situaciones de violencia generalizada, de violaciones de los derechos humanos;
asimismo, de situaciones de riesgo, provocadas por catástrofes naturales, cambio climático o por el propio ser humano,
en cuyo caso se denominan personas damnificadas.
7.- Pobreza
15) La pobreza constituye una causa de exclusión social, tanto en el plano económico como en los planos social y cultural,
y supone un serio obstáculo para el acceso a la justicia especialmente agravado cuando concurre alguna otra causa de
vulnerabilidad.
16) Se promoverá la cultura o alfabetización jurídica de las personas en situación de pobreza, así como las condiciones
para mejorar su efectivo acceso al sistema de justicia. Se podrán proponer entre otras, medidas destinadas a la asignación
de ayudas económicas para cubrir costos de desplazamiento, hospedaje y alimentación, aquellas encaminadas a lograr la
comprensión del objeto y alcance de las actuaciones judiciales y las destinadas a establecer un sistema de asistencia
jurídica gratuita.
8.- Género
17) La discriminación que la mujer sufre en determinados ámbitos supone un obstáculo para el acceso a la justicia, que se
ve agravado en aquellos casos en los que concurra alguna otra causa de vulnerabilidad.
18) Se entiende por discriminación contra la mujer toda distinción, exclusión o restricción basada en el sexo que tenga por
objeto o resultado menoscabar o anular el reconocimiento, goce o ejercicio por la mujer, independientemente de su
estado civil, sobre la base de la igualdad del hombre y la mujer, de los derechos humanos y las libertades fundamentales
en las esferas política, económica, social, cultural y civil o en cualquier otra esfera.
19) Se considera violencia contra la mujer cualquier acción o conducta, basada en la pertenencia al sexo femenino, que
tenga o pueda tener como resultado la muerte, un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico o afectación patrimonial
a la mujer, así 6 como las amenazas de tales actos, la coacción o privación arbitraria de la libertad, tanto en el ámbito
público como en el privado. El concepto de violencia contra la mujer comprenderá la violencia doméstica, las prácticas
tradicionales nocivas para la mujer, incluida la mutilación genital femenina y el matrimonio forzado, así como cualquier
acción o conducta que menoscabe la dignidad de la mujer. Se impulsarán las medidas necesarias para eliminar la
discriminación contra la mujer en el acceso al sistema de justicia para la tutela de sus derechos e intereses legítimos,

24
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

logrando la igualdad efectiva de condiciones. Se prestará una especial atención en los supuestos de violencia contra la
mujer, estableciendo mecanismos eficaces destinados a la protección de sus bienes jurídicos, al acceso a diligencias,
procedimientos, procesos judiciales y a su tramitación ágil y oportuna. (antiguo artículo 20)
20) Son causa de vulneración de acceso a la justicia, las acciones o conductas discriminatorias hacia las personas por
motivo de su orientación o identidad sexual, o por razones de género.
9.- Pertenencia a minorías
21) Puede constituir una causa de vulnerabilidad la pertenencia de una persona a una minoría nacional o étnica, religiosa
y lingüística, debiéndose respetar su dignidad cuando tenga contacto con el sistema de justicia.
10.- Privación de libertad
22) La privación de la libertad, ordenada por autoridad pública competente, puede generar dificultades para ejercitar con
plenitud ante el sistema de justicia el resto de derechos de los que es titular la persona privada de libertad, especialmente
cuando concurre alguna causa de vulnerabilidad enumerada en los apartados anteriores. En el cumplimiento de estas
medidas, corresponderá a la autoridad judicial velar por la dignidad de la persona privada de libertad y por sus garantías
fundamentales, conforme a los instrumentos internacionales sobre derechos humanos.
23) A efectos de estas Reglas, se considera privación de libertad la que ha sido ordenada por autoridad pública, ya sea por
motivo de la investigación de un delito, por el cumplimiento de una condena penal, por enfermedad mental o por
cualquier otro motivo.
Sección 3ª.- Destinatarios: actores del sistema de justicia
24) Serán destinatarias del contenido de las presentes Reglas las siguientes personas:
a. las responsables del diseño, implementación y evaluación de políticas públicas dentro del sistema judicial;
b. integrantes de la Judicatura, Fiscalías, Defensorías Públicas, Procuradurías y demás personal que labore en el
sistema de Administración de Justicia de conformidad con la legislación interna de cada país;
c. Profesionales en abogacía y derecho, así como sus colegios y agrupaciones;
d. Las personas que desempeñan sus funciones en las instituciones de Ombudsman.
e. Policías y servicios penitenciarios.
f. Y, con carácter general, los poderes públicos con competencias en administración de justicia, los operadores (as)
el sistema judicial y quienes intervienen de una u otra forma en su funcionamiento.

CAPÍTULO II: EFECTIVO ACCESO A LA JUSTICIA PARA LA DEFENSA DE LOS DERECHOS


25) Se promoverán las condiciones necesarias para que la tutela judicial de los derechos reconocidos por el ordenamiento
sea efectiva, adoptando aquellas medidas que mejor se adapten a cada condición de vulnerabilidad.
Sección 1ª.- Cultura jurídica
26) Se promoverán, desde el primer contacto con las autoridades o con las Oficinas de Atención a la Víctima, todas las
actuaciones y apoyos necesarios destinados a proporcionar información básica sobre sus derechos, así como los
procedimientos y requisitos para garantizar un efectivo acceso a justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
27) Se incentivará la participación de funcionarios y operadores del sistema de justicia en la labor de diseño, divulgación
y capacitación de una cultura cívica jurídica, en especial de aquellas personas que colaboran con la administración de
justicia en zonas rurales y en áreas desfavorecidas de las grandes ciudades.
Sección 2ª.- Asistencia legal y defensa pública
1.- Promoción de la asistencia técnico jurídica a la persona en condición de vulnerabilidad
28) Se constata la relevancia del asesoramiento técnico-jurídico para la efectividad de los derechos de las personas en
condición de vulnerabilidad:

 En el ámbito de la asistencia legal, es decir, la consulta jurídica sobre toda cuestión susceptible de afectar a los
derechos o intereses legítimos de la persona en condición de vulnerabilidad, sin retrasos innecesarios e incluso
cuando aún no se ha iniciado un proceso judicial;
 En el ámbito de la defensa, para defender derechos en el proceso ante todas las jurisdicciones y en todas las
instancias judiciales y, en su caso, condiciones en las que pueda obtenerse gratuitamente;
 Y en materia de asistencia letrada a la persona privada de libertad.
29) Se destaca la conveniencia de promover la política pública destinada a garantizar la asistencia técnico-jurídica de la
persona en condición de vulnerabilidad para la defensa de sus derechos en todos los órdenes jurisdiccionales: ya sea a
través de la ampliación de funciones de la Defensoría Pública, no solamente en el orden penal sino también en otros
órdenes jurisdiccionales; ya sea a través de la creación de mecanismos de asistencia técnica jurídica, consultorías jurídicas
con la participación de las universidades, casas de justicia, intervención de colegios o barras de abogados y abogadas todo
ello sin perjuicio de la revisión de los procedimientos y los requisitos procesales como forma de facilitar al acceso a la
justicia, a la que se refiere la Sección 4ª del presente Capítulo.

25
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

2.- Asistencia de calidad, especializada y gratuita


30) Se resalta la necesidad de garantizar una asistencia técnico-jurídica de calidad y especializada. A tal fin, se promoverán
instrumentos destinados al control de la calidad de la asistencia.
31) Se promoverán acciones destinadas a garantizar la gratuidad y confidencialidad de los servicios de asistencia y apoyo
técnico-jurídicos de calidad, facilitados por las 8 Administraciones Públicas a aquellas personas que se encuentran en la
imposibilidad de afrontar los gastos con sus propios recursos y condiciones. Las personas menores de edad cuya madre
sea víctima de violencia de género o doméstica, tendrán derecho a medidas de asistencia y protección gratuitas.
Sección 3ª.- Derecho a intérprete
32) Se garantizará la asistencia gratuita de una persona intérprete o traductora, cuando quien hubiese de ser interrogada
o debiera prestar alguna declaración incluso como testigo, o cuando fuese preciso darle a conocer personalmente alguna
resolución o documento, no conozca, no hable o no entienda el idioma utilizado en la actuación judicial respectiva. Este
derecho será también aplicable a las personas con limitaciones auditivas o de expresión oral. Las interpretaciones orales
o en lengua de signos, deberán ser registradas mediante la grabación audiovisual de la manifestación original y de la
interpretación, o en su caso documentadas por escrito.
Sección 4ª.- Revisión de los procedimientos y los requisitos procesales como forma de facilitar el acceso a la justicia
33) Se revisarán las reglas de procedimiento para facilitar el acceso de las personas en condición de vulnerabilidad,
adoptando aquellas medidas de organización y de gestión judicial que resulten conducentes a tal fin.
1.- Medidas procesales
34) Requisitos de acceso al proceso y legitimación. Se propiciarán medidas para la simplificación y divulgación de los
requisitos exigidos por el ordenamiento para la práctica de determinados actos, a fin de favorecer el acceso a la justicia
de las personas en condición de vulnerabilidad, y sin perjuicio de la participación de otras instancias que puedan coadyuvar
en el ejercicio de acciones en defensa de los derechos de estas personas.
35) Oralidad. Se promoverá la oralidad para mejorar las condiciones de celebración de las actuaciones judiciales
contempladas en el Capítulo III de las presentes Reglas de Brasilia sobre Acceso a la Justicia de las Personas en condición
de Vulnerabilidad, y favorecer una mayor agilidad en la tramitación del proceso, disminuyendo los efectos del retraso de
la resolución judicial sobre la situación de las personas en condición de vulnerabilidad.
36) Formularios. Se promoverá la elaboración de formularios de fácil manejo para el ejercicio de determinadas acciones,
estableciendo las condiciones para que los mismos sean accesibles, gratuitos y garantizando su confidencialidad y
protegiendo los datos de las personas usuarias, especialmente en aquellos supuestos en los que no sea preceptiva la
asistencia letrada. Este tipo de formularios podrán también extenderse a los familiares de la víctima, en los términos que
se establezcan cuando se trate de situaciones que hayan causado perjuicios de especial gravedad, o en los supuestos que
la persona usuaria no pueda realizar los trámites personalmente.
37) Anticipo jurisdiccional de la prueba. Se recomienda la adaptación de los procedimientos para permitir la práctica
anticipada de la prueba en la que participe la persona en condición de vulnerabilidad, para evitar la reiteración de
declaraciones, e incluso la práctica de la prueba antes del agravamiento de la discapacidad o de la 9 enfermedad. A estos
efectos, puede resultar necesaria la grabación en soporte audiovisual del acto procesal en el que participe la persona en
condición de vulnerabilidad, de tal manera que pueda reproducirse en las sucesivas instancias judiciales. 2.- Medidas de
organización y gestión judicial
38) Agilidad y prioridad. Se adoptarán las medidas necesarias para evitar retrasos en la tramitación de las causas,
garantizando la pronta resolución judicial, así como una ejecución rápida de lo resuelto. Cuando las circunstancias de la
situación de vulnerabilidad lo aconsejen, se otorgará prioridad en la atención, resolución y ejecución del caso por parte
de los órganos del sistema de justicia. Se colocará en los expedientes un distintivo visible, que permita identificar que el
proceso afecta a personas en condición de vulnerabilidad.
39) Coordinación. Se establecerán mecanismos de coordinación intrainstitucionales e interinstitucionales, orgánicos y
funcionales, destinados a gestionar las interdependencias de las actuaciones de los diferentes órganos y entidades, tanto
públicas como privadas, que forman parte o participan en el sistema de justicia.
40) Especialización. Por parte de los poderes públicos con competencias en administración de justicia se adoptarán
medidas destinadas a la especialización de quienes operan el sistema judicial y de quienes intervienen de una u otra forma
en su funcionamiento, para la atención de las personas en condición de vulnerabilidad y en particular, las víctimas
necesitadas de especial protección y a personas menores de edad con discapacidad. En las materias en que se requiera,
es conveniente la atribución de los asuntos a órganos especializados del sistema judicial.
41) Actuación interdisciplinaria. Se destaca la importancia de la constitución y actuación de equipos multidisciplinarios,
integrados por personas profesionales de las distintas áreas, así como la elaboración de protocolos de actuación conjunta
para mejorar la respuesta del sistema judicial ante la demanda de justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
42) Proximidad. Se promoverá la adopción de medidas de acercamiento de los servicios del sistema de justicia a aquellos
grupos de población que, debido a las circunstancias propias de su situación de vulnerabilidad, se encuentran en lugares
geográficamente lejanos o con especiales dificultades de comunicación.

26
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

Sección 5ª.- Medios alternativos de resolución de conflictos


1.- Formas alternativas y personas en condición de vulnerabilidad
43) Se impulsarán los medios alternativos de resolución de conflictos en aquellos supuestos en los que resulte apropiado,
tanto antes del inicio del Proceso como durante la tramitación del mismo. Los medios alternativos de resolución de
conflictos, deben integrarse en los se las administraciones públicas han de ofrecer a las personas usuarias del sistema de
justicia y en especial a las personas en condición de vulnerabilidad. La mediación, la conciliación, el arbitraje y otros medios
que no impliquen la resolución del conflicto por un tribunal, pueden contribuir a mejorar las condiciones de acceso a la
justicia de determinados grupos de personas en condición de vulnerabilidad, así como a optimizar el funcionamiento de
los servicios formales de justicia.
44) En todo caso, antes de utilizar una forma alternativa de solución en un conflicto concreto, se tomarán en consideración
los derechos humanos de las personas 10 intervinientes, así como las circunstancias particulares de cada una,
especialmente si se encuentran en alguna de las condiciones o situaciones de vulnerabilidad contempladas en estas
Reglas. Se fomentará la capacitación integral y sensibilización de las personas mediadoras, árbitros, facilitadoras judiciales
comunitarias y demás personas que intervengan en la resolución del conflicto. Especialmente importante resulta incluir
formación en materia de derechos humanos, género, diversidad e interculturalidad.
2.- Difusión e información
45) Se deberá promover la difusión de la existencia y características de estos medios entre los grupos de población que
resulten sus potenciales usuarios cuando la ley permita su utilización.
46) Cualquier persona en condición de vulnerabilidad que participe en la resolución de un conflicto mediante cualquiera
de estos medios deberá ser informada, con carácter previo, sobre su contenido, forma y efectos. Dicha información se
suministrará de conformidad con lo dispuesto por la Sección 1ª del Capítulo III de las presentes reglas. A tal efecto se
elaborarán los correspondientes protocolos de actuación.
3.- Participación de las personas en condición de vulnerabilidad en la Resolución Alternativa de Conflictos
47) Se promoverá la adopción de medidas específicas que permitan la participación de las personas en condición de
vulnerabilidad en el mecanismo elegido de Resolución Alternativa de Conflictos, tales como la asistencia de profesionales,
participación de intérpretes, o la intervención de la autoridad parental para las personas menores de edad cuando sea
necesaria, o con la asistencia, apoyo o representación legal cuando su condición lo requiera. La actividad de Resolución
Alternativa de Conflictos debe llevarse a cabo en un ambiente seguro y adecuado a las circunstancias de las personas que
participen.
Sección 6ª.- Sistema de resolución de conflictos dentro de las comunidades indígenas
48) Con fundamento en los instrumentos internacionales en la materia, resulta conveniente estimular las formas propias
de justicia en la resolución de conflictos surgidos en el ámbito de la comunidad indígena, la comunidad afrodescendiente
y otras diversidades étnicas y culturales. Se propiciará la armonización de los sistemas de administración de justicia estatal
y los medios de administración de justicia tradicionales de las comunidades mencionadas, basadas en el respeto mutuo y
de conformidad con las normas internacionales de derechos humanos.
49) Además serán de aplicación las restantes medidas previstas en estas Reglas en aquellos supuestos de resolución de
conflictos fuera de las comunidades indígenas, afrodescendientes y pertenecientes a otras diversidades étnicas y
culturales, por parte del sistema de administración de justicia estatal, donde resulta asimismo conveniente abordar los
temas relativos al peritaje cultural y/o antropológico, y al derecho a expresarse en el propio idioma.

CAPÍTULO III: CELEBRACIÓN DE ACTOS JUDICIALES


50) Se velará para que en todas las actuaciones judiciales, en las que participe una persona en condición de vulnerabilidad,
se respete su dignidad, otorgándole un trato diferenciado adecuado a las circunstancias propias de su situación.
Sección 1ª.- Información procesal o jurisdiccional
51) Se promoverán las condiciones destinadas a garantizar que la persona en condición de vulnerabilidad sea debidamente
informada sobre los aspectos relevantes de su intervención en el proceso judicial, en forma adaptada a las circunstancias
determinantes de su vulnerabilidad.
1.- Contenido de la información
52) Cuando la persona en condición de vulnerabilidad participe en una actuación judicial, en cualquier condición, será
informada sobre los siguientes extremos:
 La naturaleza de la actuación judicial en la que va a participar.
 Su papel dentro de dicha actuación.
 La modalidad de apoyo o asistencia que puede recibir en relación con la concreta actuación, así como la
información de cuál organismo o institución puede prestarlo.
53) Quien sea parte en el proceso o pueda llegar a serlo, tendrá derecho a recibir aquella información que resulte
pertinente para la protección de sus intereses. Los órganos competentes deberán adoptar todas las medidas pertinentes
para suministrarla. Dicha información deberá incluir al menos:

27
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

 La modalidad de apoyo o asistencia que puede recibir en el marco de las actuaciones judiciales.
 Los derechos que puede ejercitar en el seno del proceso, incluida la posibilidad de ejercitar la acción de manera
individual o colectiva.
 La forma y condiciones en las que puede acceder a asesoramiento jurídico o a la asistencia técnico-jurídica gratuita
en los casos en los que esta posibilidad sea contemplada por el ordenamiento existente.
 La modalidad de servicios u organizaciones a las que puede dirigirse para recibir apoyo. Se facilitará a las personas
con discapacidad información sobre las actuaciones judiciales, de manera oportuna y sin costo adicional, en
formatos accesibles y con las tecnologías adecuadas a los diferentes tipos de discapacidad.
2.- Tiempo de la información
54) Se deberá prestar la información desde el inicio del proceso y durante toda su tramitación, incluso desde el primer
contacto con las autoridades policiales cuando se trate de un procedimiento penal, así como los procedimientos para
garantizar un efectivo acceso a justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
3.- Forma o medios para el suministro de la información
55) La información se prestará de acuerdo a las circunstancias determinantes de la condición de vulnerabilidad, y de
manera tal que se garantice que llegue a conocimiento de la persona destinataria. Los Estados garantizarán la creación y
desarrollo de oficinas de información u otras entidades creadas al efecto. Se promoverá la utilización de las tecnologías
de la información y la comunicación de manera accesible, comprensible y adaptadas a la concreta situación de
vulnerabilidad.
4.- Disposiciones específicas relativas a la víctima
56) Se promoverá que las víctimas reciban información, desde el primer contacto con las autoridades y funcionarios (as),
sin retrasos innecesarios, sobre los siguientes elementos del proceso judicial:
a. Medidas de asistencia y apoyo disponibles, sean médicas, psicológicas o materiales, y procedimiento para
obtenerlas. Dentro de estas últimas se incluirá, cuando resulte oportuno información sobre las
posibilidades de obtener un alojamiento alternativo.
b. Derecho a denunciar y en su caso el procedimiento para interponer la denuncia y derecho a facilitar
elementos de prueba a las autoridades encargadas de la investigación.
c. Procedimiento para obtener asesoramiento y defensa jurídica, y en su caso condiciones en las que pueda
obtenerse gratuitamente.
d. Posibilidad de solicitar medidas de protección, cautelares y, en su caso procedimiento para hacerlo. e)
Indemnizaciones a las que pueda tener derecho y, en su caso procedimiento para reclamarlas.
e. Servicios de interpretación y traducción disponibles.
f. Ayudas y servicios auxiliares para la comunicación disponibles.
g. Procedimiento por medio del cual la víctima puede ejercer sus derechos en el caso de que resida en el
extranjero.
h. Recursos que puede interponer contra las resoluciones que considere contrarias a sus derechos.
i. Datos de contacto de la autoridad encargada de la tramitación del procedimiento y cauces para
comunicarse con ella.
j. Servicios de justicia restaurativa disponibles en los casos legalmente procedentes.
k. Supuestos en los que puede obtener el reembolso de los gastos judiciales y, en su caso procedimiento
para reclamarlo. Esta información será actualizada en cada fase del procedimiento para garantizar a la
víctima la posibilidad de ejercer sus derechos.
57) Cuando exista riesgo para la vida, integridad psicofísica y/o el patrimonio, de la víctima, se le informará de todas las
decisiones judiciales que puedan afectar a su seguridad y, en todo caso, de aquéllas que se refieran a la puesta en libertad
de la persona inculpada o condenada, especialmente en los supuestos de violencia intrafamiliar. Se garantizarán
mecanismos de prevención para evitar la revictimización y sistemas de protección y atención para víctimas y testigos.
Sección 2ª.- Comprensión de actuaciones judiciales
58) Toda persona en condición de vulnerabilidad, tiene el derecho a entender y ser entendida. Se adoptarán las medidas
necesarias para reducir las dificultades de comunicación que afecten a la comprensión de las actuaciones judiciales, en las
que participe una persona en condición de vulnerabilidad, garantizando que ésta pueda comprender su alcance y
significado.
1.- Notificaciones y requerimientos
59) En las notificaciones y requerimientos, se usarán términos y estructuras gramaticales simples y comprensibles, que
respondan a las necesidades particulares de las personas en condición de vulnerabilidad incluidas en estas Reglas.
Asimismo, se evitarán expresiones o elementos intimidatorios, sin perjuicio de las ocasiones en que resulte necesario el
uso de expresiones conminatorias. Se procurará que el instrumento de notificación sea acompañado de un documento en
formato accesible, según la condición de discapacidad conforme a los avances tecnológicos que torne idónea y
comprensible la comunicación a la persona destinataria.

28
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

2.- Contenido de las resoluciones judiciales


60) En las resoluciones judiciales se emplearán términos y construcciones sintácticas sencillas, sin perjuicio de su rigor
técnico. Deberá respetarse el uso de lenguaje inclusivo.
3.- Comprensión de actuaciones orales
61) Se fomentarán los mecanismos necesarios para que la persona en condición de vulnerabilidad comprenda los juicios,
vistas, comparecencias y otras actuaciones judiciales orales en las que participe, teniéndose presente el contenido del
apartado 3 de la Sección 3ª del presente Capítulo.
Sección 3ª.- Comparecencia en dependencias judiciales
62) Se velará para que la comparecencia en los actos y actuaciones judiciales de una persona en condición de
vulnerabilidad se realice de manera adecuada a las circunstancias propias de dicha condición.
1.- Información sobre la comparecencia
63) Con carácter previo al acto o actuación judicial, se procurará proporcionar a la persona en condición de vulnerabilidad
información directamente relacionada con la forma de celebración y contenido de la comparecencia, ya sea sobre la
descripción de la sala y de las personas que van a participar, ya sea destinada a la familiarización con los términos y
conceptos legales, así como otros datos relevantes al efecto.
2.- Asistencia
64) Previa a la celebración de la actuación se procurará la prestación de asistencia por personal especializado
(profesionales en Psicología, Trabajo Social, personas intérpretes, traductoras u otras que se consideren necesarias)
destinada a afrontar las preocupaciones y temores ligados a la celebración de la vista judicial; al servicio de las personas
en condición de vulnerabilidad.
65) Durante el acto judicial cuando la concreta situación de vulnerabilidad lo aconseje, la declaración y demás actos
procesales se llevarán a cabo con la presencia de una persona profesional, cuya función será la de contribuir a garantizar
los derechos de la persona en condición de vulnerabilidad. También puede resultar conveniente la presencia en el acto de
una persona que se configure como referente emocional de quien se encuentra en condición de vulnerabilidad.
3.- Condiciones de la comparecencia Lugar de la comparecencia
66) Resulta conveniente que la comparecencia tenga lugar en un entorno cómodo, accesible, seguro y tranquilo.
67) Para mitigar o evitar la tensión y angustia emocional, se procurará evitar en lo posible la coincidencia en dependencias
judiciales de la víctima, entendida en los términos de la Regla 10 con la persona presuntamente infractora; así como la 14
confrontación de ambos durante la celebración de actos judiciales, procurando la protección visual de la víctima y evitando
su revictimización. Tiempo de la comparecencia
68) Se procurará que la persona en condición de vulnerabilidad espere el menor tiempo posible para la celebración del
acto judicial. Los actos judiciales deben celebrarse puntualmente, no obstante para fijar la fecha y hora de las actuaciones
judiciales, deberán tomarse en consideración las particulares circunstancias de la persona en condición de vulnerabilidad;
entre otras: ubicación y condiciones geográficas del lugar de residencia, distancia con la sede judicial, medios de
transporte y horarios de traslado. Cuando esté justificado por las razones concurrentes, podrá otorgarse preferencia o
prelación a la celebración del acto judicial en el que participe la persona en condición de vulnerabilidad.
69) Es aconsejable evitar comparecencias innecesarias, de tal manera que solamente deberán comparecer cuando resulte
estrictamente necesario conforme a la normativa jurídica. Se procurará asimismo la concentración en el mismo día de la
práctica de las diversas actuaciones en las que deba participar la misma persona.
70) Se recomienda analizar la posibilidad de preconstituir la prueba o anticipo jurisdiccional de la prueba, cuando sea
posible de conformidad con el Derecho aplicable.
71) En determinadas ocasiones podrá procederse a la grabación en soporte audiovisual del acto, cuando ello pueda evitar
que se repita su celebración en sucesivas instancias judiciales en los términos establecidos en la Regla 37. Forma de la
comparecencia
72) Se procurará adaptar el lenguaje utilizado a las necesidades y particularidades de la persona en condición de
vulnerabilidad, tales como la edad, el grado de madurez, el nivel educativo, la capacidad intelectiva, el tipo y el grado de
discapacidad o las condiciones socioculturales. Se debe procurar formular preguntas claras, con una estructura sencilla.
73) Quienes participen en el acto de comparecencia no deben emitir juicios o críticas sobre el comportamiento de la
persona en condición de vulnerabilidad.
74) Cuando sea necesario se protegerá a la persona en condición de vulnerabilidad de las consecuencias de prestar
declaración en audiencia pública. Podrá plantearse la posibilidad de que su participación en el acto judicial se lleve a cabo
en condiciones especialmente adaptadas que permitan alcanzar dicho objetivo, incluso excluyendo su presencia física en
el lugar del juicio o de la vista, siempre que resulte compatible con el Derecho del país. A tal efecto, puede resultar de
utilidad el uso del sistema de videoconferencia o del circuito cerrado de televisión.

29
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

4.- Seguridad de las víctimas en condición de vulnerabilidad


75) Se recomienda adoptar las medidas necesarias para garantizar una protección efectiva de los bienes jurídicos de las
personas en condición de vulnerabilidad que intervengan en el proceso judicial en calidad de víctimas o testigos; así como
garantizar que la víctima sea oída en aquellos procesos penales en los que estén en juego sus intereses.
76) Se prestará especial atención a fin de tomar las medidas pertinentes en aquellos supuestos en los que la persona está
sometida a un peligro de victimización reiterada o repetida, tales como víctimas amenazadas en los casos de delincuencia
organizada, 15 personas menores de edad víctimas de abuso sexual o malos tratos, y mujeres víctimas de violencia dentro
de la familia o de la pareja, o víctimas de delitos de odio.
5.- Accesibilidad de las personas con discapacidad
77) Se facilitará la accesibilidad de las personas con discapacidad a la celebración del acto judicial en el que deban
intervenir, y se promoverá la eliminación de todo tipo de barreras arquitectónicas, de información, comunicación y
actitudinales facilitando tanto el acceso como la estancia en los edificios judiciales.
6.- Participación de niños, niñas y adolescentes en actos judiciales
78) En los actos judiciales en los que intervengan personas menores de edad, se tendrá en cuenta su edad y desarrollo
integral. A tales fines los actos judiciales:
 Se realizarán en espacios amigables, incluyéndose la posibilidad de que puedan ser escuchados sin estar presentes
en la sala mediante la utilización de tecnologías de la comunicación.
 Se facilitará la comprensión utilizando un lenguaje sencillo.
 Se evitarán todos los formalismos innecesarios tales como la toga, la distancia física con el tribunal y otros
similares.
7.- Integrantes de comunidades indígenas
79) En la celebración de los actos judiciales se respetará la dignidad y cosmovisión, las costumbres y las tradiciones
culturales de las personas pertenecientes a pueblos y comunidades indígenas, personas afrodescendientes y otras
diversidades étnicas y culturales conforme al ordenamiento jurídico de cada país.
Sección 4ª.- Protección de la intimidad
1.- Reserva de las actuaciones judiciales
80) Cuando el respeto de los derechos de la persona en condición de vulnerabilidad lo aconseje, podrán adoptarse las
medidas necesarias para su protección y en particular la posibilidad de que las actuaciones judiciales orales y escritas no
sean públicas, de tal manera que solamente puedan acceder a su contenido las personas involucradas, así como impedir
la difusión de cualquier información que pueda facilitar la identificación de las personas en situación de vulnerabilidad.
2.- Imagen
81) Puede resultar conveniente la prohibición de la toma y difusión de imágenes, ya sea en fotografía o en vídeo, en
aquellos supuestos en los que pueda afectar de forma grave a la dignidad, a la situación emocional o a la seguridad de la
persona en condición de vulnerabilidad, por lo que deberán adoptarse las medidas pertinentes para ello.
82) En todo caso, no debe estar permitida la toma y difusión de imágenes en relación con los niños, niñas y adolescentes,
por cuanto afecta de forma decisiva su a desarrollo integral como persona.
3.- Protección de datos personales
83) En las situaciones de especial vulnerabilidad, deberá evitarse la divulgación y publicidad de los datos de carácter
personal de quienes se encuentran en esa condición.
84) Se garantizará la protección de los datos personales contenidos en soporte digital o en otros soportes que permitan
su tratamiento automatizado.
CAPÍTULO IV: EFICACIA DE LAS REGLAS
1.- Principio general de colaboración
85) La eficacia de las presentes Reglas está directamente ligada al grado de colaboración entre las personas e instituciones
destinatarias, tal y como vienen definidos en la Sección 3ª del Capítulo I. La determinación de los órganos y entidades
llamadas a colaborar depende de las circunstancias propias de cada país. Quienes impulsen las políticas públicas deben
poner un especial cuidado tanto para identificar a dichos órganos y entidades, como para recabar su participación y
mantener su colaboración durante todo el proceso.
86) Se implementará un foro permanente para el cumplimiento de las presentes reglas en el que también puedan
participar los diferentes actores a los que se refiere el apartado anterior, y que podrá establecerse de forma sectorial.
87) Se destaca la importancia de que el Poder Judicial colabore con los otros Poderes del Estado en la mejora del acceso
a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad, a través de estrategias concretas de cooperación
interinstitucional.

30
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

88) Se promoverá la participación de las autoridades federales y centrales, de las entidades de gobierno autonómico y
regional, así como de las entidades estatales en los estados federales, dado que frecuentemente el ámbito de sus
competencias se encuentra más próximo a la gestión directa de la protección social de las personas más desfavorecidas.
89) Cada país fomentará la participación de las entidades de la sociedad civil por su relevante papel en la cohesión social,
y por su estrecha relación e implicación con los grupos de personas en condiciones de vulnerabilidad.
2.- Cooperación internacional
90) Se promoverá la creación de espacios que permitan el intercambio de experiencias en esta materia entre los distintos
países, analizando las causas del éxito o del fracaso en cada una de ellas o, incluso, fijando buenas prácticas. Estos espacios
de participación pueden ser sectoriales. En estos espacios podrán participar representantes de las instancias permanentes
que puedan crearse en cada uno de los Estados.
91) Se insta a las Organizaciones Internacionales y Agencias de Cooperación para que:
 Continúen brindando su asistencia técnica y económica en el fortalecimiento y mejora del acceso a la justicia.
 Tengan en cuenta el contenido de estas Reglas en sus actividades, y lo incorporen, de forma transversal, en los
distintos programas y proyectos de modernización del sistema judicial en que participen.
 Impulsen y colaboren en el desarrollo de los mencionados espacios de participación.
3.- Investigación y estudios
92) Se promoverá la realización de estudios e investigaciones en esta materia, en colaboración con instituciones
académicas y universitarias.
4.- Sensibilización y formación de profesionales
93) Se desarrollarán actividades que promuevan una cultura organizacional orientada a la adecuada atención de las
personas en condición de vulnerabilidad a partir de los contenidos de las presentes Reglas, atendiendo a las necesidades
de cada grupo de personas beneficiarias.
94) Se adoptarán iniciativas destinadas a suministrar una adecuada formación a todas aquellas personas del sistema
judicial que, con motivo de su intervención en el proceso, tienen un contacto con las personas en condición de
vulnerabilidad. Se considera necesario integrar el contenido de estas Reglas en los distintos programas de formación y
actualización, dirigidos a las personas que trabajan en el sistema judicial, para ello se realizarán cursos de formación
permanente a través de las Escuelas Judiciales de los distintos países.
5.- Nuevas tecnologías
95) Se procurará el aprovechamiento de las posibilidades que ofrezca el progreso tecnológico para mejorar las condiciones
de acceso a la justicia de las personas en condición de vulnerabilidad.
6.- Manuales de buenas prácticas sectoriales
96) Se elaborarán instrumentos que recojan las mejores prácticas en cada uno de los sectores de vulnerabilidad, y que
puedan desarrollar el contenido de las presentes Reglas adaptándolo a las circunstancias propias de cada grupo.
97) Se elaborará periódicamente un catálogo de instrumentos internacionales, en formatos físicos y digitales accesibles,
referidos a cada uno de los sectores o grupos mencionados anteriormente.
7.- Difusión
98) Se promoverá la difusión de estas Reglas entre los diferentes destinatarios de las mismas definidos en la Sección 3ª
del Capítulo I.
99) Se fomentarán actividades con los medios de comunicación para contribuir a configurar actitudes en relación con el
contenido de las presentes Reglas. 8.- Comisión de seguimiento
100) Se constituirá una Comisión de Seguimiento con las siguientes finalidades:
 Elevar a cada Plenario de la Cumbre un informe sobre la aplicación de las presentes Reglas.
 Proponer un Plan Marco de Actividades, a efectos de garantizar el seguimiento a las tareas de implementación
del contenido de las presentes reglas en cada país.
 A través de los órganos correspondientes de la Cumbre, promover ante los organismos internacionales
hemisférico y regionales, así como ante las Cumbres de Presidentes y Jefes de Estado de Iberoamérica, la
definición, elaboración, adopción y fortalecimiento de políticas públicas que promuevan el mejoramiento de las
condiciones de acceso a la justicia por parte de las personas en condición de vulnerabilidad.
 Proponer modificaciones y actualizaciones al contenido de estas Reglas.
 Proponer la convocatoria de un concurso de buenas prácticas en el ámbito de la comunidad jurídica
iberoamericana.
 Canalizar las iniciativas de formación y difusión sobre las Reglas en el ámbito de la comunidad jurídica
iberoamericana.

31
Psicología Jurídica y Forense | Ro Gutiérrez.

La Comisión estará compuesta por cinco miembros designados por la Cumbre Judicial Iberoamericana. En la misma podrán
integrarse representantes de las otras Redes Iberoamericanas del sistema judicial que asuman las presentes Reglas. En
todo caso, la Comisión tendrá un número máximo de nueve miembros.

32

También podría gustarte