Está en la página 1de 3

INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA MILITAR

“LEONCIO PRADO”

APLICANDO LO APRENDIDO Nº2

Nombre del Cadete: ……………………………………………………………………………. Fecha: ……/………/……….


Grado: .............VII Ciclo Sección: ……………………
Docente: Lic. Mercedes Montalvo Gutierrez

ACTIVIDAD 1 - PROPUESTA PARA LOS ESTUDIANTES:


Buscamos transmitir a otras personas el bienestar físico y emocional que se logra a través de la danza, responde las si-
guientes preguntas:

1. ¿Alguna vez te has detenido a pensar en las emociones que experimentas, cuando bailas?
-

2. ¿Has reflexionado acerca del camino que transporta tus emociones, cuando vas de una emoción a otra, si estas se-
rían opuestas?
-

RESPONDE LA PREGUNTA RETADORA:

¿Como la danza nos ayuda a gestionar nuestras emociones y sentimientos?

ACTIVIDAD 2 - PROPUESTA PARA LOS ESTUDIANTES:

Prueba rutas diversas, para la creación de tu guion.


- Por ejemplo, si tu guion comienza con un salto, seguido por un movimiento de estiramiento de brazos, un
rodamiento y finaliza con una postura en el nivel bajo:
¿Cómo realizarías esta secuencia partiendo de la tristeza hasta llegar a la alegría?
¿Cómo sería a la inversa, es decir, empezar con la alegría y terminar con la tristeza?
- Experimenta con cada uno de los pares de emociones y sentimientos propuestos.
- Considera que ambas emociones son contrarias y esta oposición debe ser visible en tu secuencia de movi-
mientos.

! AHORA TE TOCA A TÍ CREA TU SECUENCIA ¡


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA MILITAR
“LEONCIO PRADO”

 SECUENCIA DE MOVIMIENTOS CON EMOCIONES Y SEN-


TIMIENTOS

REFLEXIONAMOS Y NOS AUTOEVALUAMOS


INSTITUCIÓN EDUCATIVA PÚBLICA MILITAR
“LEONCIO PRADO”

Ficha de autoevaluación
¿Cuáles son mis principales ¿Qué me gustaría seguir
APRENDIZAJES SI / NO descubrimientos? ¿Qué he explorando?
aprendido?
- Exploré con los 5 elementos de la danza:
cuerpo, espacio, tiempo, acción e inten-
ción.

- Describí una secuencia de movimientos


en un guion sintetizando con los elemen-
tos de la danza explorados.

- Exploré con un par de emociones opues-


tas para crear movimientos que las ex-
presen.

- Le di la intención de las emociones


opuestas a mi secuencia de
movimientos y describí esto en un
guion.

- Realicé las modificaciones


necesarias para que otras
personas entiendan mi guion.

También podría gustarte