Está en la página 1de 2

INGENIERIA ECONOMICA

ESTUDIANTE: JESUS DAVID MORA RAMIREZ

1. Con o sin inflación, el dinero se valoriza a través del tiempo. ¿Por qué?

R/

El dinero tiende a valorizarse con el tiempo debido a varios factores económicos y


financieros:

Interés o rendimiento financiero: Cuando se invierte el dinero en instrumentos


financieros como cuentas de ahorro, bonos, acciones o fondos de inversión, se
puede obtener un rendimiento adicional en forma de intereses, dividendos o
ganancias de capital. Este rendimiento aumenta el valor del dinero con el tiempo.

Crecimiento económico: En un entorno de crecimiento económico, la actividad


económica tiende a generar más riqueza y aumentar el valor de los activos
financieros, lo que contribuye a la valorización del dinero.

Escasez relativa: Si la cantidad de dinero en circulación se mantiene constante o


crece a un ritmo más lento que la economía en general, la demanda relativa de dinero
puede aumentar, lo que lleva a una valorización del dinero en términos de bienes y
servicios.

En resumen, el dinero tiende a valorizarse con el tiempo debido a que puede generar
rendimientos financieros, como intereses, dividendos o ganancias de capital, cuando
se invierte. Además, en entornos de crecimiento económico, la actividad económica
puede aumentar el valor de los activos financieros. Aunque la inflación puede
disminuir el poder adquisitivo del dinero, factores como el rendimiento financiero y el
crecimiento económico pueden contrarrestar este efecto, contribuyendo a la
valorización del dinero a largo plazo.
2. ¿Cuándo Q1 + Q2 + Q3 + ... + Qn. serán equivalentes a Q0? ¿Cuándo son
iguales?

R/ esta ecuación plantea una serie de flujos de efectivo, donde Q0 es el valor


presente (VP) de una serie de flujos futuros Q1, Q2, ..., Qn. Para que la suma de todos
estos flujos de efectivo futuros sea equivalente al valor presente Q0, se debe cumplir
la siguiente relación:

Q0=Q1+Q2+Q3+…+Qn

Esto significa que el valor presente de todos los flujos futuros debe ser igual al
valor presente de la inversión inicial o al valor presente de cualquier otro flujo de
efectivo. En cuanto a cuándo son iguales, esto sucede cuando no hay flujos futuros
o cuando todos los flujos futuros son iguales a cero. En este caso, el valor presente
Q0 es igual a cero, lo que significa que no hay diferencia entre los flujos futuros y el
valor presente es cero.

Por ejemplo, si tienes Q1 dólares en un año, Q2 dólares en dos años, y así


sucesivamente hasta Qn dólares en Qn años, y todo eso junto es igual a Q0 dólares
hoy, significa que el valor de todas esas cantidades en el futuro es igual al valor de
una cantidad de dinero hoy.

Cuando decimos que son iguales, estamos diciendo que no hay diferencia entre lo
que recibimos en el futuro y lo que tenemos hoy. Esto sucede cuando todos los flujos
de dinero en el futuro son cero, lo que significa que no hay dinero para recibir más
adelante. En ese caso, el valor presente es cero también.

También podría gustarte