Está en la página 1de 104

ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA ÉTICA.

VALOR DEL DINERO


ELEMENTOS EN EL TIEMPO
ESENCIALES
DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Adaptado por:
MBA. Juan Carlos Madrigal Agüero
VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO

DEFINICIONES CONCEPTUALES
EL DINERO
Está constituido por unidades monetarias representadas por billetes, monedas,
cheques, entre otros; de nominación nacional y extranjera, de curso legal y de
aceptación general, con capacidad de cubrir todo tipo de obligaciones.

LA INVERSIÓN
Es la asignación de dinero a un activo escogido para el logro de un objetivo pre-
determinado.

— FINANCIERAS: Cuando se asigna el dinero a los activos financieros bursátiles,


de fácil negociación, como certificados de inversión, certificados de depósito,
bonos del gobierno o títulos valores en general.
— ECONÓMICAS: Cuando se asigna el dinero a activos productivos, también lla-
mados activos fijos, tales como maquinaria, edificios, terrenos, inventarios.

En la figura 1 se observa la interacción de los diferentes involucrados en el flujo del


dinero en el mercado financiero.

1
SUPERAVITARIAS Ahorros exceden
inversiones en
activos reales

TÍTULOS SUMINISTROS
VALORES DE FONDO

Activo para Inversiones en


quien lo tiene y activos reales
pasivo para exceden sus
quien los emite DEFICITARIAS disponibles

Fuente: Elaboración propia.

2
MERCADOS FINANCIEROS
Comprenden todas las transacciones financieras que dan por resultado la creación
de activos y pasivos financieros; unas, se realizan por medición de instituciones
organizadas y, otras, de forma individual y sin ningún procedimiento establecido:

Se clasifican de acuerdo a su vencimiento:

— MERCADOS MONETARIOS O DE DINERO: cuando incluyen activos y pasivos a


corto plazo, altamente negociables y con poco riesgo.
— MERCADOS DE CAPITAL: cuando incluyen instrumentos con plazos más largos.
La columna dorsal son las Bolsas de Valores que abastecen el mercado con
transacciones de deuda y principalmente de capital común o acciones comunes
— MERCADO PRIMARIO: se da una operación de mercado primario cuando la
transacción financiera es directa entre el emisor y el receptor.
— MERCADO SECUNDARIO: son las transacciones que no clasifican anteriorme
te; que no crean realmente ningún activo financiero adicional puesto que los
participantes simplemente intercambian documentos. La función de este mer-
cado es proporcionar liquidez a los participantes del mercado primario.
— INTERMEDIARIOS FINANCIEROS: son empresas intermediarias especializadas,
cuya actividad fundamental es la creación de activos y pasivos financieros.

3
EL INTERÉS ES LA CANTIDAD PAGADA POR EL
USO DEL DINERO DE TERCERAS PERSONAS (SI
ES UNA UNIDAD DEFICITARIA) O LA CANTIDAD
GANADA POR LA INVERSIÓN DEL DINERO EN
ACTIVOS FINANCIEROS (SI ES UNA UNIDAD INTERÉS
SUPERAVITARIA).
Como cualquier otro bien,
el dinero pierde valor en
el transcurso del tiempo y
pierde poder adquisitivo, es decir, disminuye el poder de compra y por ende, poder
de pago.

Para ajustar esta pérdida de valor en el tiempo, las finanzas utilizan una herra-
mienta llamada Interés.

El interés es la cantidad pagada por el uso del dinero de terceras personas (si es
una unidad deficitaria) o la cantidad ganada por la inversión del dinero en activos
financieros (si es una unidad superavitaria). Es decir, que el interés puede repre-
sentar el costo de las deudas (pasivos) o el rendimiento sobre las
inversiones (activos).

VALOR DEL DINERO EN EL TIEMPO


Un supuesto básico de las finanzas es que el dinero siempre
estará invertido en forma productiva. De tal manera el dinero
tiene valor en el tiempo: un colón hoy no es igual que un colón
dentro de 10 años, ya que el colón de hoy tiene la “capacidad”
de generar interés.

4
VALOR FUTURO
DONDE:

F = Valor futuro o monto a pagar o a recibir una vez finalizado el plazo.


C = Capital o Principal, valor presente o valor actual a solicitar prestado o a invertir.
i = Tasa de Interés o de rendimiento devengado por unidad de tiempo
t = Es el período de tiempo o plazo de la transacción

EJEMPLO:

¿Cuál será el valor al vencimiento de un pagaré suscrito el día de hoy por 150 000
a una tasa de interés del 27.50 % si el plazo de la operación es?:

A. 2 años
B. 10 meses
C. Del 21 de enero del 2009 al 30 de noviembre del mismo año (interés bancario)

C = 150 000
i = 27.50 % = 0.2750
t = depende del inciso a resolver

5
2 años

F = C (1+it)
F = 150 000 (1 + 0.275 * 2) = 232 500

10 meses

F = C (1+it)
F = 150 000 (1 + 0.275 * 10/12) = 184 375

De 21/01/99 a 30/11/99

F = C (1 + it)

F = 150 000 (1 + 0.275 * 313/360) = 185 864.58

6
EL VALOR PRESENTE, PRINCIPAL O VALOR
VALOR PRESENTE
ACTUAL DE UN MONTO QUE VENCE EN UNA
FECHA FUTURA. El valor presente, principal o
valor actual de un monto que
vence en una fecha futura,
es aquel capital que, a una
tasa de interés o de rendimiento dado, es un periodo de tiempo que alcanzará el
valor del monto especificado en la fecha futura.

EJEMPLO:

Su abogado comunica la buena noticia de que ya puede retirar del Banco la suma
de 4 575 000 que le dejó un familiar como herencia hace tres años y dos meses.
¿Cuánto exactamente le había depositado su familiar si el banco reconoció intere-
ses del 31 %?

F = 4 575 000
i = 31 % = 0.31
t = 3 años y 2 meses = 38 meses
C=?

INTERÉS COMPUESTO
En este tipo de interés compuesto se capitalizan los intereses, el capital de la
inversión va estar conformado por el capital aportado más los intereses ganados
durante el periodo anterior y así sucesivamente; la tasa de interés anual se frac-
ciona en los diferentes periodos de tiempo en que se capitalizaran los intereses
durante el año y el total de periodos de la operación financiera se va conformar por
el plazo que dure la inversión multiplicada por la cantidad de periodicidades en que
ocurran en el año.

7
CALCULO DEL INTERÉS FUTURO (VF)

VF = VP (1+i)n
EN DONDE:

VP = Valor presente
VF = Valor futuro
i = tasa de interés del periodo, i = tasa de interés anual / periodos de capitalización
durante el año
p = número de capitalizaciones que se darán en el año, anuales = 1, semestrales =
2, trimestrales = 4, mensuales = 12
Si el interés anual es de 12 % y hay capitalizaciones mensuales, la tasa de interés
i = 12 %/12 =1 %, si las capitalizaciones fueran semestrales i=12 %/2=6 %, 2 ya que hay
dos semestres en el año.
n = número de capitalizaciones que ocurren en el periodo de tiempo que dure la
operación, si las capitalizaciones son mensuales y la operación dura 2 años, n = 12
x 2 = 24

EJEMPLO

El capital o valor presente de una operación financiera es de VP=5 000 000, la tasa
de interés anual es de 24 %, las capitalizaciones son mensuales p=12, plazo de la
operación 5 años, por lo tanto, i =24 %/12, i=2 %, n= 5x12=60

ENTONCES

VF = 5 000 000 (1+2 %) 60 = 16 405 153.94

8
VALOR PRESENTE
Este tema es de suma importancia en proyectos de inversión, ya que los flujos de
efectivo futuros producto de una inversión serán descontados por medio de esta
herramienta, utilizando la tasa de interés el costo del capital.

El valor presente se define como el valor al día de hoy de montos futuros.

La fórmula de cálculo del valor presente es:

VP = VF / (1+i)n
EN DONDE

VP = Valor presente
VF = Valor futuro
i = tasa de interés del periodo, i=tasa de interés anual / periodos de capitalización
durante el año
p = número de capitalizaciones por año
n = número total de capitalizaciones durante el plazo de la operación

EJEMPLO

Tomando como base el ejemplo del punto anterior, se tendría:

VP = 16 405 153.94 / (1+.02)60 = 5 000 000

9
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Merino, J. (2012). Matemática Financiera e Ingeniería Económica. (2ª ed.). San José,
Costa Rica: Impresiones Amerrique.

Villalobos, J. (2009). Matemáticas Financieras. (3ª ed.). México: Pearson.

10
ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA ÉTICA.
ANUALIDADES
ELEMENTOS ESENCIALES
DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Elaborado por:
MBA. Juan Carlos Madrigal Agüero
CONCEPTO DE ANUALIDAD

ANUALIDADES
ANUALIDAD NO SIGNIFICA QUE SEA POR Los montos de efectivo que se
AÑOS, SINO MÁS BIEN MONTOS QUE INGRE- reciben o se pagan a futuro en
SAN O EGRESAN COMO SERIES DE TIEMPO. forma periódica a través del
tiempo se consideran anualida-
des. Anualidad no significa que
sea por años, sino más bien
montos que ingresan o egresan como series de tiempo en forma mensual, tri-
mestral, semestral o anual, o bien, cualquier otro periodo de tiempo, tales como
flujos de efectivo, costos fijos como pago de pólizas de seguros, arrendamientos
operativo, etc.

En el tema de proyectos de inversión es muy importante cuando se hacen esti-


maciones futuras de flujos de efectivo bajo el supuesto que estos flujos, son de
montos iguales y se tienen que traer a valor presente para analizar la rentabilidad
o no del proyecto.

La fórmula de cálculo se expresa de la siguiente forma:

1-(1+i)-n
An = R x i

En donde
An = valor presente de las anualidades
R = flujos de efectivo, montos fijos por periodos de tiempo, o anualidad a recibir
i = tasa de descuento, costo del capital o tasa del costo de oportunidad
n = número estimado de flujos de efectivo que generara el proyecto

1
EJEMPLO
Se tiene un proyecto de inversión que rendirá 50 000 000 anuales de flujos de
efectivo, la tasa de interés anual será de 15 % anual y la serie de tiempo es de 15
años. ¿Cuál será el valor de las anualidades al día de hoy?

Se sustituye en la fórmula:

Año o Valor presente = 50 000 000 (1- (1+15 %)-15 / 15 % = 292 368 504.9

Por lo tanto, el valor presente de esta operación financiera es de 292 368 504.9, es
decir, los flujos de efectivo futuros al día de hoy son ese monto, descontados a esa
tasa de interés y por ese periodo de tiempo.

Las anualidades son muy útiles para determinar la viabilidad de adquirir un activo,
por ejemplo bajo la figura de Arrendamiento Operativo, ya que al final del plazo del
contrato de arrendamiento se podrá determinar el valor final del activo.

La fórmula de cálculo de Valor futuro de una anualidad sería la siguiente:

(1+i)-n-1
VF(A) = A x i

En donde
VF(A) = valor futuro de las anualidades
A = flujos de efectivo, montos fijos por periodos de tiempo, o anualidad a pagar
i = tasa de financiamiento, costo de capital
n = número estimado de pagos que se efectuaran por el arrendamiento del activo

2
EJEMPLO
Se desea adquirir un vehículo a un precio de $ 35 900; se va financiar mediante
arrendamiento un 50 % del precio total del activo, a un plazo de 84 meses, a una
tasa de interés anual de 7.75 % anual; la cuota a pagar será de $ 267 mensuales.

Se tiene lo siguiente:

A= cuota =267
i= tasa de interés anual =7.75 %, tasa mensual 7.75/12= 0.6458 %
n= plazo en meses 84

Aplicando la formula tenemos:

Valor presente= 267* (1+0.6458 %)84 – 1 / 0.6458 % = $ 29 654.29

El financiamiento del 50 % del valor del activo, es decir de $ 17 950 a futuro será
de $ 29 654.29

3
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Gitman, J. (2012). Principios de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Pearson


Educación. ISBN 9786073209830

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Berk, J. y DeMarzo, P. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México:


Pearson Educación. ISBN 9788483224137

Block, S. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Mc


Graw Hill. ISBN 9789701067079

Cheol, E. (2012). Administración Financiera Internacional. (4ª ed.). México: McGraw


Hill. ISBN 9781456209506

Ehrhardt, M. y Brigham, E. (2007). Finanzas Corporativas. (2ª ed.). México: Cengage


Learning. ISBN 9789706865946

López, F. (2007). Casos Prácticos de Finanzas Corporativas. España: Ediciones


Paraninfo. ISBN 9788497325127

4
ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA ÉTICA.
ELABORACIÓN DE FLUJO
ELEMENTOS ESENCIALES
DE
DECAJA O EFECTIVO
LA ÉTICA PROFESIONAL

Adaptado por:
MBA. Juan Carlos Madrigal Agüero
ELABORACIÓN DE FLUJO DE CAJA O EFECTIVO

ELABORACIÓN DE FLUJO DE CAJA


La elaboración de los flujos de caja de un proyecto provee la metodología básica
para ordenar la información y obtener los indicadores financieros de un proyecto.

El flujo de caja de cualquier proyecto se compone de tres elementos básicos:

A LA INVERSIÓN INICIAL.
B LOS INGRESOS DE OPERACIÓN.
C LOS COSTOS DE OPERACIÓN.
D LASERÁDIFERENCIA MATEMÁTICA ENTRE INGRESOS Y EGRESOS
LOS FLUJOS DNETOS DE EFECTIVO.

ESTIMACIÓN DE COSTOS Y BENEFICIOS


El nivel de precisión exigido dependerá de la etapa del proyecto.

El nivel de precisión va aumentando en la medida que el proyecto progresa desde


la etapa de perfil hasta la de factibilidad.

1
COSTOS
Se entiende como “costos” en general, el valor de cualquier recurso económico
utilizado en un proyecto. Pueden ser fijos o variables. Ejemplos:

— Inversión
— Capital de trabajo
— Mano de obra
— Materiales
— Combustibles
— Seguros
— Alquileres
— Etc.

Los costos son deben ser recuperables. En una evaluación económica, todo recur-
so utilizado debe ser valorizado, a valor de mercado o mejor uso alternativo (“costo
de oportunidad”).

COSTOS FIJOS
Los costos fijos van a estar expresados en el tiempo, no se asocian directamente
con la producción ya que estos se dan se produzca o no; son fundamentales en
el éxito de un negocio. Ejemplo: las pólizas de seguros, los alquileres.

2
COSTOS VARIABLES
Van a estar en función de las unidades o de los servicios producidos, si aumenta la
producción se incrementa la compra de materia prima, se dan si se produce por ejem-
plo el consumo de combustible en
un avión.

EL COSTO DE OPORTUNIDAD ES EL COSTO DE COSTO DE OPORTUNIDAD


LA ALTERNATIVA QUE SE DEJÓ DE HACER.
Es el costo de la alternativa que se
dejó de hacer. El ejemplo típico es
la herencia de un terreno, al usarlo
para desarrollar un proyecto inmobiliario (un edificio de oficinas). Aún cuando no va
a pagar por el terreno, para efectos de la evaluación debe valorizarlo en su costo de
oportunidad, que sería el valor que obtendría por la venta del terreno.

INGRESOS
Se entiende como ingresos cualquier efecto del proyecto que genere ingresos o ahorro
de costos. Ejemplos:

1. Ingresos por venta de productos.


2. Ingresos por venta de servicios.
3. Comisiones por ventas.
4. Recuperación de valores residuales.
5. Ahorro en los costos actuales de:
— Mano de obra (Ej: Proyecto automatización)
— Energía (Ej: tecnologías eficientes)
— Administración/ Supervisión (Ej: Control automático)
— Etc.

3
FLUJO DE CAJA
FLUJO DE CAJA NETO (O FLUJO DE TESORERÍA O FLUJO DE EFECTIVO) es la dife-
rencia entre los ingresos y egresos de caja que genera el proyecto.

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO PURO: Aquel que considera que el proyecto es finan-
ciado en un 100% con capital propio (aportes del dueño, de los socios o accionistas).

FLUJO DE CAJA DEL PROYECTO CON DEUDA: Aquel que considera que una fracción
de la inversión se financia con deuda.

FLUJOS INCREMENTALES: Sólo interesan los ingresos y egresos marginales o


incrementales.

4
CONSIDERACIONES GENERALES
HORIZONTE DE EVALUACIÓN: Queda determinado por las características del pro-
yecto (p.ej: vida útil de los activos) y por las necesidades o intereses de los inversio-
nistas. Si el horizonte es menor que la vida útil de los activos de inversión se debe
considerar el valor residual de la inversión.

MOMENTO EN QUE OCURREN LOS FLUJOS: Los ingresos y egresos de caja pueden
ocurrir mensualmente, diariamente o en forma continua. Por simplicidad se adopta
la convención de considerar que ocurren en un instante: al final de cada año.

— Año 0: momento en que ocurre la inversión y el financiamiento

TRATAMIENTO DE LA INFLACIÓN: Los flujos pueden expresarse en moneda nominal


o moneda real de una misma fecha). Lo importante es la consistencia:

— Flujos nominales y tasa de descuento nominal


— Flujos reales y tasa de descuento real

FLUJO DE CAJA CONTABLE


LA INFORMACIÓN CONTABLE

Principio del devengado: contablemente, los ingresos se reconocen a medida que


estos son ganados y los gastos mientras se incurra en ellos, independiente del mo-
mento en que se produzcan los flujos de dinero.

CONSECUENCIAS

1. La inversión en activo fijo se transforma paulatinamente en gasto, a medida que


presta sus servicios. Este gasto se llama depreciación.
2. Los ingresos por venta, costos de venta y gastos del período no necesaria-
mente coinciden con los ingresos y egresos de efectivo. En un flujo anual estas
diferencias son menores, por lo que no se consideran.

5
LA DEPRECIACIÓN NO ES UN FLUJO DE DEPRECIACIÓN
CAJA, PERO INFLUYE EN EL FLUJO DE CAJA La depreciación no es un flu-
DE IMPUESTOS, YA QUE ES CONSIDERADO jo de caja, pero influye en el
TRIBUTARIAMENTE COMO UN GASTO. flujo de caja de impuestos, ya
que es considerado tributa-
riamente como un gasto.

EJEMPLO: un camión que vale $80, con vida contable de 8 años, que se usa por solo
cinco años y se liquida (vende) en el mercado al 50% de su valor de compra:

— La información contable
— GANANCIA (O PÉRDIDA) DE CAPITAL: es la diferencia entre el valor de venta del
activo (o valor residual de la inversión) y su valor libro.
— VALOR LIBRO: Valor inicial del activo menos la depreciación acumulada.

La elaboración de los flujos de caja de un proyecto provee la metodología básica


para ordenar la información y obtener los indicadores financieros de un proyecto.

El flujo de caja de cualquier proyecto se compone de tres elementos básicos:

A LA INVERSIÓN INICIAL.
B LOS INGRESOS DE OPERACIÓN.
C LOS COSTOS DE OPERACIÓN.
La diferencia matemática entre los ingresos y los egresos será los flujos netos de
efectivo.

6
FINANCIAMIENTO DE UN PROYECTO (DEUDA): desde el punto de vista contable-tri-
butario, solo los intereses son considerados un gasto deducible de impuestos. El
flujo del préstamo y las posteriores amortizaciones (devoluciones del capital) no son
deducibles de impuestos.

ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA PRIVADO


— INGRESOS POR VENTA: P*Q, ingresos por la venta de bienes o prestación de
servicios (sin IVA)
— INTERESES POR DEPÓSITOS: ganancias obtenidas en depósitos bancarios
— OTROS INGRESOS: por ejemplo, rentas por inversiones financieras, arriendos,
etc.
— COSTOS FIJOS: los que no dependen del nivel de producción
— COSTOS VARIABLES: los que dependen del nivel de producción
— GASTOS FINANCIEROS: intereses de la deuda

7
EJERCICIO (PROYECTO PURO)
Un importante grupo de inversionistas, asociado a una línea aérea nacional, está
considerando instalar un centro de mantención de aeronaves de pasajeros, y le
ha encargado a usted la evaluación del proyecto, considerando un horizonte de 5
años. El estudio técnico del proyecto indica que se requiere disponer de un hangar
techado de 1.200m2, además de un acceso pavimentado con cimientos especiales
de 8.000 m2. El costo de construcción del hangar es de US$36 por m2, y el costo de
construcción del acceso pavimentado es de US$27 por m2.

Adicionalmente se requiere adquirir equipos computacionales de punta para el che-


queo del instrumental de aeronavegación de cada nave, cuyo costo se estima en
US$525.000, y además equipos especiales para la revisión del fuselaje, con un costo
de US$300.000. El capital de trabajo necesario asciende a US$1.175.000. Finalmente,
se deberá conseguir un terreno al interior del aeropuerto internacional, con una
superficie de 10.000 m2, a un costo de US$48 por m2.

LOS PARÁMETROS DEL ACTIVO FIJO SE SEÑALAN A CONTINUACIÓN:

Los costos de operación son de US$8.300 por nave. Además, existen costos de
mantención de las instalaciones y equipos de US$180.000 anuales, de administra-
ción de US$25.000 anuales y seguros por US$5.000 anuales. La demanda de ser-
vicios se estima en 900 mantenciones cada año, con un precio de US$12.500 por
mantención. La tasa de impuesto a las utilidades es de 15% y la tasa de descuento
para un proyecto puro es de 12%.

8
TABLA 1. FLUJOS DE CAJA

0 1 2 3 4 5

Ventas 900 900 900 900 900

Ingresos 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000 11.250.000


Costos operacionales - 7.470.000 - 7.470.000 - 7.470.000 - 7.470.000 - 7.470.000
Costos mantención -180.000 -180.000 -180.000 -180.000 -180.000
Costos administración -25.000 -25.000 -25.000 -25.000 -25.000
Seguros -5.000 -5.000 -5.000 -5.000 -5.000
Depreciaciones:
Hangar - 4.320 - 4.320 - 4.320 - 4.320 - 4.320
Obras físicas -21.600 -21.600 -21.600 -21.600 -21.600
Equipos instrumental -105.000 -105.000 -105.000 -105.000 -105.000
Equipos fuselaje -60.000 -60.000 -60.000 -60.000 -60.000
Ganancia de capital 177.720

Utilidad antes del impuesto 3.379.080 3.379.080 3.379.080 3.379.080 3.556.800


Impuesto (15%) 506.862 506.862 506.862 506.862 533.520
UTILIDAD DESPUÉS DE IMPUESTO 2.872.218 2.872.218 2.872.218 2.872.218 3.023.280
Depreciaciones:
Hangar 4.320 4.320 4.320 4.320 4.320
Obras físicas 21.600 21.600 21.600 21.600 21.600
Equipos instrumental 105.000 105.000 105.000 105.000 105.000
Equipos fuselaje 60.000 60.000 60.000 60.000 60.000
Ganancia de capital -177.720
Inversiones -2.739.200
Recuperación valores residuales 1.962.320
FLUJO DE CAJA NETO -2.739.200 3.063.138 4.998.800
VAN (12%) 9.401.074

Fuente: Elaboración propia.

9
Calculemos primero los efectos asociados a las inversiones:

TABLA 2

A LOS 5 AÑOS

DEPRECIACIÓN VALOR
INVERSIÓN VALOR LIBRO
ANUAL RESIDUAL
Hangar 43.200 4.320 21.600 25.920
Obras físicas 216.000 21.600 108.000 86.400
Equipos: 525.000 105.000 0 105.000
instrumental
Equipos: 300.000 60.000 0 90.000
Fuselaje
Terreno 480.000 0 480.000 480.000
Capital de 1.175.000 0 1.175.000 1.175.000
trabajo

TOTAL 2.739.200 190.920 1.784.600 1.962.320

Fuente: Elaboración propia.

GANANCIA DE CAPITAL = 1.962.320 - 1.784.600 = 177.720

10
ANEXOS

FIGURA 1. ESTRUCTURA GENERAL DEL FLUJO DE CAJAS

+ Ingresos afectos a impuestos

- Egresos afectos a impuestos

- Gastos no desembolsables

= Utilidad antes de impuestos

+ Impuestos

- Utilidad después de impuestos

= Ajustes por gastos no desembolsables

- Egresos no afectos a impuestos

+ Beneficios no afectos a impuestos

= Flujo de caja

Fuente: Elaboración propia.

11
FIGURA 2. ESTRUCTURA DEL FLUJO DE CAJA PRIVADO

AÑO 1 AÑO 2 AÑO 3

+ Ingresos por ventas

+ Intereses por depósitos

+ Otros ingresos

+/- Ganancias/Pérdidas de capital

- Costos fijos

- Costos variables

- Gastos financieros

- Depreciaciones legales

- Pérdidas de ejercicios anteriores

= Utilidad antes de impuestos

- Impuesto de primera categoría

= Utilidad después del impuesto

+ Depreciaciones legales

+ Pérdidas de ejercicio anteriores

-/+ Ganancias/Pérdidas de capital

= FLUJO DE CAJA OPERACIONAL


- Inversión fija

- IVA de la inversión

+ Recuperación IVA de la inversión

+ Valor residual de los activos

- Capital de trabajo

+ Recuperación del capital de trabajo

+ Préstamos

- Amortizaciones

= FLUJO DE CAPITALES
= FLUJO DE CAJA PRIVADO

12
Fuente: Elaboración propia.
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Sullivan, W., Wicks, E. y Luxhoj, J. (2004). Ingeniería económica de DeGarmo. (12ª ed.).
México: Pearson Educación.

13
ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA ÉTICA.
PROYECTOS
ELEMENTOS ESENCIALES
DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Elaborado por:
MBA. Juan Carlos Madrigal Agüero
PROYECTOS

CRITERIOS DE EVALUACIONES
(TIR, VPN, B/C)

1 TASA DE DESCUENTO O DE OPORTUNIDAD


2 VALOR PRESENTE NETO (VPN)
3 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
4 MÉTODO BENEFICIO-COSTO (B/C)
5 COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAE)
6 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)
7 APLICACIONES
TASA DE DESCUENTO O DE OPORTUNIDAD
— Costo de capital
— RIESGO E ILIQUIDEZ: Riesgo del proyecto.
— TASA DE INTERÉS ACTIVA O PASIVA DEL MERCADO: tasa de captación y de
colocación del mercado.
— COSTO PONDERADO DE CAPITAL: interés promedio ponderado por uso del dinero.

1
VALOR PRESENTE NETO (VPN)
Conocer para su cálculo:

— VIDA ÚTIL
— INGRESOS Y EGRESOS
— TASA DE OPORTUNIDAD
— VALOR DE MERCADO DEL PROYECTO

Se calcula VPN por la fórmula:

n St
VPN= SO +
T=1 (1+i)t

St= Flujo de efectivo neto del período t

SO= Inversión inicial

ALTERNATIVAS MUTUAMENTE EXCLUYENTES


Entre varias alternativas se escoge la que tenga mayor VPN.

Cabe mencionar que si los VPN son menores que cero se opta por “no hacer nada”.

2
VALOR PRESENTE DEL INCREMENTO DE LA INVERSIÓN
Pasos a seguir:

1. Alternativas en orden ascendente de acuerdo al costo.


2. Mejor alternativa la de menor costo.
3. Comparar mejor alternativa con la siguiente de acuerdo al orden en paso 1.
4. Repetir paso tres hasta analizar todas las alternativas.

3
INCONSISTENCIA DEL VPN
Puede ocurrir que al comparar las alternativas mutuamente excluyentes la decisión
varíe por causas de la tasa de interés de oportunidad.

EXPLICACIÓN DE LA INCONSISTENCIA

TASA OPORTUNIDAD GRANDE

ALTERNATIVAS QUE OFRECEN AL PRINCIPIO MAYOR


FLUJO DE EFECTIVO

TASA OPORTUNIDAD PEQUEÑA

ALTERNATIVAS QUE OFRECEN MAYORES BENEFICIOS EN


PERÍODOS ALEJADOS DEL TIEMPO CERO

VPN DE UN PROYECTO FINANCIADO

FLUJO DE UN PROYECTO FINANCIADO (80 % DE LA


INVERSIÓN, 4 PAGOS IGUALES, INTERÉS DEL 3 %)
Figura 1. Explicacioón de la inconsistencia. Fuente: Elaboración propia.

4
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
INGRESOS 200 300 300 300

COSTOS -100 -150 -150 -150

INTERESES -12 -9 -6 -3

COSTOS DE INVERSIÓN -500

INGRESO DEL CRÉDITO 400

AMORTIZACIÓN -100 -100 -100 -100

FLUJO NETO -100 -12 41 44 47

Tabla 1. VPN de un proyecto financiado. Fuente: Elaboración propia.

TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)


Tasa de interés que satisface las siguientes ecuaciones:

n St
=0
T=1 (1+i*)t

St (1+i*)n-t =0
T=1

St (P/F,i*,t) (A/P,i*,t) = 0

Donde:
St: Flujo efectivo neto del período
t. n: Vida de la propuesta de inversión

5
TIR INCREMENTAL
Igual comportamiento que el VPN en el análisis incremental:

— Alternativa en orden ascendente y hallar TIR de cada una


— Se calcula TIR incremental (TIR)
— La inversión es buena con el incremento de la alternativa que sea mayor que
la TIO

TASA DE RENTABILIDAD VERDADERA


— Error confundir tasa de rentabilidad del proyecto con tasa interna de retorno
— Mide la rentabilidad de la inversión y la del proyecto
— A veces la rentabilidad coincide con la TIR

MÉTODO DE LA RELACIÓN BENEFICIO-COSTO (B/C)


Razón de los beneficios descontados con respecto a los costos descontados.

Formulación convencional:

B VP (Beneficios del proyecto propuesto)


=
C VP (Costos totales del proyecto propuesto)

MÉTODO DE LA RELACIÓN BENIFICIO-COSTO (B/C)


Para tomar decisiones tenemos en cuenta:

Si: B/C >1, el proyecto


es recomendable

Si: B/C <1, el proyecto


no se recomienda

SI: B/C =1, el proyecto


con los ingresos apenas
cubre los costos

6
OTRAS FORMULACIONES DE LA RAZÓN (B/C)
MODIFICADA CON VP

B VP (B) - VP (O y M)
=
C VP (I)

VP (B): valor presente de (B)


B: beneficios del proyecto propuesto
I: Inversión inicial en el proyecto propuesto
O y M: costos de operación y mantenimiento del proyecto

MODIFICADA CON VA

B VP (B) - VP (O y M)
=
C VP (RC)

VA (B): valor anual de (B)


B: beneficios del proyecto propuesto
RC: Monto de la recuperación de capital, es decir, el costo equivalente anual de la
inversión inicial I, incluyendo subsidio para el valor de recuperación, si hay alguno).
O y M: costos de operación y mantenimiento del proyecto

7
MODIFICADA CON VP, INCLUIDO EL VALOR DE RECUPERACIÓN

B VP (B) - VA (O y M)
=
C I - VP (S)

VP (B): valor presente de (B)


B: beneficios del proyecto propuesto
I: Inversión inicial en el proyecto propuesto
S: valor de recuperación de la inversión
O y M: costos de operación y mantenimiento del proyecto

COSTO ANUAL EQUIVALENTE (CAE)


— Entre varias alternativas, la mejor es la que tenga el menor CAE.
— Es indiferente tomar como criterio de decisión al VPN o CAE, ambos conducen
a la misma elección.
— Para el cálculo del CAE se toma un ciclo de vida para cada alternativa.

8
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)
Determina el tiempo en que tarda un proyecto en ser pagado, utilizando restas
sucesivas de uno por uno de los flujos de efectivo a la inversión inicial (Io), hasta
que esta quede saldada.

Se acepta si la inversión se amortiza en un tiempo <= al horizonte del proyecto, de


lo contrario se rechaza.

APLICACIONES
Análisis de estudio de reemplazo.

CAUSAS PRINCIPALES

— Por insuficiencia
— Por mantenimiento excesivo
— Disminución en el tiempo del rendimiento en la producción
— Por obsolescencia
— Por combinación de factores

FACTORES A CONSIDERAR

— Horizonte de planeación
— La tecnología
— Comportamiento de los ingresos y los gastos
— Disponibilidad de capital
— Inflación

9
TIPOS DE REEMPLAZO

Determinación económica de un activo, se debe considerar:

— Inversión inicial
— Costos inherentes del activo, operación y mantenimiento
— Costos relativos a modelos mejorados
— Los costos de oportunidad

COSTOS INHERENTES
DEL ACTIVO

COSTOS
RELATIVOS

COSTOS DEL ACTIVO


MEJORADO

TIEMPO
Figura 2. Comportamiento de los costos inherentes y de los relativos de un activo. Fuente: Elabora-
ción propia.

10
MODELO QUE DETERMINA LA VIDA ECONÓMICA DE UN ACTIVO
n

-P + Djt - CRj - CIj (1 - t) + ... + ... + FN - (FN - BN) te (A/P, i%, N)


Min
(1 + i)i (1 + i)N

P: Inversión inicial
Dj: Depreciación del activo en el año j
t: Tasa de impuesto
CIj: Costos inherentes del activo
CRj: Costos relativos del activo en el año j
FN: Valor realizable del activo al final del año N
BN: Valor en libros del activo al final del año N
N: Período óptimo de tiempo a permanecer con el activo
te: Tasa de impuestos que grava pérdidas o ganancias de capital

ANÁLISIS DE REEMPLAZO DEL ACTIVO ACTUAL


Para determinar la fecha de reemplazo de un activo se debe considerar:

— Horizonte de planeación igual a la vida económica del retador


— Horizonte de planeación igual a la vida remanente del defensor

11
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Gitman, J. (2012). Principios de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Pearson


Educación. ISBN 9786073209830

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Berk, J. y DeMarzo, P. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México:


Pearson Educación. ISBN 9788483224137

Block, S. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Mc


Graw Hill. ISBN 9789701067079

Cheol, E. (2012). Administración Financiera Internacional. (4ª ed.). México: McGraw


Hill. ISBN 9781456209506

Ehrhardt, M. y Brigham, E. (2007). Finanzas Corporativas. (2ª ed.). México: Cengage


Learning. ISBN 9789706865946

López, F. (2007). Casos Prácticos de Finanzas Corporativas. España: Ediciones


Paraninfo. ISBN 9788497325127

12
ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA ÉTICA.
PRESUPUESTO DE CAPITAL
ELEMENTOS ESENCIALES
DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Elaborado por:
MBA. Juan Carlos Madrigal Agüero
PRESUPUESTO DE CAPITAL

Técnicas no sofisticadas para el análisis de presupuesto de capital:

Se analizarán dos tipos:

1 TASA PROMEDIO DE RENTABILIDAD CONTABLE (RCP)

2 PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN (PRI)

TASA PROMEDIO DE RENTABILIDAD


CONTABLE
Es un método imperfecto para tomar decisiones, de alguna u otra forma se define
como alguna medida de la utilidad contable promedio entre alguna medida del valor
contable promedio, específicamente se usa:

UTILIDAD NETA PROMEDIO


TPRC=
VALOR PROMEDIO EN LIBROS

EJEMPLO 1

Se desea abrir un negocio. La inversión requerida de $500.000, se espera que el


negocio tenga una vida estimada de 5 años, pues después de ese tiempo todo
regresa a los propietarios del local , en cinco años la inversión requerida se depre-
ciará 100% (línea recta), la tasa impositiva sería de 25%. Estime la TPRC.

1
Utilidad neta promedio con los flujos de efectivo estimados es la siguiente:

$100,000 +$150,000 +$50,000 +$0-$50,000


= $50,000
5

Valor promedio en libros:

$500,000 + $0 = $250,000

Por lo tanto la:

UTILIDAD NETA PROMEDIO $50,000


TPRC= = = 20%
VALOR PROMEDIO EN LIBROS $250,000

Si la empresa tiene una TPRC como meta, inferior a 20%, esta inversión es acepta-
ble de lo contrario no lo es.

La regla de la TPRC es:

DE ACUERDO A ESTA, UN PROYECTO ES ACEPTABLE


SI SU TPRC EXCEDE UNA TPRC META.

2
PERÍODO DE RECUPERACIÓN DE LA INVERSIÓN
Técnica sencilla que se define como el tiempo requerido para que una inversión genere
flujos de efectivo suficientes para recobrar su costo o inversión inicial.

CRITERIOS DE DECISIÓN

La administración determina el periodo de recuperación máximo aceptable, de ma-


nera subjetiva dependiendo del tipo de proyecto, el riesgo y el valor de las acciones.

CRITERIO DE ACEPTACIÓN
LA ADMINISTRACIÓN DETERMINA EL
Si el Periodo de recuperación de
PERIODO DE RECUPERACIÓN MÁXIMO ACEP- la empresa es < al período del
TABLE DE MANERA SUBJETIVA, SEGÚN EL proyecto se rechaza, por el con-
TIPO DE PROYECTO, EL RIESGO Y EL VALOR trario si el periodo establecido es
> el proyecto se acepta.
DE LAS ACCIONES.
EJERCICIO Nº 1

Se tiene los siguientes proyectos para analizar, calcule el Periodo de recuperación de


inversión de cada uno, clasifíquelos e indique que pasaría si:

A. El periodo de recuperación máximo fuera de 2.85 años.


B. El periodo de recuperación máximo fuera de 2 años.

Los flujos de los proyectos se muestran a continuación.

3
PROYECTO A

$14.000 $14.000 $14.000 $14.000 $14.000

Inversión inicial $42.000

PROYECTO B

$28.000 $12.000 $10.000 $10.000 $10.000

Inversion inicial $45.000

PROYECTO A

$14.000 x 3 =$42.000

PRI = 3 años

PROYECTO B

($45,000 - $40.000) = 0,50

$10.000

2 + 0.5 = 2.5

PRI = 2.5 años

4
CLASIFICACIÓN

El Proyecto B tiene preferencia sobre el Proyecto A.

Período de recuperación máximo de 2.85 años:

El proyecto A se rechaza puesto que su PRI es de 3 años y el proyecto B se acepta.

Período de recuperación máximo de 2 años:

Ambos proyectos son rechazados.

Por otra parte se tiene las técnicas sofisticadas o complejas para el análisis de presu-
puesto de capital:

Se analizarán tres tipos:

1 VALOR ACTUAL NETO (VAN O VPN)

2 TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)

3 ÍNDICE DE RENTABILIDAD O COSTO BENEFICIO (IR)

5
EL VALOR ACTUAL NETO
Esta técnica toma en cuenta en forma explícita el valor temporal del dinero, des-
contando los flujos de efectivo de una empresa o proyecto a una tasa específica.

Esta tasa denominada “tasa de descuento”, “rendimiento requerido”, “costo de capi-


tal” o “costo de oportunidad” es el rendimiento mínimo a ganar por el proyecto, para
que permanezca sin cambios.

El VAN se calcula restando la Inversión inicial de un proyecto (CF0) del valor presente
de sus entradas de efectivo (CFt) descontadas a una tasa equivalente al costo de
capital de la empresa (k).

n CFt
VAN= - CF0
t=1 (1 + K)t

CRITERIOS DE DECISIÓN

Si el VAN > 0 la empresa ganará un rendimiento mayor que su costo de capital, lo que
aumenta el valor de mercado de la empresa y por tanto la riqueza de sus propietarios.

Para ilustrar el uso de esta técnica se utilizará el ejemplo de los dos proyectos el A y
suponiendo una tasa costo capital del 10%.

PROYECTO A

$14.000 $14.000 $14.000 $14.000 $14.000

Inversión inicial $42.000

PROYECTO B

$28.000 $12.000 $10.000 $10.000 $10.000

Inversion inicial $45.000

6
Para el proyecto A, de acuerdo a lo anterior, se trae cada flujo a Valor presente de la
siguiente manera:

14.000 + 14.000 + 14.000 + 14.000 + 14.000 = 53.071


(1+0.10)1 (1+0.10)2 (1+0.10)3 (1+0.10)4 (1+0.10)5

VAN = 53.071 – 42.000 = $11.071

Para el proyecto B

28.000 + 12.000 + 10.000 + 10.000 + 10.000 = 55.924


(1+0.10)1 (1+0.10)2 (1+0.10)3 (1+0.10)4 (1+0.10)5

VAN = 55.924 – 45.000 = $10.924

Ambos proyectos son aceptables pues su VAN > 0 , sin embargo, si los proyectos se
clasificaran el Proyecto A sería superior al proyecto B, porque tiene un Valor Actual Neto
mayor que el otro proyecto.

$11.071 > $10.924

7
EJEMPLO 1

Se desea determinar el Valor Actual Neto al 12% de retorno, para el proyecto de instala-
ción de una planta recicladora, se tiene el flujo:

Para la empresa, de acuerdo a lo anterior, se trae cada flujo a Valor presente de la


siguiente manera:

34,432 + 39,530 + 39,359 + 32,219 = 110,768


(1+0.12)1 (1+0.12)2 (1+0.12)3 (1+0.12)4

VAN RI = 110,768 – 100,000 = $10,768

EJERCICIO 2

A un inversionista inglés le ofrecen los siguientes proyectos de bienes raíces. Determi-


ne la alternativa más rentable, según el criterio del Valor Actualizado Neto (VAN), si la
tasa de rendimiento requerida por él es del 7%

OPCIÓN HOTEL

VAN H = $792,350,75 – $1,000,000 = -$207,647

OPCIÓN CONDOMINIOS

VAN C = $1,396,303 – $1,500,000 = -$103,697

OPCIÓN NEGOCIO COMERCIAL

VAN NC = $1,885,716 – $1,700,000 = $185,716

La inversión más rentable es el negocio comercial, ya que es la única con VAN positivo.

8
TASA INTERNA DE RETORNO (TIR)
Unido al VAN es la técnica compleja más utilizada de presupuesto de capital.

Es la tasa de descuento que iguala al VAN de una oportunidad de inversión a 0.

Debido a que el valor presente de las entradas de efectivo = inversión inicial, es enton-
ces la tasa de rendimiento anual compuesta que ganará la empresa si invierte y recibe
los flujos esperados.

CRITERIOS DE DECISIÓN

Matemáticamente el TIR es el valor de capital en la ecuación siguiente que hace que el


VAN sea igual a $0.

n CFt
$0= - CF0
t=1 (1 + K)t

Para ilustrar este concepto, considérese un proyecto que cuesta $100 hoy y genera $110
en un año.

Imagínese que va a calcular el VAN y no conoce la tasa de descuento.

VAN = -$100 + (110/(1 +R))

9
La pregunta sería a cuanto tiene que ascender la tasa para que el proyecto sea inacep-
table, sabiendo que es indiferente tomarlo cuando su VAN es 0. Es decir, una proposi-
ción de punto de equilibrio cuando el VAN = 0. Para averiguar esta tasa de descuento de
punto de equilibrio se igual el VAN a 0 y se despeja el R.

VAN = 0 = -$100 + (110/(1 +R))

$100 = $110 (1 + R)

1 + R = $110/100

R = 1,1 – 1 = 0,10 = 10%

Esta es la tasa interna de retorno de la inversión, la cual hace que el VAN = 0. De


acuerdo a esto, es más o menos fácil encontrar la TIR en un solo periodo, pero cuando
tenemos más de un flujo de efectivo todo se complica.

De acuerdo a lo anterior, la única manera de encontrar la TIR en general es por el méto-


do de ensayo y error, a mano utilizando ecuaciones de segundo grado con exponente,
en Excel o en calculadora.

10
ÍNDICE DE DESEABILIDAD
Se define como el valor presente de los flujos de efectivo esperados de una inversión
dividido entre la inversión inicial.

La ecuación para definir este método es la siguiente:

n CFt
IR=
t=1 CF0 (1 + K)t

Esta ligado directamente al VAN pues si los flujos son mayores a la Inversión Inicial se
tendrá un VAN + > 0 y un IR > 1, lo cual permite aceptar un proyecto.

CRITERIO DE DECISIÓN

EJEMPLO 1

Se desea determinar el Índice de Rentabilidad a una tasa del 12%, para el proyecto de
instalación de una planta recicladora, se tiene el flujo:

($30,748 + 31,505 + $28,024 + $20,491) =


IR=
$100,000

($110,768)
IR= = 1,11
$100,000

En este caso el IR = 1,11 indica que el flujo de efectivo es mayor a su flujo o inversión
inicial, lo que a su vez implica que el VAN es > 0, por lo tanto se debe aceptar el proyecto.

11
EJERCICIO Nº 1

Utilicemos el ejemplo de los dos proyectos el A y el B, para encontrar el Índice de Ren-


tabilidad de cada uno y compararlos, suponiendo una tasa costo capital del 10%.

PROYECTO A

$14.000 $14.000 $14.000 $14.000 $14.000

Inversión inicial $42.000

PROYECTO B

$28.000 $12.000 $10.000 $10.000 $10.000

Inversión inicial $45.000

PROYECTO A

($12727,27 + $11570,24 + $10518,40 + $9562,18 + 8692,95) =


IR=
$42,000

($53,071) = 1,2636
IR=
$42,000

PROYECTO B

($25455 + $9917,35 + $7513,14 + $6830,13 + 6209,25) =


IR=
$45,000

($55,924) = 1,2428
IR=
$45,000

Si tomáramos como referencia el Indice de rentabilidad como técnica de presupuesto


de capital en este ejemplo, en vista de que el proyecto A tuvo un IR = 1,26 y el proyecto
B un IR = 1,24, se preferiría el proyecto A por tener un IR mayor, lo cual conlleva a su
vez un VAN mayor.

12
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Gitman, J. (2012). Principios de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Pearson


Educación. ISBN 9786073209830

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Berk, J. y DeMarzo, P. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México:


Pearson Educación. ISBN 9788483224137

Block, S. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Mc


Graw Hill. ISBN 9789701067079

Cheol, E. (2012). Administración Financiera Internacional. (4ª ed.). México: McGraw


Hill. ISBN 9781456209506

Ehrhardt, M. y Brigham, E. (2007). Finanzas Corporativas. (2ª ed.). México: Cengage


Learning. ISBN 9789706865946

López, F. (2007). Casos Prácticos de Finanzas Corporativas. España: Ediciones


Paraninfo. ISBN 9788497325127

13
ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA ÉTICA.
COSTO DE CAPITAL
ELEMENTOS ESENCIALES
DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Elaborado por:
MBA. Juan Carlos Madrigal Agüero
COSTO DE CAPITAL

EL COSTO DE CAPITAL SE CALCULA EN UN Se define como la tasa de


MOMENTO ESPECÍFICO Y REFLEJA EL COSTO retorno que una empresa
FUTURO PROMEDIO ESPERADO DE LOS debe obtener de los proyec-
tos en los que invierte para
FONDOS A LARGO PLAZO. mantener su valor de mer-
cado y atraer fondos.

También se define como la tasa de rendimiento requerida sobre los diferentes


tipos de financiamiento

El Costo de Capital se calcula en un momento específico y refleja el: Costo futuro


promedio esperado de los fondos a largo plazo.

Todas las empresas tienden a mantener una mezcla óptima de financiamiento,


pues tienen generalmente una estructura de capital neta.

1
FUENTES ESPECÍFICAS DE CAPITAL
COSTO DE LAS FUENTES DE FINANCIAMIENTO

El costo específico de cada fuente de financiamiento es el costo después de im-


puesto de la obtención de financiamiento el día de hoy.

Se calcularán por lo tanto el costo de las siguientes fuentes:

COSTO DE LA DEUDA A LARGO PLAZO (KI)

Es el costo después de impuestos el día de hoy de la recaudación de fondos a


largo plazo a través de préstamos. Se asume en este caso por conveniencia que
los fondos se recaudan por medio de bonos.

Los beneficios netos se obtienen de la venta de un bono, los costos flotantes re-
lativos a la emisión y venta (colocación y administrativos) de un valor reducen los
beneficios totales.

EJEMPLO 1

Una empresa exportadora, contempla la venta de bonos por $10,000,000 a 20 años


y una tasa cupón del 9%, cada uno con valor a la par de $1,000. Debido a que bonos
de riesgo similar ganan rendimientos de 9%, la empresa debe venderlos a $980
para compensar el interés. Los costos flotantes son del 2% del valor a la par ($20).

Por lo tanto cuales son los beneficios netos= $960.

A los $1,000 se le deduce el descuento de la venta y el 2% de costos de los costos


flotantes de $20.

2
COSTO DE LA DEUDA ANTES DE IMPUESTOS (Kd)

La obtendremos por medio de aproximación del costo:

El costo por ejemplo de un bono con valor a la par de $1.000 se aproxima usando esta
ecuación:

Vp - ND
1+n
Kd=
Nd + Vp
2

Sustituyendo los valores del ejemplo 1 tenemos:

$1,000 - $960
90 + 20
Kd=
960 + $1,000
2

92
Kd=
980

Kd= 9,4%

A partir de esto, el monto aproximado de la deuda antes de impuestos es de 9.4%

3
COSTO DE LA DEUDA DESPUÉS DE IMPUESTOS (ki)

Como el costo debe quedar indicado después de impuestos y dado que el interés de
la deuda es deducible de los mismos se disminuye el ingreso gravable de la empresa.

Este costo se determina así:

ki= kd (1-T)

Partiendo en el ejemplo 1 de que la empresa tiene una tasa fiscal del 40%, tenemos:

ki= 9,41 (1-0,40)

ki= 5,64%

Generalmente el costo de la deuda a largo Plazo es menor a cualquier otra forma de


financiamiento básicamente por la deducción fiscal.

4
COSTO DE LAS ACCIONES PREFERENTES (kp)

Tal y como se observó en el tema anterior, la ecuación es la siguiente:

Dp
Kp=
Nd

Donde:

Kp = Costo de acción preferente


Dp = Dividendo anual por acción preferencial establecido
Nd = Beneficio neto de venta de acción.

EJEMPLO 1

La empresa de decide emitir acciones preferentes a un dividendo del 10% anual, con un
valor a la par de $87 por acción. Se espera que el costo de emisión y venta de acciones
sea de $5 por acción.

PASO 1

Cálculo del monto en $ del dividendo preferente anual:

Valor a la par = $87


Porcentaje anual del dividendo= 10%
87 x 0,10 = $8,70

PASO 2

Beneficios netos: $87 - $5 = $82

PASO 3

Cálculo del costo:

Dp 8,70
Kp= = = 10,6%
Nd 82

5
COSTO DE LAS ACCIONES COMUNES (Ks)

El costo capital de las acciones comunes, es la tasa a la que los inversionistas des-
cuentan los dividendos esperados para determinar su valor accionario.

De la fórmula indicada en el modelo de crecimiento constante (Gordon) se obtiene la


siguiente ecuación:

D1
Ks= +g
N0

EJEMPLO 1

La empresa desea determinar su costo capital en acciones comunes (ks), el precio de


mercado (P0) de sus acciones comunes es de $50 por acción. La empresa desea pagar
un dividendo (D1), de $4 al final del próximo año 2007, los dividendos pagados por accio-
nes en circulación durante los últimos 6 años fueron los siguientes:

PASO 1

Se define el factor de crecimiento (g) dividiendo el dividendo más antiguo, entre el divi-
dendo mas reciente:

g = 2,97 = 0,7632
3,80

Luego la siguiente fórmula:

1 1
D2001= = = 0,05
(1 + g)5 (1 + 0,7632)5

6
PASO 2

Se sustituyen los valores en la fórmula:

D1 4
Ks= +g= + 0,05 = 0,13
N0 50

Ks= 13%

El costo de capital en acciones comunes del 13% representa el retorno que los accionis-
tas existentes requieren de su inversión. Si es menor probablemente venden.

COSTO DE LAS UTILIDADES RETENIDAS (Kr)

Los dividendos se pagan de las ganancias de una empresa, su pago en efectivo dis-
minuye las ganancias retenidas de la empresa. El costo de las ganancias retenidas
en términos estrictamente contables es el mismo al costo de una emisión nueva de
acciones adicionales.

No hay costos flotantes, pues la empresa retiene las ganancias y con eso no incurre
en costos. Por lo tanto es igual a costo capital de las acciones comunes.

Kr = Ks = 13%

7
COSTO CAPITAL PROMEDIO PONDERADO (CCPP)

El Costo Capital Promedio Ponderado (CCPP o WACC) refleja el costo futuro promedio
esperado de los fondos a largo plazo. Se calcula multiplicando el costo específico de
cada forma de financiamiento por su proporción en la estructura de la empresa y se
suman los valores ponderados.

Se expresa así:

Ka = (wi x ki) + (wp x kp) + (ws x ks)

En donde

wi es la proporción de la deuda a largo plazo


wp es la proporción de acciones preferentes
wS es la proporción de las acciones comunes
la suma de wi + wp + ws = 1 es decir el 100% de la estructura de capital

Además,

Ki es el costo de la deuda
Kp es el costo de acciones preferentes
Ks es el costo de las acciones comunes

8
Tendríamos el cálculo mediante la siguiente tabla:

Fuente Costo ponderado


Ponderación (1) Costo (2)
de financiamiento (1)*(2)
Deuda largo plazo 0,40 5,64% 2,25
Acciones preferentes 0.10 10,60% 1,06
Acciones comunes 0,50 13% 6,50

Totales 1,0 9,81

Tabla 1. Fuente: Elaboración propia.

NOTA: La ponderación de la estructura de financiamiento la empresa la decide el costo


del capital promedio ponderado es de 9,81%

9
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Gitman, J. (2012). Principios de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Pearson


Educación. ISBN 9786073209830

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Berk, J. y DeMarzo, P. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México:


Pearson Educación. ISBN 9788483224137

Block, S. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Mc


Graw Hill. ISBN 9789701067079

Cheol, E. (2012). Administración Financiera Internacional. (4ª ed.). México: McGraw


Hill. ISBN 9781456209506

Ehrhardt, M. y Brigham, E. (2007). Finanzas Corporativas. (2ª ed.). México: Cengage


Learning. ISBN 9789706865946

López, F. (2007). Casos Prácticos de Finanzas Corporativas. España: Ediciones


Paraninfo. ISBN 9788497325127

10
ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA ÉTICA.
ELEMENTOS ESENCIALES
LEASING
DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Elaborado por:
MBA. Juan Carlos Madrigal Agüero
LEASING

LEASING: UN ARRIENDO POR PARTE DE LEASING FINANCIERO


UNA EMPRESA ESPECIALIZADA EN ARRIEN-
DO (LEASING) DE UN ACTIVO A OTRA QUE Leasing, en inglés, signifi-
ca arriendo, por lo cual en
REQUIERE FINANCIAMIENTO. la operación se traduce en
un arriendo por parte de
una empresa especializada
en arriendo (leasing) de un activo a otra que requiere financiamiento. Estos son
bienes de capital y/o bienes muebles quien entregará un pago o canon periódico
por concepto de alquiler, con opción de compra al final del contrato por un valor
residual si se requiere.

LEASING OPERATIVO
A continuación se presentan las características más importantes del Leasing Operativo:

— Contrato de arrendamiento sin opción de compra.


— Lo utilizan empresas con stock previo de bienes.
— Se asocia a un servicio de mantención, servicio técnico, capacitaciones y otros
sobre el activo.
— La empresa contratante se concentra en su negocio, delegando el activo a agentes
especializados.
— Rebaja de impuesto de primera categoría (cuota reflejada en gasto).
— Los agentes podrán ser la empresa de leasing o tercero especializado.
— No se hace cargo de las reparaciones en el tiempo.
— El arrendador tiene la propiedad del activo.

1
LEASING FINANCIERO
A continuación se presentan las características más importantes del Leasing Financiero:

— Contrato de arrendamiento con opción de compra.


— No se considera como un endeudamiento financiero.
— Se contabiliza como un activo en los estados financieros.
— Se registra como un pasivo por la obligación de la adquisición del activo.
— El activo debe ser depreciado, se reconocen los intereses y el pago de la obligación.
— Si el activo requiere reparación o mantención del costo de arrendatario.
— No se considera como un endeudamiento financiero.
— Los arrendamientos financieros no pueden cancelarse, se obliga al arrendador a
cancelar por el uso de activo.

2
VENTAJAS Y DESVENTAJAS DEL LEASING
Al referirse a los riesgos, se puede indicar aquellos que dicen relación con la obso-
lescencia y capacidad ociosa del activo y ventajas asociadas a las expectativas de
los flujos futuros y tal vez la
revalorización del valor resi-
dual de la máquina, por ejem-
CLASIFICAREMOS SI ES LEASING FINANCIE- plo, asociada a una retasa-
RO, SI LOS RIESGOS Y VENTAJAS PERTENE- ción del activo. Por lo tanto,
CEN A LA EMPRESA (OPCIÓN DE COMPRA) Y se clasificará si es leasing
financiero, si los riesgos y
LEASING OPERATIVO, SI ESTOS NO HAN SIDO ventajas pertenecen a la
TRANSFERIDOS. empresa (opción de compra)
y leasing operativo, si estos
no han sido transferidos.

EJERCICIO LEASING
A continuación se presenta un caso por resolver. Se está evaluando la compra de un
camión para el traslado de cemento de la empresa Elconcreto. La información que se
dispone es: Valor del vehículo: $ 36 240 000; se cancelará un pie del 20 % y el saldo
será financiado a una tasa del 9 % anual en 36 meses. Adicionalmente, existe una
comisión que se paga al inicio del período del 0.5% del valor a financiar. La opción de
compra al final del contrato corresponde al 1 % del valor a financiar, el impuesto co-
rresponde al 19 %. Obtenga la TIR y evalúe el cuadro de amortización de la deuda. Se
recomienda que el ejercicio sea desarrollado en Excel.

3
LA SECURITIZACIÓN
El objetivo de la securitización o (titulización) es reunir y agrupar activos que general-
mente no son negociables (un crédito), en un título negociable. Se encargará de resolver
problemas de riesgo y liquidez, ante excesos de demanda de fondos. Esto provoca la
transformación del activo. Por ejemplo, si el banco tiene exceso de demanda por crédi-
tos, puede vender préstamos ya emitidos a cambio de cancelar al comprador una parte
de los flujos del servicio. En el siguiente esquema, se verá cómo funciona el modelo de
la securitización:

EL PAPEL DEL BANCO EN LA SECURITIZACIÓN


El banco de sus préstamos que tiene con los clientes y que son cuentas por cobrar,
vende a través de la securitización activos negociables (en éste caso títulos de renta
fija o bonos) que corresponden a esos créditos, esto bonos quedan resguardados en
un administrador quien vela por dichos títulos a los nuevos propietarios tomadores
de éstos bonos, un actor importante es el asegurador, quien asesora a la institución
financiera para su venta.

4
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Gitman, J. (2012). Principios de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Pearson


Educación. ISBN 9786073209830

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Berk, J. y DeMarzo, P. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México:


Pearson Educación. ISBN 9788483224137

Block, S. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Mc


Graw Hill. ISBN 9789701067079

Cheol, E. (2012). Administración Financiera Internacional. (4ª ed.). México: McGraw


Hill. ISBN 9781456209506

Ehrhardt, M. y Brigham, E. (2007). Finanzas Corporativas. (2ª ed.). México: Cengage


Learning. ISBN 9789706865946

López, F. (2007). Casos Prácticos de Finanzas Corporativas. España: Ediciones


Paraninfo. ISBN 9788497325127

5
ELEMENTOS ESCENCIALES DE LA ÉTICA.
FLUJO DE CAJAESENCIALES
ELEMENTOS
DE LA ÉTICA PROFESIONAL

Elaborado por:
MBA. Juan Carlos Madrigal Agüero
FLUJO DE CAJA

FLUJOS DE CAJA DE UN PROYECTO


TÉCNICAS DE ELABORACION DE FLUJOS DE CAJA
A Para entender las ideas sobre lo que constituye el FLUJO DE CAJA LIBRE, se
debe tener en cuenta algunos conceptos. El primero es el de tasa de descuento:
ésta es la tasa de interés que mide el costo del dinero del decisor, ya sea como el
costo promedio del capital (CPC) (WEIGTED AVERAGE COST OF CAPITAL, WACC; en
inglés), lo que se paga por los fondos que utiliza el decisor para hacer sus inversio-
nes -o el costo de oportunidad, que es lo que el decisor deja de ganar al dedicar
sus recursos a una inversión en particular-. En segundo lugar, conviene recordar
el concepto de costo de oportunidad: es la rentabilidad que una firma obtiene en
una alternativa que desecha por invertir en la alternativa que se está analizando.
El tercer concepto es el de inversión: todo sacrificio de recursos –dinero, tiempo o
bienes materiales- con la expectativa de obtener algún beneficio en el futuro, es
una inversión. También hay que distinguir los actores en un proceso de evaluación
de alternativas: los proyectos o alternativas (o la firma), el decisor o agente, los
acreedores y el accionista.

1
1. ESTADOS FINANCIEROS Y LOS FLUJOS DE CAJA
Se necesitan los estados financieros como el balance general, el estado de resulta-
dos y el flujo de tesorería para construir el Flujo de Caja Libre (FCL). Se hace nece-
sario hacer una distinción entre los diferentes estados financieros y tener claridad
acerca del uso que se le puede dar a cada uno de ellos.

A. EL BALANCE GENERAL

El Balance General (BG) mide la riqueza de la firma en un instante y se rige por el


principio de partida doble, lo cual se expresa por la ecuación contable:

ACTIVOS – PASIVOS = PATRIMONIO

Cada uno de los elementos de la ecuación tiene asociado un flujo de caja:

— Los activos (la cantidad invertida en la firma) tienen la capacidad de generar


beneficios para la firma. A este elemento del balance se asocia el flujo de caja
inversión y con base en ello se toman las decisiones de inversión. Este FCL per-
mite evaluar la conveniencia del proyecto o firma.

— Los pasivos tienen asociados los ingresos y egresos por recibo y pago de prés-
tamos y sus intereses. A esta parte del balance está asociado el flujo de caja de
la financiación, permite medir el costo de la misma y con base en este costo se
pueden tomar las decisiones de financiación.

— El patrimonio tiene asociado los ingresos y egresos por los aportes o inversio-
nes de los socios y los dividendos o utilidades pagadas. También estaría incluido
el valor que queda después de pagar sus pasivos, en caso de una liquidación de
la firma. El patrimonio tiene asociado el flujo de los dividendos y valorizaciones a
que tienen derecho el accionista y que permite medir el costo del dinero de los
accionistas. Este flujo de caja permite evaluar la bondad del proyecto o firma
desde el punto de vista del accionista.

2
B. EL ESTADO DE RESULTADOS

El estado de resultados, o de pérdidas y ganancias (P y G), busca determinar la


utilidad que produce una firma o un proyecto. Este informe tiene características
específicas, pues se elabora utilizando los principios de causación y de asignación
de costos, lo cual significa
que los gastos que se re-
EL ESTADO DE RESULTADOS, O DE PÉRDIDAS gistran en él no siempre han
ocurrido como desembolsos.
Y GANANCIAS (P Y G), BUSCA DETERMINAR Además, registra todos los
LA UTILIDAD QUE PRODUCE UNA FIRMA O gastos, incluídos los finan-
UN PROYECTO. cieros. Ejemplo: se registra
la depreciación, aunque el
desembolso por el pago del
activo haya ocurrido años atrás; se registran las prestaciones sociales, aunque no
hayan sido pagadas aún; se registran las ventas realizadas, aunque hayan sido a
crédito y aún no hayan sido pagadas por los clientes.

En el P y G se generan las obligaciones y derechos en que se ha incurrido durante


el ejercicio o período a que se refiere y que se registran en el BG.

El P y G determina el monto de la utilidad contable que podría ser repartida a los


propietarios dependiendo de la disponibilidad de efectivo.

3
C. EL FLUJO DE TESORERÍA

El Flujo de Tesorería (FT), conocido también como presupuesto o pronóstico de caja,


flujo de caja, flujo de efectivo, a su vez trata de determinar el estado de liquidez
de la firma o del proyecto, es decir, la cantidad de dinero en efectivo que se espe-
ra tener en un momento dado en el futuro. Aquí se registran todos los ingresos y
egresos que se espera que ocurran en el momento en que se reciben o se pagan.

Ejemplo: la recuperación de cartera que corresponde a las ventas realizadas en


fechas anteriores, se registra cuando los clientes pagan. Los desembolsos por pago
de utilidades, de intereses o de abonos a capital se registran cuando ocurren, etc.
Es mejor hacer el análisis de liquidez de la firma con este estado financiero –que
mira hacia el futuro- y no con las razones financieras -que miran hacia el pasado.

El FT es un instrumento muy útil para determinar y controlar la liquidez de la em-


presa o del proyecto. Se podría afirmar que es el instrumento más importante para
manejar una firma. Con base en el FT se establecen las necesidades de financiación
o se determina cuándo se tendrán excedentes de liquidez para invertirlos en forma
adecuada.

El FT registra todos los ingresos y egresos de dinero que produce el proyecto o la


empresa en el momento en que ello ocurre.

El FT es muy importante para la evaluación de un proyecto, como instrumento de


control y seguimiento. Indica cuál debe ser el esquema de financiación que puede
contratarse para el proyecto. A partir del FT se procede a calcular el flujo de caja
libre (FCL) y el flujo del accionista (FCA). Esto lo veremos más adelante.

4
2. ¿QUE SE INCLUYE EN EL FCL?
En el FT, que es lo más cercano al FCL porque registra los movimientos de dinero, se
incluyen todos los ingresos y egresos. Pero hay elementos que no se deben incluir
en el FCL como son:

— Aportes de socios.
— Ingresos por préstamos recibidos.
— Pagos o amortizaciones de préstamos.

Estos rubros no se incluyen en el FCL, porque no son el resultado de la actividad


operativa de la firma o proyecto. Hay que tener claro que el FCL es para medir el
valor generado por el proyecto o firma.

Otros rubros que no se deben incluir son:

— Intereses pagados.
— Dividendos pagados o utilidades distribuidas.
— Ahorro en impuestos por pago de intereses.

Estos elementos no se incluyen en el FCL, porque ya han sido incorporados en el


costo promedio de capital (CPC), que se utiliza como tasa de descuento. Si se in-
cluyen en el FCL se incurrirá en
un doble conteo del costo del
dinero. El FCL debe ser descon-
SE LLAMA FLUJO DE CAJA LIBRE (FCL), tado con el CPC para calcular
PORQUE DEBE ESTAR LIBRE DE CUALQUIER el VPN o para comparar la tasa
EFECTO DE LA FINANCIACIÓN, INCLUYENDO de descuento con la TIR.
EL AHORRO EN IMPUESTOS POR PAGO DE
INTERESES.

5
A. LOS PRÉSTAMOS Y LOS APORTES DE SOCIOS

Los préstamos y los aportes no son beneficios ni costos generados por la operación
de un proyecto, por lo tanto no deben incluirse en el FCL. Si el préstamo se incluye
como ingreso y después como egreso se evaluaría el valor neto desembolsado y no
la inversión en el proyecto. La inversión en un proyecto es el valor de los recursos
sacrificados en él, no importa de donde salgan los fondos para adquirir esos recur-
sos que se sacrifican como inversión.

B. LOS INTERESES Y LAS UTILIDADES O DIVIDENDOS PAGADOS

Si al calcular el VPN o la TIR se incluyen los intereses en el FCL y a la vez se descon-


tara el flujo a una tasa de interés, se disminuirían dos veces los ingresos. La tasa
de descuento mide el costo del dinero, ya como costo de capital o como costo de
oportunidad del dinero. Asimismo, los dividendos o utilidades repartidas, que son la
remuneración que reciben los accionistas por sus aportes, no entran en el FCL ya
que desempeñan el mismo papel que los intereses que se pagan a los acreedores
y ya están incluidos en el costo del dinero.

Tomemos un ejemplo:

Se tiene una inversión a un año así:

AÑO FLUJO
0 -1 000

1 1 500

Tabla 1. Fuente: Elaboración propia,

6
Si la tasa de descuento es el 30% anual, entonces los 1.500 se descomponen así:

INVERSIÓN 1 000

COSTO DEL DINERO 300

REMANENTE 200

Tabla 2. Fuente: Elaboración propia,

Cuando se descuenta la suma futura, $1.500 al 30% anual se convierte en $1.153,85


VPN= 1500 (1 + 0,3) - 1
VPN= $1.153,85

Lo cual se puede descomponer así:

VALOR EN EL AÑO 1 $ VALOR EN EL AÑO 0 $


INVERSIÓN 1 000 769,23

COSTO DEL DINERO 300 230,77

REMANENTE 1 500 153,85

Tabla 3. Fuente: Elaboración propia,

7
La inversión más el costo del dinero (los intereses) equivalen a $1000 en el instante
cero. Esto es, que el proceso de descuento lo que hizo fue descontar los intereses
y dejar sólo la inversión y el remanente. El remanente descontado (en el período
cero) es el VPN $153,85. Evaluando con VPN nos indicaría que es un buen proyecto.

Si al flujo de caja se le descontaran los $300 pagados por intereses, el flujo sería:

INTERESES
AÑO FLUJO FLUJO NETO $
PAGADOS
0 -1 000 -1 000

1 1 500 -300 1 200

Tabla 4. Fuente: Elaboración propia,

Cuando se descuenta la suma futura $1.200 al 30% anual se convierte en $923,08,


lo cual se puede descomponer así:

VALOR EN EL AÑO 1 $ VALOR EN EL AÑO 0 $


INVERSIÓN 1 000 769,23

COSTO DEL DINERO 300 230,77

REMANENTE -100 -76,92

Tabla 5. Fuente: Elaboración propia,

8
El proceso de descuento lo que hizo fue descontar los intereses y dejar solo la in-
versión y el remanente. El remanente descontado es -$76,92 que es el VPN, y nos
indicaría que es un mal proyecto.

Esto nos indica que el proceso de descuento elimina los intereses y si se restan del
flujo y si además se descuentan los flujos restantes con una tasa de descuento, se
estarían eliminando dos veces, y esto puede
convertir un proyecto bueno en malo.

Con un análisis similar se puede concluir que las utilidades o dividendos pagados no
deben aparecer como un egreso en el FCL.

C. LOS AHORROS EN IMPUESTOS

Se deben tener en cuenta todos los impuestos (de renta, de patrimonio, de industria
y comercio, de avisos, de vehículos, de ganancias ocasionales, etc.). Los impuestos
asociados a un proyecto deben calcularse examinando la situación fiscal de la firma
con el proyecto y sin él. Los impuestos netos a cargo del proyecto son la diferencia
entre los impuestos de la firma con y sin el proyecto.

El efecto de los impuestos en los gastos de una entidad sujeta a gravamen resulta
en lo siguiente: un gasto antes de impuesto (G) se convierte G (1 – T) después de
impuestos, donde T es la tasa de impuestos. Lo anterior significa que un gasto
implica un ahorro en impuestos de G x T en ese gasto. En el caso de los intereses,
se obtiene un ahorro en impuestos igual a I x T. Este ahorro en impuestos reduce el
pago de los intereses y por lo tanto el costo de la deuda. Como ya está incluido en el
costo de capital, no debe ser incluido en el FCL. A diferencia de las demás partidas,
ésta no “se ve” en el FT porque está considerada dentro de los impuestos que se
pagan, como un menor valor de los mismos.

9
D. LA DEPRECIACIÓN Y LAS RESERVAS

Hay ciertos gastos que si bien no forman parte del FCL, si inciden en el FCL debido
a los ahorros en impuestos que se generan, como es el caso de la depreciación.

La depreciación no entra en el FCL porque no es un movimiento de dinero. Si a un


proyecto se le carga el valor de la inversión en el año cero y el valor de la deprecia-
ción en los años siguientes, se estaría contando dos veces el valor de la inversión. Si
se calcula el valor presente de los costos al 0% se tendrían dos veces el valor de la
inversión en el año cero.

10
FLUJOS DE CAJA DE UN PROYECTO
En evaluación de proyectos nos encontramos con tres flujos de caja: el flujo de caja
libre, el flujo de caja del accionista y el flujo de caja de la deuda.

1. EL FLUJO DE CAJA LIBRE

Para definir la bondad del proyecto se debe evaluar su capacidad de generar rique-
zas para quien lo emprenda. Esto se puede lograr determinando el Flujo de caja libre
(FCL), el cual se construye con base en las proyecciones y los estados financieros
Balance General, Estado de Resultados y el Flujo de tesorería. En forma esquemáti-
ca el FCL se elaborará para los años desde 1 hasta n, así:

Saldo del período del FT (ingresos menos egresos),


después de inversión de excedentes.

- Aportes de capital de efectivo.

- Ingresos por préstamos recibidos.

+ Pago de préstamos.

+ Pagos de intereses y arriendo.

- Ahorro en impuesto por pago de intereses y arriendos.

+ Utilidades o dividendos pagados.

- Inversión de los accionistas en especie en el proyecto.

= FCL

Tabla 6. Fuente: Elaboración propia,

Para el instante cero, se debe considerar el costo de oportunidad de todos los acti-
vos que han sido comprometidos en el proyecto. En otras palabras, debe utilizarse el
valor total de los activos comprometidos en el proyecto, a su valor comercial o costo
de oportunidad. Para el año “n” se debe añadir el valor de mercado o valor terminal.

11
2. EL VALOR TERMINAL

Sobre el valor terminal o de mercado, que se incluye al final del período de estudio,
debe mencionarse que su valor depende de lo que se espera que suceda después
del último período de evaluación de la alternativa. No es lo mismo suponer que
la empresa se liquida o
que es una empresa en
marcha que continúa en
EL VALOR DE MERCADO O TERMINAL PRETEN- operación. En el caso que
DE MEDIR LA GENERACIÓN DE VALOR QUE la empresa se liquida, el
OCURRE MÁS ALLÁ DEL ÚLTIMO PERÍODO valor de terminal será el
precio de liquidación de
ANALIZADO EN LA EVALUACIÓN. los activos; en el segundo
caso, el de una empresa
que continúa en opera-
ción, habrá que calcular el valor presente de los flujos de ingresos y egresos que
producirá el proyecto más allá del último período de la evaluación: éste será enton-
ces el valor terminal de ese proyecto o alternativa de inversión.

El valor de mercado o terminal pretende medir la generación de valor que ocurre


más allá del último período analizado en la evaluación. El valor terminal o de merca-
do se puede calcular de una de dos formas:

A. Suponiendo que la empresa crece y entonces su flujo de caja libre (FCL) se au-
menta por una cantidad constante “g”.

Valor proyectado del flujo de caja al siguiente período FCLn+1 dividido por la diferencia
entre la tasa de interés (i) menos la tasa de aumento (g) de ese flujo hacia el futuro.

VT= FCLn +1 / (i - g)
Esto supone que la empresa seguirá produciendo este flujo de caja hacia el futuro
por tiempo ilimitado y que además seguirá creciendo en forma constante. Esta tasa
de crecimiento puede estimarse a partir de la tendencia del flujo de caja o del cre-
cimiento del sector.

12
B. Suponiendo que la firma se ha estabilizado y su flujo de caja no crece (g=0)

Valor proyectado del flujo de caja al siguiente período FCLn+1 dividido por la diferencia
entre la tasa de interés (i).

VT= FCLn +1 / (i - g)
En ambos casos, la tasa de interés es la tasa de descuento adecuada, esto es, el
CPC o tasa de descuento de la firma. El valor proyectado del FCL debe hacerse a
partir de las cifras del flujo de tesorería (FT).

3. EL FLUJO DE CAJA DE LA FINANCIACIÓN

Consiste simplemente en registrar los ingresos de préstamos, los pagos de las


amortizaciones y los intereses: además, debe incluir el ahorro en impuestos por
pago de los intereses (cuando se trata de flujo después de impuestos). Con este
flujo (FCF) se puede calcular el costo de financiación después de impuestos.

- Ingresos de préstamos

+ Pagos o amortizaciones de préstamos

+ Pagos de intereses
Ahorro en impuestos por pago de intereses (I del período
- anterior x T si los impuestos se pagan al año siguiente)

Algunos de los factores que se van a tener en cuenta al elegir la financiación son:
primero, la viabilidad o factibilidad desde el punto de vista de FT, lo cual significa ve-
rificar si con los fondos que genera el proyecto se puede o no cumplir con los com-
promisos del crédito. En realidad, debe ajustarse el crédito a las disponibilidades de
fondos del proyecto. Segundo, la tasa de interés que se debe pagar por el crédito, la
cual podrá modificar o no la estructura de capital de la firma, en el caso de ser un
proyecto de gran magnitud dentro de una empresa en marcha. Por último, el efecto
de los impuestos sobre un gasto, lo cual implica un ahorro en impuesto por valor
GT donde G es el gasto antes de impuesto y T es la tasa de impuestos sobre renta.

13
4. EL FLUJO DE CAJA DE LA DEUDA

Consiste en los pagos que se hacen a los tenedores de la deuda. Es la suma de los
pagos de intereses y de los abonos o amortizaciones de la deuda.

Su relación con el flujo de caja de la deuda es la siguiente:

FLUJO DE CAJA DE LA FINANCIACIÓN (FCF) = FLUJO DE CAJA DE LA DEUDA


(FCD) menos AHORRO EN IMPUESTOS (AI)

5. EL FLUJO DE CAJA DE LOS ACCIONISTAS

Cuando se evalúan alternativas de inversión que impliquen financiación externa se


corre el riesgo de hacer una interpretación errónea de los beneficios del proyecto.
Este riesgo se presenta cuando se mezcla el flujo de fondos de la financiación con
el del proyecto, de forma tal que puede conducir al analista a confundir la rentabili-
dad de las erogaciones en
efectivo que hace la firma,
con la rentabilidad del pro-
CUANDO SE EVALÚAN AQUELLAS ALTERNATI- yecto mismo. Más aún, lo
VAS DE INVERSIÓN QUE IMPLIQUEN FINAN- que queda como flujo de
CIACIÓN EXTERNA, SE CORRE EL RIESGO DE caja al mezclar estos con-
ceptos es una mezcla de
HACER UNA INTERPRETACIÓN ERRÓNEA DE rubros tales que no es en
LOS BENEFICIOS DEL PROYECTO. realidad identificable con
el flujo de caja del accio-
nista (FCA). No se trata de
descalificar la evaluación de la rentabilidad de los fondos de los accionistas, esto
puede y debe hacerse. El error consiste en confundir la rentabilidad de los últimos o
la rentabilidad de los egresos netos en dinero de la firma con la rentabilidad del pro-
yecto. El problema de las diferentes tasas de rentabilidad de los fondos invertidos
por el proyecto y los fondos de los propietarios obedece a lo que se conoce como
apalancamiento. Se va a ilustrar esta idea con un proyecto simple:

14
EJEMPLO

Suponga que una firma realiza ventas de contado y que hace todos sus pagos de
contado, de manera que le generan un beneficio neto: para operar recibió un aporte
de capital de los socios de $1.000.000, que es el monto necesario para la inversión.
Los resultados de esa operación antes de impuestos son:

INGRESOS $2 500 000

EGRESOS $ 900 000

BENEFICIO NETO $1 600 000

Tabla 7. Fuente: Elaboración propia,

En este caso, la rentabilidad de la inversión fue del 60% y es la misma tanto para
el proyecto, como para los socios. Si en lugar de recibir la totalidad del dinero de
los socios sólo hubiera recibido la mitad y la otra mitad la hubiera obtenido de un
préstamo al 30%, la situación sería la siguiente:

Aportaron $500.000 la rentabilidad de esos fondos es mucho mayor, en este caso


del 90%. Se tiene:

RENTABILIDAD SIN RENTABILIDAD CON


FINANCIACIÓN FINANCIACIÓN DEL 50%
PROYECTO 60% 60%

SOCIOS 60% 90%

PRESTAMISTAS 30%

Tabla 8. Fuente: Elaboración propia,

15
Como se puede observar, si se confunde la rentabilidad del proyecto con la de los
fondos de los accionistas, se puede llegar al caso absurdo de asignarle al proyecto
una rentabilidad infinita, lo cual se presentaría cuando el proyecto fuera financiado
en su totalidad, ya que así los fondos aportados por los accionistas serían cero.

Si se piensa en el inversionista se deduce que los movimientos de dinero asociados


al proyecto son los aportes que el realice, los excedentes o faltantes del flujo de te-
sorería, después de haber decidido la financiación o la reinversión de los dividendos
o utilidades que reciba.

El flujo de caja del accionista (FCA) es igual al saldo del año del flujo de tesorería,
después de préstamos e inversiones, menos los aportes más las utilidades repor-
tadas (para los períodos 1 a n-1), para el instante cero es el total de aportes. En el
último período (N) se calcula como las utilidades repartidas, menos cualquier aporte
en esa fecha más el valor terminal o de mercado. En forma esquemática para los
períodos 1 a n:

SALDO DEL AÑO DEL FT, DESPUES DE PRÉSTAMOS E INVERSIONES menos LOS
APORTES más LAS UTILIDADES REPARTIDAS PARA EL ÚLTIMO PERÍODO n SE SUMA
EL VALOR DE MERCADO O TERMINAL.

16
6. RELACIÓN ENTRE LOS FLUJOS DE CAJA

Al analizar un proyecto se pueden identificar tres de los actores ya mencionados:


el proyecto, los acreedores y los accionistas. Para cada uno de ellos hay un flujo de
dinero asociado. Así, para el proyecto es el FCL, libre de los aspectos ya menciona-
dos, como son, los aportes de capital, los préstamos recibidos, las amortizaciones
de préstamos, los pagos de intereses, los ahorros en impuestos por intereses y las
utilidades o dividendos pagados. Este proyecto va a producir un cambio en la rique-
za de la firma que se detecta en el balance general y en el estado de resultados y un
estado de liquidez, favorable o desfavorable, que se refleja en el FT; en cuanto a los
accionistas, la situación de liquidez de la firma le permitirá a ésta entregar al ac-
cionista las utilidades definidas para cada período, y a la liquidación del proyecto,
los excedentes totales y esto se refleja en el FCA. Por último, el flujo de caja de la
financiación, que muestra los fondos suministrados por los acreedores (incluye los
ahorros en impuestos por pago de impuestos).

Los fondos que utiliza un proyecto o firma provienen de los acreedores (la deuda)
y de los accionistas (capital propio), esto implica que los flujos de caja de ambos
deben sumar y ser iguales al FCL. El FCL está asociado a los activos de la firma (o
del proyecto), el FCL está asociado al patrimonio o fondos aportados por los socios
y el FCF a la deuda o pasivos de la firma (o proyecto).

FCL= FCA + FCF


La tasa de descuento es, por lo tanto, el CPC (costo promedio de capital). Para el FCF
la tasa de descuento es el costo de la deuda, después de impuestos, y para el FCA
la tasa de descuento es el costo de oportunidad de los accionistas.

17
7. EVALUACIÓN DE UN PROYECTO

La evaluación del proyecto se hace con el FCL y se descuenta a la tasa de descuen-


to. Si se desea evaluar el VPN de los accionistas se deberá utilizar el FCA y la tasa
de oportunidad o costo de los fondos aportados
por los accionistas.

Las tasas de descuento adecuadas para la evaluación de proyectos se verán en la


siguiente lectura.

18
GLOSARIO
ACTIVO: Conjunto de bienes y derechos pertenecientes a una persona jurídica o
física. Dentro del balance de una empresa identifica los bienes y derechos de que
es titular.

ACTIVOS FIJOS: Activos permanentes que típicamente son necesarios para llevar a
cabo el giro habitual de una empresa. Están constituidos generalmente por maqui-
naria, equipo, edificios, terrenos etc.

ACTIVOS FINANCIEROS: Activos que generan rendimientos financieros.

ACTIVOS INTANGIBLES: Activos de tipo inmaterial, tales como patentes.

ACTIVOS LÍQUIDOS: Activos de muy fácil conversión a efectivo.

AMORTIZACIÓN: Pago parcial o total del principal de un préstamo.

CASH FLOW: Flujo de caja de la empresa que refleja los cobros y pagos (entradas y
salidas de dinero) del negocio en un período de tiempo determinado. Se diferencia
de la cuenta de resultados en que ésta responde a criterios contables y, por tanto,
se incluyen partidas que no corresponden a entradas y salidas de caja como las
amortizaciones y las provisiones.

ESTADOS FINANCIEROS: Son el producto final de la contabilidad financiera. Reflejan


la recopilación, tabulación y resumen final de los datos contables. Mediante ellos las
empresas presentan periódicamente su situación financiera y los resultados obteni-
dos, con base en datos registrados en los libros de contabilidad como consecuencia
de las operaciones mercantiles realizadas.

19
INFLACIÓN: Es el aumento generalizado y sostenido en los precios. Tiene como
consecuencia la reducción del valor del dinero en el tiempo.

MARGEN DE UTILIDAD: Diferencia entre el precio de venta y el costo de un producto.

MARGEN DE UTILIDAD SOBRE VENTAS: Porcentaje que resulta de dividir la utilidad


neta después de impuestos sobre las ventas.

MARGEN BRUTO: Diferencia entre los ingresos totales y los costos de producción.

MARGEN NETO: Diferencia entre los ingresos totales y los costos y gastos incurri-
dos en la operación de un negocio.

TASA IMPOSITIVA: Tasa que se aplica para el pago de impuestos.

AUTOEVALUACIÓN
1. ¿Cuáles son los flujos de caja de un proyecto de inversión?

2. ¿Cuáles son los componentes del flujo de caja libre?

3. ¿Cuáles son los componentes del flujo de caja del accionista?

4. ¿Cuáles son los componentes del flujo de caja de la deuda?

5. ¿Qué es el valor terminal y cómo se calcula?

6. ¿Qué relación hay entre los flujos de caja?

20
BIBLIOGRAFÍA OBLIGATORIA

Gitman, J. (2012). Principios de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Pearson


Educación. ISBN 9786073209830

BIBLIOGRAFÍA DE CONSULTA

Berk, J. y DeMarzo, P. (2010). Fundamentos de Finanzas Corporativas. México:


Pearson Educación. ISBN 9788483224137

Block, S. (2008). Fundamentos de Administración Financiera. (12ª ed.). México: Mc


Graw Hill. ISBN 9789701067079

Cheol, E. (2012). Administración Financiera Internacional. (4ª ed.). México: McGraw


Hill. ISBN 9781456209506

Ehrhardt, M. y Brigham, E. (2007). Finanzas Corporativas. (2ª ed.). México: Cengage


Learning. ISBN 9789706865946

López, F. (2007). Casos Prácticos de Finanzas Corporativas. España: Ediciones


Paraninfo. ISBN 9788497325127

21

También podría gustarte