Está en la página 1de 14

Tema 2. Fracturas de cara.

pdf

Anónimo

Cirugía Maxilofacial

5º Grado en Medicina

Facultad de Medicina
Universidad de Sevilla

Reservados todos los derechos.


No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

TEMA 2. FRACTURAS DE LA CARA

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
De las fracturas de la cara en conjunto, las más frecuentes son las nasales, de forma que:
Nasales > Mandíbula > Malar (6:2:1)

1. FRACTURAS DE MANDÍBULA

Las fracturas mandibulares son las más frecuentes en traumatología facial tras las fracturas nasales.

Reservados todos los derechos.


Consisten en una alteración en la estructura anatómica del hueso mandibular a consecuencia de un
traumatismo facial. Son motivo de numerosas consultas en los servicios de urgencias.
La importancia de las fracturas en el tercio inferior de la cara tiene dos focos:
 Estético: La mandíbula da forma al labio, mentón y mejilla.El aspecto facial es un factor importante del
“aspecto personal”.
 Funcional: La mandíbula participa en la masticación, deglución, fonación y respiración.Su conjunto
anatómico se asocia a varias funciones importantes para la vida diaria, tales como la alimentación y el habla.
Es una patología que invalida laboral y socialmente al paciente, con una media temporal de 90 días.

El agente causal puede ocasionar la fractura mediante dos mecanismos:


 Mecanismo directo: La fractura se produce en el lugar del traumatismo.
 Mecanismo indirecto: La fractura se produce a distancia, normalmente en el cóndilo (zona de
debilidad) tras un golpe en la sínfisis. Mecanismo más frecuente de fractura del cóndilo mandibular.

Los niños presentan una menor incidencia debido a que poseen una mayor elasticidad ósea.

1.1.Consideraciones anatómicas

La posición de la mandíbula la convierte en uno de los huesos


de la cara que se fractura con más frecuencia, ya que es un
hueso muy prominente. Es un hueso móvil con un fragmento
horizontal y dos ramas verticales.

Recuerdo anatómico: El hueso mandibular presenta un cuerpo cóncavo hacia atrás que se abre y que
culmina en dos ramas que ascienden hacia atrás y hacia arriba, y terminan en la región condílea que se
articula con la base del cráneo (cavidad glenoidea del temporal). Presenta la apófisis coronoides que es
lugar de inserción del músculo temporal.Posee un cuerpo, una rama, un ángulo y un borde superior que
recibe las piezas dentarias de la arcada inferior. En la región del cuerpo encontramos en la zona más
anterior, una cresta vertical que es el producto de la unión de los dos huesos mandibulares y que se
denomina sínfisis (región anatómica que queda entre los caninos). En el borde superior se encuentra la
ración de la apófisis coronoides, donde se insertan fibras del músculo temporal (si se producen fracturas de
esta zona es por arrancamiento por el músculo temporal).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

1.2.Clasificación de las fracturas de mandíbula

Hay muchas formas de clasificar las fracturas de mandíbula, según localización, gravedad, tipo de fractura o
incidencia del agente traumático. NOTA Ángela: en clase dio todas pero en el ppt solo vienen las dos
primeras.

1.2.1. Según su localización

 De sínfisis mandibular(entre los dos agujeros mentonianos): Suelen ser oblicuos o verticales.
o Parasinfisarias: Fracturas en zonas adyacentes a la línea media.
o Sinfisarias puras.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
 De rama horizontal.
 De ángulo.
 De rama ascendente.
 De coronoides.
 De cóndilo:
o Intracapsulares (Dentro de la cápsula articular).
o Extracapsulares o subcondíleas (Por debajo del cuello anatómico del cóndilo, fuera de la
cápsula articular): Son las más frecuentes.

FRECUENCIA: Las fracturas de la apófisis coronoides son muy raras, y se producen por arrancamiento (por
tensión) por el músculo temporal.Las más frecuentes son las fracturas del cóndilo, seguidas de las del
cuerpo mandibular y ángulo mandibular.

Reservados todos los derechos.


PDF: Las fracturas más frecuentes en los adultos son las del ángulo, parasinfisarias y condíleas. Debemos tener muy en
cuenta la asociación de varias fracturas en la mandíbula multifocales. Entre el 10- 20% de los traumatismos
mandibulares se presentan con lesiones dentales. En los niños hay un predominio de las fracturas a nivel del cóndilo
aunque presentan una menor incidencia debido a que poseen una mayor elasticidad ósea.

1.2.2. Según su gravedad

 Cerradas o simples: Los tejidos blandos, los músculos y en menor grado el periostio, envuelven el
foco de la fractura, de forma que este no se comunica ni con la piel ni con la mucosa (de la cavidad
oral). Tienen mejor pronóstico.
 Abiertas: Sí se asocian a desgarros de los tejidos que
envuelven el foco de la fractura, bien hacia la mucosa
bucal o bien hacia la piel, es decir, hay comunicación
con estas últimas y conllevan contaminación
bacteriana.Ponen en comunicación el foco fracturario y
la cavidad oral. La complicación de estas es la infección.
1.2.3. Según el tipo de fractura

 Fracturas conminutas: El hueso se rompe en pequeños fragmentos.


 Fracturas complicadas: Afectan a figuras nobles (nervio mentoniano o arteria facial por ejemplo).
 Fracturas impactadas: Una vez que se rompen los fragmentos quedan “impactados” unos con
otros.
 Fracturas en tallo verde: Fracturas incompletas (fisuras), cuando solo se rompe una de las
corticales, SIN desplazamiento (se rompe la cortical externa).
 Patológicas: Por ejemplo grandes quistes o tumores cancerígenos que hacen que se fracture la
mandíbula.

¿Ya conoces 'Forever Green'? ¡Haz click aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

1.2.4. Según la incidencia del agente traumático

 Directas: La fractura se produce en el lugar del impacto.


 Indirectas: Las fuerzas emitidas por el traumatismo se transmiten por la mandíbula hasta el cóndilo
– la ATM (articulación temporomandibular) – que es el lugar más débil y esta es la que se fractura.
Clínica sugestiva de fractura de cóndilo por mecanismo indirecto: Malaoclusión (IMP).
 Mixtas: La fractura aparece donde se presenta el golpe y en el cóndilo por el contragolpe.
1.3.Clínica

PDF: Clínicamente estas fracturas suelen caracterizarse por presentar una impotencia funcional articular

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
(imposibilidad de abrir o cerrar completamente la boca), deformidad del arco mandibular (maloclusión), crepitación,
desplazamiento y movilidad de los fragmentos fracturarios, dolor a la palpación, asimetría facial (por fractura o
luxación ósea), desgarro de la mucosa, y anestesia de los labios por lesión del nervio dentario inferior. El examen
clínico es lo más importante:

 Deformidad facial.  Deformidad facial (Desplazamiento).


 Tumefacción.  Crepitación (Fricción de los segmentos
 Edema. fracturados).
 Equimosis.  Otorragia (Si los cóndilos se impactan
 Alteraciones de la oclusión: Las fracturas sobre el conducto auditivo externo y
del maxilar o de la mandíbula son las producen una fractura del tímpano).Dato
ÚNICAS que alteran la oclusión. de gravedad, el cóndilo se ha roto y ha
 Desplazamiento de los fragmentos afectado al CAE y puede haber rotura de

Reservados todos los derechos.


fracturarios. tímpano.

FOTO: Fractura parasinfisaria y alteraciones de la oclusión por la fractura.


1.4.Diagnóstico

 Exploración física: El examen clínico es lo más importante. Mediante la manipulación y la palpación


(que son dolorosas) vamos a ver la movilidad anormal de la mandíbula tras la fractura.
o La manipulación produce movilidad anormal en el lugar de la fractura sobre todo cuando se
produce en el cuerpo o en la zona parasinfisaria.
o Palparcon un dedo colocado en el conducto auditivo externo y otro sobre el cóndilo: La
movilidad anormal o crepitación indica una fractura en la zona subcondílea.
 Examen radiológico: El estudio radiológico es indispensable para la confirmación diagnóstica.
o La mejor proyección es la ortopantomografía (OPG)* o PANOREX. Esta proyección sirve
para el diagnóstico y para el seguimiento postoperatorio.
o Se pueden añadir proyecciones adicionales simples, pero no se suelen utilizar: antero
posteriores, laterales, desenfilada, mandibular.
o TC: Especialmente indicada si se sospecha una fractura intracapsular o hay fractura
múltiple.

¿Ya conoces 'Forever Green'? ¡Haz click aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

1.5.Tratamiento de las fracturas mandibulares

*NOTA Ángela: No lo da en clase ni viene en el ppt, pero si viene en el PDF.Punto 5: resumen tto.

El tratamiento definitivo de las fracturas mandibulares puede diferirse habitualmente hasta que se haya asegurado la
vía respiratoria, se haya detenido la hemorragia y se hayan tratado las lesiones neuroquirúrgicas, torácicas y
abdominales así como las lesiones de las extremidades. No obstante, está demostrado que la realización precoz del
tratamiento de las fracturas mandibulares mejora los resultados, reduce la potencial morbilidad residual y disminuye
el tiempo de hospitalización.

El fin esencial es restaurar la función y la forma mandibular precozmente, con una reducción del foco de fractura lo
más anatómica posible y una estabilización del mismo. Los objetivos terapéuticos son la reducción y estabilización

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
anatómica de los fragmentos y la restauración funcional precoz en buena oclusión, con mínima morbilidad y una
buena simetría tridimensional facial a término.

Tratamiento conservador
El tratamiento conservador de las fracturas de mandíbula implica la reducción de la fractura sin abrir piel ni mucosa.
Con el tiempo, ha llegado en la práctica a ser sinónimo de bloqueo o fijación intermaxilar mediante férulas, alambres y,
más recientemente, elásticos anclados sobre tornillos con cabeza retentiva para los mismos. La reducción cerrada se
basa en la premisa clásica de ser el “método más simple y sencillo para reducir y fijar las fracturas de mandíbula”. Su
indicación fundamental se encuentra en las fracturas de cóndilo y en las fracturas mandibulares que acontecen en la
edad pediátrica. Se utilizan además con frecuencia como tratamiento complementario de las técnicas de fijación
interna.
Sus ventajas consisten en que es fácil de usar, es barata y es un procedimiento rápido, lo cual disminuye el coste y un
menor tiempo de anestésico. Las desventajas de este sistema residen principalmente en la dificultad de obtener una

Reservados todos los derechos.


reducción óptima quedando discrepancias en la oclusión, en la dificultad para la alimentación, la incomodidad del
paciente, pérdida de peso y posibles cambios en la ATM y en el sistema masticatorio tras un periodo prolongado de
bloqueo intermaxilar.

Técnicas de fijación
La reducción abierta implica una incisión de piel y/o mucosa para visualizar el foco de fractura, y reducir y fijar los
fragmentos óseos mediante distintos métodos (tornillos y miniplacas de titanio). La fijación rígida interna es un
sistema de fijación de la fractura aplicada al hueso lo suficientemente fuerte para permitir la curación.

En la práctica, los sistemas más empleados hoy en día son la miniplacas de titanio, con fijación de tornillos
monocorticales, que se colocan mediante incisiones mucosas. Las fracturas sinfisarias, parasinfisarias y de cuerpo
mandibular, se tratan de elección mediante reducción abierta, debido a la accesibilidad quirúrgica, y están
especialmente indicadas en las fracturas de ángulo debido a la dificultad de lograr una reducción estable sólo con
métodos conservadores

Osteosíntesis con miniplacas

¿Ya conoces 'Forever Green'? ¡Haz click aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

2. FRACTURAS DEL MAXILAR SUPERIOR

2.1.Consideraciones anatómicas

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El maxilar superior es un hueso que forma parte de la
cavidad nasal.
Es un hueso par y se encuentra en el centro de la cara,
debajo del frontal y del etmoides. Forma parte del
suelo de la órbita, paladar y fosas nasales.
En su interior se encuentra una cavidad, recubierta de
mucosa y rellena de aire: El seno maxilar.
Se articula con el hueso frontal, cigomático, lagrimal,
nasal, vómer (parte posterior del tabique nasal, que
divide la nariz en fosas nasales izq y dcha) y con el
cornete inferior.
Contiene al nervio orbitario que da sensibilidad a la zona de las mejillas y la cara.

Reservados todos los derechos.


2.2.Clasificación

El maxilar se rompe de forma horizontal, es muy raro la fractura vertical. Las mixtas son más raras aún.
 Fractura horizontal: Utilizamos en la práctica diaria la CLASIFICACIÓN DE LE FORT(IMPORTANTE).
Al variar el grado y dirección de los golpes, Le Fort encontró que las fracturas se podían clasificar de
acuerdo al nivel más alto de la fractura. Se basa en tres patrones de fractura.
o Le Fort I o subnasal: Es el tipo más frecuente (IMP) y el menos grave.El trazo de fractura va
por el suelo del hueso nasal.
PDF: es aquella en la que el trazo de fractura discurre desde la escotadura piriforme, sigue por
encima de los ápices dentarios, a través de la pared anterior del seno maxilar, llega a la tuberosidad
y con bastante frecuencia al tercio inferior de las apófisis pterigoides. Su mecanismo de producción
suele ser un trauma horizontal sobre el labio superior. Existirá una maloclusión dentaria. Se puede
apreciar una equímosis en herradura en el fondo del vestíbulo superior y en el velo del paladar. A la
exploración manual se puede constatar la movilidad del maxilar superior así como un dolor muy
selectivo presionando con el pulpejo del dedo hacia la apófisis pterigoides.
o Le Fort II o submalar(fractura piramidal): El trazo se inicia en la raíz nasal, va por debajo
del hueso malar y acaba rompiendo hasta la apófisis pterigoide.
PDF: es producida por un trauma oblicuo de arriba a abajo de delante a atrás. El trayecto de fractura
comprende los huesos nasales en su parte media, la apófisis ascendente del maxilar, ocasionalmente
el reborde infraorbitario, la apófisis piramidal en su articulación con el malar, la tuberosidad y el
tercio medio de las apófisis pterigoides. Hacia dentro afecta a la pared lateral de las fosas nasales,
aproximadamente entre el cornete medio y el inferior, el vómer y la lámina perpendicular del
etmoides.
o Le Fort III o supramalar: El trazo también se inicia en la raíz nasal pero en este caso va por
encima del hueso malar. También se llama disyunción cráneo-facial, ya que se presenta
separación completa del cráneo de la cara (la cara queda suelta con respecto al cráneo). Es
el tipo más infrecuente pero el más grave (se trata en la UCI).
PDF: es producida por un trauma frontal de alta energía y generalmente de una superficie grande.
Las líneas de fractura discurren por la sutura frontonasal y frontomaxilar sobre el nguis y la pared
medial de la órbita rodeando el agujero óptico hasta la porción posterior de la fisura orbitaria
superior. En este punto la línea de fractura se divide en dos. Una línea sigue por la fosa
pterigopalatina hasta la base de la apófisis pterigoides; la otra parte del extremo anterior de la
hendidura esfenomaxilar hasta dividir el reborde ateral de la órbita al nivel de la sutura
cigomáticofrontal. La disyunción craneofacial se completa con la fractura del arco cigomático y la
pared lateral de las fosas nasales, el vómer, la lámina vertical del etmoides y con cierta frecuencia la
lámina cribosa de este mismo hueso.

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Le Fort I Le Fort II Le Fort III
Subnasal Submalar Supramalar
 Fractura vertical (sagital):
o Fractura sagital medial de paladar: Producidas a nivel de la línea media, quedando
separados ambos hemimaxilares de esta línea media.
o Fractura sagital lateral: producidas a nivel de la tuberosidad. Son muy raras
 Fracturas mixtas: Se combinan distintos trazos. Menos frecuentes. Por traumas de alta intensidad.

En todas ellas se va a producir una alteración en la oclusión.

Reservados todos los derechos.


2.3.Diagnóstico

2.3.1. Exploración clínica


El diagnóstico se basa en la exploración clínica
que se hará medianteexploración bimanual,
palpándose movilidad del maxilar superior.
Una mano la ponemos en el maxilar superior y
es el que movemos, y la otra mano la
colocamos donde esté la fractura. Hay que
sentir donde se mueve o donde hay
crepitación.
PDF: En esta exploración clínica valoramos la oclusión, la dentición, la exposición ósea, el desplazamiento de
fragmentos, el compromiso de vía aérea… Se trata de fracturas que se dan en traumatismos de alta energía y no se
suelen dar por tanto aisladas sino asociadas a fracturas de otras localizaciones, su patrón maloclusivo es
relativamente constante (mordida abierta dentaria anterior). Se suele encontrar una pérdida de proyección anterior de
la convexidad de la cara cuya envergadura depende de la intensidad del traumatismo y del nivel de asiento de los
trazos fracturarios, si bien este tipo de alteraciones suelen enmascarase en un significativo edema facial asociado a
hematomas y equímosis vestibulares y orbitarios.
 Dolor: Son muy dolorosas.
 Tumefacción y edema facial.
 Facies típica:
o Alargamiento: “Cara equina”: Es un alargamiento de la cara debida al descolgamiento del
maxilar fracturado. Se producen en fracturas tipo Le Fort I.
o Aplanamiento: “Cara de plato” (El maxilar superior se abre y se impacta hacia atrás, y
queda la cara aplanada: el tercio medio hundido). Se pueden producir en fracturas tipo Le
Fort II y III.
 Lesiones oculares: Equimosis, hematoma periorbitario.
 Maloclusión dentaria: Mordida abierta anterior por el desplazamiento del maxilar. La mordida
abierta anterior es la maloclusión típica de los dientes.

¿Ya conoces 'Forever Green'? ¡Haz click aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

 Otras lesiones: Estas otras lesiones son menos frecuentes, pero las que dan gravedad a la fractura.
o Diplopía (No en Le fort I, no afecta al globo ocular),
o Enoftalmos (La grasa de la cavidad orbitaria se hernia dentro del seno maxilar),
o Ceguera(Si se afecta el nervio óptico).
o Licuorrea por fosas nasales(Salida de LCR por la fosa nasal en fractura de Le Fort III).

PDF:La clínica de estas fracturas (sobre todo Le Fort II y III) cursa con un gran edema facial y del espacio interorbitario,
nariz aplanada con un pliegue cutáneo en la raíz, gran edema periorbitario con quemosis conjuntival bilateral que con
frecuencia impide la apertura de los ojos. Existen grandes equímosis palpebrales y conjuntivales.
Invariablemente se producirá una hemorragia nasal y hematomas cutáneos, y con frecuencia se podrá apreciar la
crepitación cutánea reflejo del enfisema subcutáneo. Ocasionalmente puede haber una rinolicuorrea (Le Fort III). Hay

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
maloclusión dentaria, mordida abierta anterior, con retrodesplazamiento del tercio medio facial que genera un falso
prognatismo. En la palpación intraoral en el Le Fort II se palpa un escalón a nivel de la apófisis piramidal del maxilar
superior. Este tipo de trazos casi nunca se ven de forma exacta en la práctica clínica. La mayoría de las veces los trazos
son asimétricos (impactos laterales) y conminutos. Hasta en un 15% de los casos se asocian fracturas sagitales del
paladar que, si concurre una gran intensidad del traumatismo se traducen en una herida en la mucosa palatina.

2.3.2. Examen radiológico

El estudio radiológico no difiere del usado con carácter general en


las fracturas de mandíbula, si bien tiene una mayor aplicación e
interés la T.C. y también tienen valor diagnóstico determinadas
proyecciones radiológicas simples (Water, Hirtz, lateral de huesos
propios, etc.).

Reservados todos los derechos.


 Radiología simple: lateral, waters, OPG. En este tipo
de fracturas tiene menor importancia.
 TAC: Prueba de elección. Se puede realizar en todas
sus proyecciones: Axial, coronal, sagital, 3D.
Imagen: fractura le Fort I, acompañada de fractura nasal y mandibular

2.4.Tratamiento de las fracturas del maxilar superior

NOTA Ángela: No lo da en clase ni viene en el ppt, pero si viene en el PDF.Punto 5: resumen tto

Se pretende conseguir una restauración funcional y anatómica precoz en oclusión denatria estable. Además se
pretende una mínima morbilidad. La fractura debe ser desimpactada totalmente con maniobras manuales o con la
ayuda de los fórceps de Rowe-Killey. Los dos fragmentos del fórceps son situados en cada fosa nasal y en la cavidad
bucal. La tracción se hace verticalmente mientras el ayudante mantiene firmemente la cabeza en posición hasta
desimpactar el maxilar.
Con la reducción se debe poder restablecer la oclusión que tenía el paciente previamente a la fractura.
Para ello, la tendencia actual es recurrir en general a reducción abierta y fijación con miniplacas de titanio o placas
reabsorbibles situadas en los arbotantes maxilofaciales. La clave del tratamiento de esta fractura es la fijación del
fragmento maxilar a una mandíbula estable. Por lo tanto, toda fractura mandibular previa debe ser reducida y fijada
con osteosíntesis.

3. FRACTURAS DEL HUESO MALAR O CIGOMÁTICO

El hueso malar es el que forma el pómulo(y por tanto una parte de la cavidad
orbitaria – complejo órbito-malar), también se conoce como zigomático o
tetrapódigo.

Las fracturas de este complejo, por su peculiar posición prominente en la cara,


constituyen una patología común, son las terceras en frecuencia de entre las
fracturas faciales (suponen un 15% del total).

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

El hueso malar es el parachoques lateral mediofacial y forma parte del suelo y de la pared lateral orbitaria. En las
fracturas órbito-malares, hay afectación de cuatro arbotantes*: articulación con el hueso maxilar(máxilo-
malar), con el hueso frontal(fronto-malar), con el temporal (cigomático-malar) y con el ala mayor del
esfenoides (pared lateral de la órbita. Se considera un arbotante en la actualidad, antes no).

*Significado de arbotante (es de arquitectura): estructura en forma de


medio arco colocada en la parte exterior de un edificio que transmite el peso
de la bóveda hacia los contrafuertes.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
El patrón de fractura más frecuente es aquel que recorre las suturas naturales del cigoma con el resto de huesos con
que se articula. Por ello, la antigua denominación de fracturas en trípode ha dejado de emplearse para sustituirla por
fracturas “tetrapódicas”. Se denominan fracturas en tetrapódicas.

El hueso malar tiene una posición de gran importancia en el tercio medio facial. Entre sus funciones se encuentran:
proteger al globo ocular al dar proyección a la zona del pómulo, dar inserción al músculo masetero y absorber la fuerza
de cualquier impacto antes de que éste afecte al encéfalo. A la importante función de parachoques medio-facial hay
que añadir una importante trascendencia en la estética facial (pómulos prominentes).
3.1.Clasificación

Reservados todos los derechos.


Son complejas y no merece la pena conocerlas, simplemente saber que las más frecuentes son las que se
producen por un impacto directo y el hueso se desplazahacia adentro, abajo y atrás, sin rotación del
fragmento, tras golpe o traumatismo directo sobre el cuerpo malar.

3.2.Clínica

NO HAY ALTERACIONES DE LA OCLUSIÓN.


 Edema periorbitario, hematoma palpebral e inyección ciliar.Todo esto puede dificultar la
exploración de la zona haciendo que a veces pueda verse enmascarada la existencia de fracturas
subyacentes.
 En la exploración palpamos escalones óseos: En las suturas máxilo-malar, fronto-malar, reborde
infraorbitario, arco cigomático.
 Si está muy desplazado, vemos desplazamiento de
los ligamentos suspensorios del globo ocular.
 Diplopía por alteración de la musculatura
extrínseca, por lesión nerviosa o por distopia ocular.
Distopia: que no está en su lugar.
 Enoftalmos (porque se afecte el suelo orbitario y la
grasa orbitaria se hernie hacia abajo, el ojo queda hundido). Es difícil de reparar y es bastante
típico.
 Alteraciones de la sensibilidad por lesión del nervio infraorbitario (segunda rama del trigémino).
Hipoestesia de región malar, párpado inferior y fosa nasal ipsilateral.El paciente refiere que tiene
anestesia de la mejilla.
 En el arco cigomáticopuede haber: Crepitacióny falta de proyección lateral(Deformidad  Hachazo
cigomático). Puede interponerse o dificultar los movimientos mandibulares e impedir movimientos
mandibulares.
 Por el desplazamiento del pómulo, también se puede producir una afectación estética
importante(aumento de la anchura facial y asimetría facial: Hundimiento del pómulo).
 Enfisema subcutáneo en caso de que la fractura comunique con zonas aireadas como el seno maxilar o las
fosas nasales (no PPT).

Compra Coins y descarga sin publicidad.


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

Este tipo de fracturas pueden ser difíciles de palpar debido al

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
componente edematoso. Al quitarse el edema, pasados varios
días, se observa el hundimiento del pómulo.
Las hemorragias del seno maxilar se pueden observar como
hematomas si levantamos la parte superior de la cavidad oral.

3.3.Diagnóstico
NOTA Ángela: no viene ni en el PPT ni en el PDF pero lo dio en clase.

En cuanto al diagnóstico, este tiene que ser clínico y radiológico: buscar alteraciones o aplanamientos en la
alineación en las proyecciones de ambos malares.
 La radiografía simple tiene poca importancia hoy en día.
 El TAC es donde nos manejamos en la actualidad, es la PRUEBA DE ELECCIÓN (al igual que en la

Reservados todos los derechos.


maxilar). Deben realizarse cortes axiales y coronales.
 Examen clínico: hay que realizar una exploración bimanual, palpándose la movilidad del maxilar
superior.
3.4.Tratamiento
NOTA Ángela: No lo da en clase ni viene en el ppt, pero si viene en el PDF.Punto 5: resumen tto

En aquellas fracturas sin desplazamiento y sin alteraciones clínicas ni funcionales, está indicada la abstención
terapéutica. Pero si hay desplazamientos de fragmentos, se debe intervenir, ya que una vez resuelto el edema, puede
manifestarse los signos de enoftalmos y la diplopia.

Lo más indicado hoy en día es la reducción abierta de la fractura, para lo que emplearemos distintos abordajes para
reducir y fijar las fracturas.

Los abordajes para exposición de las suturas son:


 Sutura frontomalar: en cola de ceja o de blefaroplastia superior.
 Reborde infraorbitario y del suelo de la órbita: incisión subciliar o transconjuntival.
 Arbotante maxilomalar: a través del vestíbulo labial superior

Para conseguir la adecuada fijación se deben exponer y reducir al menos 3 focos de fractura y realizar osteosíntesis
con miniplacas.

4. FRACTURAS NASALES

Son las más frecuentes en la traumatología facial.Los traumatismos nasales constituyen un tipo de patología
traumática frecuentemente vista en los servicios de urgencias. La incidencia de fracturas nasales es elevada debido a
la posición sobresaliente de la nariz que hace que hace que sea susceptible de lesiones aisladas.

Recuerdo anatómico:
La nariz consta de dos porciones: La pirámide nasal y la cavidad
nasal.
La pirámide nasal está formada en su parte superior por el dorso de
la nariz (parte ósea) y la parte inferior se extiende hasta el vértice o
punta (parte cartilaginosa).
La parte externa está recubierta por tejido adiposo, algunos
músculos de la expresión facial (como el piramidal, transverso,
elevador y dilatador del ala de la nariz) y piel (glándulas sebáceas y
sudoríparas).

a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

4.1.Clasificación

Los traumatismos nasales, en función de la energía absorbida, punto de aplicación y duración, se dividen
en:
 Fracturas lateralizadas: Producidas por impactos laterales. Se van a romper uno de los huesos
nasales con o sin afectación del tabique en función de la energía del traumatismo. Es la típica que
se produce por un puñetazo.
 Fracturas deprimidas: Se debe a un impacto frontal directo (traumatismos antero-posteriores). Se
van a romper ambos huesos nasales (“las dos tejas”) y el tabique.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
Lateralizada Deprimida
4.2.Exploración clínica

Reservados todos los derechos.


 Deformidad ósea. Si no se trata queda deformación.
 En la palpación notaremos crepitación (por el movimiento de los huesos nasales, muy
característico), escalones óseos (fácil de palpar porque la piel está muy cerca del hueso) y
movilidad anormal.Es muy dolorosa.
 Puntos dolorosos espontáneos y a la palpación.
 Obstrucción nasal (o bien por la fractura del tabique o bien por edema y hematomas que se
producen en la mucosa nasal).
 Epistaxis(zona muy irrigadas). La epistaxis puede ser un motivo de tratamiento urgente de estas
fracturas (IMP).
El diagnóstico es principalmente por la historia clínica y la exploración. La RX es solo una ayuda
complementaria, aporta muy poca información.
4.3.Indicación quirúrgica
La deformidadestética, la obstrucción nasal (indica desviación de tabique) y la epistaxises lo que nos va a
indicar principalmente que debemos realizar una intervención quirúrgica.
Es de las pocas fracturas que tiene indicación quirúrgica en las primeras horas debido al riesgo de epistaxis.

NOTA Ángela: En el ppt no viene nada más y en clase tampoco dijo más nada de las fracturas nasales. Pero
en el PDF viene mucho más explicado. Lo dejo para quien lo quiera. Punto 5: resumen tto

CLINICA
 Dolor, inflamación, eritema, hematoma. Será de mayor o menor intensidad, en función del tipo de impacto
recibido (bajo-medio-alta energía).
 Deformidad. En mayor o menor medida en función del tipo de lesión producida (cartilaginosa, ósea,
cartilaginosa y ósea) y el grado de fractura provocado: sin desplazamiento, con desplazamiento y conminuta.
 Epistaxis. Generalmente moderada y autolimitada. Se controla fácilmente con un taponamiento anterior
junto a las maniobras de reducción de la fractura. Si persiste se procede a realización de maniobras
adicionales tales como taponamiento posterior.
 Insuficiencia respiratoria.

10

¿Ya conoces 'Forever Green'? ¡Haz click aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

 Hematoma del tabique. Una hemorragia localizada entre el tabique y el cartílago originará un acúmulo de
sangre que impide la normal nutrición del mismo, con la consiguiente necrosis. Su tratamiento conlleva el
drenaje urgente, antibioterapia y taponamiento endonasal para evitar la recurrencia.

DIAGNÓSTICO
El diagnóstico de una fractura nasal es principalmente por la anamnesis y la exploración, quedando la radiología como
solo una ayuda complementaria.
- Anamnesis. Se debe incluir la información sobre la fecha y hora del traumatismo, tipo de trauma, epíxtasis ,
posible rinorrea y obstrucción nasal.
- Inspección-palpación.
o Externa: Nos informa acerca de la existencia o no de deformidad, crepitación,equímosis y heridas
asociadas.

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
o Interna: Mediante rinoscopia anterior, podemos valorar lesiones y deformidades septales así como
cuerpos extraños, esquirlas óseas y la presencia de hematoma septal.
TRATAMIENTO
La decisión de reducir la fractura depende de la evaluación, tanto de la estética como de la función, y dependerá del
grado de deformidad, obstrucción y epixtasis. El objetivo del tratamiento consiste en obtener una buena permeabilidad
de las fosas nasales y normalizar el aspecto estético.

El método habitual es la reducción cerrada. En fracturas aisladas de la pirámide nasal se realiza mediante presión
digital externa y por instrumentos introducidos en la fosa nasal (fórceps de Asch y Walshman). Si la fractura nasal
permanece estable, se procede a taponamiento endonasal y ferulización nasal durante 7-10 días aproximadamente.
En la fractura del tabique se debe de reducir tanto el componente óseo como el cartilaginoso y se consigue su
estabilización mediante taponamiento endonasal bilateral que debe ser mantenido 3-5 días.

Reservados todos los derechos.


Fractura nasal Reducción y colocación
lateralizada de taponamiento
endonasal y férulas
nasales.

5. FUNDAMENTOS Y TÉCNICAS DE TRATAMIENTO

PRINCIPIOS GENERALES DE TRATAMIENTO DE LAS FRACTURAS DE LA CARA

 Anestesia general(Aunque se puede hacer, rara vez se usa la anestesia local).


 Plazos y tiempos de demora(2-3 días).
 Reducción de la fractura (Llevar el hueso a su posición anatómica mediante abordaje directo o
indirecto, conservando la oclusión dentaria).Es el primer paso del tratamiento y en general lo hacemos
de manera directa, es decir, hacemos una incisión en la piel o en la mucosa para visualizar el foco de fractura
y entonces hacemos la reducción.
 Fijación e inmovilización de la fractura. Para ello podemos usar placas de osteosíntesis, tornillos…
 Seguimiento postoperatorio.

11

¿Ya conoces 'Forever Green'? ¡Haz click aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949
13 de Diciembre Patología Quirúrgica II: Cirugía Oral y Máxilofacial Infante

5.1.Fracturas de mandíbula y de maxilar

La reducción de estas fracturas es prácticamente siempre


abierta(fotos 1-2).
Una vez que hemos reducido, se usan técnicas de fijación
interna (miniplacas de titanio, foto 3).
Luego se lleva a cabo un bloqueo intermaxilar o cerclaje:
Consiste en unir el maxilar superior con la mandíbula
mediante unas férulas y alambres, para dejar la mandíbula
inmovilizada durante 2-3 semanas y que se produzca el callo
de reparación ósea (fotos 4-5).

No se permite la explotación económica ni la transformación de esta obra. Queda permitida la impresión en su totalidad.
5.2.Fracturas de malar

 Fracturas sin desplazamiento y sin alteraciones clínicas


funcionales: Está indicada la ABSTENCIÓN. No se opera. Si hay
alteraciones funcionales (diplopía…), sí se operan.
 Si hay desplazamientos de fragmentos, se debe intervenir, ya que
una vez resuelto el edema, puede manifestarse el enoftalmos y la
diplopía.

Como hemos dicho es una fractura tetrapódica por tanto como mínimo
hay que fijas dos focos o tres.

Reservados todos los derechos.


Placa fronto-malar Placa infraorbitaria Placa máxilo-malar

5.3.Fracturas nasales

En las fracturas nasales el objetivo del tratamiento es conseguir la buena permeabilidad de las fosas
nasales y la normalización del aspecto estético externo. Esto se consigue mediante reducción e
inmovilización.
Se reducen con fórceps de Asch y Walshman que sirven para enderezar el tabique y los huesos nasales. En
este caso la reducción es cerrada porque no estamos viendo el foco de fractura. Una vez que hemos
reducido la fractura nasal colocamos unos tapones nasales y una férula externa.

12

¿Ya conoces 'Forever Green'? ¡Haz click aquí!


a64b0469ff35958ef4ab887a898bd50bdfbbe91a-1079949

También podría gustarte