Está en la página 1de 2

Recorrido 2: Relatos, hechizos y maleficios. Continuamos el recorrido lector.

FECHA: 5E: 5D:

CLASE 1: Cuentos maravillosos: “La bella durmiente del bosque”. De Jacob y Wilhelm Grimm. Leer y analizar cuentos
maravillosos. Hadas y princesas. Búsqueda en el diccionario. Hechos maravillosos. Los cuentos maravillosos y sus
personajes. Relato oral. Búsqueda en la biblioteca de la escuela de cuentos maravillosos y trabajar con la
información.
Se trabajará con el libro del Ministerio de Educación: Prácticas del Lenguaje 5. Ed. Longseller. Págs. 22 a 27.

Objetivo específico: Que el estudiantado logre: analizar el cuento maravilloso y sus personajes.

Materiales: libro, tizas blancas y de colores, fibrones.

Modo de agrupamiento: según lo planteen las actividades del libro.

Inicio: 20 minutos

La docente pedirá a sus estudiantes que busquen en el libro las págs.22 a 25 para comenzar a leer el cuento
“La bella durmiente del bosque”. Luego, se socializará el mismo.

Desarrollo: 60 minutos

Continuarán en el libro en la pág. 26 para realizar las actividades del punto 1 al 4:

Actividades:

HADAS Y PRINCESAS.

Punto 1, 2, 3 y 4.

LOS CUENTOS Y SUS PERSONAJES.

Punto 5, 6, 7 y 8.

Cierre: 15 - 20 minutos(hora de la leche, tercera hora).

Se hará una puesta en común de las actividades.


FECHA: 5E: 5D:

CLASE 2: Secuencia narrativa de los cuentos. Imágenes y narración oral. Características de los cuentos maravillosos.
Crear una nueva versión del maleficio del cuento y reescribir un nuevo texto.
Se trabajará con el libro del Ministerio de Educación: Prácticas del Lenguaje 5. Ed. Longseller. Págs. 28 a 29.

Objetivo específico: Que el estudiantado logre: reconocer las características del cuento maravilloso.

Materiales: libro, tizas blancas y de colores, fibrones.

Modo de agrupamiento: según lo planteen las actividades del libro.

Inicio: 15 minutos

La docente comenzará la clase recordando lo visto en la clase anterior y les pedirá que abran el libro en las
págs. 28 y 29.

Desarrollo: 60 minutos

Procederán a realizarlas actividades propuestas para finalmente conceptualizarlo trabajado:

Actividades:

1. La secuencia del cuento, punto 9 y 10, pág. 28.


2. Una nueva versión, punto 11, pág. 29.

La maestra irá recorriendo el aula para brindar respuestas a las inquietudes del estudiantado.

Cierre: 15 minutos (luego de la leche)

Se realizará una puesta en común de las producciones.

También podría gustarte