Está en la página 1de 7

I.

E Nº 56218
ASILLOPATA

PLANIFICACIÓN DE LA EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE 04

“Consensuamos estrategias en la práctica de juegos recreativos y deportivos preferidos”

I. DATOS GENERALES:
INSTITUCIÓN INTEGRADO N° 56218 - ASILLOPATA NIVEL SECUNDARIA
EDUCATIVA

CICLO VII DURACIÓN DEL: DEL: 07 de Agosto 2023

AL: 15 de setiembre 2023


GRADO TERCERO ÁREA CURRICULAR EDUCACIÓN FÍSICA
Nro EXPER. DE 07 PERIODO DE EJECUCIÓN 6 SEMANAS
APRENDIZAJE

DOCENTE CARLOS MERMA UMPIRI

SITUACION EJE: Salud y conservación ambiental

II. PLANTEAMIENTO DE LA SITUACIÓN SIGNIFICATIVA

En la Institución Educativa Integrado N° 56218 - Asillopata los estudiantes perdieron los hábitos de practica pre deportiva, deportiva y otras
actividades físicas y lúdicas a consecuencia de la pandemia COVID – 19 durante los año 2020 y 2021, debido a esta situación la mayoría de los
estudiantes no practican de manera permanente la actividad física, lúdica deportiva y por otra parte está la utilizan de manera excesiva de los
celulares como medio de diversión y adicción en los juegos de red, Para revertir esta situación, es necesario incentivar y promover la práctica de
actividades lúdicas específicas, como juegos pre deportivos adaptados a las características y contextos del lugar. Estas actividades movilizan
especialmente las capacidades coordinativas (habilidades motrices tales como saltos y desplazamientos, lanzamientos y atrape, giros y equilibrio,
entre otras) y de manera general se fortalecen las capacidades condicionales (fuerza, resistencia, velocidad y flexibilidad). Así mismo complementar
con los deportes de su preferencia de acuerdo a su realidad de su contexto.

Frente a la situación nos preguntamos: ¿Cómo podemos incentivar a la práctica deportiva utilizando diferentes estrategias de juego?
RETO:

¿Qué actividades deportivas podemos proponer y adaptar para practicar estrategias de resolución de problemas que favorezcan la interacción y
I.E Nº 56218
ASILLOPATA

práctica de valores con las personas de nuestro entorno?

III. COMPETENCIAS PRIORIZADAS


COMPETENCIA  SE DESENVUELVE DE MANERA AUTONMA A TRAVES DE SU MOTRICIDAD
/CAPACIDADES  Comprende su cuerpo
 Se expresa corporalmente
 INTERACTUA A TRAVES DE SUS HABILIDADES SOCIOMOTRICES

 Se relaciona utilizando sus habilidades sociomotrices

 Crea y aplica estrategias y tácticas de juego

IV. ENFOQUES TRANVERSALES PRIORIZADOS


ENFOQUES VALORES ACCIONES O ACTITUDES OBSERVABLES
TRANSVERSALES
 Los docentes y estudiantes acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a
nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de vestir, sus costumbres
o sus creencias.
Respeto a la identidad  Los docentes hablan la lengua materna de los estudiantes y los acompañan con
ENFOQUE INTERCULTURAL
cultural respeto en su proceso de adquisición del castellano como segunda lengua.
 Los docentes respetan todas las variantes del castellano que se hablan en distintas
regiones del país, sin obligar a los estudiantes a que se expresen oralmente solo en
castellano estándar.
ENFOQUE DE IGUALDAD DE  Docentes y estudiantes no hacen distinciones discriminatorias entre varones y
Igualdad y Dignidad mujeres. Estudiantes varones y mujeres tienen las mismas responsabilidades en el
GÉNERO
cuidado de los espacios educativos que utilizan.
I.E Nº 56218
ASILLOPATA

 Docentes y estudiantes desarrollan acciones de ciudadanía, que demuestren


conciencia sobre los eventos climáticos extremos ocasionados por el calentamiento
Solidaridad planetaria global (sequías e inundaciones, entre otros) así como el desarrollo de capacidades de
ENFOQUE AMBIENTAL y equidad resiliencia para la adaptación al cambio climático.
intergeneracional  Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad ambiental de su
comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento de la capa de ozono, la salud
ambiental, etc.

V. PRODUCCIONES Y ACTUACIONES DE LA EXPERIENCIA


PROPÓSITO DE LA EXPERIENCIA DE Promover la practica de diferentes juegos pre deportivos y deportivos empleando una diversidad de estrategias
APRENDIZAJE y materiales durante su ejecución.

VI. PROPOSITOS DE APRENDIZAJE


CRITERIOS DE
COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PRECISADOS EVIDENCIA ACTIVIDADES
EVALUACIÓN
 Se desenvuelve de manera  Combina con eficacia las  Explica cómo practicas  Participa en las 1. Practicando
autónoma a través de su habilidades motrices valores al interactuar y actividades diferentes juegos de
motricidad cuando toma específicas y regula su realizar tus actividades lúdicas, coordinación motriz
conciencia de con su imagen cuerpo en situaciones motrices de tu recreativas, para afianzar las
corporal contribuye a la predeportivas y preferencia. predeportivas habilidades motrices
construcción de su identidad y deportivas. Toma como y deportivas básicas y específicas.
Se autoestima. Organiza su referencia la trayectoria  Explica cómo utilizas utilizando
desenvuelve cuerpo en relación a las de objetos y a sus estrategias para la diferentes 2. Realizamos juegos
acciones y habilidades compañeros. resolución de objetos y de coordinación motriz
de manera
motrices según la practica de problemas y el trabajo materiales. para una disciplina
autónoma a actividad física que quiere  Se adapta a los cambios en equipo cuando deportiva en diferentes
través de su realizar. Produce con sus que experimenta su practicas actividades situaciones de trabajo
motricidad compañeros diálogos cuerpo en relación con su físicas.
corporales que combinan imagen corporal en la
movimientos en los que pubertad durante la
expresan emociones, práctica de actividades
sentimientos y pensamientos lúdicas, recreativas,
sobre temas de su interés en predeportivas y
un determinado contexto. deportivas.
I.E Nº 56218
ASILLOPATA

Interactúa a  Interactúa a través de sus  Explica la importancia de los  Exponen y realizan  Practica e 3. Exponemos y
través de sus habilidades sociomotrices acuerdos grupales para la varias posibilidades de interactúa en realizamos varias
habilidades integrando a todas las elaboración y construcción juegos deportivos, los diferentes posibilidades de
sociomotrices personas de la comunidad de normas democráticas tradicionales o juegos de juegos deportivos,
educativa en eventos lúdico – mostrando una actitud populares para detectar coordinación tradicionales o
deportivos y promoviendo la crítica ante todo tipo de motriz y los populares.
las ideas previas que
practica de actividad física discriminación por género, fundamentos 4. Practicamos y
tienen sobre estos tipos
basada en el disfrute, la etnia, capacidades técnicos de utilizamos estrategias
de juegos.
tolerancia, equidad de genero, diferentes, condición social recepción, básicas en los
inclusión y respeto, asumiendo y religión, durante la  Practican y distribuyen saque y juego distintos juegos
su responsabilidad durante práctica de actividades roles y funciones a los de dedos del deportivos.
todo el proceso. Propone lúdicas, predeportivas y integrantes del equipo voleibol. 5. Practicamos
sistemas tácticos de juego en deportivas, dentro y fuera utilizando estrategias actividades deportivas
la resolución de problemas y de la institución educativa. básicas en el juego, de vóley aplicando
los adecua según las teniendo en cuenta las estrategias y
necesidades del entorno,  Plantea y ejecuta soluciones posibilidades que compartiendo valores.
asumiendo y adjudicando roles en situaciones lúdicas y ofrecen los mismos 6. Nos organizamos y
y funciones bajo un sistema de deportivas al utilizar (cooperación, practicamos el
juego que vincula las elementos técnicos y oposición, voleibol aplicando
habilidades y capacidades de tácticos propios de una diferentes estrategias
colaboración-
cada uno de los integrantes del estrategia de juego que le para mejorar nuestras
oposición).
equipo en la practica de permiten mayor eficacia en habilidades motrices.
diferentes actividades físicas.  Demuestran
la práctica deportiva. Toma
en cuenta las características cooperación y
de cada integrante, y mejora compañerismo durante
su sentido de pertenencia e la ejecución del juego
identidad al grupo. del voleibol.

INSTRUMENTOS Lista de cotejos y rubricas de evaluación


COMPETENCIAS TRANSVERSALES
COMPETENCIA CAPACIDADES CRITERIOS
Gestiona su Organiza acciones ● Establece su meta de aprendizaje para resolver el reto que le plantea la situación considerando sus
aprendizaje de estratégicas para potencialidades y limitaciones.
manera alcanzar sus metas de ● Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
autónoma. aprendizaje. ● Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar su propuesta de
acciones.
I.E Nº 56218
ASILLOPATA

VII. SECUENCIA DE ACTIVIDADES

SEMANA ACTIVIDAD COMPETENCIA CAPACIDADES DESEMPEÑOS PROPOSITO DE CRITERIO DE INST.


PRECISADOS APRENDIZAJE EVALUACIÓN EVAL.

1. Practicando SE DESENVUELVE Se desenvuelve de manera  Combina con  En esta  Explica cómo Lista de
diferentes juegos DE MANERA autónoma a través de su eficacia las experiencia de practicas valores cotejo,
SEMANA 1

de coordinación AUTÓNOMA A motricidad cuando toma habilidades aprendizaje, vas al interactuar y Rubricas
motriz para TRAVÉS DE SU conciencia de con su imagen motrices específicas a consolidar y realizar tus
afianzar las MOTRICIDAD corporal contribuye a la y regula su cuerpo promover la actividades
habilidades construcción de su identidad en situaciones práctica de motrices de tu
motrices básicas y y autoestima. Organiza su predeportivas y estrategias en preferencia.
específicas. cuerpo en relación a las deportivas. Toma las situaciones
acciones y habilidades como referencia la de juego pre  Explica cómo
2. Realizamos motrices según la practica trayectoria de deportivo y utilizas
juegos de de actividad física que objetos y a sus deportivo. estrategias para
coordinación quiere realizar. Produce con compañeros. Asimismo, vas a la resolución de
motriz para una sus compañeros diálogos interactuar con problemas y el
disciplina deportiva corporales que combinan  Se adapta a los tus trabajo en equipo
en diferentes movimientos en los que compañero@s
SE DESENVUELVE cambios que cuando practicas
situaciones de expresan emociones, practicando
experimenta su actividades
SEMANA 2

trabajo DE MANERA
AUTÓNOMA A sentimientos y cuerpo en relación valores, como físicas.
TRAVÉS DE SU pensamientos sobre temas con su imagen la tolerancia, la
MOTRICIDAD de su interés en un corporal en la equidad de
determinado contexto. pubertad durante la género, la
práctica de inclusión y el
 Comprende su cuerpo
actividades lúdicas, respeto, que
 Se expresa favorezcan la
recreativas,
corporalmente convivencia.
predeportivas y
deportivas.

3. Exponemos y INTERACTÚA A Interactúa a través de sus  Explica la importancia  Exponen y


realizamos varias TRAVÉS DE SUS habilidades sociomotrices de los acuerdos realizan varias
SEMANA 3

posibilidades de HABILIDADES integrando a todas las grupales para la posibilidades de


juegos deportivos, personas de la comunidad elaboración y juegos
SOCIOMOTRICES
tradicionales o educativa en eventos lúdico construcción de deportivos,
populares. – deportivos y normas democráticas tradicionales o
I.E Nº 56218
ASILLOPATA

4. Practicamos y promoviendo la practica de mostrando una populares para

SEMANA 4
utilizamos actividad física basada en el actitud crítica ante detectar las ideas
estrategias básicas disfrute, la tolerancia, todo tipo de previas que
en los distintos equidad de genero, discriminación por tienen sobre
juegos deportivos. inclusión y respeto, género, etnia, estos tipos de
asumiendo su capacidades juegos.
5. Practicamos responsabilidad durante diferentes, condición  Practican y
actividades todo el proceso. Propone social y religión, distribuyen roles
SEMANA 5

deportivas de vóley sistemas tácticos de juego durante la práctica de y funciones a los


aplicando en la resolución de actividades lúdicas, integrantes del
estrategias y problemas y los adecua predeportivas y equipo utilizando
compartiendo según las necesidades del deportivas, dentro y estrategias
valores. entorno, asumiendo y fuera de la institución básicas en el
6. Nos organizamos adjudicando roles y educativa. juego, teniendo
y practicamos el funciones bajo un sistema en cuenta las
voleibol aplicando de juego que vincula las  Plantea y ejecuta posibilidades que
diferentes habilidades y capacidades soluciones en ofrecen los
estrategias para de cada uno de los situaciones lúdicas y mismos
mejorar nuestras integrantes del equipo en deportivas al utilizar (cooperación,
habilidades la practica de diferentes elementos técnicos y oposición,
motrices. actividades físicas. tácticos propios de colaboración-
SEMANA 6

una estrategia de oposición).


 Se relaciona utilizando
juego que le permiten  Demuestran
sus habilidades
mayor eficacia en la cooperación y
sociomotrices.
práctica deportiva. compañerismo
 Crea y aplica Toma en cuenta las durante la
estrategias y tácticas características de ejecución del
de juego. cada integrante, y juego del
mejora su sentido de voleibol.
pertenencia e
identidad al grupo..

VIII. REFERENCIA BIBLIOGRAFICA


Ministerio de sanidad y Consumo. Ministerio de Educación y Ciencia - España. (s.f.). Actividad física y salud en la infancia y la adolescencia. Guía para
todas las personas que participan en su educación. https://www.mscbs.gob.es/ ciudadanos/proteccionSalud/adultos/actiFisica/
docs/ActividadFisicaSaludEspanol.pdf • Organización Mundial de la Salud, (25 de noviembre, 2020). Cada movimiento cuenta para mejorar la salud.
I.E Nº 56218
ASILLOPATA

https://www.who.int/es/news/ item/25-11-2020-every-move-counts-towardsbetter-health-says-who • Organización Mundial de la Salud, (26 de


noviembre, 2020). Actividad física. https:// www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/ physical-activity

Espinar, Agosto de 2023

__________________________
Prof. Carlos Merma Umpiri
EDUCACIÓN FÍSICA

También podría gustarte