Está en la página 1de 31

CATEDRÁTICO: María Del Carmen Padilla Rodriguez

NOMBRE:

Lourdes Beatriz Rodríguez Chávez

Carlos Eduardo Salguero Pinto 121480008

Blanca Azucena Fernández Orellana 119310166

Karol Nicolle Rivas Figueroa 121350009

Elka Marizol Leiva Reyes /118490044

Ena Morelia Mejía díaz-119160066

ASIGNATURA: Desadaptación Social

TEMA: Informe

FECHA: 6/3/2024
ÍNDICE

Introducción ........................................................................... 1

Justificación ............................................................................2

Preguntas De Investigación ...................................................3

Objetivos ................................................................................4

Marco Teórico .......................................................................5 y 17

Presentación De Datos .........................................................18, 19 y 20

Discusión ..............................................................................21,22

Conclusiones ........................................................................23, 24

Recomendaciones ................................................................25,26

Anexos .................................................................................27, 28,29

Bibliografía ...........................................................................30
INTRODUCCIÓN

En el presenté informe se abordará información sobre las conductas desadaptadas


de las personas y los resultados obtenido mediante la entrevista a los maestros, padre
de familia y pastor donde ellos dan su opinión de como abordan esta situación de las
personas con conducta desadaptada en las escuelas, comunidad e iglesia. También
abordaremos información sobre lo que es una conducta destapada y como esto afecta
en la sociedad como un breve resumen de lo que es una persona antisocial finalizando
con el instrumentó de evaluación dando a conocer los resultados obtenidos del
proceso de la entrevista mediante la opinión de cada una de las personas que se
entrevistó.
JUSTIFICACIÓN

Este trabajo de investigación se hace con el fin de conocer la percepción de los


docentes en sus centros educativos, la percepción de un padre de familia y el abordaje
desde las iglesias (evangélica) las diferentes causas que originan las conductas
inadaptadas de los niños y jóvenes de diferentes sectores del país como Catacamas,
Olancho, Ocotepeque, Santa Bárbara, Villanueva, Peña Blanca y San Pedro Sula.

El fenómeno de la desadaptación en niños y adolescentes genera una sensación de


inseguridad en los miembros de la sociedad, es de importancia para nosotros como
futuros psicólogos conocer de cerca los conflictos internos para mediar los impulsos
dentro de centros educativos y los hogares. Los factores sociales que condicionan
la conducta desadaptada nos muestran la debilidad y carencia de valores morales,
repitiendo patrones de conducta por modelación y en otras circunstancias por falta de
educación. Existe una realidad en nuestro país que no podemos omitir y nuestra labor
es dar un acompañamiento a los niños y jóvenes en proceso de formación académica,
personal e intelectual.

Además, este instrumento se hace con el propósito de poner en práctica los


conocimientos adquiridos en la clase desadaptación social.
PREGUNTAS DE INVESTIGACIÓN

1. ¿Cuáles son los factores que intervienen en la educación de los jóvenes con
conducta desadaptada de nuestra sociedad?
2. ¿Cuáles son los recursos de apoyo que se ofrecen en los centros educativos,
hogares e iglesias para abordar a los jóvenes?
3. ¿Cómo afecta la salud mental y emocional de los demás miembros de la familia
o docentes al convivir con jóvenes desadaptados?
4. ¿Qué soluciones se plantean para concientizar a los jóvenes sobre
comportamientos desadaptados?
5. ¿Qué medias disciplinarias implementan en centros educativos, hogares e
iglesias para controlar malas conductas de los jóvenes?
6. ¿Qué métodos preventivos se trabajan para psico-educar a los niños y jóvenes
de nuestra sociedad?
OBJETIVOS

General:
 Investigar la percepción del maestro, padre de familia y miembro de una
institución religiosa (pastor/sacerdote) acerca del tema de la desadaptación en
los adolescentes.

Específicos:
1. Identificar los comportamientos inapropiados más relevantes que caracterizan
a los jóvenes con una conducta desadaptada.

2. Analizar los factores que influyen en el ámbito social, familiar y educativo y que
se vuelve una problemática en nuestra sociedad.

3. Interpretar las diferentes opiniones de diversos lugares de nuestro país, en


cuanto a las medidas disciplinarias que toman para rectificar la conducta
inapropiada de los jóvenes

4. Conocer las entidades gubernamentales y no gubernamentales que brindan


apoyo a grupos de jóvenes en riesgo social.

5. Detallar las sugerencias o soluciones que plantean en el área educativa,


religión y como padres de familia para prevenir que más jóvenes se integren a
grupos organizados para actos ilícitos.
MARCO TEORICO

DESADAPTACION EN LOS JOVENES Y NIÑOS

La desadaptación social en jóvenes, especialmente durante la adolescencia, es un

fenómeno que ha sido objeto de estudio en diversas investigaciones. Se ha observado

que la escalada de desadaptación social comienza alrededor de los 12 años, con un

aumento significativo a los trece años. Este proceso se caracteriza por conductas

antisociales y delictivas que pueden incluir delitos contra la propiedad, daño a las

personas, robos, homicidios y delitos sexuales. La desadaptación social en

adolescentes puede manifestarse a través de conductas agresivas y antisociales que

amenazan la convivencia social y reducen las posibilidades de ajuste psicológico y

social futuro. En diferentes partes del mundo, incluyendo EE.UU. y España, se ha

observado un incremento significativo en los delitos violentos perpetrados por jóvenes

en la última década. En el contexto latinoamericano, se ha reportado un aumento de

conductas delictivas en diferentes sectores socioeconómicos, no limitadas solo a

poblaciones empobrecidas. La detección temprana y el estudio de las conductas de

riesgo antisocial en adolescentes son fundamentales para abordar este problema de

manera efectiva. Además, se ha encontrado que existen diferencias significativas

entre géneros en cuanto a respuestas desadaptativas, con las mujeres mostrando

mayor frecuencia en el área emocional y los hombres en el área social. Estas

disparidades pueden estar influenciadas por roles de género culturalmente

establecidos. Existe una amplia diversidad de orientaciones conceptuales que, bajo

el paradigma científico, intentan estudiar y describir las conductas agresivas y

antisociales que surgen en la niñez y adolescencia. No se pretende realizar aquí una

revisión exhaustiva, sino resaltar aquellas variables empíricamente reportadas en


torno al concepto de personalidad y su evolución durante la adolescencia. Una de las

aproximaciones clásicas ha sido la de Rutter y Giller (1985) quienes describen a los

adolescentes infractores a través de dos amplias agrupaciones. Por una parte, el

grupo socializado que pertenece a una subcultura delictual o pandilla; ellos de algún

modo aprenden valores propios de esa cultura y cometen delitos vinculados a sus

grupos de referencia sin graves trastornos psicopatológicos. En cambio, el segundo

grupo, no socializado, lo constituyen adolescentes que no pertenecen a ningún grupo

social, presentan problemas en las relaciones interpersonales y tienen una mayor

prevalencia de trastornos psicopatológicos. (Scielo, s.f.) La evidencia empírica resalta

la impulsividad como uno de los factores más importantes en el desarrollo de

comportamientos disruptivos en la niñez y adolescencia, destacándose su naturaleza

bidimensional que considera: un factor conductual referido a desinhibición e inquietud

motora, y un factor cognitivo que implica la falta de previsión y planificación de la

conducta (White et al., 1994). Otros factores psicológicos de importancia son el estilo

de afrontamiento pasivo, la baja autoestima, la desesperanza aprendida y la ausencia

de proyecto vital (Bender, Bliesener & Lösel, 1996; Smith & Stern, 1997; Vladislav,

Eisemann & Hägglöf, 1999).

ADOLESCENCIA Y DESADAPTACION

Al respecto, Fierro (1985) señala que a partir de la construcción de la identidad

psicosocial & la cual incluye la consolidación de ciertas competencias del

adolescente, así como su capacidad general frente al mundo, a su realidad social y a


sus habilidades particulares para llevar a cabo determinadas tareas o para responder

a las demandas de su entorno &, se establece su posibilidad de adaptación y ajuste,

los cuales podrán llegar a ser hasta cierto punto duraderos a lo largo del ciclo vital.

Con lo anterior, se observa que a partir de los cambios que acontecen en la

adolescencia, desde los físicos hasta los psicológicos y sociales y considerando la

historia personal de los individuos, es posible determinar la importancia que tienen

estos aspectos en los procesos de adaptación. De esta manera, es necesario tomar

en cuenta cómo se va dando el proceso de adaptación de los adolescentes en los

diferentes ámbitos en que se desenvuelven, esto con el fin de poder intervenir de

manera oportuna y apoyarlos u orientarlos en caso de ser necesario. (niños, s.f.)

La Adaptación como un Constructo a Evaluar en los Adolescentes

Hablar de adaptación en psicología implica hacer referencia a un constructo que tiene

suma importancia en el desarrollo y bienestar del individuo; es uno de los conceptos

que permite tener un referente de la estabilidad emocional y de la personalidad.

Existen diferentes autores que han referido el término de adaptación el cual, de alguna

manera, hace referencia a la forma en que el individuo se desenvuelve en las áreas

de su vida, por ejemplo, Davidoff (1979, citado en García & Magaz, 1998) señala que

una persona bien adaptada tiene sentimientos positivos de sí misma y se considera

competente y con éxito en la vida, muestra un sentido de autonomía e independencia,

es activa, laboriosa y enérgica en la consecución de sus intereses, se relaciona bien,

armónicamente con los demás y se siente satisfecha de su vida, disfruta de ella y no

la abruman los problemas.

De Esta Manera, Se Considera Que:


La adaptación humana consiste en un doble proceso: ajuste de la conducta del

individuo a sus propios deseos, gustos, preferencias y necesidades y ajuste de tal

conducta a las circunstancias del entorno en que vive, es decir a las normas, deseos,

gustos, preferencias y necesidades de las personas con las que interactúa ocasional

o habitualmente. (García & Magaz, 1998, p. 13).

De esta forma la adaptación es “una clase de conducta que puede o no constituir un

hábito y un estado emocional relacionado con parte de su entorno” (García & Magaz,

1998, p. 13).

Para Orte y March (1996) la adaptación es un proceso dinámico relacional entre la

persona y el medio; así, definen a la inadaptación social como el desajuste personal,

el conflicto o fricción con el ambiente, el fracaso ante estímulos sociales, el

comportamiento antisocial, etc. Otra definición sobre adaptación es la de Gómez

(1984, citado en Orte & March, 1996) para quien la adaptación es aquel nivel, más o

óptimo de acomodación comportamental al modo de vida existente y

mayoritariamente aceptado en el grupo al que se pertenece, así como a la disposición

del individuo para participar activamente en dicho grupo. (Scielo, desadaptación

social, s.f.)

Los conceptos anteriores sobre adaptación hacen referencia a la necesidad que tiene

el individuo de lograr un ajuste entre sus propias características personales,

incluyendo sus necesidades, y las demandas del medio donde interactúa. Como ya

se mencionó, una de las etapas del ciclo vital en la que las personas intentan lograr

un acuerdo armónico entre ellos mismos y su medio ambiente, es la adolescencia.

Horrocks (1984) afirma que en este periodo de la adolescencia se desarrollan ciertos

conceptos del Yo y su aceptación e integración serán determinantes en la conducta


social y personal del adolescente, así como en su rol de futuro adulto, lo cual se

traduce como un proceso de adaptación. En este sentido, se torna importante evaluar

esta función adaptativa en la adolescencia por todos los cambios significativos que le

acontecen al individuo en esta etapa, ya que estos cambios tienen también un impacto

en la forma en cómo se van ajustando los adolescentes a las diferentes áreas de su

vida, tanto la física, la emocional y la social.

LA DESADAPTACION SOCIAL EN LOS NIÑOS Y NIÑAS

La desadaptación social en niños es un fenómeno complejo que puede manifestarse

a través de la incapacidad para integrarse en contextos sociales, comportamientos

antisociales, y conductas contrarias a la norma social. Es importante destacar que

nadie nace inadaptado, sino que es durante el proceso de desarrollo del niño donde

se pueden detectar signos de inadaptación y brindar la ayuda necesaria para fomentar

su adaptación.

Las causas de la desadaptación social en niños pueden ser diversas, incluyendo

factores sociales (como carencias económicas, culturales, ambientes marginados),

familiares psicoafectivos (familias desestructuradas, violencia, abusos), y personales

(discapacidades personales). Estos factores pueden contribuir al fracaso escolar,

inmadurez psicológica, marginación, e incluso delincuencia en etapas posteriores.

Para abordar la desadaptación social en niños, es fundamental implementar medidas

preventivas y compensadoras. La escuela desempeña un papel crucial en este

proceso al favorecer la asistencia y permanencia de los niños en el sistema educativo,

facilitar su integración y participación, y ofrecer experiencias nuevas y favorecedoras

para un desarrollo adecuado. (social, s.f.)


Para prevenir la desadaptación social en niños, es fundamental adoptar estrategias

basadas en evidencia y colaboración entre familias, educadores, y otros profesionales

que trabajen directamente con los niños. Algunas acciones recomendadas incluyen:

Fomento de habilidades sociales y emocionales: Promover la capacidad de los niños

para interactuar y resolver conflictos, así como el desarrollo de empatía y

autocompasión. Educación parental: Proporcionar información y recursos a los

padres sobre cómo potencializar el desarrollo social de sus hijos y enfrentar desafíos

comunes. (htt108) Relaciones calientes y cercanas entre adultos y niños: Crear

vínculos fuertes y confiables entre niños y maestros, madres, padres, y demás figuras

importantes en su vida.

Programas de resolución de problemas y crecimiento emocional: Implementar

actividades que permitan a los niños practicar habilidades de solución de problemas

y autoestima. (psiquiatria.com, s.f.)

Terapias orientadas a la mejora de la comunicación y las habilidades sociales: Utilizar

métodos como la terapia conductual con refuerzo positivo, técnicas de relajación, y

programas centrados en el crecimiento emocional y racional.

Atención temprana e identificación de problemas: Detectar signos de desadaptación

social desde temprana edad y proporcionar intervenciones apropiadas.

Aproximación holística: Considerar aspectos biológicos, psicológicos, sociales, y

ambientales que pueden influir en el desarrollo de los niños.

Formación continua para docentes y profesionales: Capacitar a los profesionales que

trabajan con niños para que puedan identificar y prevenir la desadaptación social.

La Infancia En Riesgo Social Desde La Sociedad Del Bienestar


El constante desarrollo de las sociedades avanzadas hace necesario un esfuerzo

permanente de reconceptualización de aquellos fenómenos que se dan en su seno;

no podemos eludir el compromiso científico de estar atentos a los nuevos fenómenos

sociales y las consecuencias que tienen en el desarrollo individual del sujeto y en su

educación. La definición de colectivos que por sus características propias y

contextuales se encuentran en situaciones de riesgo social es una de las que más

afectada se ve por estos fenómenos de cambio social, ya que los cambios

estructurales, socioeconómicos y culturales son los que definen sus procesos de

socialización delimitando, a su vez, las dificultades que se pueden encontrar.

Efectivamente, las sociedades avanzadas han generado nuevos escenarios y nuevas

problemáticas en la socialización de la infancia, provocando una multiplicidad de

factores que pueden hacer aparecer de grupos de riesgo hasta ahora inexistentes. La

reconceptualización del concepto, por lo tanto, debe pasar por la amplitud de mira

hacia esas nuevas problemáticas sociales que provocan que niños y niñas que La

infancia en riesgo social desde la sociedad del bienestar. (htt109) crecen en entornos

familiares normalizados puedan verse inmersos en procesos de desadaptación o

exclusión social por otras causas. Veamos cuales podrían ser los tres parámetros

básicos que nos pueden hacer llegar a una definición más amplia.

En primer lugar, cabe destacar la importancia del medio en cualquier proceso de

riesgo social y de desadaptación; para definir esta población cabe describir las

situaciones carenciales que suelen caracterizar la familia y el entorno social inmediato

de los niños. Un niño está en riesgo social si pertenece a un entorno que presenta

factores de riesgo. En el reciente informe sobre "La infancia i les famílies als inicis

dels segle XXI", se plantea estudiar el riesgo social a través de indicadores situados
en la familia, en el sujeto y en sus entornos. (Gomez-Granell, Garcia-Mila, Ripol-Millet

y Panchon, 2002).

En segundo lugar, también destacar la importancia de la interacción del niño con ese

medio; la situación carencial entra en relación con las características personales del

niño, de tal manera que se van generando respuestas activas en él y consolidando

consecuencias en su socialización y sus características personales, cognitivas y

afectivas.

En tercer lugar, la consideración de la situación de la infancia en riesgo como una

parte de un proceso hacia situaciones de inadaptación social. Así, podemos

considerar que la infancia en situación de riesgo social es aquella que establece, de

forma procesal y dinámica, una interacción ideográfica e inadecuada con sus

entornos, los cuales no cubren sus derechos inalienables, poniendo en peligro su

correcto desarrollo y dando lugar a un posible inicio de los procesos de inadaptación

social; y sus entornos ecológicos son la familia, la escuela, el barrio, el vecindario, las

instituciones. (social l. i., s.f.)

Desobediencia Sistemática

La etapa adolescente es de cambios, cambios de comportamiento y del estado de

ánimo, momentos de rebeldía y de desafío, lo que facilita episodios normales de

desobediencia puntual (así ocurre con la mayoría de adolescentes), no obstante,

cuando la falta de cumplimiento de las normas se da de forma reiterada y sin respeto

a ningún tipo de autoridad, nos encontramos ante una situación problemática, ante un

probable trastorno de conducta, mucho más difícil de afrontar y reconducir.

Los padres deben mostrar autoridad, procurando que las normas que establezcan

sean justas y adecuadas. En su logro tienen que entender y comprender la etapa


adolescente, aplicar y saber administrar las normas adecuadas en cada momento, y

no excederse en ellas, sin pretender que sus hijos sean siempre perfectos y

aceptando que sus “formas de hacer” no siempre deben de coincidir con las suyas.

Entre Las Características De Los Adolescentes Con Trastornos De

Conducta Encontramos:

• Desobediencia reiterada.

• Arrogancia.

• Baja tolerancia a la frustración.

• Actitudes desafiantes y negativistas/oposicionistas.

• Actitudes exigentes con los que le rodean.

• Egocentrismo.

• Tozudez excesiva, son mentalmente poco flexibles.

• Utilizan expresiones y palabras malsonantes.

• Muestran dificultades para cumplir las normas de los adultos y figuras de autoridad,

como familiares y maestros.

• Están malhumorados e irritables.

• Fácilmente faltan a clase, o tienen problemas escolares por su comportamiento,

donde se producen castigos y expulsiones.


• Pueden presentarse fugas de casa, a pesar de las prohibiciones paternas, y vuelta

al hogar, en horas no pactadas.

Agresiones Físicas Frecuentes

Se trata de adolescentes que transgreden las normas de relación interpersonal, ya

sea en el núcleo familiar o social, no respetando los derechos básicos de los demás

y con un carácter perturbador para el entorno social.

Normalmente este comportamiento desadaptado, agresivo, incluso antisocial, se

presenta de forma reiterada en casa, en la escuela y en todos los ámbitos donde el

adolescente desarrolla su vida diaria.

Entre Las Características De Este Apartado, Encontramos

Adolescentes Que Muestran:

• Agresividad, a nivel verbal y físico: insultos, palabras y expresiones malsonantes,

falta de respeto, especialmente con los adultos, así como agresiones físicas en forma

de empujones, romper cosas, golpes, patadas, peleas, etc.

• Crueldad con personas y / o animales.

• Conductas sociales desadaptadas.

• Manipulación de las relaciones interpersonales.

• Desobediencia los valores y normas establecidas.


• Reacciones negativas ante los convencionalismos y formalismos.

• Actuaciones impulsivas (falta de control de los impulsos en diversas situaciones).

• Crisis de rabia, acompañadas de agresividad hacia los bienes, mobiliario, o personas

que lo rodean.

Nos encontramos con adolescentes, que recurren fácilmente a los robos, así como a

las mentiras, de forma reiterada, pudiendo no tener sentido de culpa, con lo cual, sus

conductas se repiten en el tiempo, y más si encuentran beneficio al no ser castigados

o penalizados, lo cual les refuerza en sus actitudes.

Hay que tener en cuenta que el hecho de acostumbrarse a este tipo de

comportamientos, aunque sean leves, ya bien por el hecho de los robos como por las

mentiras, puede crear problemas mayores en un futuro inmediato, bien de carácter

familiar, social y / o legal, ya que lo que eran hechos puntuales, se convierten en una

forma "habitual" de ser y vivir.

CONDUCTAS SEXUALES INADECUADAS

Los adolescentes que mantienen relaciones sexuales completas asumen

básicamente dos riesgos: el embarazo no deseado y las enfermedades de

transmisión sexual (SIDA, sífilis, hepatitis, herpes, parasitosis, entre otros).

Muchos de los jóvenes no toman las prevenciones adecuadas, entre las que se

encuentran, la no utilización o la mala utilización de métodos anticonceptivos y

profilácticos, como la no utilización de preservativos o de otros métodos

anticonceptivos.
Por otra parte, hay que tener en cuenta los riesgos que tiene el hecho de mantener

relaciones sexuales bajo los efectos del alcohol y / o otras drogas, debido a que el

adolescente puede no ser consciente de lo que hace y puede que no ponga los

medios adecuados o que no sepa lo que hace ni con quien mantiene relaciona

sexuales. Asimismo, por otra parte, ha aumentado el número de tratamientos

postcoitales, después de haber transcurrido pocas horas, lo cual a su vez facilita a los

jóvenes de forma errónea a la no precaución ni prevención en el momento de

mantener relaciones.

CONSUMOS TOXICOS

Entre los factores que facilitan el consumo de tóxicos se encuentran a nivel personal:

la falta de información o conocimiento, el estrés, la presión grupal, la autoestima, los

pobres recursos personales de afrontamiento, el bajo control del impulso, el

comportamiento antisocial precoz, etc. Otros aspectos, serían la falta de éxito a nivel

escolar, lo que conduce al adolescente a refugiarse en otro tipo de éxitos, viviendo de

forma peligrosa. Finalmente destacar que a partir del momento en que el adolescente

sobreestima su propia capacidad de control sobre su consumo y la situación de riesgo

que conlleva, comienza a aumentar sus niveles de consumo, su descompensación

comportamental y su deterioro neurológico. (Psicopediatric, s.f.)


PRESENTACIÓN DE DATOS

Los resultados obtenidos fueron los siguientes en la investigación de las 6 personas que participaron,

todas están de acuerdo que las personas con conducta desadaptada influyen sobré los demás.
DISCUSION

Los comportamientos problemáticos de los jóvenes (conducta desadaptada) en las


comunidades entre algunos que mencionan los entrevistados son los malos hábitos
dentro y fuera de sus centros de estudio, tanto por la falta de interés que se vive en
sus hogares reflejado en el desempeño estudiantil, además el consumo de drogas y
alcohol les desencadena una conducta agresiva o aislamiento social, el descontrolado
uso de tecnología les crea dificultades cognitivas y conductuales por la saturación de
contenido violento, pornográfico, inductivo a las maras, pandillas o grupos
organizados como bien lo menciona el pastor; algunos padres le dan libertinaje a los
hijos y cuando ya están en serias dificultades es tarde para enmendar y prefieren la
diversión que buscar el templo.

El comportamiento en la mayoría de los casos no es muy bueno, predomina el


desinterés, falta de atención, descuido en su vestimenta, rebeldía y conductas de
déficit de atención, la ausencia de uno de los padres o la desintegración juega un rol
importante en la crianza de los niños y jóvenes. El comportamiento desadaptado crea
miedo e incertidumbre en la población. Para abordar estos conflictos los maestros
intentan hacerlo por medio de la conversación, ya sea para informarles o escuchando
sus quejas, luego le dan seguimiento mostrándole interés a su problema, y de ser
necesario son abordados por consejeros u orientadores, también comentan; aplicar
un castigo para enmendarlo o llevarlo a un centro de rehabilitación donde reciban
atención según sea el caso. Los padres consideran que el maestro ha perdido mucha
autoridad ya que algunos padres de familia son arma de doble filo, no colabora y/o se
oponen a los métodos de enseñanza. Las autoridades no le prestan atención a lo que
está pasando en la sociedad y no toman en cuenta la opinión de los jóvenes. Los
factores que consideran que intervienen en la educación de los jóvenes son
familiares, educativos y religiosos, los valores morales y la extrema pobreza en
algunos sectores del país agravan el conflicto de desadaptación.

Los recursos o apoyo que ofrecen las Iglesias, la escuela y la comunidad para
aquellos que enfrentan problemas personales o familiares en su entorno social son
charlas, apoyo y orientación psicológica acompañado de sus padres, en las iglesias
dan catequesis, escuela dominical utilizan material didáctico como brochure o
papeletas para lectura. En algunas iglesias dan apoyo económico becas de estudio.
Consideran que para erradicar la desadaptación social es importante buscar ayuda
profesional tanto niños, adolescentes y padres de familia, el rol familiar debe
cumplirse totalmente, apoyo gubernamental tanto, preventivo y correctivo, fomentar
la práctica de un deporte, la recreación fortalece sus habilidades y aptitudes, asistir a
un centro religioso para fortalecer la parte espiritual y concientizar sobre la práctica
de actos ilícitos y las consecuencias de los mismos. Como miembros de la sociedad
consideran que se requiere de más ayuda profesional, entes gubernamentales u
organizaciones sin fines de lucro,

Somos seres sociables y fácilmente influenciados por lo negativo y positivo.


CONCLUSIONES

De las encuestan aplicadas se concluyó que Sí, un joven desadaptado puede influir
en los demás, tanto de manera positiva como negativa, dependiendo de varios
factores, incluidos el contexto, las dinámicas de grupo y las características
individuales de los jóvenes involucrados, además que se afirma es crucial reconocer
que, aunque el hogar es un factor significativo en el desarrollo de conductas
problemáticas, no es el único.

La interacción entre los factores genéticos, ambientales, sociales y personales


determina la conducta de un individuo. Además, es importante notar que muchas
personas que crecen en entornos difíciles logran superar estas adversidades y no
desarrollan conductas problemáticas, lo que subraya la importancia de los factores de
resiliencia y apoyo externo.

También se concluyó que la mayoría de jóvenes no aplica los consejos dados por
ellos si bien no todos los jóvenes desadaptados aplicarán los consejos dados,
aumentar la efectividad de estos consejos implica considerar los factores como
motivación personal, apoyo y recursos, cultura y contexto social, seguimiento y
refuerzo adaptar los enfoques a las necesidades individuales, y proporcionar un
apoyo continuo y multifacético. Es un proceso que requiere paciencia, comprensión y
adaptabilidad por parte de los que brindan el apoyo.

La mayoría de los encuestado contesto que Sí, existen diversas organizaciones y


entidades que ofrecen apoyo a familiares o personas que son miembros de grupos
delictivos o que se encuentran marginados en sus comunidades. Estas entidades
pueden variar en su enfoque y los servicios que ofrecen, dependiendo de las
necesidades específicas de estas poblaciones. Se puede decir que el nivel de estrés
es alto y muy alta por convivir con jóvenes de conducta desadaptada puede generar
niveles significativos de estrés para las personas que están a su alrededor, ya sean
familiares, amigos, educadores u otros miembros de la comunidad. Este estrés puede
manifestarse de diversas maneras y tener un impacto considerable en la salud física
y mental de las personas afectadas.

Asimismo, se considera que las familias iglesias, y la sociedad van de mano en busca
de la concienciación en los jóvenes para evitar conductas que pueden ser
perjudiciales en un 85% definitivamente la colaboración entre las familias, las iglesias
y la sociedad en general puede ser muy efectiva para concienciar a los jóvenes sobre
conductas perjudiciales y promover un entorno positivo y saludable. Cada una de
estas instituciones desempeña un papel único y complementario en la formación y el
desarrollo de los jóvenes. Aquí hay algunas formas en las que pueden trabajar juntas
RECOMENDACIONES

 Establecimiento de disciplina positiva. Los límites adecuados y negociados, el

conocimiento de las consecuencias si no se cumplen y la constante

comunicación para llegar a acuerdos sensatos serán elementos básicos para

crear un entorno de respeto mutuo.

 Mejora de la educación. Hay que invertir tanto tiempo y tanta energía como
tengamos en que los chicos se eduquen, vayan a clase, aprenda y mejoren su
formación emocional. Es la forma más eficaz de que encaucen su
comportamiento, conecten consigo mismos y también con las personas de su
entorno.
 Toma firme de decisiones. Cuando se toma una decisión, por dura que sea,
hay que ser firmes en ella. Si cedemos y no predicamos con el ejemplo, no le
estamos haciendo un favor al adolescente. Por tanto, hemos de comportarnos
como nos gustaría que hicieran ellos.
 Evita las comparaciones. Se dice que siempre son odiosas. Si estamos
constantemente comparando a unos adolescentes como otros, podemos dañar
la autoestima de aquellos jóvenes que salen perjudicados. Esa situación
indeseada los puede volver más desafiantes y rebeldes.
 Evita presiones que no son necesarias. A veces ponemos metas en los
adolescentes que realmente ellos no desean tener. Por eso debemos hablar
con los chicos, conocer cuáles son sus objetivos, ayudarles a decidir y permitir
que sean ellos mismos quienes avancen, siempre con nuestra ayuda y guía,
pero permitiendo que los jóvenes puedan sentir que son ellos quienes
prosperan, quienes van logrando sus finalidades, sin que nosotros volquemos
frustraciones o deseos que tal vez ellos no desean.
 Fomentar su confianza y autoestima. Diles porque estas asombrado u
orgulloso de ellos, hazles saber cuánto los valoras
 Brindar apoyo emocional. Escúchalos y ayúdales a entender sus sentimientos
 Proporcionar seguridad y protección. Mantén rutinas para que se sientan bien,
asegúrate de que sepan que el hogar es un lugar seguro para ellos.
 Enséñales resiliencia. Enséñale a tus hijo o alumnos a superar los momentos
difíciles. Ayúdalos a enfrentar el cambio, manejar el estrés y aprender de los
problemas.
ANEXOS

Algunas imágenes de los resultados obtenidos de las personas que participaron en la

investigación
Imágenes de las reuniones con el equipo de trabajo
BIBLIOGRAFÍA

En el siguiente apartado se encuentra el enlace donde estará los resultados de las

personas que participaron en la investigación realizada

https://docs.google.com/forms/d/1lx5l-

FHPpsYuTArGsGLypCLEQRZEZLgvyg2kr8_6bQg/edit#settings

Bibliografía del marco teórico

https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/abordaje-de-un-caso-deinadaptacion-social-

familiar-y-escolar-en-un-nino-de-once-an

http://campus.usal.es/~teoriaeducacion/rev_numero_04/n4_art_balsells.htm

https://es.scribd.com/doc/31758668/

https://centreguia.cat/es/senalesalarma/adolescencia/18-trastorns-de-conducta

https://psiquiatria.com/bibliopsiquis/abordaje-de-uncaso-de-inadaptacion-social-

familiar-y-escolar-en-un-nino-de-once-anos

https://www.scielo.cl/scielo.php?pid=

http://pepsic.bvsalud.org/scielo.php?pid=S0034-

https://www.aulafacil.com/cursos/psicologia/el-desarrollosocial-del-nino-a-de-0-a-6-

https://pdfs.semanticscholar.org/ba25/1daaf416b7d218d4139fb7666c0bf4f80b95.

También podría gustarte