Está en la página 1de 24

ANALIZAR COMO LA BUENA EDUCACION SEXUAL INFLUYE EN LA

CONDUCTA DE LOS ADOLESCENTES Y COMO ESTA AYUDA ENFRENTAR LA


SOCIEDAD
TEMA. EDUCACION SEXUAL EN ADOLESCENTES

PRESENTADO POR:

LAURA MORENO CALDERÓN

ELOY EFRAÍN RAMÍREZ JIMÉNEZ

JOLMAR FERLEY FLOREZ LOPEZ

ANGIE CAROLINA RIVERA DURÁN

LAURA ALEJANDRA MOLANO APONTE

PRESENTADO A:

ELSA SUSANA GUERRA CHINCHIA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA SAN GIL-UNISANGIL

SEDE YOPAL

PSCOLOGIA SOCIAL

ENFERMERIA

2022
Tabla de con0tenido
INTRODUCCIÒN.......................................................................................................................3

PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA....................................................................................4

2.1 DESCRIPCIÓN.................................................................................................................5

2.2 DELIMITACIÓN..............................................................................................................6

2.3 HIPOTESIS.......................................................................................................................7

2.4 JUSTIFICACIÓN..............................................................................................................8

2.5 OBJETIVOS..........................................................................................................................9

Objetivos específicos:..............................................................................................................9

3. MARCO TEORICO..............................................................................................................10

LA ADOLESCENCIA..........................................................................................................10

EL DESARROLLO PSICOSOCIAL Y PSICOSEXUAL EN EL ADOLESCENTE..........10

DESARROLLO PSICOSEXUAL........................................................................................11

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL............................................................11

ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACIÓN...............................................13

4.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN.......................................................................................14

4.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS..................................................15

4.3 POBLACIÓN Y SUJETOS.............................................................................................19

4.4 CRONOGRAMA DE INTERVENCIONES E ACTIVIDAES......................................20

PROCESO DE ANALISIS.......................................................................................................21

CONCLUSIONES.....................................................................................................................22

BIBLIOGRAFIA.......................................................................................................................24
INTRODUCCIÒN

Este proyecto tiene como finalidad analizar el desarrollo del adolescente el cual se divide

en varias etapas, el área física, en esta, será las apariciones de las características sexuales

secundarias que preparan al individuo para participar en el acto sexual, área psicológica, en

ella se manifiesta el conocimiento, la curiosidad y las intenciones acerca de la sexualidad, el

pensamiento proposicional le permite al adolescente imaginarse como persona sexual y

elaborar planes, área social comprende la involucración afectiva con otras personas a la que

se refleja en sus selecciones de objetos sexuales, siendo cada expresión una muestra de la

experiencia contextual del adolescente donde la familia es el ámbito más llegado. Por ende el

joven se identifica con su propio sexo, es decir, asume sus rasgos, actitudes, la conducta

verbal, gestual y los movimientos propios de sus genes, se van identificando con aquello que

lo hace sentir hombre o mujer de acuerdo lo que miran sus personas al alrededor.
PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA.

¿De qué manera influye la educación sexual en los adolescentes?

Iniciando se planteó un problema fundamental que se presenta actualmente y que

genera un gran impacto en jóvenes estudiantes de los diferentes colegios, el cual es la

influencia de la educación sexual en su proceso de vida y la planificación familiar, ya que

evidentemente esto sigue siendo un problema en la sociedad colombiana debido a la falta

de educación sexual en los colegios, el poco conocimiento de los profesores, padres de

familia y los alumnos sobre este tema tan fundamental. Por lo tanto, la falta de

conocimiento sobre educación sexual está llevando a los jóvenes a un verdadero problema

como el de contagiarse de infecciones de trasmisión sexual (ITS) y enfermedades de

trasmisión sexual (ETS), esto principalmente a través de relaciones sexuales sin

protección, es por esa razón que este proyecto está orientado hacia una educación sexual

enfatizada en solucionar esos problemas que afectan actualmente a la juventud. Además,

se presentan los distintos métodos, las barreras anticonceptivas y se advierte sobre lo

diversos riegos que esto genera en la salud, esto con el propósito de evitar embarazos a

temprana edad, alertar sobre los posibles riegos y las consecuencias que se presenta si se

contagia de alguna (ITS o ETS). De acuerdo a lo anterior, es importante una buena

educación sexual para niños y niñas, jóvenes de los colegios, esta debe ser de calidad y

con un buen manejo adecuado de la información para conseguir, educar apropiadamente a

estos jóvenes, profesores, padres de familia y comunidad en general.


2.1 DESCRIPCIÓN

La educación sexual comienza a edades muy tempranas y se debe abordar los diferentes

aspectos que van englobados en ella de manera paulatina y acorde al desarrollo evolutivo de

nuestros hijos o hijas. Debe ser rigurosa, objetiva y completa sin olvidar los aspectos

biológicos, psíquicos y sociales, entendiendo la sexualidad como comunicación humana,

fuente de placer y de afectividad.

En la adolescencia y pre adolescencia podemos ya abordar aspectos directamente

vinculados a la prevención y anticoncepción. Sin embargo, esto no significa que tengamos que

descuidar la parte afectiva y emocional, todo lo contrario, debe cobrar especial relevancia.

Suele ser en esta etapa, a la que plantearnos la posibilidad de que nuestros hijos e hijas

empiecen a interesarse por el sexo, cuando nos asaltan miedos y ansiedades. Lo más frecuente

es que hayamos esperado hasta lo último momento para tratar temas que sabemos que tienen

una importancia fundamental en la vida y ayudarles a tener un poco más de conocimiento para

que a futuro no tengan problemas como las Ets y Its o un embarazo no deseado.
2.2 DELIMITACIÓN

Interpretación de educación sexual en jóvenes de grado 11 para prevención de ITS Y ETS,

y recolección de datos por medio de encuestas.


2.3 HIPOTESIS

La carencia de información sobre educación sexual con carácter formativo, tiene que

ver con la presentación de muchos problemas individuales y sociales relacionados con la

sexualidad como la inequidad de género, enfermedades de transmisión sexual, VIH SIDA,

embarazos no deseados, el aborto, la prostitución, el maltrato infantil, el alcoholismo, la

drogadicción, la violencia generalizada.

La ausencia de educación sexual, afecta al ser humano de manera general porque no

hay una sexualidad responsable.


2.4 JUSTIFICACIÓN

La siguiente investigación se enfoca en la importancia y efecto que tiene una buena

educación sexual, ya que abarca varios temas importantes, que están presentes desde que

nacemos; por lo tanto, no podemos dejar pasar esta información puesto que, son

fundamentales en nuestro desarrollo como personas, a fin de gozar de un buen estado físico,

social, mental y emocional. De modo que la sexualidad abarca conocimientos los cuales

buscamos transmitir con el propósito de concientizar los adolescentes para así evitar

infecciones de trasmisión sexual y enfermedades de trasmisión.


2.5 OBJETIVOS

Objetivo general:

• Identificar de qué manera influye la educación sexual y de que afecta las

enfermedades de trasmisión sexual “ETS” e infecciones de transmisión sexual

“ITS”

Objetivos específicos:

• Distinguir el impacto que tienen los grupos sociales en los adolescentes

• Determinar los cambios biológicos y sociales en el desarrollo integral del

adolescente

• Conocer y entender el proceso de desarrollo psicosexual del adolescente 

Comprender el concepto de sexualidad


3. MARCO TEORICO

LA ADOLESCENCIA

La adolescencia es un periodo en el que se van a producir intensos cambios físicos

y psicosociales que comienza con la aparición de los primeros signos de la pubertad y

termina cuando cesa el crecimiento. También emerge con la aparición de los primeros

signos de la transformación puberal. Desde el comienzo de este periodo van a ocurrir

cambios hormonales que generan el desarrollo de los caracteres sexuales secundarios, con

la acentuación del dimorfismo sexual, crecimiento en longitud, cambios en la composición

corporal y una transformación gradual en el desarrollo psicosocial. Todos estos cambios

tienen una cronología que no coincide en todos los individuos y es más tardía en los

hombres que en las mujeres. Los caracteres sexuales secundarios son la manifestación del

desarrollo y maduración sexual de los adolescentes. De su exploración concluimos el

grado de maduración y su correspondencia con la edad cronológica. (Diz, 2013)

EL DESARROLLO PSICOSOCIAL Y PSICOSEXUAL EN EL ADOLESCENTE

Nos da a conocer que la adolescencia es una época tanto de oportunidades como

de riesgos. Los adolescentes se encuentran al borde del amor, de una vida de trabajo y de

la participación en la sociedad adulta, sin embargo, la adolescencia, también es una época

en la que algunos jóvenes participan en conductas que limitan sus posibilidades, en la

actualidad las investigaciones se centran cada vez en cómo ayudar a los jóvenes a evitar

los peligros que pueden limitarlos en la realización de su máximo potencial. Verse a uno
mismo como un ser sexual, reconocer la propia orientación sexual, lidiar con

los impulsos sexuales y formar vínculos emocionales o sexuales son, todos, parte del logro

de la identidad sexual. La conciencia de la sexualidad es un aspecto importante de la

formación de la identidad y afecta la autoimagen y las relaciones de manera profunda,

aunque este proceso se ve impulsado en sentido biológico, su expresión se define, en parte

de la forma cultural. (E. Papalia, Wendkos Olds, & Duskin Feldman, 2009)

DESARROLLO PSICOSEXUAL.

En la adolescencia el impulso sexual se «dispara» y se pro- duce un resurgimiento

de los sentimientos edípicos e incluso fantasías sexuales con el padre del sexo opuesto. En

general, se reprimen estos deseos y fantasías y se dirige hacia afuera la sexualidad o hacia

otros intereses. La maduración pulsional produce un cambio de actitudes del adolescente

que conciernen, sobre todo, a las relaciones de intimidad con las figuras previamente

investidas (fenómeno de atracción-repulsión con los familiares próximos), como si

existiera una reducción de la distancia entre el adolescente y sus padres, teniendo

sentimientos de invasión y promiscuidad permanente. (Pedreira Massa, Alvarez, &

Ortega, 2000)

ENFERMEDADES DE TRANSMISIÓN SEXUAL

Las enfermedades de transmisión sexual (ETS) son las que se propagan mediante

el contacto sexual. Algunas son comunes: sus causas, síntomas más frecuentes,

tratamiento y consecuencias. Cerca de uno de cada cuatro casos nuevos de en Estados


Unidos sucede en individuos entre los 15 y 19 años de edad. Las razones

principales de la prevalencia entre los adolescentes son la actividad sexual temprana, que

aumenta la probabilidad de tener diversas parejas de alto riesgo, no usar condones o no

usarlos de manera regular o correcta y, en el caso de las mujeres, la tendencia a sostener

relaciones sexuales con parejas de mayor edad (CDC, 2000b). Estas enfermedades tienen

mayor probabilidad de desarrollarse sin detección en las muchachas adolescentes. En un

único encuentro sexual desprotegido, una chica corre 1% de riesgo de infectarse de VIH,

30% de contraer herpes genital y 50% de contraer gonorrea (AGI, 1999). Aunque los

adolescentes consideran que el sexo oral es menos riesgoso que el coito, en especial la

gonorrea faríngea, que se pueden transmitir de esa manera (Remez, 2000). La ETS más

común es el virus del papiloma humano (VPH), que a veces ocasiona verrugas en los

genitales.
ASPECTOS METODOLOGICOS DE LA INVESTIGACIÓN

El método empleado para iniciar nuestra intervención fue la educación y promoción en

salud enfocada en el tema ¨ EDUCACION SEXUAL A TEMPRANA A EDAD¨ realizada

por los estudiantes de Enfermería de la línea de tercer semestre hacia los estudiantes de la

institución educativa La Lucila Piragauta, ubicada en el municipio de Yopal, departamento

de Casanare. Como fase evaluativa se implementó la herramienta ¨La Encuesta¨, la cual

nos ayudaría con las estadísticas promedio del conocimiento adquirido sobre los

estudiantes, la cual es retomada desde la óptica, al considerarla como un dispositivo que

permite la producción de nuevas interpretaciones, dejando de ser usada como mero

mecanismo de recolección de hechos cuya finalidad es clasificar y ordenar. Bajo esta

mirada, la encuesta permite resignificar, trascendiendo deducciones simplistas de un

conjunto de datos. El instrumento estuvo compuesto de dos secciones:

1) Datos básicos del encuestado

2) 8 preguntas cerradas y 3 abiertas direccionadas a conocer el conocimiento sobre la

educación sexual, métodos anticonceptivos, enfermedades de transmisión sexual y la

fuente de informativa que permitió adquirir el conocimiento.


4.1 TIPOS DE INVESTIGACIÓN

Se realizo una investigación de finalidad básica, experimental, interpretativa-

humanística, sociocrítica, longitudinal, de profundidad explorativa, descriptiva y

explicativa, retrospectiva, cualitativa, orientada a la corroboración y de fuentes primarias y

secundarias de la educación sexual en adolescentes.


4.2 INSTRUMENTOS DE RECOLECCION DE DATOS

El instrumento que utilizamos para la recolección de datos fue la técnica de encuesta y el

instrumento un cuestionario con preguntas cerradas y abiertas.

El cuestionario como el instrumento de recolección fue seleccionado debido a diversas

razones, algunas de ellas son:

-No es costoso puesto que no necesita de una gran preparación para ser administrado a los

alumnos.

- Formaliza un listado fijo de respuestas.

-Es rápido el resultado.


4.3 POBLACIÓN Y SUJETOS

En esta investigación analizaremos cambios psicosexuales, basados en las teorías,

abordando principalmente a la población de estudio la Institución Educativa Lucila

Piragauta, en la Ciudad de Yopal- Casanare. Donde se llevará cabo la intervención de

Analizar como la buena educación sexual influye en la conducta de los adolescentes y

como esta ayuda a enfrentar la sociedad, como lugar para dar las diversas actividades
programadas por nuestro equipo de trabajo. Elegimos esta Institución

Educativa ya que se podrá observar más adolescentes y más predominancia ante lo que

tiene que ver con la sexualidad, entre ellos encontraremos más de 20 jóvenes, entre las

edades de 12 a 18 años de edad, variando su género, dando a conocer así un porcentaje de

40% de mujeres y un 60% hombres.

Como acercamiento inicial daremos a conocer por medio de una encuesta, el

conocimiento sexual de cada joven, donde por cada actividad e inquietudes que obtuvieron

se les dará a entender de qué se trata nuestra investigación, demostrando así nuestro

objetivo y alcances de la misma. Decidimos abordar este tema sobre educación sexual, que

tiene que ver con (ETS y ITS), ya que se podrá apreciar que los jóvenes entre estas edades,

están más propensos a tomar decisiones erróneas en su vida, y por esta razón decidimos

como grupo dar a conocer y educar sexualmente, compartiendo conocimiento por medio

de métodos, que facilitan el estilo de comprensión, para así impartir nuevos y diferentes

pensamientos al momento de tomar una decisión que les cambie su vida, como finalidad

se podrá apreciar el entendimiento de nuestro tema, dando a conocer que “ la mejor forma

de evitar ITS - ETS y embarazos no deseados es la abstinencia sexual y el uso de los

métodos anticonceptivos. Tu salud, tu responsabilidad”.

4.4 CRONOGRAMA DE INTERVENCIONES E ACTIVIDAES

INTER ACTIVIDAD FECHA HORA RECURSOS

VENCI

ONES

#1 Encuesta, Introducción a la 03/11/2022 AM 10A CARTELERAS


educación sexual 10:15AM

VIDEOS

PREGUNTAS

#2 Introducción a ETS e ITS. 03/11/2022 10:15AM A CARTELERAS

10:30AM VIDEOS

#3 Introducción a métodos de 03/11/2022 10:30AM A CARTELERAS

prevención 10:45AM VIDEOS

#4 2 da Encuesta Importancia 03/11/2022 10:45AM A CARTELERAS

de la educación sexual. 11:00AM VIDEOS

PROCESO DE ANALISIS

Después de la aplicación de la encuesta se obtienes los datos seguido a esto se define los

resultados
• Se encontró que un 40% de la edad promedio no inicio su vida sexual.

• Las edades de los encuestados varían entre 16 y 17

• El 60% de los evaluados en este proyecto fueron personas mujeres y 40% hombres

• Los resultados arrojan que un 20% de los encuestados conoce alguien contagiado por

ITS

CONCLUSIONES

 En conclusión, la educación sexual es algo que se debe emplear desde una

0temprana edad, algunos padres no la aplican en la infancia por ignorancia duda


o pudor y cuando desean hacerlo ya es demasiado tarde por lo

tanto esto debe ser realizado desde una temprana edad para en un futuro no

tener inconvenientes por falta de conocimiento sobre el tema de la sexualidad y

las implicaciones que pueda traer.

ANEXOS
BIBLIOGRAFIA

Diz, J. I. (2013). Desarrollo del adolescente:. Pediatr Integral, 1-7.

E. Papalia, D., Wendkos Olds, S., & Duskin Feldman, R. (2009). Psicologia del
desarrollo de la infancia y la adolecencia. Mexico: ISBN: 978-970-10-6889-2. Obtenido
de http://mastor.cl/blog/wp-content/uploads/2019/04/Papalia-y-Otros-2009-psicologiadel-
desarrollo.-Mac-GrawHill.-pdf.pdf
Erausquin, C. (2010). Adolescencia y escuela: Interpelandoa
Vygotsky en el siglo XXI: Unidades de analisis. REVISTA DE PSICOLOGIA
( MEMORIA ACADEMICA), 11-12. Obtenido de
https://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/art_revistas/pr.4839/pr.4839.pdf

También podría gustarte