Está en la página 1de 7

Fecha de Elaboración:

SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

3.2. Plan de Inducción a nuevos ingresos y cambios o modificación de tareas/puestos de


trabajo

3.2.1 Objetivos
 Familiarizar al nuevo empleado con la empresa, su cultura, directivos, políticas, historia,
filosofía, entre otros.
 Informar a los trabajadores y trabajadoras de sus nuevas actividades cuando se realicen
cambios o modificaciones de tareas y/o puestos de trabajo.

3.2.2 Metas y Alcance


Dar a conocer a los nuevos integrantes y/o a quienes sean rotados, las actividades que deben
realizar en la misma, así como los riesgos a los que están expuestos al realizarlas y las normas o
medidas que deben acatar para evitar un evento no deseado.

3.2.3 Frecuencia de ejecución


 Cuando ingrese un nuevo trabajador o trabajadora.
 Cuando se realicen cambios o modificaciones de tareas/puestos de trabajo.
 Cuando existan condiciones inseguras o insalubres en el lugar de trabajo el supervisor debe
informar sobre los principios de prevención.

3.2.4 Personal involucrado y Responsabilidades


Trabajadoras y Trabajadores: Responsables de acatar toda recomendación e información que le
sea suministrada.
Servicio Mancomunado de Seguridad y Salud: responsables de la ejecución del plan, además,
deben dar a conocer actividades a realizar en el cargo, toda la documentación y aclarar todas las
inquietudes en relación a normativas, y relación laboral a establecer.
Supervisores Inmediatos: Deben dar a conocer a sus subordinados las instrucciones y
procedimiento de trabajo seguro, de manera que todo trabajador pueda seguir instrucciones
claras y precisas respecto al uso de equipos y/o maquinarias, aparatos peligrosos y sustancias
químicas de existir, para de esta forma contribuir en la prevención de accidentes tomando las
medidas preventivas correspondientes.

32
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

3.2.5 Procedimiento de Ejecución


Una vez que el trabajador es visto como persona con alta opción a ser contratado, debe ser
enviado a realizar los exámenes Pre-empleo, para posteriormente ser evaluado por un médico
ocupacional o en caso de no contar con uno, preferiblemente deberá ser un médico internista,
quien registrará toda la información referida al estado de salud actual del trabajador, al mismo
tiempo que desarrollará la historia laboral y el informe médico que será entregado a la
organización, calificándolo de apto o no para el cargo al que aspira.

Luego de éste paso se da inicio a la inducción, la cual consiste en diseñar e implementar uno de
los procesos que normalmente se ignora en la mayoría de las empresas: Familiarizar al nuevo
empleado con la empresa, su cultura, sus principales directivos, sus políticas, su historia, su
filosofía, entre otros.

Este proceso se efectúa antes de iniciar el trabajo para el cual ha sido contratado, evitando así,
los tiempos y costos que se pierden tratando de averiguar por su propia iniciativa, en qué empresa
ha entrado a trabajar, qué objetivos tiene, quién es quién, a quién recurrir para solucionar un
problema, qué sistema de valores prima en la organización, cuáles son las actitudes no toleradas,
que peligros existen en su puesto de trabajo, que permisos deben pedir y a quien para efectuar
trabajos especiales, etc.

Éste plan permitirá al empleado adaptarse al nuevo proceso productivo y su entorno. Por tanto, se
logra fusionar los intereses de la empresa con los de los nuevos integrantes. Dicho programa
dependerá de la empresa y el tiempo de duración oscila entre horas o días, de acuerdo a las
actividades planificadas. Para lograr un plan eficiente, el supervisor inmediato o en su defecto el
departamento de seguridad industrial será el encargado de realizar el recibimiento formal a los
trabajadores de nuevo ingreso y cambios o modificaciones dentro de la empresa, dará la
inducción e información por escrito de los riesgos presentes en el área de trabajo (Notificación de
Riesgo) donde se desempeñará el nuevo trabajador, al igual que le hará saber las medidas de
protección y/o prevención que ha de utilizar para minimizar el riesgo, pudiendo el Servicio de
Salud y Seguridad Laboral anexar cualquier otro medio cuando lo considere conveniente. Todo

33
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

esto con la finalidad de hacer cumplir lo establecido en la Ley Orgánica De Prevención


Condiciones Y Medio Ambiente de Trabajo.

Pasos Para Realizar La Inducción En Seguridad Y Salud Laboral


1) Solicitar los exámenes laboratorio Pre – empleo y Evaluación Médica, para abrir el expediente
del trabajador.
2) Realizar la Bienvenida formal del trabajador.
3) Informar al trabajador acerca de: historia, misión, visión, servicios que realizan, políticas y los
beneficios que ofrece la empresa, entre otros.
4) Hacer entrega de la Descripción de actividades y A.R.T. (Ver Anexo A y B), Notificaciones de
Riesgo (Ver Anexo C), Política de seguridad y documento “…Declaración de acuerdo” (Ver
capitulo 1), Planilla recolección de datos para determinar los riesgos en el trayecto (Ver Planilla
3.2.3) y Notificación de riesgos en el trayecto (ver anexo D).
5) Hacer entrega de los Equipo de Protección Personal (en caso de necesitarlo) y llenar planilla
indicando los E.P.P. entregados (Ver capitulo 3.9).
6) El encargado de la inducción debe llenar la Planilla de Registro de Inducción al Trabajador (Ver
Planilla 3.2.2).
7) Realizar el test de agilidad mental (Ver planilla de 3.2.1)
8) Realizar un paseo por todas las instalaciones de la empresa, para que el trabajador se
familiarice con los diferentes puestos de trabajo, haciendo a su vez la presentación respectiva con
los nuevos compañeros de trabajo, superiores y supervisados por él (en caso de poseer alguien a
su cargo).
9) Dar instrucciones específicas sobre las actividades que deberá realizar, así como también se le
dará la oportunidad de que aclare las dudas que le vayan surgiendo.
10) Conceder un espacio para que el trabajador realice las preguntas, inquietudes y
comentarios acerca del proceso de inducción para que así la empresa vaya mejorando
continuamente dicho proceso, luego se dará por concluido el proceso.

3.2.6 Formularios Diseñados


PLANILLAS NECESARIAS PARA REALIZAR EL PLAN DE INDUCCION

34
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

A continuación se anexan el formato de las planillas que paralelamente con el cumplimiento de la


inducción, deben llenarse para ser archivado en el expediente del trabajador con la finalidad de
tener un recuento detallado del cumplimiento efectivo del plan de inducción.

a. PLANILLA: TEST DE AGILIDAD MENTAL


La empresa realiza un test a todo el personal, el cual tiene como objetivo que el trabajador se
concentre y aclare su mente para dar inicio a la explicación referente a sistema de pago,
descripción de actividades, normativas y llenado de documentación.

b. PLANILLA: REGISTRO DE INDUCCIÓN DEL NUEVO TRABAJADOR


En esta planilla queda recabada toda la información que ha recibido el trabajador en el plan de
inducción.

c. PLANILLA: RECOLECCIÓN DE DATOS PARA DETERMINAR LOS RIESGOS EN EL


TRAYECTO
Debido a que toda persona está expuesta a sufrir cualquier tipo de accidente, es importante para
REFRICA, C.A. archivar en el expediente del trabajador la planilla que se presenta en la pagina a
continuación, ya que en ella se contempla la información necesaria para determinar los tipos de
riesgos que puede tener un trabajador de la empresa, en el trayecto que lo lleva, bien sea desde
el trabajo a su domicilio o residencia, o desde su residencia a su lugar de trabajo, para así
entregarle su respectiva Notificación de Riesgos en el Trayecto.

3.2.7 Recursos Necesarios Para la Ejecución de las Actividades


Los recursos de este plan no se representan debido a que se lleva a cabo por el personal de la
empresa encargado del área de recursos humanos, seguridad y salud laboral y/o jefe inmediato.

35
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

PLANILLA 3.2.1: TEST DE AGILIDAD MENTAL


1.-Según la secuencia de números mostrada abajo, ¿Cuál es el siguiente?
4, 8, 12, 16,____

2.-Si un tren eléctrico viaja a 300km/h, ¿a qué velocidad viaja el humo?


A. 150 Km/H B. 300 Km/H C. 450 Km/H D. Ninguna.

3.-De las cuatro palabras que aparecen abajo, existen una que no corresponde al grupo.
A. Futbol B. Básquet C. Trabajo D. Golf.

4.-¿Cuál de las siguientes palabras es antónimo a NORTE?


A. Sur B. Ecuador C. Polo D. Oeste.

5.-Según la secuencia de los números mostrada abajo, ¿Cuál es el siguiente?


6, 11, 8, 13, 10, 15, _____

6.-De las cuatro palabras que aparecen abajo, existe una que no corresponde al grupo.
A. Política B. Religión C. Deporte D. Países.

7.-96966 es a PBPBB como 69696 es a:


A.PPPBBB B.PBBPP C.BPBPB D. BBPPB.

8.-Según la secuencia de los números mostrada abajo, ¿Cuál es el siguiente?


1, 5, 9, 8, 12, 16, 15, 19, 23, ___

9.-¿Cual de los siguientes países no pertenecen al continente africano?


A. Senegal B. Egipto C. Zambia D. Israel.

10.-111332 es a EEERRM como 223131 es a:


A. RRMMEE B. MMRERE C. MMERRE D. Ninguna.

36
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

PLANILLA 3.2.2: REGISTRO DE INDUCCIÓN DEL NUEVO TRABAJADOR

REGISTRO DE INDUCCION
DATOS PERSONALES
APELLIDO (S) NOMBRE (S): CEDULA DE IDENTIDAD:

CARGO: DEPARTAMENTO/ AREA:

Fecha de ingreso: Fecha de inducción:


INFORMACIÓN RECIBIDA POR EL TRABAJADOR
1.- GENERALIDADES: 2.- BENEFICIOS DE LEY:
01 Bienvenida 01 Vacaciones
02 Estructura organizacional 02 Utilidades
03 Misión, Visión y Valores 03 Prestaciones Sociales (fideicomisos).
04 Política de Seguridad y Salud Laboral 04 Programa de Alimentación.
05 Servicio Médico
05 Otros: _______________________________.
06 Otros
3.- REGISTRO DE ENTRADA Y SOLICITUD DE PERMISO: 4.- INFORMACIÓN DEL CARGO:
01 Solicitud de permisos 01 Nombre del Cargo
02 Jornadas de trabajo (Diurna, Nocturna, Mixta, 02 Nombre del Jefe o Supervisor inmediato
Bono Nocturno)
03 Jornada extraordinaria (horas extras, días 03 Funciones básica del Cargo
extras, días feriados)
04 Relación del cargo con otras áreas
04 Otros: _______________________________.
05 Ubicación del puesto de trabajo
5.- SISTEMA DE PAGO 6.- DOCUMENTOS Y MATERIAL ENTREGADO
01 Salario a devengar 01 Descripción de cargo
02 Días de cobro 02 Reglamento Interno de Trabajo
03 Asignaciones y deducciones 03 Notificación de Riesgos
04 A quien acudir por dudas con relación al pago 04 Inscripción en el I.V.S.S.
05 Otros 05 Otros
7.- OTRAS ACTIVIDADES EJECUTADAS EN LA
INDUCCIÓN
01 Presentación del Jefe Inmediato
02 Recorrido por las Instalaciones de la Empresa Firma del trabajador:
03 Guiar al Trabajador al puesto de trabajo
Charla de Seguridad y Salud Laboral ____________________
04.01 Normas generales de seguridad
04.02 Notificación de riesgos, A.R.T. C.I.: _________________
04 Huella Dactilar
04.03 Riesgos en el trayecto
04.04 Dotación de E.P.P.
04.05 Que hacer en caso de accidente?
Inducción dada por: Cargo:

37
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

PLANILLA 3.2.3: RECOLECCIÓN DE DATOS PARA DETERMINAR LOS RIESGOS EN EL


TRAYECTO

DATOS PERSONALES
APELLIDO (S) NOMBRE (S): CEDULA DE IDENTIDAD:

CARGO: AREA / DEPARTAMENTO:

DIRECCION DE DOMICILIO:

MEDIO DE TRANSPORTE DE LA CASA A LA EMPRESA


a.- MOTOCICLETA: b.- VEHICULO: Propio  C.- RECORRIDO A PIE 
Propia  De La Empresa  D.- BICICLETA 
De la empresa  Por Puesto  Indique Línea:_____________
TIEMPO APROX. DE RECORRIDO:
e.- OTROS:  Indique: _______________________________________

RECORRIDO DE LA CASA A LA EMPRESA: ______________________________________________________


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

MEDIO DE TRANSPORTE DE LA EMPRESA A LA CASA


a.- MOTOCICLETA: b.- VEHICULO: Propio  C.- RECORRIDO A PIE 
Propia  De La Empresa  D.- BICICLETA 
De la empresa  Por Puesto  Indique Línea:______________
TIEMPO APROX. DE RECORRIDO:
e.- OTROS:  Indique: _______________________________________

RECORRIDO DE LA EMPRESA A LA CASA: ______________________________________________________


____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________
____________________________________________________________________________________________

Declaro formalmente mi recorrido habitual y firmo conforme, entendiendo que el mismo se refiere al cumplimiento
del artículo 69 numeral 03 de la Ley Orgánica de Prevención, Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo.

FECHA: _______________

C.I ____________________
Huella Dactilar Pulgar Izquierdo Huella Dactilar Pulgar Derecho
FIRMA: ________________

38

También podría gustarte