Está en la página 1de 10

Fecha de Elaboración:

SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

3.4 Procesos de Inspección

3.4.1 Objetivos
 Establecer un sistema de revisión permanente de las condiciones y medio ambiente de trabajo.
 Realizar un cronograma de inspección para cada una de las actividades que se organicen en el
proceso de trabajo y que estas sean llevadas a cabo.
 Presentar los instrumentos a utilizar para la inspección de los medios y ambientes de trabajo
que permitan detectar las condiciones que pudiesen originar daños a la salud de los
trabajadores y las trabajadoras.
 Crear los mecanismos de control para la verificación de cumplimiento de las decisiones
adoptadas en el Comité de Seguridad y Salud Laboral de acuerdo a los resultados de las
inspecciones.

3.4.2 Metas y Alcance


METAS: Disminuir y/o eliminar condiciones inseguras en el área de trabajo, así como también
evitar actos inseguros por parte de las trabajadoras y trabajadores.
ALCANCE: El presente plan de inspecciones es de aplicación para todos los aspectos
concernientes a: servicios de seguridad, medios de trabajo, trabajadores y medio ambiente de
trabajo.

3.4.3 Frecuencia de ejecución


La frecuencia de las inspecciones debe variar, realizando estas sin previo aviso para determinar
condiciones insatisfactorias del ambiente e incumplimiento de normas, a tal efecto se realizarán
tres tipos de inspecciones:
Inspecciones periódicas, Estas se realizan de forma programada y a intervalos regulares, con el
objeto de efectuar una revisión sistemática y eficiente de una instalación completa o de una
actividad específica.
Inspecciones intermitentes, Se efectuarán sin previo aviso, con la finalidad de detectar el estado
de las condiciones y medio ambiente de trabajo, el cumplimiento continuo de reglas, normas y
procedimientos exigidos por el órgano de seguridad y salud laboral de la organización de acuerdo
a las actividades propias de cada área.

46
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

Inspecciones especiales. Se realizan con un fin específico y es el de evaluar de forma detallada


un determinado equipo para poder realizar la predicción de fallas que pudieran estar causando o
causar accidentes.

3.4.4 Personal involucrado y Responsabilidades


Trabajadoras y Trabajadores: Responsables de comunicar en los distintos procesos de
inspección sobre las condiciones que consideren peligrosas de acuerdo a sus conocimientos y
experiencia.
Comité de Seguridad y Salud Laboral: Responsable conjunto de la aplicación de las
inspecciones y discutir las observaciones encontradas para establecer el plan de acción y
corrección de fallas.
Gerencia y Supervisores inmediatos: Responsable de diseñar y aplicar el plan de inspección en
materia de seguridad y asesorar al Comité de Seguridad y Salud Laboral para su aplicación y
análisis.

3.4.5 Procedimiento de Ejecución


Aspectos importantes a tomar en cuenta en las inspecciones
.- TRABAJADOR Y MEDIOS DE TRABAJO: Es de suma importancia el constante monitoreo del
trabajador y los medios de trabajo con que realiza sus actividades, con el fin de corregir sobre la
marcha faltas que hacen que la probabilidad de ocurrencia del riesgo se materialice.

.- MEDIO AMBIENTE: Esta referido a la inspección de todas las condiciones inseguras


establecidas en el medio ambiente laboral, conformada esta por las condiciones inadecuadas
para las operaciones eficientes del trabajo ejecutado por el trabajador o donde se desenvuelve el
mismo durante toda su jornada laboral. Las inspecciones que deben llevarse a cabo en
REFRICA, C.A. están enmarcadas dentro de las inspecciones periódicas e intermitentes, las
mismas serán desarrolladas de acuerdo al cronograma de inspecciones diseñado tomándose en
cuenta la necesidad de control de riesgos en las diversos servicios o áreas y equipos que posee
la empresa.

47
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

Fases del Proceso de Inspección

.-Fase previa: En esta fase se tomara la información histórica de la empresa en materia de


seguridad y salud laboral, para conocer teóricamente las condiciones de riesgo manifestadas
tanto documentalmente como a través de los registros estadísticos de accidentabilidad y
enfermedades ocupacionales.

.-Fase de actuación: Consiste en la visita de inspección realizada en el orden del proceso. A


continuación se describe brevemente cada uno de los distintos procesos de inspección que deben
llevarse a cabo en REFRICA, C.A.

1.- Inspección de condiciones y medio ambiente

Estas inspecciones se realizan cada (6) meses empleando el formato: “PLANILLA 3.4.1:
INSPECCION GENERAL DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE”, en el cual se evaluarán las
condiciones generales de las instalaciones o planta física de la empresa, además de verificar
condiciones de la maquinaria, equipos, e instalaciones sanitarias para damas y caballeros.

2.- Inspección de puestos de trabajos

Estas inspecciones se realizan cada seis (6) meses empleando el formato: PLANILLA 3.4.2:
INSPECCION DE CONDICIONES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO”, en el cual se evaluarán:

 Equipos de Protección Personal: Se debe inspeccionar al trabajador en su puesto de


trabajo para conocer el uso de equipos de protección y cumplimientos de normas, si se
encuentran en buen estado, si realiza el mantenimiento respectivo y si les están dando el uso
adecuado. Norma COVENIN 2237-1999.
 Condiciones generales del trabajador: Se verificara si las condiciones, distribución y
ambientación del puesto de trabajo permite el desempeño óptimo del trabajador.

48
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

3.- Equipos de prevención y control de incendios

 Extintores: Esta inspección se realizará cada seis (6) meses, el Comité de Seguridad y
Salud Laboral, realizará esta inspección para verificar si los extintores están ubicados de acuerdo
a lo establecido, así mismo se verifica el tiempo de recarga y fecha de vencimiento y las
condiciones operativas de los mismos según lo establece la Norma COVENIN 1213-1998. En
caso de que un extintor no esté apto para su uso, debe ser retirado y solicitar la recarga y
sustitución inmediata del mismo, se debe usar el formato “PLANILLA 3.4.3: INSPECCIÓN DE
EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y CONTROL DE INCENDIOS EXTINTORES”

4.- Inspección de botiquín de primeros auxilios:

El o los inspectores, mediante el empleo del formato: “PLANILLA 3.4.6: INSPECCIÓN DE


BOTÍQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS”, realizaran esta inspección con el objeto de verificar que
en el botiquín se encuentren como mínimo los siguientes medicamentos o utensilios médicos:

REFRICA, C.A. contempla un (01) botiquín de primeros auxilios, el cual estará ubicado en la
oficina administrativa, además debe estar debidamente identificado con la señal internacional de
la cruz roja, puede ser colocado fijo en la pared o como maletín, sin embargo el maletín es el más
recomendado, dicho botiquín debe ser de fácil acceso para los trabajadores y su ubicación debe
ser de conocimientos para todo el personal. También debe ser utilizado cuando en la empresa se
desarrolle actividades recreativas fuera de las instalaciones.

49
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

TABLA 3.4.1:
Contenido del Botiquín de Primeros Auxilios

DESCRIPCIÓN CANTIDAD
Algodón 1 paquete
Gasas de rollo 2 paquetes
Gasas estériles (4x4)cm 20 unidades
Curas para ojos 2 unidades
Adhesivo 1 rollo
Curitas 50 unidades
Vendas elásticas(6 cm) 2 unidades
Vendas elásticas(8 cm) 2 unidades
Vendas elásticas (12 cm) 2 unidades
Apósitos estériles (5x9)cm 4 unidades
Espátulas baja lenguas 10 unidades
Hisopos 50 unidades
Vendas triangulares (90x90x140) cm 4 unidades
Tijeras (Punta roma) 1 unidad
Jabón azul o neutro 1 unidad
Termómetro oral 1 unidad
Antiinflamatorio de uso externo 1 unidad
Alcohol 1 unidad
Agua Oxigenada 1 unidad
Guantes desechables 1 par
Fuente: Norma COVENIN 3478:99.

La necesidad de su existencia radica en prestar una asistencia rápida y oportuna en el caso de un


accidente laboral leve, que requiera simplemente de primeros auxilios.

Siguiendo con las inspecciones se debe resaltar que cada una de estas debe venir acompañada
de un informe final en el cual se describirá el resultado de la inspección, con sus respectivas
recomendaciones y se hará entrega del mismo gerencia de la empresa; esta será la encargada de

50
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

analizar y proponer si lo considerase, una inspección más minuciosa por parte de especialistas en
las áreas a inspeccionar y posteriormente establecer las acciones correctivas que se requieran. A
continuación se presenta el cronograma diseñado tomando en cuenta las características
generales de REFRICA, C.A.

TABLA 3.4.2:
CRONOGRAMA DE INSPECCIONES
PLANILLA A
ACTIVIDAD FRECUENCIA EJECUTADO POR:
APLICAR:
Inspección General Comité de SSL y/o Asesor
De Condiciones Y Medio Ambiente Cada 6 meses 3.4.1 técnico.

Inspección De Condiciones De Los Comité de SSL y/o Asesor


Puestos De Trabajo Cada 6 meses 3.4.2 técnico.

Comité de SSL y/o Asesor


Inspección De Entrega De EPP. Cada 6 meses 3.9.1
técnico, supervisor inmediato.
Inspección De Equipos De Comité de SSL y/o Asesor
Prevención Y técnico, supervisor inmediato.
Cada 6 meses 3.4.2
Control De Incendios - Extintores

Inspección De Botiquín De
Comité de SSL y/o Asesor
Primeros Auxilios Cada 6 meses 3.4.4
técnico.

Programa De Seguridad ---------- ----------- Asesor externo.

3.4.6 Recursos Necesarios para ejecutar el Plan


Los recursos de este plan no se consideran, ya que las inspecciones pueden ser ejecutadas por el
Comité de Seguridad y Salud Laboral, asesores externos, y/o supervisor del área a inspeccionar.

3.4.7 Formularios e instrumentos diseñados

51
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

PLANILLA 3.4.1:
INSPECCION GENERAL
DE CONDICIONES Y MEDIO AMBIENTE

AREA Y/O DEPARTAMENTO: FECHA: HORA:

NOMENCLATURA A UTILIZAR
Normal Reparar Cambiar Falta Limpiar Verificar No Aplica
NO RE CA FA LI VE N/A
A.- ESTRUCTURA NOMENCLATURA OBSERVACIONES
a.1 Techos.
a.2 Paredes.
a.3 Puertas
a.4 Ventanas.
a.5 Pisos.
a.6 Escaleras.
a.7 Ventilación.
a.8 Iluminación.
a.9 Ruido
a.10 Orden y Limpieza.
a.11 Otros.
B.- MAQUINARIA NOMENCLATURA OBSERVACIONES
b.1 Cable de conexión
b.2 Botón de arranque
b.3 Botón de calibración
b.4 Condiciones del tablero
b.5 Limpieza exterior general.
b.6 Limpieza interior general
b.7 Condiciones físicas
b.8 Señalización de advertencia (amarillas)
b.9 Señalización de obligación (azul)
b.10 Señalización de prevención de incendio (roja)
b.11 Señalización de evacuación (verde)
C.- EQUIPOS Y OTROS: NOMENCLATURA OBSERVACIONES
c.1 Carretas
c.2 Equipo de embalar
c.3 Equipo para agua potable
c.4 Otros
NOMENCLATURA OBSERVACIONES
D.- INSTALACIONES BAÑOS
Damas Caballeros.
d.1 Dotación de papel higiénico
d.2 Dotación de jabón liquido
d.3 Dotación de toallin desechable
d.4 Limpieza en inodoro y/o urinario
d.5 Limpieza en lavamanos
d.6 Limpieza de espejos
d.7 Limpieza de pisos
d.8 Papeleras con tapas
d.9 Tamaño de papeleras
d.10 Condiciones de llaves de lavamanos
d.11 Condiciones de bajante de agua de inodoro
d.12 Condiciones de lockers
d.13 Otros.
OBSERVACIONES GENERALES:

EVALUADOR: COMITÉ DE SEG. Y SALUD LABORAL: REPRESENTANTE DE LA EMPRESA:

52
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

PLANILLA 3.4.2:
INSPECCION DE CONDICIONES DE LOS PUESTOS DE TRABAJO
FECHA AREA:

NOMBRE Y APELLIDOS: C.I. CARGO:

Nomenclatura a Utilizar
Normal Reparar Cambiar Falta Limpiar Verificar No Aplica Normal
NO RE CA FA LI VE N/A NO
A.-EQUIPOS PROTECCIÓN PERSONAL NOMENCLATURA OBSERVACIONES
A.1 Casco
A.2 Gorro

A.3 Lentes de seguridad

A.4 Mascarilla

A.5 Guantes de tela

A.6 Guantes de carnaza

A.10 Botas de seguridad

A.11 Otros.

B.- DOTACION NOMENCLATURA OBSERVACIONES


B.1 Uniforme completo.

B.2 Carnet

C.- CONDICIONES ERGONOMICAS NOMENCLATURA OBSERVACIONES


C.1 Bipedestación

C.2 Levantamiento de carga

C.3 Arrastre de carga

C.4 Empuje de carga

C.5 Sedestación

C.6 Condiciones del escritorio

C.7 Altura de escritorio


C.8 Silla reclinable

C.9 Silla neumática

C.10 Silla con apoya brazos

C.11 Altura de la visual del monitor

C.12 Alineación del cuerpo.

OBSERVACIONES GENERALES:

EVALUADOR: COMITÉ DE SEG. Y SALUD LABORAL: REPRESENTANTE DE LA EMPRESA:

53
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

PLANILLA 3.4.3:
INSPECCIÓN DE EQUIPOS DE PREVENCIÓN Y
CONTROL DE INCENDIOS - EXTINTORES

INSPECTOR: FECHA:

Cumpliendo con lo establecido en el Programa de Seguridad y Salud en el trabajo y de acuerdo al PLAN DE


INSPECCIONES se procede a revisar los Equipos de Prevención y Extinción de Incendios.
EQUIPO DE
Fecha Precinto Condiciones Soporte
EXTINCIÓN Ubicación Altura Señal Manómetro
Vencimiento o Sello físicas o Cajetín
TIPO Nº CAP

NOMENCLATURA Normal Reparar Cambiar Falta Limpiar Verificar No Aplica


A UTILIZAR NO RE CA FA LI VE N/A
OBSERVACIONES:
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________
______________________________________________________________________________

EVALUADOR: COMITÉ DE SEG. Y SALUD LABORAL: REPRESENTANTE DE LA EMPRESA:

54
Fecha de Elaboración:
SEPTIEMBRE 2011
Fecha de Ultima Actualización:
SEPTIEMBRE 2016
CAPITULO III: Planes de Trabajo Para Abordar los Procesos Peligrosos:

PLANILLA 3.4.4:
INSPECCIÓN DE BOTÍQUIN DE PRIMEROS AUXILIOS

NOMBRE DEL INSPECTOR: CARGO: FECHA:

De acuerdo a lo establecido en la Norma COVENIN 3478:99, Socorrismo en las Empresas, sobre los materiales que
debe incluir el Botiquín de Primeros Auxilios, se procede a verificar su cumplimiento
Botiquín área: ______________________________
Contenido Cantidad Fecha de
Material Faltante Observación
mínimo presente vencimiento
Algodón 1 paquete
Gasas de rollo 2 paquetes
Gasas estériles (4x4)cm. 20 unidades
Curas para ojos 2 unidades
Adhesivo 1 rollo
Curitas 50 unidades
Vendas elásticas (6 cm.) 2 unidades
Vendas elásticas (8 cm.) 2 unidades
Vendas elástica (12 cm.) 2 unidades
Apósitos estériles (5x9)cm. 4 unidades
Espátulas baja lenguas 10 unidades
Hisopos 50 unidades
Vendas triangulares
4 unidades
(90x90x140)cm.
Tijeras (Punta roma) 1 unidad
Jabón azul o neutro 1 unidad
Termómetro oral 1 unidad
Antiinflamatorio de uso externo 1 unidad
Alcohol 1 unidad
Agua Oxigenada 1 unidad
Guantes desechables 1 par

EVALUADOR: COMITÉ DE SEG. Y SALUD LABORAL: REPRESENTANTE DE LA EMPRESA:

55

También podría gustarte