Está en la página 1de 35

UNIVERSIDAD DE ORIENTE

NÚCLEO DE MONAGAS
ESCUELA DE CIENCIAS DEL AGRO Y DEL AMBIENTE
DEPARTAMENTO DE INGENIERIA EN PRODUCCIÓN ANIMAL
PROYECTO DE TRABAJO DE GRADO

TÍTULO: INDICES REPRODUCTIVOS Y PRODUCTIVOS


DEL REBAÑO BUFALINO DE UNA UNIDAD
DE PRODUCCIÓN UBICADA AL SUR DEL
ESTADO MONAGAS.

MODALIDAD: PASANTIA DE GRADO

RESPONSABLE Br. MARIA JOSÉ FARIAS BERMUDEZ


: C.I.: 26.823.028
Correo electrónico: Mariafarias761@gmail.com

ASESOR: Prof. LISETH JOSEFINA CARDENAS RAMIREZ

DURACIÓN: 6 MESES

Agosto, 2023.
INTRODUCCIÓN

La importancia de la producción de búfalos en Venezuela, y otros países


latinoamericanos, así como en algunas áreas tropicales de Asia y África
radica en que representa una alternativa para la alimentación humana, bien
sea por su carne y/o leche y derivados; esta especie se caracteriza por las
ventajas productivas que posee y por la gran adaptabilidad que le permite
habitar y desenvolverse en ecosistemas de sabanas inundables, que resultan
de uso limitado para otros bóvidos (Bovidae) por producirles problemas
pódales que repercuten en la salud y el bienestar de los mismos, además, en
este tipo de ecosistema por lo general se establecen pasturas de bajo valor
nutricional las cuales tienen un buen aprovechamiento por los búfalos.

El búfalo (Bubalus bubalis) nativo de Asia, es un rumiante doméstico de


habito gregario, semi–acuático, curioso con hábitos nocturnos,
temperamento delicado y alto potencial de desarrollo utilizados para la
producción de carne y leche; este bóvido puede adaptarse a zonas de climas
variables con temperaturas desde los 0°C hasta los 45°C sin interrumpir sus
índices productivos y reproductivos.

Los sistemas de producción bufalina, deben garantizar las condiciones para


que su rebaño exprese su potencial productivo, a través del manejo de los
animales y de los pastos destinados a su alimentación. El búfalo es un
animal inteligente y el éxito de su producción radica en el trato que le ofrece
el personal que lo maneja, abarcando las diferentes operaciones rutinarias y
la garantía de la alimentación en cantidad y calidad.
En la ganadería tropical, la eficiencia reproductiva de los rebaños constituye
un factor determinante para el incremento de la productividad. En los
rebaños lecheros, las deficiencias reproductivas están determinadas por
diferentes motivos, como retrasos en el primer servicio y celos perdidos, que
constituyen las principales causas de pérdidas económicas. Los indicadores
reproductivos presentan, generalmente, bajos valores de heredabilidad, por
lo que no se debe esperar una respuesta a la selección aplicada a estas
características. Su mejora depende, en gran medida, de la influencia de los
factores de manejo y alimentación (López y Ruiz, 1987). Es por ello que el
objetivo de esta pasantía es adquirir conocimientos prácticos en el manejo, y
estudio de indicadores productivos y reproductivos del rebaño bufalino
perteneciente a una unidad de producción ubicada al sur del estado
Monagas.
OBJETIVOS

GENERAL.

Adquirir conocimientos prácticos en el manejo zootécnico, indicadores


reproductivos y productivos del rebaño bufalino perteneciente a una unidad
de producción ubicada al sur del estado Monagas.

ESPECIFICOS.

 Caracterizar la unidad de producción.


 Describir el manejo zootécnico del rebaño bufalino.
 Participar activamente en la ejecución de las actividades diarias
que se efectúen en la finca.
 Estudiar las variables reproductivas (intervalo parto - concepción,
promedio de edad al primer parto, duración del periodo seco,
intervalo entre partos, días abiertos).
 Estudiar las variables productivas (producción de leche, peso del
bucerro al nacer y al destete de según el sexo, ganancia de peso
por grupo) del rebaño durante el periodo de la pasantía.
REVISIÓN DE LITERATURA

Generalidades del búfalo.

El búfalo (Bubalus bubalis) es un bóvido multipropósito debido a su


capacidad para producir carne, leche y trabajo. Son animales muy longevos
que pueden vivir más de 18 años de edad en producción. Es una valiosa
opción de negocios para la ganadería de carne y leche, especialmente en
clima riguroso tropical o subtropical y campos naturales con pastizales de
bajo valor nutritivo. En estas condiciones el búfalo tiene ganancias de peso
de aproximadamente un 70 % superior al de los vacunos en sus primeros
dos años de vida, y una preñez superior en un 15 – 20 % (Collado y De la
Cruz, 2021).

Origen y domesticación.

El búfalo doméstico o búfalo de agua tiene como nombre científico (Bubalus


bubalis), son animales extremadamente dóciles y se adaptan fácilmente a las
condiciones tropicales adversas donde los vacunos difícilmente subsisten. Es
originario del continente asiático, por ello también se lo conoce como búfalo
asiático. En excavaciones arqueológicas realizadas en la India, se obtuvieron
evidencias que demuestran que en ese país se lo conoce al búfalo desde
60.000 años antes de Cristo. Estimándose que fue domesticado 3.000 años
antes de Cristo en el Valle de Indus (en India), en la región del Ur (actual
Irak) y en China. De Asia fue llevado a África, luego a Europa, Oceanía y
más recientemente fue introducido en el continente americano (Patiño,
2012).

1
Clasificación taxonómica de los bovinos.

Reino: Animal
Clase: Mamífero
Sub – clase: Ungulados
Orden: Artiodáctila
Sub – orden: Rumiante
Superfamilia: Bóvidos
Familia: Bovidae
Sub – familia: Bovinae

Género Especie
Bos taurus (2n=60)
Bos
Bos indicus (2n=60)
Bibos Guar Gayal banteng (2n=58)
Phoephagus Himalayan yak (2n=60)
Bison B. bison (2n=50)
S. caffer caffer (2n=52)
Syncerus
S. caffer namus (2n=54)
B. bubalis (búfalo de rio) (2n=50)
Bubalus
B. bubalis Karabao (2n=48)
Fuente: Peary, 1990.

Género Bubalus.

Se conocen dos tipos de búfalos domésticos: el búfalo de los pantanos


Bubalus bubalis karebau y el búfalo de los ríos Bubalus bubalis bubalis.
El búfalo de los pantanos está presente en la mitad oriental de Asia, desde

2
las Filipinas hasta la India. Se meten en cualquier agua o barro que pueden
encontrar. Son explotados particularmente como animales de trabajo, pero
también son utilizados por su carne. No son buenos productores de leche. El
búfalo de los ríos se encuentra en la parte occidental de Asia desde India a
Egipto y en Europa. Prefieren sumergirse en agua limpia. Son de tipo lechero
y producen más leche que el búfalo de los pantanos. La leche es utilizada en
Italia para producir un queso de tipo particular y muy buscado, la Mozzarella
(FAO, 2003). Los mayores países con producción bufalina del continente
Americano, son Brasil, Venezuela, Colombia y Argentina (Patiño, 2009).

Antecedentes del búfalo en Venezuela.

El primer lote doméstico que se trajo a Venezuela en el año 1922


proveniente de la Isla de Trinidad, durante el gobierno del General Juan
Vicente Gómez. Estos se mantuvieron en la hacienda “El Limón”, en el sector
el Corozo vía hacia Ocumare de la Costa, Maracay, estado Aragua (Botello,
1987). El rebaño estuvo conformado por 20 hembras y 2 machos. Estos
animales se mantuvieron con poco manejo, lo cual trajo como consecuencia
la desaparición del mismo (Ferrer, 1985).

En el año 1962 se importaron 6 parejas con carácter zoológico y fue en 1967,


cuando realmente se dan los primeros pasos para el desarrollo de los pié de
crías de ganaderos de regiones como: Apure, el Delta, Zulia, Yaracuy,
Guárico, Barinas, Portuguesa, Falcón, Sucre, Cojedes, Táchira, Trujillo, Lara,
Monagas y Bolívar.

3
Razas de búfalo.

La especie Bubalus bubalis incluye diecinueve razas, que pueden ser


explotadas de diferentes maneras; sin embargo cuando se habla de las razas
bufalinas, algunos estudiosos consideran que las razas más importantes son
las siguientes: Murrah, Jafarabadi, Surti, Mehsana, Nili/Ravi, Bhadawari y
Nagpuri, todas ellas originarias de la India y Paquistán. Sin dejar a un lado la
raza Mediterránea, que se formó en Italia por cruzamientos entre las razas
Surti, Murrah y Jafarabadi (Sansón, 2000).

Raza Murrah: Originaria del noroeste de India, son animales de color negro,
con manchas blancas en la cola; presentan cuernos cortos con forma de
espiral cerrado. Es la raza más adaptada al frío. Tienen menor volumen
corporal pero producen buena carne. Las hembras adultas llegan a pesar
600 kilogramos mientras que los machos adultos varían de 600 a 900 kilos,
existiendo casos donde llegan a los 1.000 kilogramos. Es la raza lechera por
excelencia (Bavera, 2011). Según Carrazzoni (1993), esta raza es buena
productora de leche, produciendo entre 1.500 y 4.000 litros en lactancias de
300 días, por lo que es la preferida en su país de origen.

Raza Jafarabadi: Es originaria de la ciudad de Jafarabadi, India, de donde


se deriva su nombre. Es una raza que presenta cuernos pesados, anchos y
pendientes hacia abajo a los costados de la cara y por delante de las orejas.
Son animales precoces y de gran tamaño corporal con gran capacidad de
ganancia de peso y buena conformación carnicera. Los adultos machos
pesan entre 700 y 1.000 kilogramos, llegando en ocasiones a los 1.600
kilogramos (Bavera, 2011).

4
Raza Mediterránea: Esta raza es de origen índico, descendientes de la raza
Surti. Los colores más comunes son: negro, gris oscuro y marrón oscuro
(Torres, 2005). Es una raza que presenta cuernos “medianos, dirigidos hacia
atrás y los costados, con puntas curvadas hacia arriba y hacia adentro
formando una media luna” (SENASA, 2004). Son animales de doble
propósito (producción de carne y leche), con buena conformación carnicera y
buenos productores de leche. Los machos generalmente llegan a pesar en
promedio entre 600 y 800 kilogramos mientras que las hembras un peso de
600 kilogramos (Bavera, 2011).

Búfalo de rio.

Después de las vacas lecheras, el búfalo de rio es considerado como la


especie más importante para la producción láctea, gracias a sus bondades,
entre las que destacan: prolificidad, precocidad, rusticidad, longevidad,
producción y alto valor nutricional de la leche (Mitat, 2011 y Fericean, 2016).

El búfalo de rio supera en rentabilidad al ganado Cebú bajo condiciones de


tierras pobres debido a su alta rusticidad y capacidad de realizar mejor
aprovechamiento de los pastos naturales, sin embargo, la eficiencia
reproductiva es uno de los principales factores que afectan la productividad
de la hembra bufalina, la cual está determinada por factores como el inicio
tardío de la pubertad, la estacionalidad reproductiva multifactorial, la pobre
expresión del estro y el anestro posparto prolongado, con el consecuente
aumento del intervalo entre partos (Murugavel et al., 2009; Nam, 2010 y Sah
y Nakao, 2010).

5
Situación actual del búfalo de rio en Venezuela.

La cría de búfalos en Venezuela ha mostrado un auge en los últimos años


debido a la rentabilidad de su leche. Aunque la mayoría de estos animales
están en Asia, en las Américas, países como Venezuela, Brasil y Colombia
ofrecen, en la actualidad, condiciones ideales para su desarrollo.

De acuerdo con Fabozzo (2023) el crecimiento del ganado bufalino en la


nación se encuentra entre 17% y el 20%, superior al promedio anual de 14%
a 15%; así mismo indica que Venezuela cuenta con más de 2 millones 500
mil cabezas y la proyección para el cierre del año 2023 ronda los 3 millones
de cabezas. Por otra parte, la producción de leche está en 2 millones y
medio de litros anuales, de los cuales el 40% es leche de búfala. Además de
garantizar que el país cuenta con un rebaño de producción de 600 mil
vientres, y que el consumo de leche nacional de búfala ronda el 40% del
total.

Actividad reproductiva.

Estacionalidad reproductiva.

Aunque la búfala es poliestral y los servicios ocurren durante todo el año, el


patrón estacional se observa en la distribución de las pariciones. Según Cruz
y Regeti et al. (1993) en Venezuela, la mayor concentración de partos se
ubica en los meses de Agosto, Septiembre, Octubre, Noviembre y Diciembre,
lo que trae como consecuencia una producción de leche irregular, y en el
caso de la producción de carne, se observa una disparidad en el tamaño y
edad de los bubillos para la ceba.

6
Pubertad.

Se define como el periodo dentro del desarrollo sexual en la cual los órganos
se vuelven funcionales; en la hembra comienza con la primera ovulación
acompañada o no de celo visible, y termina una vez adquirida la ciclicidad
propia de la especie, hasta alcanzar la madurez sexual cuando la hembra
logra la máxima capacidad reproductiva, es decir, cuando es capaz de llevar
a término una gestación y posterior cría del producto (Crudeli, 2011). En el
caso del macho, la pubertad llega cuando el eyaculado contiene suficientes
espermatozoides viables para inducir la gestación (Piedrahita y Mhahn,
1994).

El búfalo de río (Bubalus bubalis), alcanza la pubertad entre los 15 y 18


meses, presentándose la primera concepción cuando la hembra tiene una
edad de 24 a 36 meses y un peso corporal promedio de 350 a 375 kg (Hafez
y Hafez, 2002). Las bubillas cuando alcanzan su madurez sexual, están listas
para concebir alrededor de 2 años (Agrotendencia, 2005). La
espermatogénesis se inicia entre los 12 y 15 meses, pero el eyaculado
contiene espermatozoides viables a partir de los 24 meses de edad
(Piedrahita y Mhahn, 1994).

Ciclo estral y celo.

El ciclo estral es de 21 días siendo el calor suave o aun inadvertido, dura


más o menos 30 horas siendo el mínimo estudiado 10 horas. Las búfalas
tienden a estacionalizar en los meses de Septiembre, Octubre y Noviembre
(Agrotendencia, 2005). La manifestación de signos del estro es menos
intensa que en el ganado vacuno. La aceptación del macho es el signo más
confiable de la manifestación de estro en búfalas. La secreción de moco

7
claro por la vulva, inquietud, micción más frecuente, vocalización y reducción
en la producción de leche no son signos confiables del estro (Hafez y Hafez,
2002). La ovulación, como en el ganado vacuno ocurre de 15 a 18 horas
después del final del estro o unas 18 a 45 horas después del inicio de este.

Gestación y parto.

El periodo de gestación de los búfalos es más prolongado que el de la vaca.


Variando de 300 a 330 días dependiendo de la raza. Los becerros de búfalo
son más pesados al nacer que los de vacunos (Crudeli, 2011).

Los signos de inminencia del parto, el proceso de nacimiento y la duración de


las diversas etapas de trabajo de parto son similares a los de la vaca. La
primera etapa de trabajo de parto dura de 1 a 2 horas siendo más
prolongada en primíparas que el multíparas. La segunda etapa del parto dura
de 30 a 60 minutos, las intensas contracciones abdominales causan la rotura
del amnios y la expulsión del feto en presentación anterior con sus miembros
completamente extendidos. Las membranas fetales son expulsadas de 4 a 5
horas después del parto (Muñoz, 2002).

Puerperio.

Es un proceso fisiológico en la fase inmediata después del parto de


modificaciones en el útero, al recuperarse de las transformaciones sufridas
durante la gestación para prepararse para la próxima gestación. Durante el
puerperio fisiológico se identifican dos fases independientes simultáneas
entre sí, que son la involución uterina y el reinicio de la actividad ovárica
posparto (Crudeli, 2011).

8
 Involución uterina: Ocurre a los 45 días; varios factores influyen en la
rapidez de la involución. Ocurre antes en el caso de partos normales
que en anormales, es más rápida en hembras que amamantan que en
las que no amamantan o que son ordeñadas, y en hembras de bajo
rendimiento que en las de alto rendimiento de leche (Jainudeen,
1986).

 Actividad ovárica posparto: La reanudación del ciclo estrual después


del parto sigue siendo un problema importante que resulta en
intervalos prolongados entre un parto y el siguiente. A pesar de la
capacidad de la GnRH exógena de liberar LH y de que la hormona
folículo estimulante característica del estímulo pre-ovulatorio se
reanuda el día 20 después del parto, algunos factores como la
reanudación de la secreción de pulsátil de LH y la realimentación
positiva de estradiol pueden retrasar el intervalo posparto a la primera
ovulación. Entre los días 20 y 60 del posparto ocurre un incremento en
la actividad folicular, particularmente en el ovario contrario al que
estuvo grávido (Palta y Madan, 1995).

Promedio de edad al primer parto.

La edad al primer parto está determinada por la edad en la que la hembra


alcanza la pubertad. El factor que en mayor grado determina la edad a la que
se presenta la pubertad es la alimentación. Algunas hembras llegan a esta
pero debido a un cambio en la disponibilidad de forraje, pueden caer en
anestro; es por ello que en ocasiones tienen su primer parto entre los 26 y 30
meses de edad (Acosta et al., 2009).

9
Intervalo parto – concepción.

Debido a la duración del periodo de gestación, es importante que el tiempo


entre el parto y la subsecuente concepción no rebase los 60 días para que
los intervalos entre partos se acerquen a los 12 meses, como referente ideal.
De hecho, para lograr un intervalo entre partos de 13 a 14 meses bajo
condiciones de explotación comercial, la concepción debe ocurrir de 85 a
115 días postparto (Crudeli y De La Sota, 2016).

Intervalo entre partos.

Hafez y Hafez (2002), lo define como el tiempo transcurrido entre un parto y


otro. Generalmente se realiza para medir la eficiencia reproductiva de la
búfala en términos económicos. Puede calcularse como media del rebaño,
individualmente para una o varias hembras o para un grupo específico; el
Intervalo entre partos (IEP), varía desde 385 a 528 días, dependiendo de las
condiciones de manejo y alimentación. Sin embargo, Bavera (2005), reporta
que el IEP promedio es de 390 días.

Duración del periodo seco.

El manejo del secado es importante para lograr tener baja incidencia de


enfermedades en el posparto hipocalcemia, cetosis, etc. y un rápido inicio de
la ciclicidad y presentar celo. Además de permitir la involución de la ubre
asegurando que el número de células mamarias continúe aumentando
normalmente durante el inicio de la lactancia. En el caso de los bovinos el
periodo seco debería ser de al menos 60 días (Acosta et al., 2009).

10
Días abiertos.

Este parámetro indica los días que transcurren desde el parto hasta el
momento en que la búfala queda gestante nuevamente, este índice no
debería superar a los 90 días, para no afectar el intervalo entre partos que se
ve reflejado en una baja eficiencia reproductiva del rebaño. Una buena meta
práctica es un promedio de 100 días sin preñez (Etgen y Reaves, 1990).

Variables Productivas.

Producción de leche.

Después del parto se inicia la etapa de lactancia, la cual registra duraciones


promedio de 240 a 270 días, según reportan Vázquez et al. (2019) y
Gutiérrez et al. (2006). En el caso de Brasil, Crudeli (2011) registró búfalas
que producen hasta 5.200 litros de leche por lactación, que sin duda es un
rendimiento sobresaliente en condiciones de trópico.

Peso de los bucerros al nacer y al destete.

Según Gómez et al. (2007), las crías presentan un peso promedio al nacer
de 32 kg a 35 kg, sin distinción entre sexos. Por otra parte, Martínez et al.
(2009) reportan, para los machos, pesos promedio de 36.86 ± 3.1 kg. El
destete se efectúa de los 6 a 8 meses según diferentes autores
(Martínez et al., 2009; Vázquez et al., 2019). Los pesos promedios al destete
van de 220 a 240 kg, de acuerdo a Vázquez et al. (2019); el valor más alto
fue presentado por Bavera (2005) con 260 kg, mientras que Martínez et al.
(2009) observo los más bajos, de 130 a 154 kg.

11
Sistema reproductivo del macho.

La localización de los órganos reproductores es similar a los vacunos,


existiendo algunas diferencias, los testículos y escrotos son de menor
tamaño, menos desarrollo de las glándulas prostáticas, las vesículas
seminales son lobuladas y más pequeñas (Lohachit, 1987). Los testículos del
búfalo son más pequeños que los del vacuno, estos deben moverse
libremente por los anexos y ser simétricos. El pene es de forma cilíndrica y
posee poco tejido eréctil. La espermatogénesis comienza hacia los doce
meses y la aparición de espermatozoides viables en el eyaculado ocurre a
los 24 meses (Álvarez, 2003). El semental a utilizar los rebaños debe ser un
macho con suficiente talla, desarrollo y temperamento, capaz de dominar y
cubrir todas las búfalas asignadas de la unidad de producción.

La conducta sexual es similar pero menos intensa que la del toro. La libido se
suprime durante la parte más calurosa el día. El olfateo de la vulva o de la
orina de la hembra y la reacción de “Flehmen” antecede a la monta de la
hembra en estro. El apareamiento es breve y el empuje eyaculatorio es
menos marcado que en el toro. Después de la eyaculación, el macho se
desmonta con lentitud y el pene se retrae gradualmente dentro de la vaina
(Hafez y Hafez, 2002).

12
MATERIALES Y MÉTODOS

Ubicación de la pasantía.

El presente trabajo de pasantía, se llevara a cabo en la unidad de producción


Agropecuaria Cajuaral dedicada a la producción de leche de búfalas de rio y
a la ceba de machos bufalinos, ubicada en el Km 53 del sector Santa
Bárbara del estado Monagas. Localizada geográficamente en las siguientes
coordenadas 9°17’55’’ latitud norte y 62°54’57’’ longitud este, con una
temperatura promedio anual de 28º y una altitud promedio de 44 m.s.n.m. La
precipitación promedio es de 1298 mm/anuales y un ecosistema de mesa
llana.

El tiempo de duración de la pasantía es de seis meses, iniciándose en el mes


de agosto de 2023 hasta enero de 2024 con la entrega del informe final, la
misma se desarrollara según el cronograma establecido, participando y
cooperando en las diferentes actividades planificadas en la unidad de
producción.

Cronograma de actividades.

 Semana 1 - 3: Caracterización de la unidad de producción.


 Semana 4 -7: Manejo zootécnico del rebaño bufalino.
 Semana 8 - 11: Aplicación de prácticas de manejo del rebaño bufalino.
 Semana 12 - 16: Participación en actividades diarias que se efectúen
en la finca.
 Semana 17 - 22: Estudio de las variables reproductivas y productivas
del rebaño obtenidas durante el periodo de la pasantía.

13
Descripción de las actividades a realizar en la Unidad de producción.

1. Caracterización de la unidad de producción.

La caracterización de la unidad de producción se efectuara de acuerdo a la


información suministrada por el asesor Ingeniero en Producción Animal Raúl
Rodríguez, así como por el resto del personal que labora en la finca. De igual
manera se realizará un recorrido por las instalaciones de la unidad de
producción para familiarizarse con la misma, acompañado de un diagnostico
físico para conocer instalaciones, maquinarias y equipos, manejo agrícola,
manejo sanitario y alimenticio, entre otros, para posteriormente plasmar la
información en una planilla de recolección de datos (Apéndice 1).

2. Descripción del manejo zootécnico de la unidad de producción.

Se describirá por medio de los datos proporcionados por el asesor y a través


de la participación en el manejo que se le aplica al rebaño bufalino. Se
detallara el manejo del ganado (novillas, bubillas, búfalas y búfalas horras),
de las hembras gestantes, el manejo del parto y de la cría, el ordeño, la ceba
de machos, y el manejo sanitario (plan de vacunación, plan de
desparasitación).

3. Estudio de las variables reproductivas del rebaño.

Para estudiar las variables intervalo parto – concepción, intervalo entre


partos, duración del periodo seco y días abiertos se elaborara un formato en

14
una hoja de libro Excel que cuente con la fecha de parto, identificación
electrónica, arete de la búfala, fecha de destete, y diagnóstico de preñez
para proseguir con la siguiente metodología:
Principalmente se realizara el cálculo de días en leche de las búfalas
utilizando la fórmula:
Dias en leche=(Fecha de destete−Fecha de parto)

Se procederá a calcular el intervalo parto – concepción con la fórmula:

Intervalo parto−concepcion=Dias en leche−Dias de preñez

Para calcular el intervalo entre partos se aplicara la siguiente formula:

Intervalo entre partos=Fecha de parto actual−Fecha del parto anterior

En el caso de la duración del periodo seco se calculara aplicando la fórmula:

Periodo seco=Fecha de parto−Fecha de secado o destete

El cálculo de días abiertos se realizara con la fórmula:

Dias abiertos =Intrvalo entre partos−Dias de gestacion

En el caso de la variable promedio de edad al primer parto, se tomará en


cuenta la fecha de nacimiento del animal y el primer parto indicado en los
registros de parto de la unidad de producción, con la finalidad de organizar
un listado con los datos en Excel para realizar el cálculo del promedio.

15
4. Estudio de las variables productivas del rebaño.

Durante el periodo de pasantía se estudiaran las variables productivas,


producción de leche, peso del bucerro al nacer y al destete según el sexo, y
ganancia de peso por grupo presentes en el rebaño.

La variable producción de leche será estudiada basándose en los registros


del control diario de producción, sumando el total de litros producidos por
cada grupo, dividiéndolo en el total de búfalas ordeñadas, obteniendo así el
promedio de litros de leche producida por búfala diariamente. Así mismo se
expresara el total de litros producidos mensualmente en la unidad de
producción durante el periodo de la pasantía.

Para el estudio del peso del bucerro al nacer y al destete según el sexo, se
elaborara una plantilla en hoja Excel que cuente con la identificación
electrónica de los bucerros, arete, sexo, peso al nacer y pesajes realizados
cada 45 días en el trayecto de la pasantía hasta que hayan alcanzado el
peso de destete mínimo de 170 kg establecido en la unidad de producción.
Para posteriormente relacionar los pesos con el sexo de los animales y
expresar el dato en una gráfica. De igual manera se determinara la ganancia
de peso promedio por grupo de animales presentes en el rebaño con el uso
de la herramienta Excel y los datos de pesaje realizados en la unidad de
producción.

Análisis Estadístico

Se confeccionara una base de datos en Excel con información suministrada


por el software ganadero Gansoft y recolectada a nivel de campo con las
variables en estudio para su posterior procesamiento y análisis. Para ello se

16
utilizará la estadística descriptiva, que incluye medidas de tendencia central
(media, moda y mediana) y de dispersión (varianza y desviación estándar) a
las variables de las búfalas.

Para lograr interrelación de las variables se aplicará un análisis de


correlaciones múltiples de las variables reproductivas y productivas (intervalo
parto - concepción, promedio de edad al primer parto, duración del periodo
seco, intervalo entre partos, días abiertos, producción de leche, peso del
bucerro al nacer y al destete de según el sexo, ganancia de peso).

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

17
ACOSTA, M., ALARCON, M., BALCAZAR, J., GALINA, C., GONZALEZ, H.,
HERNANDEZ, J., PARAMO, R., PORRAS, A., RANGEL, L., Y
VALENCIA, J. 2009. Manual de prácticas de reproducción animal.
Universidad nacional autónoma de México, México. 245 p.

AGROPEDIA. 2021. Cría de búfalo. Agrotendencia.tv. [Documento en línea].


Disponible: https://agrotendencia.tv/agropedia/bufalo-cria-y-manejo/

AGROTENDENCIA. 2005. “Búfalo”. [Documento en línea]. Disponible en:


http//w.w.w.agrotendencia.com

ÁLVAREZ, J. 2003. Manual de crianza del búfalo revista ACPA. Sistema


reproductivo de la hembra. Sociedad Cubana de Criadores de Búfalos,
Cuba. P.P 19-25.

ARENAS, L. 2019. Producción de carne veal de búfalo. Universidad


cooperativa de Colombia, Colombia. 51 p.

BAVERA, G. 2005. “Búfalo de agua: razas”. Universidad nacional de Rio


Cuarto, Argentina. [Documento en línea]. Disponible en:
http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/razas_de_b
ufalos/34-bufalo.pdf.

BAVERA, G. 2011. Razas bovinas y bufalinas de la Argentina (1a ed.).


Universidad nacional de Rio Cuarto, Argentina. [Documento en línea].
Disponible en: http://www.produccionbovina.com/libros_on_line/61-
Razas_bovinas_y_bufalinas.pdf

18
BOTELLO, O. 1987. Orígenes de “El Limón”. Publicación de la ciudad. En
XXV Aniversario de la Creación del Municipio Foráneo Mario Briceño
Iragorry. Editorial Miranda. Villa de Cura, Aragua, Venezuela. 54 p.

CARRAZZONI, J. 1993. El búfalo: su importancia para el futuro. P.P 15 – 26.


[Documento en línea]. Disponible en:
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/30210/Documento_co
mpleto.pdf?sequence=1

COLLADO, E Y DE LA CRUZ, L. 2021. El búfalo de agua Tomo 1:


Generalidades y características productivas. LID EDITORIAL
MEXICANA SA DE CV, México.

CRUDELI, G. 2011. Fisiología reproductiva del búfalo. Producción en


Argentina Tecnología en Marcha, Vol. 24, N.° 5, Revista Especial,
Argentina. P.P 74-81.

CRUDELI, G., Y DE LA SOTA, R. 2016. “Puerperio”, en Crudeli, G. et al.


(comp.), Reproducción en Búfalas, Argentina.

ETGEN, W., Y REAVES, P. 1990. Ganado lechero alimentación y


administración, México. 613 p.

FERICEAN, L. 2016. Observations regarding the buffalo’s behavior raising in


extensive system. Research Journal of Agricultural Science. P.P 42-
49.

FERRER, D. 1985. Potencial Productivo del Búfalo en Producción. Sologar.


N° 812. Barquisimeto, estado Lara, Venezuela. P.P 24 – 27.

FOOD AND AGRICULTURAL ORGANITION F.A.O. 2003. Vacas, bisontes y


búfalos. [Documento en línea]. Disponible en:
https://www.fao.org/3/v8300s/v8300s14.htm

19
GOMEZ, D. 2007. “El búfalo como animal productor de carne: producción y
mejora-miento genético”, en Revista Lasallista de Investigación. P. P
43 – 49.

GUTIÉRREZ, A. 2006. “Estimativas de factores de corrección para duración


de la lactancia, edad y época de parto en búfalas de la Costa Atlántica
Colombiana”, Colombia. 18 p.

HAFEZ, E Y HAFEZ, B 2002. Reproducción e Inseminación Artificial en


Animales. McGraw-HILL Interamericana 7ma ed. México. P.P 171 –
173.

JAINUDEEN, M. 1986. Reproduction in the wáter buffalo. In: Morrow DA, ed.
Current Therapy in Theriogenology. Philadelphia: WB Saunders.

LOHACHIT, C. 1987. Anatomy and clinical examination on female


reproductive org of swamp buffalo reproduction. Ed Thailand. P.P 93-
1001.

LOPEZ, D., y RUIZ, C. 1987. Factores genéticos y no genéticos que afectan


el comportamiento reproductivo en el genotipo 5/8 Holstein + 3/8
Cebú. Rev. Cubana Cienc. Agríc. Cuba. 26 p.

MARTÍNEZ, A. 2009. “Comportamiento de algunos indicadores productivos y


reproductivos del búfalo de río en la provincia Granma” en Revista
Cubana de Ciencia Agrícola. P. P 127 – 130.

MÉNDEZ, M., y FRAGA, M. 2010. Factores no genéticos en indicadores


reproductivos y de crecimiento de las búfalas Bubalus bubalis en la
provincia Granma, Cuba. Revista Cubana de Ciencia Agrícola. P. P
123 - 128.

20
MITAT, A. 2011. El Buffalypso en Cuba. VI Simposio de Búfalos de las
Américas y Europa, Cuba.

MUÑOZ, B. 2002. Producción de búfalos: Una alternativa para leche, carne y


fuerza de trabajo. Asociación Peruana de Producción Animal. Facultad
de Zootecnia, Universidad Nacional Agraria de la Selva, Tingo Maria,
Perú. 23 p.

MURUGAVEL, K., ANTOINE, D., RAJU, M., Y LÓPEZ-GATIUS, F. 2009. The


effect of addition of equine chorionic gonadotropin to a progesterone-
based estrous synchronization protocol in buffaloes (Bubalus bubalis)
under tropical conditions. Theriogenology. P.P 1120-1126.

NAM, N. 2010. Characteristics of reproduction of the water buffalo and


techniques used to improve their reproductive performance. P.P 100-
111.

NUÑEZ, A. 2023. ¿Cómo se convirtió Venezuela en uno de los principales


criadores de búfalo de América? Disponible en:
https://www.vozdeamerica.com/a/como-se-convirtio-venezuela-en-
uno-de-los-principales-criadores-de-bufalo-de-america-/7044621.html

PALTA, P., Y MADAN, M. 1995. Alteration in hypophysial responsiveness to


synthetic GnRH at different postpartum intervals in Murrah buffalo
(Bubalus bubalis). Theriogenology. P.P 403 – 411.

PATIÑO, E. 2012. El búfalo, clasificación, origen y situación en América.


[Documento en línea]. Disponible en: https://www.produccion-
animal.com.ar/informacion_tecnica/razas_de_bufalos/54-bufalo.pdf

PEARY, J. 1990. Revisión Buffaloes position. Bulletin 9:1. India. 17 p.

21
PIEDRAHITA, M y MHAHN. 1994. Caracterización técnica de la producción
del bufalo (B. bubalis). En: I Cursillo de búfalos. Facultad de Ciencias
Veterinaria y Agronomia, Universidad Central de Venezuela. San
Fernando de Apure, Venezuela. P. P 38 - 42.

SAH, S., y NAKAO, T. 2010. A clinical study of anestrus buffaloes in southern


Nepal. J Reprod Dev. P.P 208-211.

SANSÓN, A. 2000. Tratado de Zootecnia, 2ª ed., tomo 4º, Madrid. 281 p.

SENASA. 2004. Sitio Argentino de Producción Animal. [Documento en línea].


Disponible en:
http://www.produccion-animal.com.ar/informacion_tecnica/razas_de_b
ufalos/02-bufalos_senasa.pdf

TORIBIO, L. 2013. COMPENDIO SOBRE REPRODUCCION ANIMAL


Managua, UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA, Facultad de Ciencia
Animal Departamento de Medicina Veterinaria, Nicaragua.

TORRES, E. 2005. Sitio Argentino de Producción Animal. [Documento en


línea]. Disponible en: http://www.produccion-animal.com.ar/

VÁZQUEZ, D. 2019. “Búfalos de Agua (Bubalus babalis) Parámetros


zootécnicos en el sur de Veracruz, México”, en Revista Entorno
Ganadero. P.P 42 – 45.

22
APENDICE

23
Apendice 1. ENCUESTA PARA LA CARACTERIZACIÓN DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Fecha: / / Encuestador (es):

I. INFORMACIÓN GENERAL DE LA FINCA


A. FINCA

Nombre de la finca: Zona: Sector:


Propietario: Municipio: Vía:
Nombre del informante:

B. DESCRIPCIÓN DE LA FINCA

Tenencia: Propia Arrendada Otro


Superficie total: ha Superficie bajo riego: ha
Superficie con cultivos: ha Superficie deforestada: ha
Cuales cultivos: ha
ha
ha
ha
ha

C. PRODUCTOR

Nombre: Origen: Venezolano Extranjero


Edad:
Experiencia en
ganadería:

Grado Instrucción: Analfabeta Básica Diversific. Profesión

Pertenece a la Asociación de ______________


ganaderos : Otra ____

D. TIPO DE VIALIDAD
Camino de tierra Engranzonada Asfaltada Otros
E. FUENTE DE AGUA

Fuente Consumo Riego Ganadería


Laguna

Río

Pozo

Morichal

Acueducto

24
Embalse

Otras:

F. INFRAESTRUCTURA E INSTALACIONES

Sala de ordeño Galpón Romana


Becerrera Corrales Cercas
Manga Brete Otras: ____________________

Indicar medidas y estructura de cada


área

G.1 CROQUIS DE UBICACIÓN DE LA FINCA

G.2. CROQUIS DE LA FINCA

25
Consideraciones:1. Para el croquis de la ubicación de la finca indicar vías principales de acceso
2. Para el croquis de la finca: señalar áreas sembradas con cultivos y pastos
II. MANEJO AGRÍCOLA DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

A. ROTACIÓN DE CULTIVOS

Practica rotación de cultivos (en una misma superficie): Si No

En este año ha sembrado pasto después de un cultivo:


Si No Cual: Luego:

Tiene previsto iniciar algún programa de rotación de cultivos con pasto:


Si No
Cuales: , , y

En caso de ejecutar un programa de rotación de cultivos con pasturas cuales seleccionaría:

Superficie total destinada a cultivos: ha

B. MANEJO DE LOS PASTOS


Pastos naturales

Tipo de Pasto Superficie(ha) Carga Anim. Tipo Animal Práctica de manejo Época de aplica Frecuencia

Total:

Pastos cultivados
Tipo de Pasto Superficie Riego Época Fertilización Tiempo Carga animal Tiempo
(ha) (SÍ o No) (Sí o No) de uso reposo

26
Total

Prácticas de manejo realizado: Q quemas dirigidas.


Época de aplicación: indicar la época cuando se aplican generalmente las prácticas de manejo
Tiempo de uso = Tiempo de pastoreo, tiempo de ocupación por los animales
Intensidad: ninguna (1), leve (2), moderada (3), Severa (4); Indicar si o no afecta a la producción

C. CONSERVACIÓN DE FORRAJES: SÍ NO
Pasto utilizado Métodos de conservación Observaciones

III. MANEJO PECUARIO DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

Composición Raza N° Propósito Destino


Butoros

Total
Búfalas

Total
Buvillos

Total
Buvillas

Total
Bumautes

27
Total
Bumautas

Total
Bucerros

Total
Bucerras

Total

Propósito: Carne, leche y carne, leche,


Producción: L/búfala/día; kg/carne/año (kg de queso/sem.).
Indique brevemente como es el manejo del rebaño dentro de la Unidad de Producción

________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________
________________________________________________________________________________________________

28
IV. ASPECTOS TÉCNICOS DE LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN

A. ASPECTOS TECNICOS DEL REBAÑO DE ORDEÑO


Agrupa los animales del rebaño Sí No Por edad Sexo Raza
Identificación de los animales Sí No
Herraje Sí No
Lleva registro Sí No
Edad al primer servicio 24______26_______28______>30______
Tipo de monta
Natural Sí No Tipo de rebaño(por grupo o raza):
Controlada Sí No Tipo de rebaño(por grupo o raza):
Artificial Sí No Tipo de rebaño(por grupo o raza):
Edad primer parto 24______26_______28______>30______
Bucerros (as) nacidos/año (número)
Bucerros (as) destetados/año
Edad de destete 8_______10________>10________
Duración de la lactancia (meses) 8_______10________>10________
Intervalo entre parto (meses) 4 __6__8__10__12__14__16__
Número de ordeño por día Promedio/año Al momento de la encuesta
Producción en L/leche/búfala/día Promedio/año Al momento de la encuesta
Superficie de pastos para el ordeño: Número de potreros:____ Superficie: ____ha Condiciones B R M
Meses en los cuales se ordeña E__F__M__A__M__J__J__A__S__O__N__D__
Número de ordeñadores Hombre Mujer Niño
Sistema de crianza Toda leche: 1 vez/d 2 veces/d Horas/d
Secado/destete >10 meses 9-10 7-8
B. REBAÑO DE ORDEÑO TOTAL:
Razas Números Producción Suplementación

C. ASPECTOS TÉCNICOS DEL REBAÑO DE CRIA


Agrupa los animales del rebaño Sí No Por edad Sexo Raza
Identificación de los animales Sí No
Herraje Sí No
Lleva registro Sí No

29
Edad al primer servicio 24______26_______28______>30______meses
Tipo de monta
Natural Sí No Tipo de rebaño(por grupo o raza):
Controlada Sí No Tipo de rebaño(por grupo o raza):
Artificial Sí No Tipo de rebaño(por grupo o raza):
Edad primer parto 24______26_______28_______>30______meses
Becerros nacidos/año (número)
Becerros destetados/año
Edad de destete (meses) 8_______10________11________>12
Duración de la lactancia (meses) 8_______10________>10________
Intervalo entre parto (meses) 4 __6__8__10__12__14__16__18__20__21__22__24__26__>28__
Apoya con becerro Sí No
Número de ordeño por día Promedio/año Al momento de la encuesta
Producción en L/leche/vaca/día Promedio/año Al momento de la encuesta
Superficie de pastos para el ordeño:
Meses en los cuales se ordeña E__F__M__A__M__J__J__A__S__O__N__D__
Número de ordeñadores Hombre Mujer Niño
Sistema de crianza Toda leche: 1 vez/d 2 veces/d Horas/d
Secado/destete >10 meses 9-10 meses 7-8 m

D. ASPECTOS SANITARIOS

¿Llevan a cabo plan sanitario?: Sí No


Animales Producto utilizado Dosis aplicada Frecuencia

E. MORTALIDAD (Total/año):______________.

30
Animales Fecha de ocurrencia Números de casos Posible causa
Muertos

F. SUPLEMENTACIÓN
Época Cantidad kg/anim. Producto Animales consumidores
Concentrado
Sal
Mineral
Ración especial
Residuos de cosecha
Resid. agroindustriales
Época: Sequía; Lluvia; Todo el año.

G. OTROS ANIMALES PRESENTES EN LA UNIDAD DE PRODUCCIÓN (Número total):


Especie Raza Machos Hembras Destino
(N°) (N°)

OTRAS OBSERVACIONES

31

También podría gustarte