Está en la página 1de 22

Explorando las

Dimensiones del
Desarrollo Socio-
Afectivo: “Un Viaje
hacia la Conexión
Humana”
Paso 2
Etapas del desarrollo
socioafectivo y moral.

Integrantes
FLOR STELLA ALARCON VARGAS
KARINA ESCAMILLA CARREÑO
LINA FERNANDA MARTINEZ BERRIO
JESSICA ANDREINA ORDONEZ BLANCO
GISSEL GABRIELA VARGAS VARGAS

1
Tabla de contenido

Dimensión social ................................................................... 3


Características principales ............................................. 3
Etapas................................................................................ 4
Ejemplos............................................................................ 6
Dimensión efectiva................................................................. 7
Características principales ............................................. 7
Etapas................................................................................ 8
Ejemplos............................................................................ 10
Dimensión moral.................................................................... 11
Características principales.............................................. 11
Etapas................................................................................ 12
Ejemplos............................................................................ 14
Dimensión sexual................................................................... 15
Características principales ............................................. 15
Etapas................................................................................ 16
Ejemplos............................................................................ 17
Teoría del apego .................................................................... 18
Características principales ............................................. 18
Tipos de apego.................................................................. 19
Etapas................................................................................ 20
Ejemplos............................................................................ 21
Referencias ............................................................................. 22

2
Dimensión social
Lina Fernanda Martínez

La dimensión social es un aspecto importante en la


vida de las personas y se refiere a la
interacción con otras personas en la
sociedad. Incluye aspectos como la
comunicación, las relaciones
interpersonales, la participación en la
comunidad y el apoyo social. Es
fundamental para el bienestar
fundamental para el bienestar emocional y
mental de las personas, ya que el contacto con
otros individuos puede proporcionar apoyo,
amistad y sensación de pertenencia (Fernández, 2015).

Características principales

Interacciones entre personas y Normas y valores


grupos sociales. compartidos.

Organización y estructura de la Relaciones de poder y


sociedad. jerarquías.

Identidades sociales y
culturales.

3
Etapas

De acuerdo con (Fernández, 2015, p. 40), Semionovich Vygotsky

El lenguaje tiene una función comunicativa


1 a 3 años y se manifiesta en la interrelación con otras
personas (madre, padre, educador).

El habla es egocéntrica o privada y acompaña


3 a 5 años sus acciones.

Aparece el proceso de interiorización, sus


acciones no van acompañadas por el
A partir de lenguaje. Este lenguaje es intrapersonal
los 5‑7 años (interno), ayudándole a ordenar el
pensamiento.

De acuerdo con (Fernández 2015), Erik Erikson


plantea la siguientes etapas:

El niño necesita sensación de


confianza, de seguridad, a través
del contacto físico con la madre.
Confianza frente a Este vínculo es la base para las
desconfianza (de 0 a 1 año) futuras relaciones sociales. Si no se
da desde el primer momento el niño
podrá oponerse a estas relaciones
desconfiando. (p. 40)

4
Es la etapa en la que el niño comienza a
adquirir hábitos de autonomía como andar
Autonomía frente a
o hablar, El desarrollo es lento, por lo que
vergüenza y duda (de 1 a 3
pasa por situaciones de vergüenza y duda.
años)
Dicha autonomía le proporcionará
facilidad en las relaciones con los demás.
(p. 41)

Los niños inician una sensación de


iniciativa, a través del juego, de
actividades con otras personas…,
Iniciativa frente a culpa
aprendiendo a sentirse seguros,
(de 3 a 6 años)
capaces, a tomar decisiones. Por el
contrario, pueden sentirse culpables o
frustrados si existe un excesivo control
o crítica hacia lo que hacen. (p. 41)

De acuerdo con (Fernández, 2015, p. 41-42),


Urie Bronfenbrenner identifica cuatro niveles:

‑ Microsistema: es el nivel más inmediato en el que se desarrolla el individuo


(familia, escuela). Se producen relaciones interpersonales directas,
asumiendo cada persona un rol y un patrón de actividad determinado.

‑ Mesosistema: comprende las interrelaciones de dos o más entornos en los


que la persona participa activamente, es decir es un sistema de microsistemas
(relaciones entre la escuela y la familia).

-Exosistema: compuesto por entornos que no incluyen a la persona como


sujeto activo, pero en ellos se producen hechos que influyen en la persona
(situación laboral de los padres, la televisión).

‑ Macrosistema: influye sobre los otros sistemas y lo configura la cultura,


creencias, tradiciones, valores, leyes, en la que se desenvuelve la persona.

5
De acuerdo con (Fernández 2015, p. 42),
Albert Bandura establece dentro del aprendizaje
observacional cuatro procesos:

‑‑ Atención: el individuo presta atención y observa un modelo reconociendo los


rasgos más característicos de su conducta.

‑ Retención: las conductas del modelo al que ha atendido se almacenan en la


memoria del niño.

‑ Reproducción: las conductas que el niño ha almacenado deben ser capaz de


reproducirlas.

‑ Motivación: aunque el niño lleve a cabo los anteriores procesos, no los imitará
sino está motivado. Es por ello que se debe reforzar por el adulto la conducta
que se desea conseguir para que se repita y por lo tanto se aprenda.

Ejemplos

2-4 años
0-2 años Mayor interacción con otros
Inicio de la socialización a niños, aunque aún
través del contacto visual, 4-6 años predominan los juegos
sonrisas y gestos. Mayor capacidad de paralelos.
compartir, esperar su turno
y resolver conflictos de
forma pacífica.

Fuente tomada de
https://autismodiario.com/2 Fuente tomada de
https://autismodiario.com/2
013/11/22/menor-contacto- Fuente tomada de https://autismodiario.com/2013/11/22/menor-
013/11/22/menor-contacto-

6
visual-los-dos-meses-en- contacto-visual-los-dos-meses-en-ninos-con-autismo/
visual-los-dos-meses-en-
ninos-con-autismo/
ninos-con-autismo/
Dimensión afectiva
Jessica Andreina Ordoñez

Se puede definir como el conjunto de emociones, sentimientos y pasiones


agradables o desagradables que puede llegar a experimentar un individuo. Por
ende, su papel es de gran relevancia en el establecimiento del carácter de un
niño durante su etapa de o -6 años de edad (Fernández, 2015).

Las emociones: “son un estado


afectivo que puede desarrollar la
afectividad. A diferencia del
sentimiento, podemos decir que
la emoción es más breve y que el
sentimiento tiene una duración
más intensa” (Fernández, 2015,
p.25).

Características principales

El apego forma parte del desarrollo afectivo Su afectividad puede


los primeros años de vida. llegar hacer muy
No posee control de sus emociones. cambiante.
El niño tiende hacer más afectivo y sus Hacen uso de las
acciones las ejecuta de acuerdos a sus manifestaciones de afecto o
sentimientos u emociones. emociones para llamar la
El cambio y manifestación de sus atención o superar los
emociones puede llegan hacer muy límites establecidos.
repentinas y escandalosas. Poseen poca paciencia y
tolerancia, ante las negativas.
Las situaciones desagradables que viven los

7
niños, sin importar que tanto haya llorado Disfrutan y les es de
por ella suelen olvidarlas con facilidad. motivación el recibir afecto.
Etapas

Dentro de las etapas de desarrollo, encontramos las propuestas


Wallon, el cual plantea 5 estadios.

Impulsividad De 0 a 6 Expresas sus emociones, de acuerdo al


motriz meses cumplimiento de sus necesidades básicas, construye
una simbiosis afectiva con su contexto y una
comunicación con sus padres o cuidadores.
De 6 La manifestación de su afectividad va más allá
Emocional meses a 1 que solo para cubrir necesidades.
año
Sus relaciones socioafectivas empiezan a ampliarse,
Sensoriomotor De 2 a 3
abarcando individuos que ve con frecuencia pero
años
que no se encuentran dentro de núcleo familiar.

En esta etapa desarrollan una fuerte necesidad de


atención y afecto, que se puede dividir subperiodos:
– Periodo de oposición: Donde la palabra “no”
predomina.
De 3 a 6
Personalismo – Periodo de gracia: En este predomina la palabra
años
“gracias” el niño, ya comprende que esta le aporta
más beneficios que el “no”.
– Periodo de imitación y adquisición de roles: Ya
razonan entre las conductas buenas y malas,
inclinándose en ejecutar la que le proporciones afecto
y atención por parte de sus padres.

Pensamiento De 6 a 12 Su afectividad ya no está solo enfocada en agradar


categorial años a los padres, sino que su interés por explorar y
aprender el mundo que le rodea se despierta.

8
Piaget menciona los diferentes estadios de la afectividad, tomando
en cuenta edades y las etapas de desarrollo planteadas por él.

Esta encierra lo que son los reflejos


los dispositivos
y los instintos, lo cuales son el
hereditarios
medio de comunicación durante
los primeros meses de vida.

Según Hernández (2017), “(…)


hacen referencia a sentimientos
ligados con las percepciones como
0-2 los afectos
sensoriomotora son el placer, el dolor, lo agradable,
años perceptivos
lo desagradable, entre otros; también
se da la diferenciación de las
necesidades y de los intereses (…)”
(párr. 48).

En esta toma importancia los


primeros hábitos, comienzo del
Los afectos lenguaje, inestabilidad en el
intencionales comportamiento y los sentimientos
de hacen más vivos (Hernández,
2017).

El desarrollo del lenguaje aporta


2-7 Los afectos estabilidad en los sentimientos. Surge la
Preoperacional
años intuitivos simpatía, la antipatía, el interés y los
sentimientos morales (Hernández, 2017).

Para Hernández (2017): Los


sentimientos morales autónomos, como
el sentimiento de justicia o del respeto
7 años mutuo; la afectividad tiene ya una
Operaciones los afectos
hasta la estructura más formal, y consiente en
concretas normativos
adolescencia el niño la voluntad y los sentimientos
morales autónomos y los sentimientos
ideales y la formación de la

9
personalidad. (párr. 63)
Ejemplos

2-4 años
0-2 años
Manifiesta con sus gestos y
Responde con sonrisas a
actitudes si algo no es de su
las muestras de afecto por
agrado.
parte de los adultos.

Tomado de:
Tomado de:
https://www.guiainfantil
https://edukame.com/como-
.com/alimentacion/ninos/
favorecer-el-buen-desarrollo-
17-motivos-por-los-que-
emocional-de-nuestro-bebe
un-nino-no-quiere-
comer/
4-6 años
Desarrollan cierta
afectividad por un La afectividad forma parte
juguete, llevando a todas importante en el desarrollo de la
partes o durmiendo con él. inteligencia emocional de un
individuo.

Tomado de:
https://es.pngtree.com/freebackground/girl-
hugging-her-teddy-while-sleeping-toy-hug-
caucasian-appearance-photo_5086295.html
10
Dimensión moral
Karina Escamilla

La palabra moral alude a la costumbre o tradiciones, en tanto su origen lingüístico. Desde


pequeños los niños se esfuerzan para adecuarse a las pautas de conducta a las que se les
acostumbra dentro del medio social al que pertenecen. Al hablar del desarrollo moral, estamos
haciendo referencia a dos elementos: la conciencia moral (comprende toda conducta que debe ser
evitada) y el ideal del yo (la imagen que cada uno
tiene de aquel que quiere llegar a ser).

Los más estudiados teóricos, Jean Piaget (1932),


Selman (1989) y Lawrence Kohlberg (1976) argumentan que los
niños no son capaces de juzgar moralmente si no han alcanzado
un cierto nivel de madurez cognitiva, suficiente para ver las cosas
como las vería otra persona, superando el egocentrismo y siendo
capaces de ir más allá de la propia percepción subjetiva.

A Kohlberg, por su parte, le interesaba ver el tipo de razonamiento que llevaba a las respuestas
morales. Tras sus estudios, concluyó que existía una relación entre el desarrollo moral y el
cognoscitivo pero entendiendo que el desarrollo intelectual avanzado no garantiza un desarrollo
moral avanzado, aunque sí es una condición necesaria. Él habla de “estructuras de razonamiento
de justicia”

Características principales

0-2 años
Los bebes comienzan a desarrollar la La empatía y la capacidad
capacidad de distinguir entre el bien y el mal de ponerse en el lugar de
a través de la interacción con los adultos. los demás aún no están
completamente
A esta edad, los niños suelen guiarse por sus desarrolladas.
propias necesidades y deseos, sin tener en
cuenta las necesidades de los demás.
11
2-4 años 4- 6 años

Los niños comienzan desarrollar una Los niños comienzan a


comprensión básica de las normas y internalizar reglas y normas
reglas sociales. sociales un poco más complejas.
Comprenden conceptos como la
Aun son egocéntricos en su justicia y la equidad, y a ser más
pensamiento y forma de actuar, conscientes de las necesidades y
comienzan a mostrar una mayor sentimientos de los demás.
conciencia de las necesidades y
sentimientos de los demás. Comienzan a desarrollar un
sentido de responsabilidad y
Pueden comenzara demostrar mostrar mayor empatía hacialos
emociones como la compasión y la demás.
preocupación por los demás.

Etapas

Las investigaciones de Piaget sobre el desarrollo moral se basan en observar a los


niños en situaciones de juego. El razonamiento moral se desarrolla en dos etapas
que coinciden con la etapa pre operacional y de operaciones concretas del
desarrollo cognoscitivo. Su objetivo no es estudiar qué es la moralidad, sino cómo se
desarrolla en el ser humano
Estas serían las dos etapas que diferencia:

1. Moral heterónoma: también llamada de prohibición o cohibición. El niño


necesita que los demás le den las normas y cree que las reglas no pueden
cambiarse. Mide la conducta en términos de correcta o incorrecta, y si se diera esta
última, merecería un castigo (a menos que él sea el ofensor). Las normas y deberes
son prácticamente algo objetivo, que existe por sí mismo e independientemente de la
conciencia del individuo.

12
2. Autonomía moral: llamada también de cooperación, donde el niño comienza a
darse cuenta de que las normas son flexibles y que pueden estar sujetas a
interpretación. Las reglas puede ser cambiadas en función de las necesidades, y el
respeto es mutuo, en cooperación con el otro.

Lawrence Kohlberg.

Nivel preconvencional.

Etapa 1 Obediencia y castigo La moralidad se basa en evitar el castigo.

Individualismo e Se considera correcto lo que satisface las


Etapa 2 propias necesidades y a veces las de los
intercambio
demás.
Nivel convencional.
Orientación hacia la Se busca la aprobación de los demás y se
Etapa 3
relación interpersonal actúa conforme a las expectativas sociales.

Etapa 4 Mantenimiento del Se obedece a las autoridades y se respeta


orden social el orden establecido.
Nivel posconvencional.

Se aceptan las reglas sociales, pero se


Etapa 5 Contrato social y
entiende que pueden ser modificadas para
derechos individuales:
el bienestar general.

Ese actúa de acuerdo con principios


Etapa 6 Principios éticos éticos universales, aunque puedan entrar
universales en conflicto con las leyes o normas
sociales.

13
Ejemplos

Un ejemplo cotidiano de la dimensión moral podría ser cuando alguien


enfrenta la decisión de devolver un objeto perdido que encontraron en la
calle.

En el nivel preconvencional, podrían decidir devolverlo para evitar ser


castigados si son vistos por alguien.

Tomado de:
https://www.elmundo.es/vida-
sana/familia-y-
co/2017/04/25/58ff126e468aeb750f8b
462b.html

En el nivel convencional, podrían devolverlo porque creen que es lo que se


espera socialmente y para mantener el orden social.

Tomado de:
https://blog.rocnarf.com/2021/03
/23/el-juego-y-su-importancia-en-
la-vida-del-nino/

En el nivel postconvencional, podrían devolverlo basándose en principios


éticos universales, como el respeto por la propiedad ajena y el deber de
ayudar a los demás.

Tomado de:
https://ceciliacorespsicologa.es/mi-hijo-de-3-
anos-me-pega-que-hago/

14
Dimensión Sexual
GISSEL GABRIELA VARGAS

Los niños descubren las similitudes y diferencias entre sus cuerpos y que
tocar y acariciar su cuerpo les produce placer. Toman conciencia de la
pertenencia a un determinado sexo, van incorporando roles y
comportamientos relacionados con el género e imitan los comportamientos
de las personas que les rodean.

El comportamiento sexual del niño le permite desarrollarse y adaptarse a


su entorno gracias a:

El conocimiento de su cuerpo y del de otras personas.


La repetición de conductas que le producen sensaciones de placer y
bienestar.
La imitación del comportamiento de otros niños y de las personas adultas
que les rodean.
La asignación de un significado a sus vivencias (experiencias, sentimientos
y sensaciones).

Características principales

Muestran interés por el propio cuerpo y por el de los otros.

Suelen imitar aquello que observan: conducta de los adultos,


familiares, animales.

Aparecen los celos, tanto hacia las figuras materna y paterna


como hacia otros familiares.

La curiosidad y el deseo de saber y de interpretar aumentan.

15
Etapas

INFANCIA: ADOLESCENCIA:

LA PUBERTAD:
Primera (2-7 años) (14-20 años)
Segunda (7-11 años) (11-14 años)

ADULTEZ: VEJEZ:

( 20-30 años) (55 años - más)


(30-45 años)
(adultez mayor 45-55 años)

16
Ejemplos

Los niños quieren saber los nombres reales de su cuerpo y los


padres o adultos responsables evitan darles otro nombre
diferente al que es, sino que les dan el nombre real para así
facilitar su exploración y conocimiento de su cuerpo, siendo
útil las situaciones cotidianas.

Tomado de:
https://andreagarciapsicologa.es/
blog-psicologia/tipos-apego-
segun-bowlby/

17
Teoría del apego
Flor Stella Alarcon

La teoría del apego explica cómo las experiencias tempranas dan


forma al funcionamiento interpersonal a lo largo de la vida y
tiene implicaciones para comprender las relaciones humanas. En
esencia, la teoría propone que los vínculos emocionales se forman
entre individuos, generalmente un cuidador y un niño, en
función de las necesidades de seguridad y protección del niño,
que son fundamentales durante la infancia.

John Bowlby (1969/1982) consideraba la relación de apego del


niño con el cuidador en la primera infancia como un elemento
crítico para su supervivencia, desarrollo físico y emocional. Por este motivo, definió el apego
como un “imperativo biológico” que se arraiga en una necesidad evolutiva. ([PSISE])

Características principales
Base segura: los cuidadores proporcionan Apego seguro: Un apego
una base segura para que los bebés saludable en el que los bebés se
exploren el mundo. sienten seguros y confiados en
la disponibilidad de su
Mantenimiento de proximidad: los bebés cuidador.
buscan permanecer cerca de sus
cuidadores por motivos de seguridad. El apego se refiere a la conexión
emocional entre individuos,
Refugio seguro: Los cuidadores brindan especialmente entre un niño y
consuelo y apoyo cuando los bebés están sus cuidadores principales, que
angustiados o amenazados influye en la forma en que el
Angustia por separación: los bebés niño se relaciona con los demás

18
experimentan angustia cuando se les separa en el futuro.
de sus cuidadores.
Tipos de apego

Los autores Ainsworth, Blehar, Waters y Wall definieron los tipos


de apego que se pueden dar en relación a su figura de apego.

Apego seguro: son niños con una cierta seguridad cuando se


encuentran con su figura de apego, pero también muestran
ansiedad cuando desaparece dicha figura. Generalmente este apego
se atribuye a un alto porcentaje de población infantil, siendo
niños con un adecuado vínculo afectivo.

Apego evasivo o inseguro: suelen ser niños distantes, no presentan cambio de


estado de ánimo ni cuando la figura de apego está presente, ni distanciada,
denotan un desapego y desinterés hacia sus cuidadores.

Apego de ansioso‑ambivalente: son niños con un ambiente emocional


inestable y es por ello que no toleran la separación con su figura
de apego, mostrando una angustia exagerada cuando esta no está,
además cuando regresa expresa enfado en forma de protesta por su
desaparición.

Apego desorganizado: “suelen ser niños desatendidos y por lo tanto se sienten


inseguros hacia su cuidador” (García, 2015,22).

19
Etapas

Según Bowlby, el desarrollo del vínculo de apego a lo


largo del primer año de vida es un proceso gradual que
pasa por cuatro etapas:

El niño no discrimina a quien dirige los


Fase inicial de (1-2 comportamientos de apego. La separación del
pre-apego meses) cuidador primario puede no causar malestar, y
el comportamiento de búsqueda de proximidad
puede dirigirse a distintas personas disponibles.

Fase de El niño empieza a discriminar entre los


(2-6
instauración cuidadores y responde a ellos de forma
meses).
del apego diferenciada, manifestando preferencias.

El niño explora el entorno de forma más


Fase de activa y es capaz de buscar la proximidad
exploración (alrededor con cuidadores específicos. En este periodo es
activa y de los 7 capaz de expresar completamente la
búsqueda de meses) búsqueda de proximidad y el comportamiento
proximidad relacionado con la base segura. Por esta razón
se empieza a combinar la preferencia por un
cuidador con la protesta ante la separación de
este.

Fase de la En esta fase el vínculo de apego se consolida


Alrededor
«relación según un mayor nivel de sofisticación
de los 3
corregida por cognitiva del niño, negociando la proximidad
años
los objetivos» a nivel psicológico o simbólico en lugar de
solo físicamente ([PSISE]) PG

20
Ejemplos

Una madre y su hijo pequeño están en el supermercado. El niño está


explorando los estantes y se aleja un poco de su madre. De repente, se da
cuenta de que está un poco asustado al ver tanta gente desconocida a su
alrededor. Rápidamente, busca con la mirada a su madre y corre hacia ella,
abrazándola con fuerza. La madre lo acoge en sus brazos, El niño se tranquiliza
al sentir el amor y la seguridad de su madre, y vuelve a sentirse protegido.

Tomado de:
https://andreagarciapsicologa.es/bl
og-psicologia/tipos-apego-segun-
bowlby/

En este ejemplo, podemos identificar claramente la teoría del apego en acción. El


niño se siente inseguro y busca el contacto físico y emocional de su figura de apego
(en este caso, su madre) para sentirse protegido y seguro. La. Esta interacción
fortalece el vínculo de apego entre madre e hijo, permitiendo al niño explorar el
mundo de manera segura sabiendo que tiene un lugar seguro al que regresar en
caso de necesitarlo.

Tomado de: ´
https://neuronup.com/neurociencia
/neuropsicologia/la-teoria-del-
apego-que-es-postulados-
aplicaciones-y-trastornos/

21
Referencias

Fernández, C. (2015). Desarrollo socioafectivo. Técnico superior en


educación infantil. Editorial CEP, S.L. https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=15

García, C. I. (2015). Desarrollo sociafectivo: tecnico superior en


educación infantil. Obtenido de https://elibro-
net.bibliotecavirtual.unad.edu.co/es/ereader/unad/50776?page=22

Hernández, J. P. (2017). El desarrollo afectivo según Jean Piaget.


Revista vinculando. https://www.macmillaneducation.es/wp-
content/uploads/2018/10/desarrollo_socioafectivo_libroalumno_uni
dad1muestra.pdf

Psicólogos infantiles de Madrid [PSISE]. (s.f). La teoría del apego.


https://psisemadrid.org/teoria-del-apego/
[PSISE], P. i. (s.f.). La teoria del Apego. Obtenido de
https://psisemadrid.org/teoria-del-apego/

22

También podría gustarte