Está en la página 1de 90

Semiótica II.

Presentación de la materia.
2 ejes:

 Implícito: diacrónico e histórico. Examinación de los dos momentos de


constitución de la disciplina semiótica (estructuralista/semiología/1ra
generación y paradigma discursivo/2da generación/semiótica).
 Manifiesto: la semiótica en intersección con otras disciplinas y campos del
saber.
Unidad I: Semiótica y lingüística estructural.
Unidad II: Semiótica y lógica.
Unidad III: La semiótica y las teorías discursivas.
Unidad IV: La semiótica narrativa en interacción con la fenomenología de M.
Ponty.
Unidad V: Nuevos campos de la semiótica.

15/09/2020 - Practico.

2 instancias de evaluación: un trabajo grupal, un trabajo individual e integrador.


Trabajo grupal:
4 preentregas.
5 unidades temáticas.
Puntos de partidas diferentes entre sí, pueden articularse en algunos aspectos, pero
los ejes son particulares.
Eje 1.
Inicio a semiótica como una ciencia que
posibilita a la misma a codearse con la
posibilidad de ser ciencia. Dificultad de
establecer grados de cientificidad
debido al peso de las ciencias
naturales. Tener un método, estructura
que permitan llegar a un análisis.
Ejes temáticos del estructuralismo:
Saussure (Establece lineamientos generales de la lingüística) y Barthes (lleva el
comportamiento de los signos al análisis social).
Teoría del binarismo: conceptos que se construyen y se contraponen entre si
(mutabilidad e inmutabilidad, lengua y hable, paradigma y sintagma).
Signo: significado (sustancial, contenido) y significante (imagen acústica de un signo).

1
Comunidades que comparten un sistema cerrado. El uso de la lengua es el habla: se
van incorporando mientras sean aceptados dentro del sistema.
Limitaciones de la semiótica cuando se sale del lugar del confort de la lingüística al
aparecer otros textos que dificultan y complejizan la aplicación de algunos conceptos
para su análisis.
Eje 2.
Línea de análisis anterior al estructuralismo: Pierce, contemporáneo a Saussure.
Se pregunta: ¿Qué pasa con los signos? ¿Cuáles son sus interacciones? ¿De qué
están hechos los signos? ¿Cómo pensamos? ¿Cómo conocemos? El hombre conoce
a través de los signos (parte de esta idea).
Teoría ternaria porque se le agrega un elemento más al binarismo. Le encuentra un
tercer elemento al signo. Distinto del signo binario de Saussure.
Como se construye el conocimiento a partir de una semiosis que no es cerrada sino
infinita. Diferente al pensamiento saussureano que habla de un sistema cerrado de
significados.
Los signos se relacionan con otras cosas (interpretantes/ideas). Un signo está
representando un objeto y entre ellos hay un término que los une: representante: idea,
concepto, ley. Ejemplo: signo puede compartir un objeto, pero no necesariamente un
interpretante. Pañuelo blanco.
Brinda un pensamiento lógico distinto del pensamiento estructural.

Eje 3.
Semiótica de segunda generación basada en la teoría de Pierce.
Lineamientos generales que establecen la teoría de los discursos sociales.
Verón retoma pensamiento de Pierce. Le interesa la idea de signo: el interpretante se
puede convertir en signo.
Dos etapas:
Primera basada en el circuito de producción, circulación y reconocimiento. Análisis de
producción.
Segunda etapa de interpenetración de los sistemas que se retroalimentan para
generar significación a través de los discursos. Análisis de reconocimiento: ahí se
producen los encuentros más complejos de los discursos sociales.
Eje 4. Escuela de Paris o teoría de las pasiones.
Reencuentro con el cuerpo devenido en acciones, acciones devenidas en pasiones.
Cuerpo mediatizado. Cuerpo como anclaje de sentido a los procedimientos
periodísticos.

2
21/09/20 - Teórico.
El paradigma estructural (introducción).
Unidad I: Semiótica y lingüística estructural.
Texto de F. Dosse.
Diapositiva 1.
El paradigma estructural.
El estructuralismo conforma una corriente de pensamiento que surgió en los años
50’/60’ del siglo pasado en Francia. Se erigió frente al existencialismo y logro
imponerse en las ciencias humanas como un método utilizado para el análisis del
lenguaje, la cultura y la sociedad. Las figuras más representativas de esta corriente se
pueden mencionar a Barthes, Levi Strauss, Foucault, Todorov, etcétera. Se interesan
en el estudio de las interrelaciones, las estructuras a través de las cuales se produce
el significado dentro de una cultura a partir del descubrimiento y el intento de
aplicación del modelo lingüístico que formulo Saussure.

 Estatuto de cientificidad.
El éxito que logra el estructuralismo se debió a que se presentó como un método
estricto que permitió a las disciplinas sociales y humanas como una ciencia positiva.
Dosse dice que era la primera vez que una ciencia humana se podía alcanzar un rigor;
era un discurso claro, demostrable, reiterable, reproducible.

 Vocación critica.
Elevación de una conciencia crítica.
Las disciplinas buscan adoptar un estatuto de cientificidad.
Diapositiva 2.
Hacia los 60, la semiótica se verifica como un espacio de identificación de
investigadores que se apropian de un conjunto de textos de fundación (en particular, el
Curso de lingüística general, de Ferdinand de Saussure). Esos investigadores se
integran a espacio incipiente y sentirse semiólogos a partir de la apropiación del texto
de Saussure (texto central que transforma a la lingüística en ciencia positiva).
Saussure colaboro en darle un estatuto de cientificidad a la lingüística a partir de
distinguir la lengua del habla en el lenguaje y sostener que debe estudiarse
únicamente la lengua. Dice que tiene que surgir una ciencia (semiología) que estudie
todos los signos en el seno de la vida social. Plantea a la semiología más abarcativa
que la lingüística ya que esta se encargaría solo de la indagación de los signos
lingüísticos. Saussure no se interesó por el estudio de signos no lingüísticos.
Textos de fundación es un concepto/sintagma (La
semiosis social, Verón) que plantea que todos los
discursos (El capital, Marx y Curso de lingüística general,
Saussure) tienen en común la ocupación de un lugar
particular en la red de la semiosis social. La semiosis
social se caracteriza por un desajuste/distancia entre las
relaciones que establece un discurso de referencia (D1)
con sus condiciones de producción (P(D1)) y con sus

3
condiciones de reconocimiento (R(D1)). Distancia entre dos relaciones interdiscursivas
alrededor de ese discurso de fundación.
Verón plantea a modo de cuestionamiento sobre las evoluciones de la ciencia a partir
de la emergencia de distintos genios fruto de acciones de actores particulares, de la
nada. Verón considera un punto de vista semiótico social: sostiene que, más allá de
que no hubiera existido un Marx/Saussure, estaban dadas las condiciones sociales
para la emergencia de esas respectivas formulaciones teóricas fundamentales.

Diapositiva 3.
La pregunta por el espacio de la semiótica: ¿Qué lugar le reservamos a la semiótica?
¿Ciencia positiva? ¿Campo disciplinar? ¿Método?
La semiología pretendió tematizar su cientificidad siguiendo a Saussure. Ciencia piloto
que guiaba los pasos de la adquisición científica para las ciencias sociales. Aspiraba a
convertirse a una ciencia semejante a las ciencias naturales y físicas cuyos
conocimientos son resultado de la aplicación del método científico.
Se procura una producción de conocimientos, una verdad que defina como relativa,
falsable poniéndose distancia entre el objeto y el analista. Este punto fue algo a lo que
se aspiró que a lo que en realidad se arribó.
Otra posición consiste en calificar a la semiótica como la intersección de distintas
disciplinas dado que sus preocupaciones por el sentido la llevan a converger con
diversas aproximaciones de la realidad social como la antropología, sociología,
ciencias de la comunicación, etcétera.
La tercera alternativa es asociar a la semiología con un método que sería la puesta en
juego de un método estructural de manera tal que se subsume al estructuralismo.
Verón sostiene que habría que entender a la semiótica como una orientación, modo de
avanzar. La semiótica no tiene un objeto muy claro.
Diapositivita 4.
Estructuralismo, lingüística, semiología.
La obra de Saussure es una de las condiciones de producción que posibilita el
surgimiento e impulso del proyecto de la semiótica estructuralista.
Estatuto científico de la lingüística, asociado a:
La obra de Ferdinand de Saussure (Curso de lingüística general (1916).
La Escuela Fonológica de Praga (Jakobson, Troubetzkoy) (fundada en 1926).
CP de distintas escuelas lingüísticas (el distribucionalismo norteamericano de
Bloomfield, la Glosemática de Hjelmslev, la sintaxis funcionalista de André Martinet).
Hacia los ‘50 y ’60 ya se habla de manera extendida del “método estructural”. Implica
el estudio de conjunto de elementos que ofrecen entre si relaciones de solidaridad y
dependencia. Los signos del lenguaje están condicionados entre sí y cualquier
modificación singular repercute en el sistema o estructura general de la lengua.
Diapositiva 5.

4
Estructuralismo, lingüística, semiología.
Asimismo, impronta del trabajo teórico-metodológico de Claude Lévi-Strauss,
fundacional de la antropología estructural.
Estructuras elementales del parentesco (1949); Raza e historia (1952): Antropología
estructural (1958); El pensamiento salvaje (1962); Lo crudo y lo cocido (Mitológicas I)
(1964); Antropología estructural II (1972), etcétera.
“Quien dice hombre, dice lenguaje; quien dice lenguaje, dice sociedad”.
Viraje de la antropología estructural hacia la cultura y su relación con el
lenguaje/sentido. Preocupación por la significación, concebir al hombre como un
animal semiótico no como un ser racional
Diapositiva 6.
Estructuralismo, lingüística, semiología.
Leví-Strauss sostiene que la antropología social es la heredera más alta y verdadera
de la propuesta saussureana por la preocupación por los signos de la vida social.
¿Qué es, pues, la antropología social?
Nadie, a mi parecer, ha estado más cerca de definirla – así sea por preterición- que
Ferdinand de Saussure cuando, al presentar la lingüística como una parte de una
ciencia todavía por nacer, reserva para ésta el nombre de semiología y le atribuye por
objeto de estudio la vida de los signos en el seno de la vida social. (…) Concebimos
pues la antropología como el ocupante de buena fe de este dominio de la semiología
que la lingüística no ha reivindicado como suyo; y esto en espera de que, cuando
menos por lo que atañe a algunos sectores de dicho dominio, se constituyan ciencias
especiales en el seno de la antropología.”
(Claude Lévi-Strauss, Lección inaugural a la cátedra de Antropología social, 5 de
enero de 1960)
Diapositiva 7.
Estructuralismo, lingüística, semiología.
Barthes reconoce la existencia de disciplinas que se hacían cargo del proyecto
semiológico. Pretende establecer un marcaje y defender la posición de que sea la
ciencia incipiente de la semiología la que se encargue del estudio de los sistemas de
signos que integran la vida social.
“Este proyecto semiológico ha recibido desde hace varios años una gran actualidad,
una nueva fuerza, porque otras ciencias, otras disciplinas anexas, se han desarrollado
considerablemente, en particular la teoría de la información, la lingüística estructural, la
lógica formal y ciertas investigaciones en antropología; todas estas investigaciones
han coincidido en poner en primer plano la preocupación por una disciplina
semiológica que estudiaría de qué manera los hombres dan sentido a las cosas”.
(“Semántica del objeto”, 1964)
Diapositiva 8.
La investigación semiológica.

5
Fundamentos del método semiológico, según Barthes:

 Construcción de simulacros de los objetos de estudio: operatoria de formalización.


Dar cuenta de la estructura subyacente, identificando las relaciones entre unidades y
niveles que intervienen. Proposición de un modelo: 1er grado de formalización. (Tener
en cuenta al leer Metz)

 Principio de pertinencia: observación del fenómeno desde un solo punto de vista.


Examinar el fenómeno estudiado desde un solo punto de vista que sería el campo de
significación de los objetos analizados en sí mismos. Otorgaría a priori un estatus de
cientificidad ya que no se busca dar cuenta del todo sino de algo que se puede
analizar.

 (vinculado con el anterior) Principio de inmanencia: privilegio del estudio del objeto
en tanto sistema; por tanto, sin conexión con otras dimensiones que puedan
determinarlo o caracterizarlo: el sistema es observado desde el interior.
Estudio del objeto como un sistema cerrado, sin establecerse ninguna vinculación con
el objeto, con aquello fuera del sistema.

 Preferencia por un enfoque sincrónico.


Desarrollo de estudio de un estado particular del sistema, tomándolo en equilibrio, el
tiempo no es una variable analítica.

 Constitución de corpus analíticos extensos y homogéneos/coherentes en términos


materiales (objetos de naturaleza hibrida) y de temporalidad (coincidir con una
misma fase de la historia).
Los corpus que uno selecciona para analizar deben ser numerosos, tengan la misma
materialidad y formen parte de un mismo momento.
Diapositiva 9.
Estructuralismo, lingüística, semiología.
(…) “el analista se encuentra casi en la misma situación que Saussure, situado frente
a lo heteróclito del lenguaje e intentando abstraer de la anarquía aparente un principio
de clasificación y un centro de descripción. Para atenernos al período actual, los
formalistas rusos, Propp o Lévi-Strauss, nos han enseñado aislar el dilema siguiente: o
bien el relato es una cháchara sobre sucesos, y en tal caso no se puede hablar de él
más que remitiéndose al arte, talento o genio del narrador (autor) – todas las formas
míticas del azar- o bien posee en común con otros relatos una estructura accesible al
análisis (…) porque hay un abismo entre lo aleatorio más complejo y la combinatoria
más simple, y nadie puede combinar (producir) un relato sin referirse a un sistema
implícito de unidades y de reglas.
¿Dónde buscar entonces la estructura del relato? En los relatos, por supuesto.”
(Roland Barthes, “Introducción al análisis estructural de los relatos”, 1966)
Doble movimiento entre la empiria y la generalización.
Diapositiva 10.

6
La Semiótica en su constitución como campo de investigación arrastra la misma
preocupación por la cientificidad que el estructuralismo y las ciencias humanas.

 Vocación interdisciplinar del método estructural.


 La actividad estructuralista: supone construir un “objeto”, de modo que en esta
reconstrucción se manifiesten las reglas de funcionamiento (“las funciones”) de
este objeto. Es decir, reconstrucción del funcionamiento del sistema a partir de dar
cuenta de las unidades y sus relaciones. No se detiene en lo aleatorio, observa el
has de relaciones.

22/09/20 - Practico.
Barthes: el proyecto semiológico.
Roland Barthes (1915 – 1980) Francia.
“La cocina del sentido” (1964).
“Semántica del objeto” (1964).
2 datos bibliográficos importantes:
Durante sus periodos de internación recortar artículos y ficharlos y luego alternándolos
intentaba encontrar el sentido oculto. Sospechaba que: “No hay nada de natural en
que algo pretenda ser natural”; consideraba la construcción detrás de aquello que se
presenta como tal.
En 1949 viaja a Egipto contratado por la universidad y se encuentra con un semiólogo
reconocido Algirdas Greimas a quien le muestra sus trabajos y obtiene la
recomendación de utilizar a Saussure.
En la sociedad actual se leen imágenes, gestos, comportamientos que nos llevan a
encontrar algo más allá (ejemplo estatus social). Siempre hay un segundo mensaje
entre líneas del primero.
Descifrar los signos del mundo quiere decir siempre luchar contra cierta inocencia de
los objetos. Ante la diversidad de los hechos del mundo hay que procurar una nueva
cualidad del hecho: el sentido. El sentido está más allá de lo que podemos observar.
Para poder verlo debemos vencer el obstáculo de la evidencia: aquello que se
presenta como natural. Es necesaria una sacudida incesante de la observación para
adaptarse no al contenido de los mensajes sino a su hechura. El semiólogo como
lingüista debe ingresar a la cocina de un sentido.
Ejemplo de imagen: al living de la izquierda lo
consideramos moderno y al de la derecha viejo
o antiguo.
Un sentido nunca debe considerarse de
manera aislada. Los objetos nos significan.
Sintagma/Paradigma– sistema (Saussure lo
utiliza respecto de la disposición). Barthes traslada estos conceptos a las
vinculaciones. Un sintagma en el lenguaje hace referencia a la sintaxis lenguaje a la
forma en que se vinculan los signos lingüísticos en una oración. Forma en que se
vinculan los signos dentro de una composición, la disposición de los mismos y a su
vez cada elemento conforma un universo, sistema o paradigma. La puesta de los

7
elementos construye a partir del significado de cada uno (un significado en común); un
sentido no puede considerarse de manera aislada.
Ejemplo de la imagen: una silla engloba distintos estilos y tipos de sillas.
Debe tenerse en cuenta la operación mediante la cual un mensaje cualquiera se
impregna de un segundo sentido, difuso, en general ideológico, al que se denomina
“sentido connotado”.
Dicotomía denotación/connotación.
Denotación: Significación producto de la asociación entre un plano significante (la
materialidad del signo) y un plano segundo (significado o a aspecto conceptual). O
según Hjelmsvel, producto de la relación entre el plano de la expresión y el plano del
contenido: E R C.
Connotación: el plano de la expresión o el significante es ya un sistema de
significación. Abre a una nueva significación (no procede uno a uno como en el signo
que va del significado a significante) habilita un universo ideológico y cultural.
La semiología debería estudiar de qué manera los hombres dan sentido a las cosas.
¿Cómo dan sentido los hombres a las cosas que no son sonidos? Refiere a estudios
sobre el sentido que van más allá de los estudios lingüísticos. El proyecto
Saussureano de semiología abarcaba sistemas de signos muy rudimentarios como el
código vial. Todo lo que genera significación está mezclado con el lenguaje; el
lenguaje aparece como mediador.
Diferencia entre comunicar y significar.
Significar: Los objetos no transmiten solamente informaciones, sino también sistemas
estructurados de signos, es decir, esencialmente sistemas de diferencias, oposiciones
y contrastes. Referencia al sistema de la lengua de Saussure en donde los signos se
encuentran en un sistema de oposiciones y diferencias.
Los significados de los objetos dependen mucho no del emisor del mensaje sino del
receptor, es decir, del lector del objeto. El objeto es polisémico, se ofrece a muchas
lecturas. Sin embargo, siempre hay en el fondo algún tipo de codificación que permite
hacer algunas posibles lecturas dentro de los conocimientos de los que leen esos
objetos.
Objeto: connotaciones o definiciones.
1) Connotación existencial del objeto, entendiéndolo como aquello que se diferencia
del hombre, lo que está por fuera, se resiste u opone.
2) Connotación tecnológica del objeto. Tiene que ver con lo que es fabricado,
estandarizado. El objeto como elemento de consumo, que se escapa hacia lo
social.
Plantea dos instancias del objeto a partir de la segunda connotación:
1) Función: Objeto como mediador entre el hombre y la acción. Sirve para algo,
es absorbido por su finalidad de uso.
Paradoja que nos lleva a una segunda instancia: Creemos que los objetos son
meros instrumentos cuando en realidad suponen una cosa o sentido. “Siempre
hay un sentido que desborda el uso de un objeto”.
2) Sentido: la función sustenta siempre un sentido.

8
3) Vuelta a la función: la función hace nacer el signo, pero este signo es
reconvertido en el espectáculo de una función. Lucha entre la función en
cuanto a actividad respecto del sentido (inactividad). Retorno del signo a la
función, de la función al signo. El objeto no es franco, como un cartel vial, sino
que parece siempre funcional, se nos presenta como natural ocultando su
sentido (hecho ideológico) que es producto de la cultura y es naturalizado
reconvertido en naturaleza.
Se pregunta: si existe la posibilidad de algún objeto que escape al sentido. No hay
ningún objeto que escape al sentido.
Se pregunta: ¿Cuándo se produce esta especie de semantización del objeto?
Desde que el objeto es producido y consumido por una sociedad de hombres, desde
que es fabricado, estandarizado y normalizado. Todos los objetos que forman parte de
una sociedad tienen un sentido. La función de un objeto se convierte siempre en el
signo de esa misma función.

28/09/20 - Teórico.
El programa barthesiano de Elementos de semiología.
Roland Barthes (1915, Cherburgo –Francia/1980, París –Francia). Semiólogo, Crítico
literario y ensayista.
En 1949 viaja a Egipto contratado por la universidad como lector de francés y allí
encuentra a Algirdas Greimas a quien le muestra unas 150 páginas que había escrito,
y obtiene de él una recomendación: que utilice a Saussure.
Toma las dicotomías de Saussure: pares intrínsecamente vinculados e inseparables
como lengua/habla, significado/significante, sincronía/diacronía, relaciones
sintagmáticas y asociativas. Rosa dice que el binarismo utilizado por Saussure retoma
modelos antropológicos implícitos en la cultura como izquierda/derecha, cuerpo/alma;
sin embargo, hay que distinguir entre el modelo de observación y la realidad, es decir,
que el binarismo puede estar presente en el modelo operacional y no necesariamente
con el objeto observado. El modelo binario es propio de la cultura occidental pero no
puede generalizarse a la cultura universal. Aplicabilidad de modelos ternarios.
Primera dicotomía: Lenguaje/lengua.
El lenguaje presenta una naturaleza multiforme y heteróclita difícil de clasificar.
Participa de lo físico, lo psicológico, fisiológico. El circuito del habla que plantea
comienza en la mente del sujeto hablante que pasa por procesos fisiológicos y
finalmente termina en lo físico al emitir el sonido. Este proceso incluye lo individual y lo
social como dos aspectos del lenguaje.
Saussure toma como objeto de estudio (para buscar un aspecto uniforme) a lengua
por su carácter social y sistemático. El individuo no puede crearla ni modificarla por sí
mismo: es un contrato colectivo, un sistema de valores constituido por un conjunto de
elementos, los signos lingüísticos, y un conjunto de normas que regulan su uso. La
lengua es una institución y sistema. El habla es el aspecto individual y contingente del
lenguaje, es un acto individual constituido por un grupo de combinaciones mediante

9
las cuales el sujeto hablante puede utilizar el código y, por el mecanismo psicofísico,
exteriorizarlo.
Hjelmslev
Lengua y habla se encuentran vinculados en un proceso dialectico, no existen
individualmente, la lengua no existe sin una comunidad hablante. Es el habla el que
hace evolucionar a la lengua. Formaliza el concepto de lengua bajo el nombre de
esquema y cambia el habla por uno de carácter más social como uso.
Barthes aplica esta dicotomía a sistema de objetos, imágenes o comportamientos.
Precisa distinciones. Ejemplifica con el sistema de la ropa.
Ropa escrita que aparece en una revista de moda. Descripta por el lenguaje
articulado, no sería un habla porque no hay ejecución individual, sería una lengua, es
decir, un conjunto sistemático de signos y reglas. Esta lengua no emana de la masa
hablante sino de un grupo de decisión que elabora el código.
Ropa fotografiada es llevada por un modelo. Un individuo elegido normativamente la
lengua de la moda es deducida a partir de un habla
Ropa usada: encontramos la distinción en la lengua y habla. La lengua es la
indumentaria con sus oposiciones y combinaciones cuyas variaciones constituyen un
sentido. El habla tiene que ver el uso individual, el talle particular y el desgaste que
tiene esa ropa.
Sistemas como la alimentación. La lengua con sus reglas combinatorias, oposiciones
(salado/dulce) y su habla (variaciones personales/familiares de preparación). Un menú
expresaría las relaciones entre lengua y habla (estructura nacional y regional) que se
rellena de manera diferente todos los días por los usuarios
Lo que lo diferencia de la ropa es la acción del grupo de decisión. Los sistemas que
conforman las comunicaciones masivas son más complejos ya que intervienen
sustancias diferentes (cine, televisión, publicidad). Los sentidos surgen a partir de la
influencia de imágenes, sonidos, grafismos que no se han estudiado hasta el momento
en que desarrolla el texto.
Se pregunta como extender los conceptos de lengua y habla hasta el plano puramente
semiológico.
Primer problema: el origen del sistema, nada pasa a formar parte de la lengua sino
paso por el habla, un habla no es posible sino se extrae del tesoro de la lengua.
Saussure dice que el tesoro que se depositaba en los hablantes de una comunidad y
era compartido pero la lengua no es elaborada por la masa hablante sino por un grupo
de decisión por lo que el signo es verdaderamente arbitrario son lenguajes fabricados.
El contrato significante no deja de ser observado por los usuarios así se garantiza
cierta dialéctica entre sistema y su uso.
Segundo problema: relación de volumen entre las lenguas y sus hablas, en el lenguaje
hay una desproporción entre la finitud de las lenguas y el carácter casi infinito de
hablas. Esto no sucede en los sistemas semiológicos pensando en la alimentación o el
mobiliario y posibilidades combinatorias que se pueden realizar.
Segunda dicotomía: Significado / Significante.
El signo lingüístico está compuesto por el significante y el significado

10
Unidad mínima de ese sistema que es la lengua
Hasta que encuentra los conceptos de significante y significado el concepto de signo
se confundía con el de significante. El recorrido que realiza Saussure partiendo del
concepto o significado y la imagen acústica o significante (daba cuenta de la huella
que deja el sonido en la mente). El concepto del signo lingüístico es un concepto de
carácter psíquico. El significado es la idea o concepto asociado a esa huella del
sonido.
Doble articulación de Martinet.
Entre los signos lingüísticos es necesario separar las unidades significativas de las
unidades distintivas. Las unidades significativas están cada una dotadas de sentido:
palabras o fonemas. Las unidades distintivas que participan de las formas (sonidos,
representación del sonido, fonema) pero que no tienen un significado. Esta doble
articulación da cuenta de lo que Saussure llama la economía del lenguaje humano:
con pocas unidades distintivas se pueden formar múltiples unidades significativas, es
decir, signos o palabras.
Hjemslev.
Recurre a plano de la expresión para hablar del significante y plano del contenido para
hablar del significado. Establece 2 elementos para describir el signo semiológico:
Forma: entiende aquello que puede ser descripto exhaustivamente sin recurrir a
ninguna premisa extralingüística, es decir, a conceptos provenientes de otra disciplina
Sustancia: conjunto de los aspectos de los fenómenos lingüísticos que no pueden ser
descriptos sin recurrir a premisas extralingüísticas.
En el plano del significante tenemos una sustancia de la expresión fónica, articulatoria,
no funcional de la que se ocupa la fonética y una forma de la expresión constituida por
reglas sintagmáticas, paradigmáticas que dan cuenta de la forma de articular estos
elementos.
En el plano del significado tenemos una sustancia del contenido, es decir, los aspectos
emocionales, ideológicos del significado y una forma del contenido como se organizan
esos significados en cuanto a la ausencia o presencia de los elementos a partir de una
marca semántica.
El signo semiológico está constituido por un significante y un significado, pero se aleja
del signo lingüístico a nivel de las sustancias. Los sistemas semiológicos tienen una
sustancia de la expresión cuyo ser no se encuentra en la significación; son
frecuentemente objetos de uso conducidos por la sociedad hacia finalidades de
significación (ejemplo: la ropa sirve para protegerse, alimento para alimentarse) es
decir, sirven para significar. A esos signos semiológicos los denominamos funciones
signo. La función se impregna de sentido desde el momento en que hay sociedad,
todo uso se convierte en un signo de ese mismo uso.
Ejemplo: al impermeable lo vemos y remitimos a esa situación atmosférica.
El significado no es una cosa si no hay representación psíquica de la cosa (concepto)
a diferencia del significante es que es su mediador. En semiología los objetos,
imágenes, gestos son el aspecto significante del signo ya que remiten a algo que no
es decible a menos que el significado semiológico sea tomado a cargo de los signos

11
de la lengua (Ropa escrita). En el signo semiológico el significante y significado no son
sistemas isológicos/iguales como sucede en el signo lingüístico.
La materia le es necesaria al significante, su sustancia es siempre material por ser
mediador. Se conforman sistemas mixtos donde puede haber sonidos e imágenes por
eso conviene reunir a los signos producidos por una misma materialidad.
Signo típico: verbal, icónico.
La significación es un proceso, es el acto de unir al significado con el significante o la
expresión y el contenido en Hjemslev.
Arbitrariedad.
Lo arbitrario es la relación entre el significante y la cosa misma. El significado en
Saussure no es la cosa sino la representación psíquica de la cosa, la asociación entre
el sonido y la representación se produce a partir de una educación colectiva. Esta
asociación (significación) no sería entonces arbitraria sino necesaria. En lingüística la
significación es inmotivada.
Inmotivación.
Una vez establecida la inmotivacion la lengua procede por imitación o derivación. El
signo es arbitrario a priori, pero no a posteriori. Por ejemplo: Flor – florería.
Un sistema de signos es arbitrario cuando no está fundado en un contrato sino en una
decisión unilateral como por ejemplo la moda. Es motivado cuando su relación entre
significante y significado es analógica. Fuera de la lengua pueden encontrarse
sistemas motivados y analógicos como las imágenes.
Significación.
La significación da cuenta de la relación interna del signo que se produce entre el
significado y significante. Hay una relación externa del signo que refiere a su
vinculación con el entorno/sistema (concepto de valor).
Valor.
El valor del signo lingüístico es un valor por oposición, por diferencia; establece su
identidad a partir de ser diferente a los otros elementos del sistema. La lengua es un
sistema de diferencias. La lengua es la dimensión de las articulaciones y el sentido es
segmentación. La tarea futura de la semiología consiste menos en establecer léxicos
de objetos que encontrar las articulaciones que los hombres aplican a lo real.
Tercera dicotomía: sintagmáticas/asociativas.
Las relaciones que unen a los términos lingüísticos pueden desarrollarse en dos
planos: el sintagmático y el de las asociaciones. El plano de las asociaciones es
asociado a la lengua en términos de sistema mientras que al sintagma se lo asocia al
habla.
El sintagmático: una combinación de signos que tiene como base la extensión. El
lenguaje articulado es de forma lineal, no se pueden decir/escribir dos signos al mismo
tiempo. En el sintagma cada signo toma su valor por oposición al que lo precede y al
que le sigue. Los signos se encuentran en presencia, la relación se da en presencia,
los signos se encuentran presentes en el sintagma.

12
El de las asociaciones: fuera del discurso las unidades que tienen algo en común se
asocian en la memoria y forman grupos. Por el aspecto del sentido o por el sonido esta
unión se realiza en ausencia, en el sintagma va a estar solo presente un término que
corresponde a ese grupo asociativo que está ausente. El plano sintagmático y
asociativo están estrechamente unidos. Posteriormente al plano asociativo se lo ha
llamado paradigmático o sistemático. Los términos de este campo tienen que ser a la
vez semejantes y desemejantes, tienen que comportar un elemento común y un
elemento variante; Por ejemplo: enseñanza – templanza (significante) enseñanza –
educación (significado).
Ejemplo de grupos asociativos o sistema:
Bebidas, carnes, acompañamientos de carne.
Ejemplo de sintagma: despliegue sintagmático /
elección de una bebida, una carne y un tipo de
acompañamiento. Están los elementos presentes
de sistemas y grupos ausentes en el sintagma.
Denotación / Connotación – Metalenguaje.
Todo sintagma de significación incluye un plano
de la expresión y un plano del contenido o un significante y significado. Este sistema
se convierte en el elemento simple de un segundo sistema que será su extensión. Dos
sistemas de significación imbricados uno en el otro, pero también desligados. Ese
desligamiento de los sistemas puede hacerse de dos maneras diferentes según el
punto de intersección del primer sistema en el segundo así resultan dos conjuntos
opuestos:
El primer sistema se convierte en el plano de la expresión o significante del segundo
sistema. Este es el caso de la semiótica connotativa. El primer sistema constituye el
plano de la denotación y el segundo sistema el plano de la connotación. Un sistema
connotado es un sistema cuyo plano de la expresión está constituido por un sistema
de significación.
En el segundo caso desligamiento el primer sistema se convierte en el plano del
contenido o significado. Este es el caso de los metalenguajes. Un metalenguaje es un
sistema cuyo plano del contenido está constituido por un sistema de significación. Los
significantes y connotación (que llamaremos connotadores) están constituidos por
signos (significantes y significados) reunidos en el sistema denotados. Varios signos
denotados pueden reunirse para formar un solo connotador si esta provisto de un solo
significado de connotación, es decir, las unidades del sistema connotado no tienen la
misma dimensión que las del sistema denotado.
Ejemplo: imagen de un trono remite al trono de un rey, primera significación que como
un segundo sistema el significante nos lleva a otro significado: a realeza, dominación.
Los connotadores son signos discontinuos, erráticos naturalizados por el mensaje
denotado que los vehicula.
El significado de connotación tiene un carácter general, global y difuso; es un
fragmento de ideología. Estos significados están en comunicación con la cultura, el
saber y la historia ya que mediante ellos el mundo penetra en el sistema. La ideología
seria la forma de los significados de connotación, la retórica seria la forma de los
connotadores.

13
En la semiótica connotativa los significantes del segundo sistema están constituidos
por los signos del primero; en el metalenguaje sucede lo inverso los significados del
segundo sistema están constituidos por los signos del primero. Ejemplo de
metalenguaje: la semiología porque se hace cargo, en tanto segundo sistema, de un
lenguaje primero o lenguaje objeto que es el sistema estudiado; parece poseer una
función objetiva de desciframiento. Sistema de la moda y el análisis semiológico del
mismo.
El porvenir pertenece a una lingüística de la connotación así podría detentarse una
lectura de los sistemas de significación secundarios de la sociedad con sus valores
asociados a otros sistemas de signos como la lengua, las imágenes o
comportamientos.
A modo de síntesis: el objetivo de la investigación semiológica es reconstruir el
funcionamiento de los sistemas de significación distintos de la lengua de acuerdo con
el proyecto de actividad estructuralista. Interrogar a los objetos en relación con el
sentido que detentan sin hacer intervenir otros determinantes.

El aporte de Metz al desarrollo de la Semiología del cine.


Capítulo 5: Problemas de denotación en el film de ficción.

Objetivo: Crear una semiología del cine basada en la lingüística estructural. Tratar de
adaptar los conceptos saussureanos al análisis de los films.
Primer obstáculo: analizando materiales del sentido muy diferentes: signo lingüístico
e imagen en movimiento.
Toma como objeto de estudio el film narrativo e identifica al cine como una máquina de
contar historias.
Antes del desarrollo teórico de Metz se pueden distinguir 4 tipos de acercamientos al
film:
1. Critica: su objetivo era juzgar a los films
2. Historia: el estudio de la historia del cine, es decir, a una aproximación cronológica
de la evolución cinematográfica.
3. Teoría: reflexiones del cine a partir de una o varias elaboraciones de teorías para
explicar el funcionamiento de la institución cinematográfica.
4. Filmografía: dedicado al estudio fenomenológico y relacionada con la impresión de
realidad.
5. Lingüística: Lo novedoso del estudio de Metz es la puesta en relación de la teoría
del cine y la teoría apoyada en la lingüística saussureana. Introducción de los
elementos de la lingüística estructural al estudio del cine.
2 momentos de análisis.
1. Ligado al cine como institución y al estudio semiológico. (Abordado en clase)
2. Ligado a recepción y vinculado con las teorías del psicoanálisis que explicarían el
vínculo entre receptor y el aparato cinematográfico.
Cine: ¿Lengua o lenguaje?

14
Una de las tareas de la semiología es separar al
cine del cine-lengua.
Los teóricos del cine en sus intentos por explicar el
funcionamiento de los films establecieron una
analogía con la lengua, entendida como una
totalidad adquirida y un conjunto de convenciones.
Una característica distintiva del signo lingüístico es
la posibilidad de dividirlo en monemas y fonemas.
Los monemas forman parte de la primera
articulación y son unidades mínimas dotadas de un
significado, son palabras que pueden dividirse en fragmentos dotados de sentido.
Ejemplo: auto hace referencia a un vehículo singular, si le agregamos una ese (autos)
encontramos su forma en plural.
Los fonemas forman parte de una segunda articulación son fragmentos mínimos (más
pequeños que los monemas) y son carentes de significado e indivisibles.
Para Metz esta doble articulación, es decir, la división del signo en unidades mínimas
no se puede trasladar al estudio del cine. El cine no tiene nada que se le corresponda
a una doble articulación, no hay unidades distintivas propias del cine, ni unidades
indivisibles, no hay nada similar a un fonema y monema; el plano no se puede dividir
en este par de significado porque perdería su sentido. Al no poseer estas
características propias de la lengua, el cine es un lenguaje capaz de comunicar bajo
ciertos códigos flexibles. La unidad mínima es el plano. El plano no presenta
características fijas como si las presentan las palabras, la codificación solo puede
referirse a las grandes unidades.
Puntos de partida para el análisis del film.
La significación cinematográfica siempre está más o menos motivada, nunca es
arbitraria como si lo es el signo lingüístico. Esta motivación actúa en dos niveles el de
la connotación y la denotación.
En la denotación la motivación es proporcionada por la analogía que cumple un papel
principal, encontramos una semejanza entre el significante y el significado, estos dos
niveles se parecen. Ejemplo: la imagen de un perro representada en un film se parece
a un perro. En este nivel icónico es donde actúa la relación por semejanza entre lo que
se muestra y el objeto. El sentido denotado es parecido al sentido literal y es
proporcionado por la significación lingüística. Se construye por analogía, se parece al
de la vida real.
En la connotación las significaciones connotadas están motivadas, pero no es
necesariamente por una relación analógica perceptiva. Podemos ubicar al cine como
arte/estética donde la técnica cinematográfica (efectos de luz, movimientos de cámara,
composición) juegan un papel primordial a la hora de brindar una significación. La
connotación presenta características de naturaleza simbólica; hay una motivación
simbólica, el significado motiva al significante y lo rebasa, desborda su sentido sin
contradecirlo/ignorarlo, existe una arbitrariedad parcial y una falta de arbitrariedad
total. Ejemplo: pareja se besa en una cabaña y aparece el fuego de la real: está en
lugar de la relación sexual. Efectos fílmicos: Fundido encadenado, metáfora,
movimientos de cámara, etcétera. Efectos deben estar al servicio de la intriga
aparecen en función del relato.

15
El cine no tiene nada que se corresponda a la doble
articulación de las lenguas. Hace una distinción
entre la significación cinematográfica (la imagen en
movimiento) y el signo lingüístico. Por un lado, la
significación cinematográfica está motivada, es
decir, hay una semejanza perceptiva/analógica
entre la imagen y lo que ésta representa; en cambio
la relación entre significado y significante del signo
lingüístico es arbitraria. Por otro lado, la
significación cinematográfica es imposible
desglosar su significante sin desglosar el significado
de la imagen, es decir, son bloques de significación
complejos que al separarse pierden su significado en cambio; en el signo lingüístico
podemos encontrar una doble articulación de las lenguas (división de palabras en
fonemas y morfemas). Por último, no podemos equiparar al plano cinematográfico a la
palabra en tanto signo lingüístico.

Plano Palabra.’
5 diferenciaciones:

 Plano es infinito en número, se


diferencia de la palabra de la
lengua, pero es similar a los
enunciados que se formulan en la
lengua
 Plano es invención del cineasta y
las palabras son preexistentes al
sistema. La creación desempeña un
papel importante en el lenguaje
cinematográfico similar al manejo
de los idiomas. Metz dice que
hablar una lengua es usarla, pero
hablar el lenguaje cinematográfico es inventarlo.
 El plano entrega información indefinida al receptor, la significación queda abierta.
 El plano es una unidad actualizada, es decir, adquiere sentido a partir de su
representación al igual que cualquier imagen.
 El plano adquiere sentido por oposición paradigmática con el resto de los planos
que hubieran podido aparecer en el mismo punto de la cadena, su sentido se
relaciona con el resto de los planos de forma negativa, es decir, el plano es lo que
otros no son.
El plano fílmico se parece mas al enunciado que a una palabra, pero no podemos
afirmar que sea igual a un enunciado porque el enunciado mas complejo puede
reducirse a palabras, morfema y fonemas. El plano se diferencia menos de un
enunciado que de una palabra sin por ello parecerse a un enunciado
Plano Enunciado.
La gran singtagmática.
La codificación solo puede referirse a las grandes unidades: la gran sintagmática.

16
La analogía entre el cine y el lenguaje se basa en la naturaleza común de sus
funcionamientos. Tanto el lenguaje como el cine producen discursos a través de
operaciones paradigmáticas y sintagmáticas. El cine combina sonidos con imágenes
formando sintagmas, es decir, segmentos fílmicos que son subdivisiones de una parte
del film y se constituyen a su vez como unidades de autonomía relativa ya que
adquieren sentido en relación con el film.
Film: Sintagma máximo del cine.

Propone descubrir la gran sintagmática empíricamente mediante el análisis de planos.


Esta gran sintagmática la denomino dispositio, ordenaciones fijas de elementos no
fijos dentro del discurso.
El cine se convierte en discurso, es decir, en la posibilidad de cierto lenguaje
cuando se organiza en forma narrativa.
Al no poseer unidades mínimas equiparables con la lengua identifica a los sintagmas
como elementos comunes a muchos films. Para desarrollar las categorías de
sintagmas se baso en el concepto de diegesis y las oposiciones binarias propias del
procedimiento metodológico estructuralista.
La diegesis es el significado del contenido narrativo en sí mismo, sin la mediación
discursiva, es decir, es el relato en si ligado al concepto de la historia en
contraposición al tiempo del relato. Relatos en si es la diegesis ligado al tiempo,
espacio, personajes y acontecimientos que se desarrollan.
En cuanto a las oposiciones binarias los sintagmas pueden ser: un plano/+ de un
plano, cronológicos/acronologicos, consecutivos/simultáneos, lineales/no-lineales,
discontinuos/continuos.
Desarrolla 8 tipos sintagmáticos.

Sintagmas en
relación a la diegesis
dentro del film: Los
tipos sintagmáticos
son elementos de la
diegesis pero no son
la diegesis en si (no
son el relato en sí)
solo forman parte de
la misma.
La diegesis es el
significado lejano del
film tomado en
bloque. Los
sintagmas son los
significados
próximos de cada
elemento fílmico.

17
Analizar la diegesis, sin analizar estos segmentos, es examinar significados sin tener
en cuenta los significantes. Dividir unidades sin tener en cuenta el todo de la diegesis
es operar sobre significantes sin significados. La división del film para el análisis es un
ir y venir de la instancia fílmica (el significante) a la instancia diegética (el significado).
Concepto de montaje es importante porque a través de él se pueden generar las
formas de composición más sutiles; representa una forma elemental de la gran
sintagmática del film.
Tipos de sintagma.
1. Plano autónomo: Segmentos autónomos formados por un solo plano. No es un
sintagma en sí mismo ya que representan solo a un plano único. Exponen por si
mismos un episodio de la intriga.
2 Subtipos:
1) Plano secuencia: es el más frecuente. Representa a una escena tratada en un
solo plano, no se relaciona con otros planos.
2) Insertos. (4)
Tipos de insertos.
a) No diegético: planos únicos que presentan objetos exteriores al mundo
ficcional, a la diegesis. Las metáforas puras, ejemplos, planos con valor
comparativo.
b) Subjetivo: imágenes no presentes sino ausentes (al nivel del protagonista).
Los recuerdos, temores.
c) Diegético desplazado: planos intercalados en lugares diferentes, fuera del
contexto espacio temporal.
d) Explicativo: refieren a los detalles ampliados, su objetivo es clarificar
hechos para el espectador. Los efectos lupa.
Sintagmas: segmentos autónomos formados por varios planos, están dentro del
ámbito de las relaciones sintagmáticas.
2 tipos:
Acronologicos: la relación temporal entre los hechos presentados por las diferentes
imágenes no es precisada por el film.
2 tipos de sintagmas acronologicos:
2. Sintagma paralelo: el montaje aproxima, pone en relación y entrelaza dos o más
"motivos" que reaparecen por alternancia (contrastes). La significación tiene que
ver con los contrastes. Ejemplo: riqueza y pobreza.
3. Sintagma seriado: serie de pequeñas escenas breves que representan
acontecimientos que el film ofrece como muestras típicas de un mismo orden de
realidades. Se ponen en relación planos que se ligan por efectos ópticos, relación
se da en ausencia de los sintagmas.
Cronológicos: las relaciones temporales entre los hechos presentados por las
diferentes imágenes están precisadas en el plano de la denotación, hay una
temporalidad literal.
2 tipos de sintagmas cronológicos: descriptivo y narrativo.
4. Sintagma descriptivo: su objetivo es realizar descripciones fílmicas variadas, se
caracteriza por una coexistencia espacial de los hechos contados y también una
coherencia espacial. Descripciones de lugares, personas y acciones.

18
Sintagma narrativo: presentar relaciones temporales entre objetos o planos que son
consecutivos y no simultáneos.
2 tipos de sintagmas narrativos: lineal y alternado.
5. Sintagma narrativo alternado: Gracias al montaje apreciamos una alternancia de
acontecimientos que se nos presenta en forma consecutiva Hay una simultaneidad
de hechos y alternancia de imágenes. Ejemplo: escenas donde se observa a
perseguidores y perseguidos alternadamente; 1ro perseguidores, luego
perseguidos.
Sintagma narrativo lineales:
2 tipos de sintagmas narrativos lineales: escena y secuencias.
6. Escena: similares a las representaciones de los teatros respecto de lo espacio
temporal. La escena reconstruye por medios ya fílmicos una unidad concreta, es
decir, un lugar, un momento, una acción. Las diferentes alternancias de los planos
construyen una situación comunicativa como si fuera lineal y real. Uno de los
sintagmas más comunes. No hay hiatos diegéticos o saltos de continuidad entre lo
que se muestra y lo que se quiere mostrar.
El significante es FRAGMENTARIO (VARIOS PLANOS).
El significado UNITARIO Y CONTÍNUO.
Secuencias: la presentación de los hechos es discontinua.
2 tipos de secuencias: por episodios y ordinaria.
7. Secuencia por episodios: se asemeja a la escena en dos aspectos: es
cronológica y consecutiva, pero es discontinua. La discontinuidad que puede estar
organizada, la secuencia alinea en cierto número de escenas breves separadas
por efectos ópticos. Ejemplo: mostrar evoluciones lentas de un sentido único de
relaciones sociales, deterioro personal.
8. Secuencia ordinaria: la discontinuidad temporal puede quedar sin organización y
en cierto sentido DISPERSA. Si hay saltos diegéticos que se considera carentes
de sentido. Existe un interés por la intriga al no mostrar segmentos no necesarios
para la historia. No coincide el tiempo de pantalla y el tiempo diegético.
Problemas de la gran sintagmática.
El campo de aplicación es únicamente el segmento autónomo.
Problema de delimitación: ¿Dónde empieza y termina el segmento autónomo? Metz
dota de intuición al espectador que le permitirá reagrupar los planos que le permitirá
saber cuándo comienza uno y cuando termina otro.
Problema: no tiene en cuenta el elemento sonoro, palabra y música. Le quita una
perspectiva de análisis enriquecedora.

29/09/20 - Practico.
Metz - Problemas de denotación en el film. Cap 5.
4 modos para estudiar el cine:

 Critica.

19
 Historia del cine.
 Teoría del cine: estudio desde adentro: espectadores de cine que se transforman
en directores o directores que hacen estudios sobre eso.
 Filmografía: estudio del cine desde afuera: psicólogos, sociólogos.
La filmografía y la teoría del cine se complementan y Metz le agrega la lingüística
estructural. Análisis desde las oposiciones binarias de Saussure.
El cine-lengua/cine-lenguaje. Trata de aplicar la oposición de lengua y habla al cine.
Se distancia a la idea de cine lengua y se acerca más al cine lenguaje diferente del
verbal.
La lengua para Saussure reglas, estructura sistematizable y convención.
Estudiar al cine más que una lengua si tuviera que ser algo seria lenguaje (incluye la
lengua y el habla).
No hay nada equivalente a la segunda articulación/ a los fonemas. No se puede
trasladar los fonemas al cine lenguaje, no hay nada equivalente. Cualquier plano tiene
sentido. No hay unidades indivisibles, el plano mínimo está dotado de sentido, no tiene
características fijas como si tienen las palabras.
Hay planos: bloques de realidad que se actualizan en el discurso en el sentido global
El cine primero es un lenguaje y es capaz de comunicar bajo ciertos códigos flexibles.
Los sintagmas se repiten de películas en películas y son convencibles flexibles.
Montaje: articulación de la realidad, pero en lugar de mostrarnos una casa en su
conjunto también está construido, va armando una idea. No es una verdadera
articulación porque cada plano presenta un fragmento completo de la realidad.
2 problemas/diferencias entre el lenguaje verbal y el lenguaje cinematográfico.
Problema de la motivación.
Motivación es lo contrario a lo arbitrario. Saussure decía que en la lengua el
significado se relaciona de manera arbitraria con su significante, no tiene causalidad,
se relacionan por convención social. Metz busca la relación de significado y
significante en dos planos (denotación y connotación). La relación en los dos casos es
motivada, lo contrario a arbitrario.
La relación entre significado y significante denotado está motivada por analogía.
Ejemplo: si quiere representar a un perro no puedo poner a cualquier animal. Debe
haber una semejanza entre el significado y significante denotado.
La relación entre el significado y significante connotado es motivada por una relación
simbólica (de contigüidad). Ejemplo: cruz del cristianismo donde murió alguien. Sin
embargo, el cristianismo es mucho más que una cruz, podría poner una biblia.
Arbitrariedad parcial, podría ser otro objeto dentro de los que representan
simbólicamente al cristianismo. La arbitrariedad no es total.
Diferencias entre el plano y la palabra. No se puede aplicar linealmente la teoría
saussureana.
Plano fílmico diferente de las palabras.
Problema de la continuidad de las significaciones o unidades mínimas.

20
No hay una unidad mínima equivalente a la lengua.
5 diferencias entre planos y palabras.
1. Planos son infinitos en número. Palabras son finitas.
2. Planos son una invención/creación del cineasta en el momento. Las palabras
preexisten al sistema, es decir, no la cambia un sujeto individual, la cambia la
sociedad en conjunto.
3. El plano entrega al receptor una significación/información indefinida, no equivale a
una frase o palabra sino a un enunciado entero/complejo. Cada plano se articula
con el plano que le sigue. La palabra tiene sentido de por sí.
4. El plano adquiere sentido unidad que se va actualizando, no se puede generar el
significado solo de una palabra.
5. El plano adquiere sentido por su oposición paradigmática. El plano es lo que otros
no son, es arte de la presencia. Se parece más al enunciado que a la palabra. Sin
embargo, el plano no es igual al enunciado porque éste es reductible a elementos
discretos que son las palabras y el plano no es reductible.
Un film se divide en ciertos números de elementos autónomos, cada segmento
adquiere su sentido en relación a todo el film. Todo segmento fílmico es una parte del
film, se pregunta si hay una gramática del cine o una retórica. Hay ambas, el cine es
una retórica, lo une con la disposición de elementos, también es una gramática porque
las ordenaciones significantes se organizan por la denotación y por la denotación.
Al no encontrar unidad mínima identifica al sintagma como común a todos los films.
Sintagmas pueden tener un solo plano a su interior o varios.
8 tipos de sintagmas.

 Plano autónomo: Segmento formado por un solo plano, no es un sintagma en sí


mismo. Es una parte del film y no una parte de una parte. No tiene adentro ninguna
división. Sería como si en la lengua nos encontráramos con un párrafo formado por
una oración. Expone de por si un episodio de la intriga.
Tiene 2 subtipos:
o Plano secuencia: Cuando la escena es tratada en un solo plano y no se
relaciona con otros. No hay cortes.
o Insertos.
o Inserto no diegético: planos únicos que presentan objetos exteriores al mundo
ficcional.
Plano de la diégesis (plano del significado) y el plano fílmico (plano del
significante).
o Insertos subjetivos: premoniciones, recuerdos, temores.
o Diegético desplazado: inserto forma parte de la diegesis.
o Inserto explicativo: detalle ampliado como objeto lupa, clarifica un momento
para el espectador.
Los demás tipos si son sintagmas porque están formados por más de un plano.

 Sintagmas cronológicos: las relaciones temporales entre los hechos están


precisadas por la denotación, hay linealidad temporal.
o Sintagma descriptivo: descripción de acción, sucesión, personajes.
Coexistencia espacial y temporal de los hechos. Describe un lugar,
persona, acción.

21
 Sintagmas acronológicos: la relación temporal entre los hechos de las imágenes
no está explicada por el film, no es lineal.
Tiene 2 subtipos:
o Sintagma paralelo: montaje pone en relación 2 o más motivos o escenas
que aparecen por alternancia. Ejemplo: plano de riqueza y pobreza.
Significado aparece por contraste.
o Sintagma seriado: pequeñas escenas que representan acontecimientos y
que los planos están unidos con efectos ópticos que funcionan como
ligazón.
 Sintagmas narrativos:
o Sintagma narrativo alternado: montaje paralelo, es cronológico y narrativo.
Alternancia de imágenes, simultaneidad de hechos.
 Sintagmas narrativos lineales:
o Escena: similar al teatro. Cronológico, consecutivo y lineal. Reconstruye
una unidad concreta (lugar, momento, acción). Situación comunicativa
lineal. No hay ningún momento que no tenga importancia o saltos de
continuidad.
o Secuencia: presentan los hechos como discontinuos. Acción que puede
desarrollarse en múltiples lugares
 Secuencia por episodio: similar a la escena cronológica pero
discontinua, cada imagen es el resumen de un estado, contiene
escenas que están unidas por efectos ópticos. Ejemplo La la land.
 Secuencia ordinaria: discontinuidad temporal que puede quedar
dispersa, cada imagen representa lo que muestra por la intriga, no
condensa situaciones como en la secuencia por episodios, hay
saltos diegéticos.

05/10/20 – Teórico.
Principios, aportes y límites del estructuralismo según Dubois.
Estructuralismo y lingüística (1968) Principios y métodos - Aportes y limitaciones.
5 principios: Inmanencia - Sincronía - Irreductibilidad de los códigos - Isomorfismo –
Arbitrariedad.
5 métodos: Conmutación - Combinatorio - Descomposición en niveles/planos -
Binarismo - Inductivo-deductivo.
Inmanencia.
Supone que el enunciado producido/texto es un todo cohesivo y cerrado. Por esto el
análisis se centra en la estructura. La estructura implica la
interdependencia/combinatoria de elementos.
Fundamento de la inmanencia: distinción lengua/habla. Implica centrarse en la lengua
y postergar el estudio del habla, es decir, el estudio de los aspectos realizativos. No
considera a las variaciones situacionales del código de la lengua por ser consideradas
externas. La realización individual/subjetiva del sistema se descarga en la psicología,
los factores situacionales se descargan en la sociología.
El centramiento en la lengua es porque se considera que el sistema de combinaciones
se impone/determina los factores contextuales.

22
Sistema forma “paquete” con método de conmutación, combinación con la teoría de
niveles.
Lengua: código discreto de doble articulación. (Discreto: que puede ser segmentado).
Método de Conmutación. Procedimiento por el cual se sustituye una unidad por otra
para identificar unidades pertinentes (si entraña una diferencia de significado).
El estudio de las combinaciones internas es central. La significación en lo fonemático
se explica en las combinaciones.
Método combinatorio.
Es posible de ver en el texto de Metz. Concibe a los sintagmas como combinaciones
de planos. El método combinatorio es proclive a la actividad clasificatoria, taxonómica.
Si las unidades del enunciado son resultado de combinación de elementos (doble
articulación/ejemplos) el código se entiende como una serie de ordenes jerarquizados.
Método de discriminación de niveles.
Código: serie de órdenes jerarquizados.
Los fonemas se definen por combinaciones en el nivel de los morfemas, estos a su
vez por su funcionamiento en la frase y el orden sintáctico de la frase se define por el
orden semántico en el que esta inscripta.
Cada unidad de un orden o nivel está determinada por sus combinaciones en el orden
superior en el que se va encastrando sucesivamente.
Método de articulación con Teoría de la información.
Articular estructuralismo a la teoría de la inf. Fonemas y morfemas se asimilan a
unidades informacionales sobre el supuesto de que la lengua funciona como un código
digital.
Isomorfismo.
Cada plano del signo (significante-expresión / significado-
contenido) presenta a su vez dos dimensiones: forma y
sustancia. Analogía configuracional de cada plano: (E)(C)
El semema resultado de conjunto de semas que define el
significado completo de una palabra. Ejemplo: Martillo –
resultado de distintos semas: golpear, herramienta.
Es posible un análisis común basado en el supuesto de una
estructura común a todos los sistemas semiológicos.
Similaridad de sus unidades y relaciones.
La mente percibe diferencias organizadas porque no hay un en si de las cosas. La
mente percibe el negro no porque capte una esencia o porque haya una negritud; la
mente capta/entiende al negro por sus relaciones contractivas graduales o rotundas
con el resto de los valores del espectro cromático. Describir se entiende como
búsqueda de las diferencias, de las oposiciones en el orden de la combinatoria
sintagmática, es decir, a nivel del paradigma. De allí que…
Método: Binarismo.

23
la lengua aparezca como un sistema donde los términos se definen/aíslan por
oposiciones binarias: lengua/habla, connotación/denotación, etcétera.
Privilegiar el estudio de las oposiciones que regulan el funcionamiento del código es
posible hacerlo en un momento de su funcionamiento.
Principio: sincronía.
La descripción estructural es sincrónica. Cuando explica los fenómenos del sentido
excluye la variable del cambio: Análisis del código sin tomar en cuenta el decurso
temporal.
Método: Inductivo-deductivo.
Parte del análisis corpus atestiguados para formular modelos y de los modelos
postulados se va a las ocurrencias posibles para ver cómo funcionan los mismos.
Irreductibilidad de códigos.
Cada lengua es una totalidad en sí diferente de otros códigos.
Sin equiparación término a término entre lenguas.
Arbitrariedad.
Dubois dice que la arbitrariedad es doble.
Se da en la relación entre:

↘ Expresión y contenido / significante y significado. Inmotivado.


Interdependiente

↘ Signo y referencia.

Estructuralismo en lingüística: adquisiciones y limites


(+) Teoría del lenguaje. Funda los principios de una teoría del lenguaje. Llevo a
concebir una ciencia por la orientación a describir el funcionamiento de un sistema de
comunicación. Después del estructuralismo se volvió difícil concebir una teoría de la
lengua sin inferioridad y una teoría del lenguaje.
(-) Modelización insuficiente: nuevos enunciados /creatividad.
(+) Metodología rigurosa: da estatuto de ciencia a la lingüística.
(+) Superación del mentalismo y el etnocentrismo.
(-) Déficit para explicar el cambio y la historia.
(-) Rol del hablante en el discurso.
(-) Distancia entre el enunciado y la enunciación.

12/10/2020 – Teórico.
Semiótica y Lógica I.
Modelo ternario de la significación.
Perspectiva lógico-semiótica.

24
Lógica = semiótica. Si la lógica se ocupa de las leyes del pensamiento y el
pensamiento solo es posible gracias a los signos entonces la lógica es un sinónimo de
semiótica. La lógica es ampliada desde la teoría Perciana.
¿Cómo conocemos? No hay un pensamiento que surja de la nada.
Inferencias lógicas: todo pensamiento está determinado por conocimientos anteriores.
Inferencia: Relación entre dos cosas, entre un pensamiento conocido y un
pensamiento por conocer. Ante un hecho nuevo el pensamiento relaciona eso con un
pensamiento anterior.
Todo nuestro pensamiento actúa a través de inferencias lógicas. Esto implica que solo
se puede conocer a través de signos.
Teoría cognitiva.
No podemos pensar sin signos. No hay nada que sea incognoscible. Realidad y
conocimientos son sinónimos. Toda realidad es signo, no está por fuera, es un punto
de llegada y no un punto de partida.
Las cosas reales son de naturaleza cognitiva y por lo tanto significativa. La “cosa” no
existe como un “en sí” antes y fuera del proceso de conocimiento. Depende del
pensamiento general (verdad publica): comunidad de mentes (lógicas).
La realidad es una construcción sígnica, es el resultado de un proceso de la
SEMIOSIS.
La semiosis:

 Es actividad del pensamiento en tanto que conoce por inferencias.


 Es un proceso ternario, puesta en relación de dos cosas a través de una tercera.
 Es un proceso ilimitado: produce efectos sobre otras mentes.
Conocemos a través de signos que se generan en un proceso ilimitado (Semiosis).
El signo es una relación ternaria entre representamen, objeto e interpretante: son tres
soportes del sentido (no son personas).
No podemos conocerlo todo, sólo podemos conocer los fenómenos. Lo que se nos
aparece frente a la mente.
Teoría dividida en dos niveles.
Nivel fenomenológico: ideoscopía.
Nivel semiótico: el funcionamiento de los signos.
Ideoscopia: es la descripción y clasificación de las ideas que pertenecen a la
experiencia ordinaria o que surgen naturalmente en conexión con la vida cotidiana, sin
tener en cuenta su grado de validez, ni sus aspectos psicológicos. Antes de que sean
pensadas por alguien o sean signos. Estos fenómenos o ideas comprenden tres tipos
de estados o categorías que se distinguen por tres modalidades del ser.
Las categorías son independientes del pensamiento: son categorías lógicas:
Primeridad, segundidad, terceridad.
Primeridad: es el modo de ser de aquello que es tal
como es, de manera positiva y sin referencia a

25
ninguna otra cosa. Es decir, meras apariencias, cualidades del sentir, posibilidades,
vagas y potenciales. No están encarnadas materialmente.
Ejemplo: lo negro, la dureza, la tristeza, etcétera. Sin estar asociado a nada en
particular.
Segundidad: modo de ser de aquello que es tal como es, con respecto a una segunda
cosa, pero con exclusión de toda tercera cosa. Corresponde a la experiencia del
esfuerzo y de la acción. Puesta en relación de cualidades y hechos.
Experiencia. Existente. Aquí y ahora, presente. Cualidad encarnada en algo.
Ejemplo: lo negro en la vestimenta, la dureza en la roca, etcétera.
Terceridad: Es el modo de ser de aquello que es tal como es, al relacionar una
segunda cosa y una tercera entre sí. Es un elemento mental, permite poner en relación
cualidades y hechos (primeridades y segundidades). Reviste el carácter de ley
(describe una regularidad) o habito. Es del orden del signo.
Ejemplo: lo negro en la vestimenta significa duelo.

Semiótica y Lógica II.


Nivel semiótico: el funcionamiento de los signos.
El signo (terceridad). Un signo o representamen, es algo que, para alguien
(interpretante), representa o se refiere a algo (objeto) en algún aspecto o carácter
(fundamento).
Tiene: cualidad material, conexión con su objeto, debe ser reconocido como signo de
un objeto a través de un interpretante (mente lógica).
Interpretante.
Elemento mental, efecto que se produce sobre una mente. Pueden ser emociones,
acciones o conceptos.
Media entre el representamen y el objeto.
Es otro signo, equivalente o más desarrollado que el primero: proceso semiótico
infinito.
Tipos de interpretante: estados que atraviesa el interpretante. Todo al mismo tiempo
Inmediato: efecto total, sin analizar, que se calcula que el signo ha de producir, que se
espera naturalmente que produzca. POSIBILIDAD
Dinámico: El efecto realmente producido por un signo en su interprete. HECHO
Lógico Final: Efecto que el signo produciría sobre cualquier mente sobre la cual las
circunstancias permitieran que pudiera ejercer su efecto pleno. LEY. Final en
determinada semiosis, no en términos absolutos, varia a lo largo de los tiempos.
Ejemplo: cacerola e interpretaciones.
Tipos de objeto.
Inmediato: interior a la semiosis, a una determinada relación tríadica particular.

26
Dinámico: todo lo que está por fuera, exterior a una relación semiosica concreta pero
no a la semiosis en general. Es la suma de representaciones pasadas, presentes y
futuras. Es una construcción signica, no hay objeto, y por tanto realidad, sin semiosis.
Fundamento.
El signo representa a su objeto no en todos sus aspectos sino a una suerte de idea,
llamada fundamento del representamen. Es el punto de vista que el signo elige para
referirse al objeto. A partir del fundamento se construye el objeto inmediato.
Ejemplo: diferentes fotos del sol, respecto de su composición, brillo, con respecto a la
tierra.
Semiosis infinita.
La realidad nunca se puede conocer en su totalidad, un signo nunca puede decir todo
acerca de su objeto. Todo signo genera un interpretante, el interpretante es un signo
por lo que genera nuevos signos y así al infinito.
Tipos de signos.
Son dimensiones/categorías que
atraviesan a todos los signos.
Se pude analizar:
- El signo en relación a sí mismo. ¿De
qué naturaleza tiene que ser un signo
para que pueda encarnar un
significado?
 Cualisigno (cualidad).
 Sinsigno (hecho).
 Legisigno (ley). Pertenece a la
misma clase de cosas.
Ejemplo: A a A a.
En tanto a cualisigno: tienen cualidades diferentes. Sinsigno: están en distintos
lugares. Legisignos: pertenecen a la misma clase de cosa.
- El signo en relación al objeto. ¿Cómo tiene que ser la relación del signo y su objeto
dinámico para que pueda ejercer la significación?
 Icono (por semejanza).
El signo se parece al objeto dinámico. No necesita de su objeto (ausencia).
Revelan “verdades inesperadas” (se puede extraer mayor información que la
necesaria para producirla). La única manera de comunicar directamente una idea
es mediante un icono. Ejemplo: imagen de dragón, mapa.
Tipos de icono:
Imágenes: representan cualidades del objeto (forma, color, tamaño).
Diagramas: representan las relaciones entre las partes del objeto.
Metáforas: guardan un paralelismo con su objeto.
 Índice (por contigüidad).
Se relaciona con su objeto dinámico por contigüidad. Necesita del objeto, tiene que
ser un existente sino no tiene existencia el índice. No se parece al objeto. Se
refieren a un ente singular, concreto, particular. Dirigen la atención sobre sus
objetos por “compulsión ciega”.
27
Ejemplo: ojo rojo índice de conjuntivitis, huella, mirada de cartel.
 Símbolo (por arbitrariedad).
Se relaciona con su objeto mediante convención, habito o ley. Se refiere a clases
de cosas, a cosas generales. El significado de los símbolos se modifica con el
tiempo y con el uso.
Ejemplo: emo

Ejemplo señal de transito: es un icono en tanto indica la dirección de la curva; es un


índice en tanto que por contigüidad indica la cercanía a la curva; es un símbolo porque
pertenece a una clase de cosas.

La distinción entre icono, índice y símbolo es analítica.


Nada es en sí mismo un icono, índice o símbolo: es el análisis de una semiosis dada lo
que dirá la naturaleza de sus contribuyentes.
Lo icónico, lo indicial y lo simbólico son ordenes de significación que atraviesan todo
signo.

- El signo en relación al interpretante. ¿Cómo es posible que un signo genere otro


signo?
 Rema (termino).
 Dicente (proposición).
 Argumento (razonamiento): abducción, inducción, deducción. No son excluyentes
entre si.
Deducción: De premisas generales a conclusión particular. Ejemplo: Regla (todas las
judías de este saco son blancas), caso (estas judías son de este saco), resultado
(estas judías son blancas).
Inducción: De lo particular a la general, no tiene el mismo grado de certeza lógica que
la deducción ya que implica la experiencia. Ejemplo: Caso (estas judías son de este
saco), resultado (estas judías son blancas), Regla (todas las judías de este saco son).
Abducción: Ningún grado de certeza, hipótesis, pensamiento creativo. Regla (todas las
judías de este saco son blancas), resultado (estas judías son blancas), caso (estas
judías son de este saco).
Niveles de análisis.

13/10/20 – Practico.
Pierce.
Objetivo: Establecer la clasificación de ideas.
Pensamiento ternario, ideas que propone se pisan con otras ideas, sus categorías no
son absolutas, se pueden aproximar a lo que quiere expresar.
Ubicamos a Pierce en contraposición con Saussure. Las dos teorías que desarrollaron
se hicieron en distintos lugares. Ambos tratan de estudiar las composiciones de los
signos a partir de diferentes perspectivas. Pierce quiere establecer como conoce el ser
humano, tiene una perspectiva lógico-semiótica. El objetivo de Saussure fue
establecer a la lingüística como una ciencia y forma de clasificar los signos y acceder a
un sistema lingüístico; fue retomado para darle entidad a las ciencias sociales.

28
Pierce se pregunta cómo accedemos a aquello que conocemos, como conocemos.
La semiótica de la segunda generación, desarrollada en los 70', retoma los conceptos
de Pierce. El estudio de la semiótica se pasó a la idea de proceso de construcción
de sentido y al estudio de modelos no lineales, mediatizados. El concepto de sentido
no es una idea que está dada por la inmanencia de un sistema, sino que el sentido se
construye permanentemente en las relaciones.
Pierce dice que el sentido aparece en las relaciones triádicas del signo:
representamen, objeto e interpretante.
Conocemos a través de inferencias lógicas determinadas por conocimientos
anteriores. Conocemos a través de signos. Los signos hacen eficientes las relaciones
ineficientes. La semiótica y la lógica son sinónimos al igual que realidad y
conocimiento. La semiótica es la teoría formal de los signos, esto está vinculado con el
pasaje del estado de duda a la creencia y que el saber es siempre falible conocemos
parcialmente las realidades.
¿Cómo conocemos?
Conocemos a través de inferencias lógicas determinadas por conocimientos
anteriores, es decir, nuestro pensamiento siempre viene determinado por un
pensamiento anterior. Conocemos a través de signos, no podemos pensar sin ellos.
Es un hábito mental y pensamiento automático.
Los signos hacen eficientes las relaciones ineficientes.
La semiótica y la lógica son sinónimos al igual que realidad y conocimiento.
La semiótica es la teoría formal de los signos, esto está vinculado con el pasaje del
estado de duda a la creencia y que el saber es siempre falible, es decir, conocemos
parcialmente las realidades.
No hay nada que sea incognoscible.
La realidad.
Las cosas reales son de naturaleza cognitiva y por lo tanto significativa. La “cosa” no
existe como un “en si” antes y fuera del proceso de conocimiento, es decir, lo que no
podemos pensar no existe porque no podemos acceder a eso y por lo tanto no es real.
El saber no es individual, sino que depende de una comunidad de mentes (lógica y
verdad pública) la realidad depende del pensamiento general. Toda realidad es signo.
¿Qué es la semiosis?
Es actividad del pensamiento en tanto que conoce por inferencias. Es un proceso
ternario e ilimitado (produce efectos en otras mentes).
El signo.
Conocemos a través de signos que se generan en un proceso ilimitado (semiosis). El
signo es una relación ternaria entre representamen, objeto e interpretante: son tres
soportes del sentido (no son personas). Solo podemos conocer los fenómenos, es
decir, los hechos.

29
Ideoscopía o fenomenología: Es la descripción y clasificación de las ideas que
pertenecen a la experiencia ordinaria o que surgen naturalmente en conexión con la
vida cotidiana, sin tener en cuenta su grado de validez, ni sus aspectos psicológicos.
Comprenden tres tipos de estados o categorías que se distinguen por tres
modalidades del ser. Las categorías son independientes de nuestro pensamiento: son
categorías lógicas. Van de lo más simple a lo más complejo; son tres bloques
relacionados (no son cronológicas) son partes de una escalera un nivel se sedimenta a
partir del otro: Primeridad, segundidad y terceridad.

 La primeridad no está encarnada. Es el nivel más abstracto. Son propiedades,


cualidades del sentir, la mera apariencia, posibilidades vagas y potenciales. Es el
modo de ser de aquello que es tal como es, de manera positiva y sin relación a
ninguna otra cosa. Es el pasado. Ejemplo: el color rojo, la roca.
 La segundidad. Es el modo de ser de aquello que es tal como es, con respecto a
una segunda cosa, pero con exclusión de toda tercera cosa. Corresponde a la
experiencia del esfuerzo y de la acción. Encontramos un hecho, lo que es, algo,
una segunda cosa, un objeto sin ser objeto. Característica encarnada en un objeto.
Experiencia, existente. Es presente absoluto, el hecho. Ejemplo: el color rojo en el
cartel; lo rojo encarnado en el semáforo, la dureza en la roca.
 La terceridad. Es el modo de ser de aquello que es tal como es, al relacionar una
segunda cosa y una tercera entre sí. Es un elemento mental. Es el futuro. Reviste
el carácter de ley o habito. Es del orden del signo. Ejemplo: lo rojo en el cartel
significa peligro; lo rojo encarnado en el semáforo va a ser una ley de tránsito.
El signo (terceridad) o representamen.
Un signo o representamen es un primero que
está en relación triádica genuina con un
segundo, llamado objeto, capas de determinar a
un tercero, llamado interpretante, para que
mantenga con su objeto (con el segundo) la
misma relación que él (el representamen)
mantiene con el mismo segundo.
Los componentes del signo son 3: el representamen (signo) que está en lugar de su
objeto (que es un segundo) como para ser capaz de determinar a un interpretante (que
es un tercero).
Un signo o representamen es algo que, para alguien (interpretante), representa o se
refiere a algo (objeto) en algún aspecto o carácter (fundamento), Tiene una cualidad
inmaterial, una conexión con su objeto. Debe ser reconocido como signo de un objeto
a través de un interpretante. Se dirige a alguien, es decir, crea en la mente de una
persona un signo equivalente o más desarrollado. Solo es posible representar
parcialmente al objeto.

Ejemplo: mate de cerámica.


Semiosis como un proceso dónde los signos se
van desarrollando y acumulando sentido a medida
que se van obteniendo en las relaciones con otros
signos. Circularidad de sentido, semiosis infinita.

30
Objetos dentro de esta relación triádica: El objeto tiene dos posibilidades.

 Objeto inmediato: interior a la semiosis, la necesita para poder funcionar. Es el


objeto tal como es representado al interior de una relación triádica particular. Es
decir: se seleccionan algunas cualidades del objeto, pero no todas.
 Objeto dinámico: 2 definiciones. Es el objeto total, el objeto en sí que acabe toda
posibilidad de interpretación y cuando se represente este no habría duda de lo que
es. Es exterior a la relación semiótica concreta, pero no a la semiosis general.
Está relacionada con la idea de verdad absoluta, no existe, no es alcanzable.
Es la suma de representaciones pasadas, presentes y futuras.
Es una construcción sígnica producto de la semiosis: “no hay objeto y, por lo tanto,
realidad sin semiosis”. Todo está dentro de la semiosis. (Contradicción porque la
verdad absoluta no es alcanzable)
Interpretante.
El interpretante es un elemento mental: Es un efecto que se produce en una mente
pueden ser emociones, acciones o conceptos. También es un signo que puede ser
equivalente o más desarrollado que el representante. Es el mediador entre el
representamen y el objeto. Es otro signo, equivalente o más desarrollado que el
primero: proceso semiótico infinito.
Tipos de interpretante.

 Interpretante inmediato: Es la interpretabilidad posible. El efecto total, sin


analizar, que se calcula que un signo ha de producir o que se espera naturalmente
que produzca. POSIBILIDAD. Primeridad dentro de una terceridad.
 Interpretante dinámico: el efecto realmente producido por un signo en su
interprete. Es el HECHO. Segundidad dentro de una terceridad.
 Interpretante lógico final: el efecto que el signo produciría sobre cualquier mente
sobre la cual las circunstancias permitieran que pudiera ejercer su efecto pleno. Es
la LEY. Terceridad.

19/10/2020 –Teórico.
El paradigma discursivo.
Unidad 3.
La semiótica y las teorías discursivas.
Segundo momento de constitución de la disciplina, desarrollo del análisis del discurso
que rompe con la semiología.
Constitución de la semiótica de segunda generación, años 70.
Conjunto de teorías denominadas discursivas: Principios fundantes y característicos
que tienen incidencia en la conformación de la segunda semiótica.
Proponen como objeto de estudio al discurso, rompiendo con el paradigma
saussureano que tomaba como objeto al signo y la lengua.
Desarrollo de las teorías discursivas (Parad. discursivo): Benveniste, Pêcheux,
Guespin, Charaudeau, Kerbrat Orecchioni, Verón, etcétera.
Discurso: Múltiples acepciones; inestabilidad conceptual. No hay una definición
acordada entre las teorías.

31
La lengua y el discurso son conceptos, es decir, entidades construidas y no elementos
empíricos. Diferencia entre el concepto Lengua y discurso: Lengua se presentaba
como univoco, sistema de signos; Discurso no lo hacía de modo semejante sino
convergente.?
D. Maingueneau. Seis acepciones del término, contemplando sólo los usos
propiamente lingüísticos de los que fuera objeto:

 Discurso 1: Sinónimo del habla saussureana (dentro de la tradición estructural).


 Discurso 2: Unidad lingüística de dimensión superior a la oración (transoracional),
un mensaje tomado globalmente, un enunciado.
 Discurso 3: Al integrarse al análisis lingüístico, se considera el conjunto de las
reglas de encadenamiento de las sucesiones de oraciones que componen el
enunciado (Harris).
 Discurso 4: En la ‘escuela francesa’ se opone enunciado y discurso: El enunciado
es la sucesión de las oraciones emitidas entre dos blancos semánticos, dos
detenciones de la comunicación; El discurso es el enunciado considerado desde el
punto de vista del mecanismo discursivo (condiciones de producción) que lo
condiciona. Así, la consideración de un texto desde el punto de vista de su
estructuración en lengua hace de él un enunciado; un estudio lingüístico de las
condiciones de producción de ese texto hará de él un discurso. (L. Guespin,
Langages, 23, p.10).
 Discurso 5: Según Émile Benveniste la enunciación supone la conversión individual
de la lengua en discurso. Hay que entender discurso en su extensión más amplia:
toda enunciación que supone un hablante y un oyente, y en el primero, la intención
de influir de alguna manera en el otro.
 Discurso 6: Apenas separable de sus otros usos, la noción entra frecuentemente
en una oposición lengua/ discurso: discurso, entendido como lugar en que se
ejerce la creatividad, lugar de la contextualización imprevisible que confiere nuevos
valores a las unidades de la lengua.

El texto no es entendido como una suma de frases/signos aleatorios que producen


sentido, sino, como funcionamiento textual o como un proceso semiótico (suplem. de
significación que deviene del texto como un todo) en el cual emerge un significado
global que no es efecto de una sumatoria de unidades consideradas estáticas.
Se analiza su funcionamiento observando las reglas estructurales que lo constituyen
como discurso y refiriéndonos tanto a sus C.P. como al problema de su comprensión,
interpretación o lectura.
Reglas transoracionales que harían que ese texto sea una unidad con cohesión y
coherencia.
Relaciones que presenta un discurso con otros textos: Intertextualidad /
interdiscursividad.
El texto pasa a ser un objeto de análisis de un orden distinto al de la frase/oración al
cual pertenecía el estudio de los estructuralistas. Ponen atención en un objeto
cualitativamente distinto. Las frases tienen elementos que no pueden interpretarse en
el mismo nivel de la frase sino en otro.

32
Está presente una intención comunicativa, se evidencia una voluntad discursiva del
hablante. El sentido no se relaciona con una realidad exterior al propio texto.
Quiebran una concepción simplista de la significación en la que esta se produciría por
la mera yuxtaposición de signos. El paradigma discursivo va en contra de esta visión
ya que considera el aspecto procesual del funcionamiento semiótico. Cada significante
léxico transmite en contexto un significado único y univoco.
Algunos semiólogos retoman el pensamiento pierceano. Ataca fundamentos centrales
contra la imagen estratificada del lenguaje (órdenes jerárquicos y relaciones de
isomorfismo) y la concepción atomística del sentido: problema de las unidades
mínimas. Estudian los lenguajes que involucran componentes icónicos e indíciales no
pueden reconocerse como unidades asimilables a los fonemas o a los monemas que
identificaban los lingüistas anteriores.
Contra una concepción lineal de la significación, distancia entre la instancia de
producción y de recepción de los discursos.
Contra el principio de inmanencia. A llevar a cabo un análisis intrínseco de los textos y
discursos. Se impone la necesidad de consideración del contexto/ lo extralingüístico
para dar cuenta de la producción de sentido.
Divergencia en ¿qué es lo que se toma como pertinente en términos de contexto para
llevar a cabo el análisis discursivo?
Guespin plantea que hay que hacer un análisis relacionando al objeto de estudio con
lo sociohistórico (una dimensión difusa, muy general).
Charaudeau plantea que hay que poner en relación al discurso con la situación
comunicacional inmediata y concreta donde se efectúa y desarrolla ese acto de habla
recortado.
Verón sostiene que hay que analizar el corpus discursivo en relación con sus
condiciones de producción que son otros discursos.
El análisis del discurso es parte de la lingüística, es la base de la semiótica de
segunda generación. Se lo incluye o concibe como un espacio multidisciplinar de
investigación y posee ciertos principios fundantes en común:

 Heterogeneidad a nivel conceptual, métodos de análisis, posicionamientos


ideológicos.
 Oposición al principio de inmanencia (rel. con su otredad).
 Superación del límite de la oración (cambio cualitativo).
 Cuestionamiento del análisis de unidades mínimas; de la misma noción del
signo como valor dentro de un sistema.
Espacio multidisciplinar de investigación en el que se cuestionan los principios y
métodos del paradigma estructural operantes en lingüística, semiología y otras
ciencias humanas. Se observan rupturas/ reformulaciones/ distancias con el imaginario
epistemológico de la lingüística de la lengua en la filosofía, la ciencia política, la
sociología, etc.
Giro lingüístico en la teoría social, le dan al lenguaje un lugar central. Analizar cómo se
crean y mantienen las relaciones sociales en los textos.

33
Lecturas críticas desde el marxismo y el psicoanálisis: Foucault, Derrida, Lyotard
(filosofía); Laclau y Mouffe, Habermas, Pêcheux (ciencia política); Bourdieu
(sociología).
Papel central del lenguaje en los fenómenos sociales (vínculos entre el discurso y la
teoría social).
Pêcheux: síntesis entre estudios del lenguaje y teoría social. Visión estática de las
relaciones de poder. Identifica al discurso como forma material de la ideología.
Foucault: conceptos de enunciado, formación discursiva. Tiene en cuenta las
condiciones en que emergen. Piensa al discurso como un dominio en el que tienen
lugar las luchas sociales, se combate a través y por el discurso. Lucha por la
estructuración de los textos.
Semiótica de segunda generación o Semiótica discursiva.
Discurso se convierte en el punto de intersección de las ciencias humanas. Objeto
abordable transdisciplinariamente.
- Análisis de las relaciones entre lenguaje y sociedad/ conducta.
- Uso social del lenguaje.
- El lenguaje es un fenómeno social y psicológico.
“La semiótica analiza la significación (o dimensión significante) como proceso
que se realiza en textos donde emergen e interactúan sujetos”.
Artefacto dialógico y polémico al que se lo puede interrogar sobre su dinamismo
mediante diversos instrumentos analíticos.
Examen de la significación como proceso donde emergen e interactúan sujetos.
Verón: Los discursos son construidos a partir de otros discursos articulados de
maneras particulares que dependen de y cambian con las circunstancias sociales.
Voloshinov y Bajtín: todo texto retoma a otros y esta dirigido a la respuesta de otro.
La teoría del discurso se constituye a partir de un conjunto diverso de corrientes que
tiene como objeto de estudio al discurso, a los procesos de construcción de
sentido que se da en lo social. Entendiendo al discurso no como un producto donde
se vehiculan conocimientos e información (poniendo énfasis en la función referencial
de Jakobson) sino lo entienden como una práctica/proceso resultado del trabajo
social donde además de decirse algo se hace al decir.
Énfasis en el componente narrativo del discurso.
El discurso no es solo un conjunto de proposiciones donde circulan objetos cognitivos:

 Constituido por acciones/secuencia de actos.


 Integrado por elementos (efectos) pasionales.
 Induce o disuade comportamientos.
El relato se lo entiende como modo de poner en movimiento la significación. Acento en
la función configurante que ayuda en la significación global del texto.
El discurso vehicula representaciones de sus sujetos autor (enunciador) y receptor
(enunciatario). Presente en los intercambios comunicacionales, discurso como
elemento constitutivo de la interrelación social.

34
No son las intenciones del emisor las que definen el acto y al propio sujeto como tal
sino su expresión.
Semiólogos ponen el acento en la cuestión accionar, pragmática investigación de los
aspectos indiciales e instrumentales del lenguaje. Situaciones en que se dan los
discursos y efectos que estos promueven. El discurso hace al decir. Todo discurso es
un acto. Se configuran un acto texto textual y un destinatario. En el discurso se
construye una imagen del que habla y a quien va dirigido el discurso; no son las
intenciones del emisor las que definen el acto y su imagen sino la misma expresión.
Análisis del discurso y el campo disciplinar de la semiótica de la segunda generación:
Configuran un vasto territorio de influencias, desarrollos, posicionamientos que tienen
en común acuerdo considerar la relevancia de:

 Teoría de la enunciación de Émile Benveniste.


 Nociones del círculo de Bajtin-Volóshinov.
 Análisis de la narratividad (Propp, Barthes, Bremond, Todorov).
 Análisis de la argumentación (Barthes, Bremond, Perelman y Olbrechts-Tyteca).
 Semiótica de las pasiones (Greimas, Fontanille).
 Pragmática (Austin, Searle).

Círculo Bajtín-Volóshinov condición de producción de teorías


discursivas.
La semiótica discursiva analiza la significación como proceso que se realiza en textos
donde emergen e interactúan los sujetos.
El discurso es el lugar de la productividad semiótica.
Voloshinov (1895 – 1936).
¿Cómo estudiar el enunciado?
El enunciado es engendrado en la comunicación verbal y funciona en el medio.
El medio entendido como un medio social.
Enunciados engendrados por contexto extralingüístico. Formado por conjunto de
saberes comunes, espacios, valores compartidos entre los participantes de una
interacción.
Un enunciado concreto (no es una abstracción lingüística) nació y murió en el proceso
de interacción social de los participantes. Influye en la imagen del otro sobre la que se
construye el enunciado.
La naturaleza social de la entonación. El papel el gesto en la interacción verbal.
“Un acontecimiento social de la interacción verbal es la única realidad de la lengua-
habla.”
Dialogo: la unidad real de la lengua-habla. La comprensión es de naturaleza dialogal.
El dialogo en sentido estricto: como parte de cualquier interacción real; en sentido
amplio: referente a un proceso general de interacción.
Todo proceso de comprensión es de naturaleza dialogal, activa, sirve de germen a una
respuesta.

35
La noción de dialogo le permite pensar en el interlocutor y en el locutor. La interacción
verbal los incluye a ambos como un todo. La palabra está orientada hacia otro. Cada
palabra es un acto bilateral…es un producto de la interacción entre hablante y oyente.
La naturaleza dialogal de la palabra está determinada por el proceso de comprensión
sino también por el de producción.
Existencia de géneros verbales de la vida cotidiana
como la fiesta, tiempo libre, etcétera. Son estables,
generados por determinadas esferas y practicas de la vida
social, cambian en función de la época y la vida social.
El género es el medio en el que un enunciado nació y
vivió. El dialogo es la forma principal de la comunicación
verbal. El dialogismo caracteriza a todos los enunciados a
nivel de la palabra, sentido, entonación, etcétera.
El principio de dialogismo va a ser la base para la nueva
filosofía del lenguaje.
Cada enunciado tiene una determinación de clase. En el flujo mismo del habla
confluyen/chocan dos ideologías que luchan una contra la otra. Todos los enunciados
verbales están marcados por esta dinámica, dialogismo y lucha de clases. El
dialogismo es el principio fundamental de la interacción verbal.
El signo ideológico.
¿Qué es el lenguaje? ¿Qué es la palabra?
Se interroga acerca del objeto de estudio de la filosofía del lenguaje. La palabra posee
una naturaleza semiótica e ideológica.
Hay aspectos físicos, psicológicos; hay que incluir la esfera les intercambio social La
comunicación se da en un medio social organizado.
Dentro de la filosofía del lenguaje distingue dos corrientes: subjetivismo individualista y
objetivismo abstracto.
Subjetivismo individualista.
Considera que la base del lenguaje es el acto de habla
individual y creativo. El lenguaje es actividad creativa y
se origina en la psiquis individual.
Estos actos individuales de habla se generan en la
psiquis individual. Las leyes de la creatividad del
lenguaje son las de la psicología individual.
La creatividad del lenguaje es significativa (análoga al arte creativo o actividad
estética).
La lengua es el resultado: el producto terminado. Un sistema estable que la lingüística
convierte en una construcción abstracta para la enseñanza practica de la lengua.
Para los autores del subjetivismo individualista lo importante es del orden estético, de
la producción.
El lenguaje es un fenómeno estético.

36
Pero el sistema de la lengua cambia, tiene su historia.
Objetivismo abstracto.
4 principios.
1- La lengua es un sistema estable e inmutable de formas lingüísticas
normativamente idénticas que la consciencia individual encuentra ya elaborada y a
la cual se le presenta como indiscutible.
2- Las leyes del lenguaje refieren a leyes lingüísticas, es decir, a la conexión entre los
signos lingüísticos dentro de un sistema lingüístico cerrado.
3- Las conexiones lingüísticas no tienen nada en común con los valores ideológicos,
artísticos. Entre la palabra y su significado no hay una conexión de tipo natural ni
artístico.
4- Los actos individuales del habla son variaciones fortuitas, como distorsiones de las
normas de la lengua.
Lengua inmutable, no hay historia.
Lengua como sistema de formas fonéticas, léxicas, gramaticales del lenguaje. El
sistema de la lengua es independiente de los actos creativos individuales.
El individuo recibe de su comunidad lingüística el sistema de la lengua elaborado. Los
cambios van a estar fuera del alcance de su consciencia individual. Sistema fijado en
el tiempo e indiscutible, se le impone.
Leyes inmanentes y específicas de la lingüística.

La lengua es una serie de normas históricas.


El sistema de la lengua es el resultado de una reflexión social.
Contexto enunciativo, orientación. En la practica la lengua es inseparable de su
contenido ideológico o contextual.
¿Lengua o habla? Critica a ambas corrientes.
El objetivismo abstracto al tomar a la lengua como esencial para los fenómenos
lingüísticos desecho el acto del habla individual. Voloshinov: El divorcio de la lengua
con su contenido ideológico es uno de los errores mas serios del objetivismo
abstracto.
Voloshinov: Cualquier enunciado responde a algo y se supone que ha de recibir una
respuesta. Eslabón en una cadena continua de actuaciones lingüísticas,
encadenamiento de enunciados: concepto de intertextualidad.
El lingüista estudia la “lengua muerta” como si fuese un objeto fabricado, lo abstracto
tiene prioridad sobre lo concreto.
La historia de la lengua es la historia de las formas lingüísticas separadas de todo
contexto.
Si bien el subjetivismo individualista toma como esencia el acto de habla el problema
es que lo define como individual y trata de explicarlo en función de la vida psíquica del
hablante.

37
Voloshinov: El acto de habla o su producto (enunciado) no puede ser considerado
como un fenómeno individual y no puede explicarse en función de esas condiciones
psicológicas, el enunciado es un fenómeno social.
Interacción verbal.
La expresión es algo interior que se vuelve expresable.
Lo expresable y lo expresado se crea a partir de la misma materia: la experiencia;
esta no existe fuera de su corporeización, no organiza la expresión, sino que la
expresión organiza la experiencia y le da forma. La expresión habla es determinada
por las condiciones sociales de un habla. El habla se construye entre dos personas,
se orienta hacia un destinatario que pertenece a la esfera social. El pensamiento y
mundo interno tiene un auditorio social estabilizado.
La palabra es un acto de dos caras: esta determinada por quien la emite y por aquel
para quien es emitido, es el producto entre la relación reciproca entre hablante y
oyente. Es un puente, territorio compartido entre emisor y receptor. La palabra no le es
propia al hablante, la toma de un repertorio social de signos disponibles . Esa emisión
esta determinada por las relaciones sociales.
La situación inmediata y el medio social mas amplio determinan la estructura de un
enunciado.
El habla individual no es tan individual, es de naturaleza social.
“La verdadera realidad del lenguaje no es el sistema abstracto de formas linguisticas,
ni el habla monologal aislada, ni el acto psicogisiologico de su realizacion, sino el
hecho social de la interaccion verbal que se cumple en uno o mas enunciados”.
“La interaccion social es la realidad fundamental del lenguaje”.
Dialogismo.
El dialogo incluye la comunicación verbal de cualquier tipo. Ejemplo: libro.
En sentido amplio, el dialogo refiere al proceso general de interacción.
Participa de una esfera social.
Es la unidad real de la lengua-habla.
La comprensión es un proceso dialogal, es un proceso activo.
Momento de un proceso de naturaleza social. Establecer relación entre la interacción
verbal y situación extraverbal.
La comunicación verbal (y los actos sociales no verbales) no puede comprenderse ni
explicarse fuera de la relación con una situación concreta; siempre va a estar
acompañada por actos sociales no verbales.
Todo enunciado es solo un momento en el proceso continuo de la comunicación
verbal.
Proceso generativo del lenguaje.
La lengua como sistema estable es una abstracción científica.

38
La lengua es un proceso generativo continúo realizado en la interacción socio-verbal
de los hablantes.
Las leyes de generación de la lengua son sociológicas porque dependen de la
actividad de los hablantes. El proceso generativo del lenguaje se genera en el
intercambio social. Se refleja en el cambio de las formas de la lengua (no es un
sistema cerrado e inmutable) cambia en la medida en que cambian los escenarios de
interacción.
La estructura del habla es sociológica porque se produce entre hablantes.
Encadenamiento de enunciados: proceso continuo del sentido.
Signo orientado hacia un otro. (Signo Pierce).
Permiten el surgimiento de la semiótica de segunda generación en tanto se introduce
lo social en el sentido. Los enunciados están situados en un aquí y ahora y
determinados por sus condiciones sociales de producción.
El sentido no es algo abstracto, sino que es el resultado de un proceso social.

20/10/2020 – Practico.
Voloshinov – Bajtin.
Voloshinov – Bajtin. Introduce a la semiótica de segunda generación.
Verón establece la línea de análisis de las condiciones de producción y
reconocimiento. No establece a Voloshinov como parte de sus condiciones de
producción, aunque Voloshinov es parte de las condiciones de producción de la
semiótica de segunda generación.
Semiótica que analiza a la semiosis como un proceso, emergen interacciones de
sujetos. El sujeto aparece como un sentido más.
Tenemos que darles importancia a los contextos extralingüísticos, lo que significan las
palabras y lo que rodea a las mismas: comunicación no verbal, gestos, entonaciones.
El contexto extralingüístico tiene que estar en relación con el enunciado.
Materialidades que pueden ser un texto, una conversación, libro, música; tienen un
principio y un final al igual que los discursos. Verón dice que los discursos son
paquetes de significado.
La naturaleza social de la entonación y el gesto, el contexto extralingüístico influye en
la imagen del otro en la que se construye un enunciado, aparece una segunda
persona que escucha la interacción del habla. Aparece un sujeto.
El enunciado no es una abstracción lingüística, cada enunciado es particular y no los
inventamos en una situación rígida, no es algo natural que se nos da (como el
lenguaje y la lengua) sino que es un momento especifico individual de un proceso,
nace, vive y muere en el proceso de interacción. Necesitamos dos instancias para que
los mismos se produzcan: lo que determina los enunciados es lo social y el contexto
comunicativo. Que lo social determine a los enunciados da una primera idea sobre el
momento en que Voloshinov escribe, teorías marxistas en auge.
Puntos de partida del análisis de Voloshinov.

39
 La comunicación es de naturaleza social.
 Principio de dialogo de todas las formas de comunicación verbal.
 Existencia de géneros que son verbales de la vida estables y generados por
determinadas esferas de la vida social. Cambian según época y grupo social. En
contra del Principio de inmanencia del estructuralismo.
 Dialogo es la forma principal de comunicación verbal.
 Principio de lucha de clases e ideología del lenguaje.
El signo ideológico.
¿Qué es el lenguaje? ¿Qué es la palabra? ¿Qué es la lingüística? ¿Cuáles son las
corrientes filosóficas que la han estudiado?
Hasta ese momento fueron dos: Subjetivismo individualista (toma al habla como punto
de partida), objetivismo abstracto (concepción saussureana)
Subjetivismo individualista.
4 principios.

 El acto de habla individual es la base del lenguaje. No hay nada por fuera del
lenguaje
 Lenguaje como actividad creativa que se realiza en los actos de habla individuales
y se origina en la psique individual. El individuo como el centro del análisis, el
genera lenguaje a través de procedimientos psíquicos de manera creativa.
 Es significativa: única e irrepetible
 Lengua: producto terminado para ser empleado. Lengua sistema estable que la
lingüística convierte en una noción abstracta para la enseñanza practica de la
lengua.
Principios basados en el individuo y la capacidad creativa del lenguaje. Es estático, no
le da mayor importancia a la lengua.
Objetivismo abstracto.
4 principios.

 Lengua como sistema estable. Inmutabilidad de las formas lingüísticas. No


podemos cambiarlo porque si, podemos encontrar estabilidad para poder
analizarlo.
 Las leyes del lenguaje, son las leyes de la lingüística:
 Conexiones lingüísticas son arbitrarias, no ideológicas ni artísticas.
 Los actos individuales de habla son variaciones fortuitas. Cada acto de habla es
una distorsión de la norma de la lengua por ser un acto individual.
El individuo recibe de la lengua el sistema completamente elaborado, las leyes de la
lengua son inmanentes, se explica por sí mismo.
Comparación.
Subjetivismo individualista.

 Parte del habla individual como proceso creativo.


 Esencia del lenguaje es la historia.
 La realidad de la lengua es su producción psíquica.

40
 Vínculo con el romanticismo. Por idea de la creatividad, forma poética de
vincularse con el sistema.
Objetivismo abstracto.

 Lengua como sistema.


 La esencia del lenguaje es el sistema. No hay nada por fuera, todo lo que
necesitamos es ese sistema.
 Toma en cuenta el punto de vista del receptor.
 Vínculo con el racionalismo.
Voloshinov se pregunta: ¿cuál es el verdadero meollo de la realidad lingüística?
¿dónde nos posicionamos?
Desde ninguna de las dos, valoriza aspectos de ambas y deja otros fuera.
Critica al objetivismo abstracto.
El sistema de la lengua nos aleja de la generación viva y real del lenguaje y de sus
funciones sociales.
El OA tiene una visión del mundo racionalista y mecanicista.
Tiene poca capacidad de comprender a la historia del lenguaje.
Al considerar el sistema de la lengua como el único posible para analizar los
fenómenos lingüísticos, rechaza a la enunciación como un acto individual. No quiere
estudiar al habla sino a la lengua que le da un sistema estable.
¿Lengua o habla? Critica a la dicotomía.
El objetivismo rechaza el acto de habla individual por lo que el lingüista estudia una
lengua muerta que no puede crecer y se mantiene en la inmanencia.
El subjetivismo individualista toma al acto de habla como esencial, pero lo explica
partiendo de la psiquis.
Voloshinov: El enunciado es un fenómeno social condicionado por el contexto.
Interacción verbal/discursiva.
Lo expresado y lo expresable se crea a partir de la misma materia: la experiencia.
La situación social inmediata y el medio social más amplio determinan totalmente la
estructura de un enunciado. El contexto lo es todo, lo social es todo.
La estructura social determina el enunciado.
Voloshinov: “La verdadera realidad del lenguaje no es el sistema abstracto de las
formas lingüísticas, ni el habla monologal, ni el acto psicofísico en su realización, sino
el hecho social de interacción verbal que se cumple en uno o más enunciados”. En la
interacción social encontramos al lenguaje. El dialogo entre enunciados es lo mas
importante en el estudio de las formas lingüísticas.
Dialogismo del lenguaje.
Establecer una filosofía de análisis discursivo.
Dialogo entre enunciados.

41
El dialogo es un proceso general de interacción.
Todo enunciado es tan solo un pequeño momento en el proceso continuo de la
interacción verbal.
Lo verbal se desarrolla dentro de una situación extraverbal
Lo verbal solo puede ser entendido dentro de un contexto social concreto, que tiene
ideología respecto de relaciones de poder.
Proceso generativo del lenguaje.
El enunciado no es una estructura individual o rígida en un sistema, sino que tiene una
estructura sociológica.
La lengua solo es una abstracción (Se pone del lado del SI) creación artificial.
El lenguaje es un proceso continuo de generación que se produce en la interacción
discursiva social de los hablantes. Privilegia al habla porque es donde se pueden
generar el proceso de cambio.
Leyes sociológicas. No solamente son psicológicas o individuales, hay que ubicarse
dentro de los contextos sociales donde se producen esos enunciados.
La creación del lenguaje no es artística, pero no puede separarse de los sentidos y de
los valores ideológicos que contiene ese lenguaje. No es todo habla. La ideología
determina esos enunciados.

27/10/2020 – Practico.
Metz.
Tiempo de la historia: tiempo cronológico donde se van desenvolviendo los
acontecimientos. Introducción, nudo, desenlace. Lineal.
Tiempo de la diegesis: cronología tal cual es contada en la película. Como se da el
tiempo de la historia, como se presenta. No la linealidad. Como se cuenta la historia.
Objetivo: análisis de un posteo de Eameo a partir de la teoría de Verón. Lo más
interesante debería estar en la instancia de recepción (comentarios).
Temas políticos o estéticos. Humor gráfico.
El cuerpo como operador de Veron – Semiosis social.
Primer Verón condiciones de producción.
Teoría de los discursos sociales. Segundo Verón.
Circulación de discursos con diferente materialidad y objetivos.
Instancia de reconocimiento: hay un rebasamiento del sentido en la propuesta de
producción. Nunca se llega al mismo sentido producido en producción en
reconocimiento sino serian las mismas materialidades/discurso. Desfasaje es lo que le
interesa, la diferencia entre producción y reconocimiento. Lo interesante del sentido se
da en la instancia de reconocimiento. Propongo algo en producción y en
reconocimiento hay otras propuestas distintas a lo inicial. Desfases entre la propuesta
productiva y el consumo efectivo que se hace en esa producción.

42
Instancia de producción y recepción están unidas por un discurso objeto, circulación.
El producto de la circulación es el desfasaje de que se da en la recepción.
4 categorías de los observadores/visitantes en un museo basadas en gestos
corporales, trayectos que realizan, cuanto tiempo están con cada obra y en el museo.
Les da nombres de animales: sala rectangular donde al medio hay una exposición
grande y al costado otras precias artísticas.
Hormiga: Actor modelo, paso a paso, trayecto lento, como si fuera una cronología.
Mariposa: de flor en flor, zigzagueante, errático, no sigue una línea, va realizando
alternancias. Breves en su visualización.
Pez: deslizamiento por el medio de la sala.
Langosta: ve algo que le llama la atención y se lanza, no respeta la propuesta lineal
del museo, saltos, no se queda demasiado tiempo en la muestra.
No hay nada que escape a lo social y todo lo social tiene sentido.

27/10/2020 – Teórico.
La teoría del discurso social de Verón.
Fenómenos de sentido.
Conformados por algo, es decir, el sentido tiene una materialidad; un conglomerado de
materias significantes. Materias significantes: materia sensible investida de sentido
por la sociedad. No es del orden de lo psíquico.
Los fenómenos de sentido remiten a un sistema productivo.
El sistema productivo es un conjunto de compulsiones/determinaciones cuya
determinación especifica las condiciones bajo las cuales algo es producido, circula, es
consumido. El sentido es el resultado de un proceso conformado por tres momentos:
producción, circulación, consumo. Hay múltiples determinaciones de sentido, le
interesa los vínculos entre el sentido y los mecanismos de base del funcionamiento
social: refiere al modo de producción, la estructura social, orden de lo político,
funcionamiento del estado. Orden de lo ideológico y del poder.
El orden de lo ideológico y el poder atraviesan a una sociedad de un extremo a otro;
son dos dimensiones que atraviesan a toda la sociedad.
El sentido.
Idea de sentido como resultado de un trabajo social, engendrado por prácticas, tiene
una materialidad. Partimos de la forma de fenómenos de sentido atestiguados. Para el
análisis estos conjuntos significantes son extraídos del flujo ininterrumpido de
producción, circulación y consumo.
Critica al marxismo: rechaza distinción entre infraestructura y superestructura, no
ubica lo ideológico del lado de la superestructura, sino que atraviesa a toda la
sociedad en su conjunto porque no se puede pensar de manera separada a la
organización institucional y las representaciones que genera.
Reemplaza termino consumo por el termino de reconocimiento.

43
El sentido atraviesa todo, nada es extraño al mismo, se encuentra en todas partes al
igual que lo ideológico y el poder. Todo fenómeno social puede leerse en relación con
lo ideológico y el poder. Nada es extraño al sentido.
Ideológico y poder remiten a dimensiones de análisis de los fenómenos sociales y no a
cosas o a instancias que tendrían un lugar en la topografía social. Son un principio de
lectura/análisis.
Se puede leer lo ideológico y el poder en distintas materias significantes.
Texto/discurso.
Distinción entre texto y discurso. Texto es una noción empírica; discurso es una
noción teórica. Texto es lo que nos encontramos circulando en la sociedad, nos
encontramos con estos conjuntos/conglomerados de materias significantes (imágenes,
palabras, sonidos, gestos, etcétera).
“El sentido producido solo llega a ser visible en relación con el sistema productivo que
lo ha engendrado”. Es decir, poner en relación ese texto con algo que no es el texto, el
sistema productivo. El texto lleva marcas de ese proceso, lleva huellas del sistema
productivo. (No se trata de un análisis inmanente). Todo texto está atravesado por una
multiplicidad de condiciones/restricciones. Un texto es un objeto heterogéneo y plural
ya que es susceptible de múltiples lecturas.
El discurso es un recorte textual que el analista realiza para abordar en algún aspecto
con un interés/pregunta. El análisis discursivo procede por comparación y búsqueda
de diferencias, en qué se diferencia del otro para dar cuenta de su especificidad. La
noción de discurso permite el recorte, de un texto, con un acercamiento.
Rechaza trabajar sobre los fenómenos discursivos bajo una teoría universal y
dependiente de la noción de lengua característica de la primera semiología. Toma los
discursos tal como son producidos en la sociedad, tienen una materialidad, es algo
que parte de lo social. No trabaja con la frase del lingüista, modelo para ejemplificar
una regla general/universal. La lingüística expulsa a lo social del lenguaje y Verón
parte a la inversa, lo ve en su dimensión social. (Parecido a Voloshinov en este
aspecto)
El discurso no es uno que existe en una mente científica como un ejemplo de una
regla sino los modos en que ese sentido efectivamente esta producido y circula en la
sociedad. En el nivel del funcionamiento discursivo nos encontramos con el plano
social.
En el nivel del funcionamiento discursivo nos encontramos con el plano social “uno
trata con discursos y no con el discurso”.
Análisis discursivo.
Todo discurso esta sometido a
condiciones de produccion y condiciones
de reconocimiento. Todo discurso es
engendrado de una vez y para siempre,
tiene un momento de produccion
historico y sus lecturas son varias; no se
puede hablar de un solo efecto de
sentido sino que el discurso habre un

44
campo de efectos de sentido posibles, genera multiplicidad de lectura. Condiciones de
reconocimiento variables en el tiempo, podemos dar cuenta de aquellas que
efectivamente fueron producidas.
Entre la produccion y el reconocimiento del discurso hay un proceso de produccion de
sentido que es la circulacion.
¿Cómo damos cuenta del sentido producido? Siempre que podamos dar cuenta de la
diferencia/desfasaje entre produccion y reconocimiento. Hay un analisis en
produccion y un analisis en reconocimiento.
El analisis en produccion requiere establecer relaciones entre el discurso y estas
condiciones de produccion. El analisis en reconocimiento requiere pararnos en los
efectos de sentido efectivamente producidos y ponerlos en relacion con el discurso
objeto.
En la busqueda de relaciones se buscan marcas, es decir, operaciones de produccion
de sentido presentes en la superficie discursiva vinculables con algo en las
condiciones de producción. Cuando se establece la vinculacion se dice que son
huellas de esas condiciones productivas.
Una vez que efectua las relaciones puede sistematizar las huellas que encuentra y
armar una gramatica de producción, esto es, un conjunto de reglas que determinan
la especificidad de un discurso, no puede ser nunca exhaustiva pero es del orden
descriptivo.
Hay tantas gramaticas de reconocimiento como efectos de sentido haya generado
ese discurso. Se encuentran familias de gramaticas de reconocimiento.
El discurso genera un campo de efectos de sentidos posibles. Si analiso en produccion
un discurso no puedo predecir los efectos de sentido. El sentido no es lineal, es el
resultado de un proceso social de sentido. Siempre hay un desfazaje, es perpetuo.
Las condiciones de produccion y condiciones de reconocimiento son dos momentos
sociales diferentes.
Es un proceso infinito ya que todo discurso tiene determinadas condiciones de
produccion y genera condiciones de reconocimiento, a su vez las condiciones
productivas tienen la forma de otros discursos, es decir, las condiciones de
reconocimiento son otros discursos de estos discursos.
Veron toma la teoria del sino de Pierce ya que le permite pensar al sentido como
proceso. Deja de lado la nocion Saussureana del signo.
El discurso es signo, las codiciones de reconocimiento son el interpretante, el objeto
seria el objeto dinamico porque es al que se refieren otros discursos.
- Es ternario porque esta
compuesto de tres momentos:
produccion, circulacion y
consumo.
- Es ilimitado porque es en red.
- No es lineal porque un signo
genera un interpretante y a su
vez este genera otro, el hecho de
que se produzca un interpretante

45
y no otro depende una regla de interpretacion que es la nocion de interpretante
logico final, de un habito.
- El sentido es material, esta atestiguado.
- Es una construccion signica, el sentido es el resultado de una construccion
social, es el resultado de este proceso de semiosis social. El sentido no
depende del individuo sino de algo que lo trasciende que para pierce es la
comunidad, para veron es similar, el sentido depende de lo social. El sentido en
lo social, lo social en el sentido; no depende de un sujeto, el sentido trasciende
las intencionalidades del productor.
Lo ideologico y el poder son dimensiones de analisis.

Lo ideologico es el nombre del sistema de


relaciones entre un conjunto significante
dado y sus condiciones sociales de
produccion. Es una gramatica de
produccion que refiere a las condiciones
sociales. Lo ideologico no es el nombre de
un conjunto significante dado, no hay un
discurso ideologico sino que es una
dimension que puede indicarse en todo
discurso marcado por sus condiciones
sociales de produccion. Una ideologia no es un repertorio de contenido, opiniones,
actitudes, representaciones; es una gramatica de generacion de significado. Puede
manifestarse a nivel de los contenidos (discurso politico) pero no puede definir su
especificidad a ese nivel. El concepto de lo ideologico tampoco puede asociarse a
una nocion de deformacion o ocultamiento de un real supuesto.
El poder designa a los efectos de un discurso en el interior de un tejido
determinado de relaciones sociales. Tiene que ver con lo que sucede en el
reconocimiento, describe las gramaticas de reconocimiento.

 El discurso de la ciencia es un producto social, marcado por condiciones


sociales de produccion.
 Distincion entre ciencia e ideologia puede hacerse a nivel de los efectos de
un discurso.
 Efecto de cientificidad: discurso relativo. Desdoblamiento: discurso que esta
sometido a determinadas condiciones sociales de produccion, se muestra
como si estuviera sometido a desterminadas condiciones de produccion.
 Efecto ideologico: discurso absoluto. Se muestra como el unico posible.
 Depende del poder de los discursos. Para que un discurso ponga en
marcha la dimension del poder debe generar en otro una creencia, de tener
por verdadero.
El sujeto.
Es un agente, mediador entre las condiciones de produccion y reconocimiento. Es un
punto de pasaje del sentido. Es el lugar de la manifestacion de una legalidad que lo
sobrepasa. El sujeto no es transparente.

46
Es importante estudiar el dispositivo de enunciacion, dar cuenta de la red de huellas
por lo cual lo imaginario de la historia se incerta fragmentariamente en la
estructuracion del orden de lo simbolico.

02/11/2020 – Teórico.
Semiótica de la Publicidad I.
La semiótica vista desde adentro no puede ser entendida como un ámbito coherente.
La disciplina se encuentra compuesta por una serie de teorías diversas que se
encargan de estudiar los procesos de producción de sentido en la cultura y en los
diversos fenómenos sociales. Las razones para estas heterogeneidades son varias:

 Existencia de semióticas que tienen diversos grados de generalidad. Es


necesario diferenciar 2 grandes facetas: semiótica teórica y semiótica
aplicada o especifica. Éstas se diferencian por la índole de los problemas
que sus investigaciones afrontan y la naturaleza de las finalidades que cada
una plantea y persigue.
 La semiótica teórica de naturaleza más filosófica se propone elaborar
nociones, conceptos y modelos que describan fenómenos generales de
producción de sentido. Línea estructuralista y edificio teórico Pierceano.
 La semiótica especifica tiene por meta resolver cuestiones particulares,
centrarse en el estudio de un lenguaje especifico. Centrarse en el estudio
de un sistema de signos particulares, en un tipo de discursividad.
 Existen vínculos entre ambas. La semiótica aplicada supone a la semiótica
teórica, se basan en los conocimientos de esta última. No hay que entender
a la SA como apéndice de ST. En algunos casos se concreta a partir de
trabajos que utilizan metodologías para llegar a ejemplificaciones e
ilustraciones que conducen a la pretensión de conclusiones de orden
general que va más allá del tipo de discursividad analizada (trabajos
aplicacionistas); saltos de niveles del teórico al empírico sin considerar
eslabones esenciales.
 Relación bidireccional de enriquecimiento mutuo.
Dentro de las semióticas especificas: la semiótica de publicidad.
Se presentan obstáculos para dar cuenta de los componentes configurantes de esta
semiótica cuando se busca establecer una mirada diacrónica o sincrónica.

 Pocas investigaciones que analicen el discurso publicitario en términos


semióticos en las universidades, aunque los últimos tiempos se ha ido
modificando para bien.
 Las investigaciones más sofisticadas proceden de agencias publicitarias,
consultoras, centrales de medios y productoras financiadas por capitales
privados/empresas cuyos resultados y metodologías terminan siendo
confidenciales; pocos trabajos llegan a los ámbitos académicos.
 El capitalismo no prescinde de la publicidad para cumplir con su cometido.
“La diversidad de su oferta, motor de desenvolvimiento, engrana para ser
posible su funcionamiento con los apetitos de variedad de quienes
consumen niveles de organización de lo social heterogéneos entre si en los
que la publicidad opera como uno de sus articuladores”. Este sistema de
intercambio de bienes y servicios esta aceitada por el sistema de
intercambio de mensajes que constituye a la publicidad, esta actúa en
términos funcionales con los objetivos de el sistema capitalista.

47
 La relación estrecha lleva a que los semiólogos de la publicidad no sean
bien vistos en los congresos a pesar de que sus trabajos entran un afán
critico ya que son sospechados como partidarios de este sistema.
 Dificultad de generar un panorama certero sobre este ámbito de estudio.
Distinción de 2 momentos.
Las faces no deben ser entendidas superadoras, la segunda no es superadora de la
primera.
Primer momento (1964 -1972/73).

 Surgimiento y esplendor de la semiologia (1964


- 1972/73).
 Se publica el trabajo de Barthes “Retorica de la
imagen”.
Etapa previa a la constitucion de la semiotica de la
publicidad.

 Objeto de estudio, en los escasos trabajos, no era la publicidad en si sino


desarrollos teoricos donde se retoman textos publicitarios, avisos y graficos
como elementos ejemplificadores o puesta a prueba de postulaciones o
hipotesis generales.
 En el caso de retorica de la imagen Barthes buscaba, a traves del analisis
de un aviso, establecer conclusiones ligadas con la imagen en general.
Barthes: Establece el principo de pertinencia y establece como prioritario la
fuerza significante del mensaje. Realiza una rumputa epistemologica con
los modelos de influencia de las teorias publicitarias dominantes. Sucede a
esos trabajos e investigaciones que ponian en juego tecnicas y modelos
enrolados en torno a la problemática de la influencia cuyo objetivo era
lograr una eficacia en terminos de orienta la conducta para fines
comerciales.
 Elaborar definiciones que tiendan a una retorica visual posible que vaya
mas alla de lo que tiene que ver con el discurso publicitario.
Fase inaugural de la semiotica de la publicidad.

 Primeros intentos de constitucion de la


Semiotica de la publicidad.
 Objeto de estudio: lengua o lenguaje de la
publicidad.
 Traslado de principios y pautas generales de la semiologia a este campo
particular.
 Principales problemas abordados:
 Relaciones entre lo iconico y lo verbal. Dar cuenta de la estructura interna
del mensaje publicitario, caracterizarlo a traves del analisis de avisos
graficos.
 Denotacion/connotacion en lo iconico y lo verbal.
 Relaciones de retorica e ideologia. Barthes plantea que el aspecto
significante de la ideologia esta constituido por la retorica (plano de la
connotacion); es en los significados de la connotacion donde se alla la
ideologia propiamente dicha. Pone el foco en el vinculo entre retorica e

48
ideologia. Eco considera que la ideologia de los textos publicitarios es la del
consumo.
 Papel de la retorica. La retorica en sentido restringido, es decir, el estudio
de los procedimientos figurales, de las figuras retoricas. En menos grado
desarrollan investigaciones sobre la retorica en sentido amplio, ligado con
lo persuasivo.
 El imaginario que la publicidad transmite. Descripto como euforico,
eufemico, que intenta serenar y dar seguridad a los receptores.
- Metodo de analisis.
 Interno inmanentista/analisis estructural (visión sistemica). Dar cuenta
de los diferentes niveles poniendo el acento en los significados de la
connotacion.
- Entra en crisis por:
 Supeditación a la semiotica teórica. Cae la semiología. Tendencia a
trasladar mecanicamente y ciegamente los principios y conceptos que
son fructiferos para el estudio de la lengua al estudio de otros lenguajes
con sus dificultades/problemas.
 Deductivismo abstracto estéril. Intentar formular un modelo subyacente
y tratar de que todas las posibilidades puedan estar contempladas en
ese modelo.
Segundo momento (desde 1975).
Aparicion de 2da Semiotica o semiotica procesual discursiva.
Orienciacion Primera.

 Objeto de estudio: discurso publicitario (nivel enunciativo).


 Modalidades del dispositivo de este tipo discursivo.
Trabajos que ponen el acentro en la dimencion enunciativa del discurso
publicitario. Se distinguen trabajo que se focalizan en las modalidades que
el dispositivo enunciativo publicitario presenta respecto a los dispositivos de
otros tipos de discursos e interjuegos entre ellos.
 Estrategias discursivas. Como la publicitad articula lo propiamente
publicitario con rasgos que proceden de otro tipos de discursos
(informativo, cientifico). Analizan corpus de publicidades y su
funcionamiento.
Orientacion Segunda.

 Acento en la instancia de recepcion (efectos de sentido posibles/modos de


leer efectivamente producidos). No se alteran los fundamentos teoricos
metodologicos de la otra fase. Algunos la ubican como formando parte de
una semiotica de 3ra generacion; Verón plantea el surgimiento de una 3ra
semiotica cuyo objeto de estudio es la recepcion.
Principales problemas abordados.

 Caracterizacion del tipo de discurso publicitario. Verón define al discurso


publicitario por dos rasgos que distinguen al discurso publicitario en
comparacion a otros discursos:
1. Construccion de un destinatario consumidor potencial al que hay que
persuadir.

49
2. Discurso asociado con instituciones sociales: empresas, medios de
comunicación, agencias de publicidad. Rasgos
 Distincion de sub-tipos de publicidad. Floj distingue la publicidad oblicua,
referencial sustancial, mitica.
 Estructura narrativa y su articulacion la argumentacion.
 Modalidades estilisticas. Configuraciones persuasivas hayadas en el
discurso publicitario.
 Efectos de sentido.
 Efectos comportamentales.
Metodo de analisis.

 Vision Intertextual/interdiscursivo. Puesta en juego de analisis entre


discursos. Relacion con los macrofuncionamientos.
 Via inductiva. Empirica de analisis de corpus con el fin de extraer
conclusiones generales.
Grandes modalidades argumentativas publicitarias. (Desde la revolucion industrial
hasta ahora)
Krief.
Diferencia entre:
- Publicidad clasica.
- Publicidad posmoderna.
Tassara.
Identifica tres momentos (se suman como un nuevo posible, no excluye a la anterior):
- Publicidad de producto.
- Publicidad de marca.
- Publicidad posmoderna.
Lo que para Krief es publicidad clasica contemplaria lo que Tassara denomina
publicidad de producto y de marca.
Primer momento (Tassara).
De producto.

 Resalta los atributos del producto (pertenecientes


al genérico): acento en el producto o en las
consecuencias de su consumo. Exterior y previo
a una publicidad, mercancia que posee
significaciones sociales asociadas a partir de
formar parte de la cultura. Atributos subrayados
son propios de la categoria de productos, es decir, lo comparten con sus rivales
que integran el mismo generico. Se toma una determinada cualidad del producto
para mostrarla como superior al resto.
 Racional que emotiva. Prima la via racional antes que la emotiva, es decir, se
destaca por brindar pruebas que procuran convencer al destinatario; no busca
conmover sino apuntar al raciocinio.
 Testimonio de experto. Figura que ostenta una posicion del saber. Ejemplo:
Sensodyne, Sedal.

50
 Testimonio del ama de casa/consumidor comun. Saber ligado a la experiencia.
Ejemplo: marcas de javones en polvo.
Según recomendaba Ogilvy:
- Articulaciones antes/despues. Demostraciones de productos para resaltar la
eficacia.
- Informaciones concretas o atractivos anecdoticos. Genera efecto de
transparencia.
Krief pone el acento en publicidad posmoderna.
Señala que la publicidad clasica pone el acento en el contenido, en lo que se dice
antes que en el como se dice en la enunciacion. Intenta despertar una lectura
referencial en el receptor textual.
La imagen busca mostrar, lo escrito significar en terminos simbolicos. El emisor y el
receptor cumplen con lo que se espera de ellos.
Acento en el enunciado (dictum y lectura referencial). Referencial (orientada al objeto)
Funcion conativa (orientada al receptor).
Respeta los papeles tradicionales de la imagen y del texto, del emisor y receptor.
Prima la transparencia del signo. Uso de servicio o el resultado positivo inmediato que
brinda el consumo de un producto.

Segundo momento (Tassara).


De marca.

 Resalta los atributos marcarios: se


incluye al producto en un universo
simbolico (significantes que no coinciden
con su uso o funcion). Comunica
cualidades de la marca fruto de la
hiperbolizacion de atributos de la categoria o cualidades que no forman parte
de ese conjunto. Procede de la labor de los publicitarios. Imbuye en un
pensado universo simbolico deseable para el destinatario, dota de significacion
al signo marcario a partir de su asociacion con un mundo posible atractivo,
euforico (prestigio, éxito, riqueza material, etcetera).
 Emotiva que racional. Conmover antes que convencer, enfatiza beneficios
indirectos, emocionales que son resultado del resultado del uso del consumo
del producto.
 Testimonio de la figura de referencia sin relacion directa con el producto
(famosos del espectaculo, deporte). Afirma verbalmente las bondades del
objeto a partir de ser consumidor. No son creibles como usuarios pero con su
presencia la marca intenta que los valores positivos que la celebrity reune se
trasladen a la marca.
Klein.

51
Revolucion industrial: uso de insignias.
Identidad marcaria cimentada sobre un
conjunto de valores.
Fuerte utilizacion de lo figural. Procesos
metaforicos, metonimicos para retorizar los
efectos generados por el producto. Se
aprecia como esos personajes estan en
situaciones deseables a partir de ser
usuarios de ese producto o marca.

Segunda versión TDS PARTE 1.


https://www.youtube.com/watch?v=HYv55-R9dsw&feature=youtu.be
Verón, E. (2008) “Del sujeto a los actores. La semiótica abierta a las interfaces”
3 Ejes que trata en el texto:
- Intercambios. Asimetría.
- Interpenetración. Modelización de intercambios.
- Estudio de efectos. Colectivos y homogeneidad discursiva.
Pierce?
Se le atribuye un sentido literario que escapa al autor.
Pasa lo mismo con Los viajes de Gulliver. Virulenta sátira a un partido opositor, critica
que termina siendo considerada literatura infantil.
El quijote. Interpretado en clave risueña, parodia de novelas de caballería. En el S XIX
de parodia pasa a ser una tragedia, se lee el eterno tironeo entre el instinto
materialista y la aspiración a un ideal irrealizable. En el S XX desaparece noción de
parodia, alegoría, se interpreta de un proceso de autorreferencialidad.
Veron plantea: El sentido en su circulación social debe entenderse como la diferencia
entre las instancias productivas y de reconocimiento. Asimetría entre los polos del
intercambio. (¿Podríamos considerar que es producto de la distancia histórica entre
momentos de producción y consumo, multiplicidad interpretativa depende de su
condición de monumento de la cultura, o intercambio del orden literario y puede ser
más libre la interpretación que otros con mayor unidireccionalidad? = NO= Los
cambios de escala también ocurren en sincronía.
El sentido no debe ser entendido en el marco de las intenciones del actor (sea
colectivo o individuo). El actor no es fuente de sentido, es el punto de pasaje entre la
circulación social del sentido, o sea, en el seno de los intercambios
producción/reconocimiento.
El sentido no es ni subjetivo porque en su circulación social no depende de los sujetos
emisores ni objetivo. Es resultado de esa articulación compleja P/R en el seno de los
intercambios discursivos que están afectados por grados variables de inestabilidad y
previsibilidad.
Producto discursivo que es una configuración de interpretaciones esperadas de quien
lo pone en funcionamiento, sobredeterminada por metas e hipotesis de instancia
emisora. Hay efectos esperados e inesperados, positivos y negativos en términos de

52
opiniones: parcial coincidencia entre lo que se espera y lo que ocurre. Inestabilidad en
trayectorias interpretativas.

Lógicas interpretativas: en base a la estética.


Diferenciar estudios de producción y de
reconocimiento.
En producción: La muestra. Recorrido interpretativo
propuesto. Apreciación histórica, estética. Complejidad
contemporánea.
En reconocimiento: El consumo/visita. Recorrido
interpretativo/efectivo. Observación encubierta, directa,
mediada y entrevista. Rebasamiento de la trayectoria
propuesta.
4 tipos de visitas: Estudio sobre el proceso de consumo.
Conductas corporales. Atravesar espacios de transición, cambios en la conducta en el
paso de un espacio al otro y tiempo global de la visita. Comportamiento del visitante
como un acto.
- Visita de proximidad. Hormiga.
Su conducta es la mas cercana a los elementos de la exposición; se pega a ellos.
En los espacios transicionales su conducta no varía, trata de acercarse a los
objetos, evita los vacíos y respeta estructura cronológica propuesta. Visita mas
larga y mayores detenciones.
- Visita pendular. Mariposa.
Fuerte alternancia de derecha, izquierda y a la inversa. Varia la conducta en los
espacios de transición al pasar del corredor a sala mas grande. Tiende a evitar
espacios vacíos, no respeta estructura cronológica y el tiempo de visita tiende a
ser mas breve y menos paradas.
- Visita deslizamiento. Pez.
Navega, se desliza en el medio de las dos horillas (paredes), distancia con lo
observado, en ningún caso se para a observar, disminuye la marcha, pero no se
detiene. En el espacio de transición no varían la conducta. Atraviesa espacios
vacíos. Indiferencia a estructura cronológica propuesta. Visita mas corta y menos
paradas, solo disminuye marcha.
- Visita punctum. Insecto.
Procede por saltos, identifica algo atractivo y va directo hacia él, no guarda
distancia con lo que esta vacío. Se detiene cuando identifica un punctum que lo
convoca. En el espacio de transición no varían la conducta. Indiferente a espacios
vacíos. Indiferencia a estructura cronológica propuesta. Se para.

Centro de atracción que surge como una flecha que se clava en el espectador y
despierta una atracción/pregnancia.
Hay una asimetría marcada porque la hormiga y la mariposa son el recorrido
interpretativo previsto por la exposición. Hay un rebasamiento interpretativo porque
aparecen otro tipo de visitas como la langosta y el pez y hay mixtura entre las mismas.
Analiza procesos de consumo en tiempo real, diferente de la lógica habitual del estudio

53
de los efectos (post-facto). Para determinar estrategias no ponen foco en lo que dice el
actor ni en la intención.
Los procesos de consumo están soportados en el cuerpo. La muestra moviliza el
cuerpo como operador de apropiación interpretativa del espacio, es decir, es fuente de
trayectos posibles de consumo y estos definen modos de apropiación corporal del
espacio que no tienen referencia a la intención.
Asimetría entre producción y recepción. Lógicas distintas.
¿Requieren metodologías diferentes?
Históricamente ha habido una tensión entre dos
movimientos, el movimiento de convergencia o
indiferenciación entre la oferta y la demanda,
producción y consumo, polos de intercambios. La
mediatización (siglo 19) es un vector de complejidad y
diversificación, activa desde antes con la imprenta que
permite mediatizar la biblia, la palabra divina,
multiplicación y proliferación de recorridos
interpretativos, genera imprevisibilidad en los intercambios.
Los procesos de individuación diversifican prácticas y
consumos generando una multiplicación de la oferta de
manera tal que complejiza el panorama ya que produce
colectivos a partir de lo que va a llamar reentrada, es decir,
los resultados de investigaciones desde producción
terminan impactando aun mas en los procesos de
fragmentación.
Noción de interpenetración. No hay un vínculo de
subordinación entre los polos, ni una relación de
sistema/entorno, sino que es una relación intersistemica
entre sistemas que son entorno uno para el otro. La
interpenetración ocurre cuando un sistema que produce
su propia complejidad torna disponible la misma para el
otro sistema con el que se vincula; esto se produce
recíprocamente, es decir, cuando ambos están
mutuamente disponibles e introducen su propia
complejidad en el otro. Sistemas complejos autorganizantes.
Sistemas autopoieticos, es decir, autónomos, están interpenetrados.
Método para incorporar la asimetría: Perspectiva del observador (etic), no la del
actor (emic). Análisis de lo real-social sin embrollarse con un modelo subjetivista del
actor.
Victor Turner. La conducta del actor es compleja. Campo de tensiones entre lo que
hace el actor, lo que dice que hace y lo que el actor cree que debería hacer. No es del
todo fidedigna a veces. Ejemplo: entrevistada que leía en pantalla pero que su
concepto de la lectura es diferente.
La interpenetración de sistemas heterogéneos es una modelización hecha desde la
perspectiva del observador. Los trayectos efectivos de consumo desbordan los
previstos por diferentes organizaciones e instituciones.

54
Modelización de los intercambios de sociedades complejas, extremadamente
diversificadas y con alto grado de imprevisibilidad en el conjunto de prácticas (no solo
del consumo de medios).

Segunda versión TDS PARTE 2.


https://www.youtube.com/watch?v=txEjLQ2c8MY&feature=youtu.be
Figuras de sujeto.
Modelo funcionalista de la acción social pensaba a los fenómenos sociales como
regidos por razón instrumental, por orientación a medios y fines. Figura de un sujeto
activo, movilizado por sus intenciones y premediante.
La teoría de la comunicación: intenciones de la comunicación. Reduccionismo.
80´: estudio sobre los medios implico cambios que genero la aparición de
individualidades vs masas de las 1ras teorías.

Colectivos: lectorados, audiencias, estilos de vida, consuma vs pura singularidad.


Deben ser postulados como interpretantes que gestionan la producción social del
sentido en recepción.
- No interrogar como se interpreta correctamente la intención del emisor porque es un
producto del polo de la producción sobre la asunción de un vínculo especular e
idéntico entre producción y reconocimiento.
- No plantear la recepción en producción con la idea del lector ideal o modelo (como
Humberto eco).
- Adoptar el punto de vista del observador.
- Punto de vista cualitativo antes que cuantitativo. La fragilización de las variables
duras (imprevisibilidad de electores, etc.) ante la diversificación de las sociedades.
Inadecuadas para campar lógicas interpretativas. Variables muy simplificadas de las
conductas sociales son las que ofrecen los modelos estadísticos. Variables duras no
pueden realizar distinciones finas.
Las variables cuantitativas para describir operaciones interpretativas?
La consciencia de pertenecer a un colectivo puede (o no) ser relevante en términos de
lógicas de reconocimiento.
Homogeneidad del lenguaje descriptivo.
Lógicas distintas y formatos heterogéneos ameritan abordajes metodológicos
diferenciados entre producción y reconocimiento.
El estudio de los efectos pertenece al campo de la
semiología y, el objeto, es la producción-reconocimeinto
del sentido y no un mensaje en sí.
Diferentes observables: diferentes metodologias de
analisis: No implica cambiar el lenguaje descriptivo en
producción y reconocimiento.

55
2 requisitos para análisis de discursos en
producción y reconocimiento:
-
Coherencia. Fundada en la posición de
observador de la semiosis en sus diferentes
niveles de funcionamiento (p y r).
- Regla operacional. Distinguir
metodológicamente el estudio de un discurso
en P y R por la comprobación empírica del desfasaje de la circulación
discursiva.
Así se ve la interpenetracion entre el sistema de los medios (entorno) y de los
actores.
Autopoiesis. Doble nivel. Es el sustento teórico de esta asimetría (comprobación
empírica de los desfasajes p y r en el seno de la circulación del sentido) y una bajada
metodológica.
Evidencia las formas organizacionales diferenciadas de dos sistemas autopoieticos.

03/11/2020 – Practico.
Verón.
Interpenetración de sistemas. Relacionado con intercambios de sistemas y a los
estudios de los efectos de recepción.
Aborda las diferentes formas de concebir al sujeto en las teorías. Teoría de las
intenciones de los sujetos, interacción cara a cara. Momento premediatico donde la
comunicación no era mediada por un sistema de comunicación mayor. Figuras de los
sujetos suponen que estos son activos por la posibilidad de feedback. Modelos
lineales de comunicación.
Jakobson.
Códigos diferentes entre emisor y receptor.
Ruido en la comunicación.
Retomamos Eliseo Verón: utilizar conceptos de la biología para explicar procesos de
producción de sentido. Principalmente los trabajaos en recepción que son temas que
no los trabajó en sus primeras obras. La idea de este “tercer” Verón es poder darle una
nueva vuelta de tuerca a su teoría. En un principio, años ´70, ´80 Verón propone
plantarse en alguna instancia del circuito (condiciones de producción o de
reconocimiento, reconocer una y hacer el análisis). En CP vamos a ver nuestros
discursos objetos en relación con discursos anteriores. Esta sería una primera
instancia analítica de producción. Si nos paramos en Condiciones de Recepción en
publicidad vamos a ver los discursos que se generan en las visualizaciones que se
presenta de estos discursos, acá vamos a encontrar, gramáticas /reglas de
interpretación) como lecturas posibles, acá es visible la red infinita de la semiosis. “De
los sujetos a los actores”

56
La palabra clave es la interpenetración del sistema, que está relacionada a los
intercambios del sistema y a los estudios de los efectos posibles en recepción. Para
llegar a sus conclusiones, primero Verón aborda las teorías que concibieron al
SUJETO. Ej. La teoría de la Comunicación (Jakobson y Benveniste): Jakobson:
perspectiva unilineal, se analizan las intenciones de los sujetos dentro de los
mensajes: necesitan la interacción cara a cara, se expresaron en un período pre
mediático. Se supone un sujeto activo, el emisor puede convertirse en receptor y
viceversa. Para Verón, estas teorías son de las intenciones.
¿Por qué Verón rechaza las teorías comunicativas?
Sujetos establecidos en los massmedia. Escuela de Frankfurt. Sujetos pasivos,
receptivos. Individuos reciben mensajes y sufren los efectos de los medios de
comunicación. De uno a muchos. Estilo broadcasting. Aguja hipodérmica. Posibilidad
de feedback estaba anulada. Construcción de audiencias generales. El mensaje es
para llegar a la mayor cantidad de personas posibles y homogéneamente.
Escuela de Frankfurt: piensan y analizan los mass media y de la influencia que hay
hacia los receptores, se construyen audiencias masivas, generales, no hay posibilidad
de feedback. Para Verón es imposible buscar un estudio donde los sujetos son solo
pasivos. El funcionalismo ya critica a la Escuela de Frankfurt ya que para ellos los
receptores hacen algo con ese mensaje, no son solo seres pasivos. Verón dice que
hay que “despedir” al sujeto pasivo, para Verón el sujeto es un pasaje de sentido, no
un ser aislado, lo que se puede estudiar es la discursividad que genera el cuerpo del
sujeto. Verón no va a hablar de sujetos, sino de ACTORES, centrados en
comunidades de recepción. En los años ´80 muchos de los estudios fueron basados
en la producción y no en la recepción, por eso es necesario analizar la recepción, ya
que ahí es donde se conforman los colectivos (esto hay que hacer para el TP). Estos
colectivos funcionan como interpretantes, que gestionan la producción social del
sentido en la recepción. ¿Cuál es el objetivo principal de esta tercera instancia de
Verón?
Verón cree que es imposible pensar a los sujetos como pasivos, podrán ser
dominados o influidos por los mensajes de los medios de comunicación pero hacen
algo cuando los reciben y no es la pasividad. Despedir al sujeto pasivo. No lo podemos
tomar como un individuo prescindido, lo tenemos que tomar como un pasaje de
sentido; podemos estudiar la discursividad que genera el cuerpo de los sujetos.
Pensar a sujetos como actores complejos relacionados con comunidades de
recepción.
Lógicas interpretativas rebasaban a las propuestas de producción.
(La lógica de los turistas en el museo)
Lógica de los individuos, lógicas de las audiencias/público.
Colectivo de recepción en los comentarios de eameo.
Funcionan como interpretantes, unen los discursos (signos), gestionan la producción
social del sentido en la recepción.
- El primer Verón: analizar una sola instancia: producción.
- Segundo Verón: pararse en la instancia analítica de la recepción.

57
- Tercero: interrelación de los sistemas productivos de producción y recepción.
Buscar el estudio de la interpenetración de los dos sistemas productivo y de
recepción. No hay intenciones sino efectos de sentido posibles. No hay
linealidad. Hay algo de la recepción en la producción y algo de la producción en
la recepción.
Si el analista no puede tomar distancia del discurso no lo puede observar, hay que
ubicarlo por fuera de la instancia de producción de sentido.
La mediatización del discurso no se traduce en uniformidad, hay una apertura amplia
en los sentidos.
Le interesa pararse en la interfaz, en el vínculo entre los dos sistemas. Hay nexos que
son la interfaz, puentes entre instancias.
La asimetría/desfasaje entre producción y recepción genera diferencias. A estas
diferencias las nombra colectivos.
Colectivos en producción: instituciones estructuradas en medios específicos: radio,
blogs, redes sociales, medios. Son las lógicas de los medios la radio, la tv, las redes
sociales, los blogs.
Colectivos en reconocimiento: configuraciones complejas de operaciones
semióticas relacionadas por lógicas individuales. Prima una lógica individual (ej. La
pertenencia a cierto sector social, status con diferentes gustos).
Lógicas individuales: las condiciones culturales que tiene cada colectivo/individuo,
educación, gustos.
Buscar las figuras en recepción: trayectorias semióticas posibles, individuos
consumidores, regularidades de sentido.
¿Cómo construimos estos colectivos?
5 lógicas de recepción. 5 colectivos que interpretaban sentidos.
Hay distintas lógicas: la lógica del beneficiario.
Verón deja de lado el equilibrio saussureano, se rompe con la inmanencia y con la
producción propia de sus reglas. (Incluso se rompe con la teoría de la aguja
hipodérmica: las personas hacen lo que indican los medios)
Lógica del beneficiario: no saber sin complejos. Se puede acceder a la ciencia a través
de la televisión, reconocen roles de mediadores como los presentadores, se identifican
con ellos que hacen un juego de “no saber/saber”. Mantienen una relación no
conflictiva con su ignorancia. Piensan que siempre van a aprender algo a pesar de no
acceder a material educativo.
Lógica del beneficiario perturbado: comparten la idea del beneficiario pero dudan que
lo mediatizado sea parte de la ciencia. Duda en cuanto legitimidad de esos discursos
ya que están mediatizados. Como puede ser que esos discursos científicos estén en la
misma plataforma que otros que a veces proponen instancias de recepción del
entretenimiento.
Lógica del excluido: respecto de la ciencia y los programas científicos. Se excluyen
porque su educación y los programas son irreconciliables, no entienden lo que están
bien.

58
Lógica del espectador retraído: la ciencia no es inaccesible, pero establecen una
relación entre lo que es ciencia y divulgación científica. Profesionales con un nivel del
capital cultural amplio, les gustan estos programas, pero comprenden que no forman
parte de la ciencia sino de la divulgación científica.
Lógica del beneficiario retraído: se sienten en una posición inferior y no conflictiva,
entienden que hay un lazo pedagógico con la divulgación de la ciencia, creen en el
acceso a la ciencia, pero desconfían del soporte de televisión al igual que el
beneficiario perturbado. Piensan que pueden acceder a la ciencia a pesar de su
relación de ignorancia.
¿Qué hacer con estas pluralidades de lógicas/de instancias de recepción?
En producción nos encontramos con discursos formateados por la lógica mediático. En
recepción nos encontramos con fragmentos…
Sistemas autoorganizantes y autopoieticos.
Sistemas que subsisten sin la necesidad de otros. Dentro de los sistemas de
producción y reconocimiento, la interfaz es…
El observador debe posicionarse dentro de esta interfaz, activar instancias de
autoorganizante y autopoiesis.
Dos sistemas: sistemas de medios relacionado a lo social y la produccion y sistemas
de actores relacionado a lo individual y lógicas de recepción.
Se van a interpenetrar y cada uno comienza a funcionar como entorno del otro, se van
a ver influidos totalmente: sistema de producción va a estar influido por el sistema de
recepción y viceversa. Se van autorreproduciendo.
Interpenetracion funciona como una relación intersistemica.
Ejemplo: Twitter, lógica de recepción más allegada a la producción, lógica de
producción allegada a la recepción.
En las complejidades vamos a encontrar el sentido.
Toda producción de sentido es social y todo fenómeno social es un proceso de
producción de sentido.

09/11/2020 – Teórico.
Semiótica de la publicidad II.
Publicidad posmoderna o pospublicidad.
Krief, Tassara y Centocchi.
Constituyen análisis en producción, comparten el interés por describir distintas
estrategias discursivas de ese tipo de publicidad. Se inscriben en la primera
orientación del segundo momento de la semiótica de la publicidad.
Publicidad posmoderna: Modalidad surge no exenta de escándalos en algunos países
que les generaba a la marca que la realizaban grandes réditos económicos. Nace de
la mano de la publicidad oblicua por el impulso provocador.
De marca.

59
- La publicidad posmoderna procura comunicar atributos marcarios pero
mediante la utilización de procedimientos divergentes de aquellos que
caracterizan a la publicidad tradicional.
- Se impone un enunciador marca vedette. Mas pasional que el de la publicidad
clásica, llama la atención y suele caer en la veta espectacular con el fin de que
el receptor disfrute de su propuesta. Se comunican atributos del producto o
solo sea una pieza de mera nominación marcaria lo que se impone es el
estilo/furgor de la marca.
- Se pone énfasis en el como se dice, no en el contenido o enunciado.
- Apela a la vía emotiva.
- Persuade a través de un enunciado ingenioso, divertido, irónico, escéptico.
Posiciona a la marca como una enunciadora divertida.
- Mera nominación de marca. No hay gratificación para el receptor mas que
disfrutar del espectáculo.
- Espacio lúdico. Orientado a lo autoreferencial, reflexivo.
- Si se muestra diestra, inteligente e innovadora (más allá de lo que diga) se
infiere que aquello que comercializa es bueno.
“Quien emite bien, produce bien” (Krief).
Rasgos en la publicidad grafica. Krief
- Reconsideracion de los papeles juzgados por texto/imagen. Estamos
acostumbrados a que la imagen signifique de manera iconica y la escritura de
manera simbolica (Pierce). Esto es reconsiderado en la publicidad
posmoderna.
- Desjerarquizacion de los niveles. Metapublicidades: publicidad que en vez de
hacer referencia a un objeto a ella se orienta a si misma a traves de ejercicio
reflexivo.
- Uso del witz. En aleman es: Juego de palabras. Representa condensacion de
dos significantes que conllevan la relacion estrecha de dos campos semanticos
distintos. Busca generar a traves a partir de esa union borrando la significacion
per se de esos significantes por separado.
- Apelacion notoria a intertextos. Evocacion a otros discursos por medio de cita o
alusión permite expresar costado ludico buscado como un modo de imponerse
a la hipertrofia publicitaria reinante.
- Trompe l`oeil. En frances es: Engaña el ojo. Busca presentar un simulacro,
simulacion de la realidad con fines ludicos. Estrategia para que la publicidad se
muestre como lo que es: una construccion como cualquier otro discurso. Pone
en primer plano la opacidad del signo, su reflexivilidad.
Centocchi.
Cualquier publicidad presenta una matriz canonica, un proceso de transformacion
positiva que no siempre aparece desplegado en la superficie de los textos publicitarios
pero es inevitable que opere en su estructura.
- Énfasis en el momento inicial: lo problemático, la carencia, lo feo, malo y
disfórico. Esta matriz comprende un relato cuyo primer momento implica una
situación de desequilibrio problema o carencia que desencadena la aparición
del producto o marca cuyo accionar (como si fuera un agente mágico) genera
el final feliz. El desequilibro desaparece. La publicidad posmoderna. Prima la
demostración de estas características. Aluden a temas sociales: guerra, HIV,

60
mafia, inmigración, contenido de carácter pesimista y por la novedad del
empleo de testimonios fotográficos asociados al discurso de la información
periodística, político, científico-medico hasta ese momento inverosímil en la
publicidad que se basaba en la construcción de universos ficcionales.
- Happy end: énfasis en el momento final. En la publicidad clásica tiende a
privilegiarse la demostración del momento final. Ofrece un universo con lujo,
amistad, diversión, amor donde las miserias de la vida cotidiana no aparecen.
Es el escenario triunfal del hedonismo alcanzada gracias a la acción
maravillosa del producto/marca. Suelen recibir reproches y cuestionamientos
de la gente, tiene efectividad en ciertos fragmentos ya que ponen énfasis en la
demostración de un futuro hipotético en el que se le propone al enunciatario
que cambie su vida por medio de la adquisición de este agente mágico.
Tipo de personaje característico.
En la publicidad clásica.
- Personajes espléndidos (+ querer). Predominan en la publicidad clásica.
Conjugan la felicidad con la belleza canónica. Expresan con desenvoltura su
éxito en el plano físico y espiritual, responden a los cánones tradicionales que
rigen la estética y que dictaminan quien es bello/a; lucen silueta armónica,
rostro atractivo, no tienen discapacidad alguna. Sex simbol. En lo espiritual se
distinguen por su vitalidad, romanticismo, sensualidad, energía. Estados que se
exponen a través de gestos y movimientos corporales mas que por las
palabras. Prima la modalidad de querer, si desean algo lo tienen o lo logran.
- Ejemplar (+ saber). Suelen protagonizar los testimoniales e infomerciales.
Aparecen configurados desde lo icónico e indicial como cuerpos con una
belleza y erotismos poco llamativos actúan con movimientos y gestos más
sosegados, en ambientes sobrios y más naturales. Los rige la mesura. Buscan
persuadir por la exposición de pruebas tangibles mas que por conmover como
los esplendidos. Están representados por cuerpos reposados, contenidos en la
comunicación no verbal. Se define por su competencia sobre el saber hacer, se
destacan dando testimonio sobre su conocimiento acerca de las ventajas que
posee el producto o marca.
En la publicidad posmoderna.
- Ridículo (no querer/saber/poder/deber). Individuos extravagantes, representan
personajes poco estimados socialmente como avaro, tonto o nerd. Encarnan
algún defecto subrayado físico o psicológico que los ubica como inferiores a
nosotros y que conducen al enunciatario a reírse de ellos. Su rareza aparece
acentuada en los comerciales con los primeros planos que subrayan su fealdad
estetizada y que se conecta con ciertos cambios de la moda/arte que
privilegian este tipo de belleza. Suelen distinguirse como cuerpos quedados,
apáticos sometidos sin deseos de modificar su estado. Otros actúan de manera
inconsciente/atolondrada desfazados respecto tiempo o espacio. Vestimenta
demodé y una falta de coordinación sus movimientos. Sintonizan con
acentuación de la publicidad posmoderna de la carencia/feo/disfórico.
Publicidad autorreferencial: Se ríe a menudo de las convenciones de la
publicidad tradicional. No se ancla en la realidad del producto, sino que suele
ofrecer un juego en el cual se trasgrede alguna de las reglas que distinguen al
discurso publicitario; altera alguna de las convenciones que identifican a la

61
publicidad clásica como la heroicidad del producto/marca o el endiosamiento del
consumidor. Busca que el enunciatario se de cuenta de la trasgresión, participe del
juego y se ría de la propuesta.
Publicidad referencial. Publicidad se centra en informar sobre cualidades del
producto o marca, pone acento en el contenido y lo que se dice. Apela a universos
hiperbólicos y fantasiosos. Pretende no ser entendida como una construcción,
oculta que se trata de un discurso interesado. Procura que el enunciatario haga
una lectura referencial, que crea en lo que ella afirma.
Enunciador marca posmoderno. Genera, a partir de la propuesta lúdica, que su
publicidad no pueda ser juzgada por fuera de ella misma y de las reglas que
propone. No se la puede evaluar a partir de la razón, verdad, buen sentido. Anula
la posibilidad de que haya alguna visión del producto marca que sea + o –
verdadera que otra.
El enunciador marca pone su sello creativo tanto en los productos que genera
como sus comunicaciones publicitarias. Se muestra como una comunicadora
ingeniosa, sorprendente, divertida da lugar que se entienda que lo que produce es
de muy buena calidad; así como es gran
comunicadora es gran productora. Busca
significar su majestuosidad y fuerza simbólica
ya no apoyándose en que aquello que dice
sea creíble, sino que espera que se crea en
ella misma como enunciadora. Apunta a un
enunciatario activo, cómplice que proceda
como el adulto en la época de navidad
(aunque sabemos quién es papa Noel
jugamos el juego). No se busca que el
enunciatario crea en lo que se diga, sino que
crea en el acto publicitario.
La publicidad posmoderna se basa en que no
hace falta esforzarse en que el receptor crea
en el enunciado; por ello se ríe de las
formulas desgastada de la publicidad
tradicional. Sino que se busca que el receptor
crea en la competencia del enunciador marca
y para ello utiliza estrategias para mostrarse
en todo su esplendor haciendo hablar de su
poderío simbólico, propone una comunicación
que sea un derroche ostentoso.
Sobresale por objetar su adscripción
architextual al proponerse como un mensaje
antipublicitario que no abandona su meta comercial, sino que la encubre. Se aparta de
las situaciones eufóricas y otras convenciones identificatorias de la publicidad clásica
por medio de la autorreferencialidad, regodeo lúdico y provocador que socaba el
mundo hedonista, uso de la parodia y lo cómico decreta la desaparición de cualquier
instancia superior que pueda juzgar al discurso por fuera de su contorno. Se tornan
impertinentes los reproches por inmoralidad o publicidad engañosa.
Diferentes subtipos.

62
Cuestionar mundos eufóricos ficcionales por medio de la mofa.
Se apoya en dar su mensaje a partir de exhibir el mundo real sin filtros deformantes.
Retórica de la transparencia. El enunciador marca suele centrarse en problemáticas
sociales que atañen al individuo en calidad de ciudadano, se muestra preocupado por
un grupo de seres vivos postergados por entidades públicas. Marcas se han
convertido en portavoces de una filosofía de vida o política: desinteresándose a simple
vista de lo que venden y que forma parte del intercambio de bienes y servicios.
Marcas denunciantes.
Inclusión de imágenes documentales que pretende atestiguar algo de lo real sin
fragmento asociados al universo publicitario. Imágenes que activan una lectura del tipo
“esto sucede o ha sucedido”. Tono enunciativo en el que predomina la franqueza, que
más que no temer por sus consecuencias las capitalizas. Brinda una sinceridad
desmitificadora, llana y terminante. Se contentan con denunciar la desgracia, lo
funesto, el impacto fotográfico.
Ejemplo: indumentaria Benetton.
Marca contributiva.
Emergencia de enunciador marca que va más allá de la denuncia, una alternativa a la
toscaniana se manifiesta en campañas donde las marcas aparecen movilizada en pos
de modificar un estado de indefensión mediante el donativo. Animo solidario que la
marca, en el rol actancial de ayudante, implementa sin amenazar su supervivencia por
dispensare un porcentaje menor de sus ventas para la asistencia. Tinte de justicia
social o conciencia ecológica, difumina el limite entre consumidor y ciudadano: si por
medio de las relaciones de intercambio económico se pudiera resolver individualmente
los problemas de la sociedad.
Marcas simpáticas o irónicas.
Se benefician riéndose o ironizando rápidamente sobre la actualidad. Las redes
sociales favorecen de inmediata viralización de estas piezas con formato de meme
que retoman un tópico de la agencia mediático realzando una superioridad marcaria
como productores y comunicadora. Se torna peligrosa cuando la marca se pronuncia
con descaro en un asunto doloroso o injusto. Tono que impera la franqueza que no
teme las consecuencias. Los productos marca se posicionan como actores políticos
que desean mejorar el bien común antes que la vida practica de cada individuo en
particular. Se apunta a un prosumidor cocreador fan que participe en beneficio de la
empresa más allá del esperado comportamiento de compra. Incrementan el
compromiso entre consumidores.
Ejemplo: Tulipan, KFC, Burger King.

Verón. “El discurso publicitario o los misterios…”


Reflexiona los efectos de sentido producidos por la publicidad.
Presupuesto de la no linealidad de la circulación discursiva sentido: 1 gp y = gr.
Reconoce una gramática de producción y varias gramáticas de reconocimiento

63
En el discurso publicitario la gramática de producción se vincula con la lógica
comercial del marketing la cual apunta a un target con el fin de obtener el acto de
compra.
Las gramáticas de reconocimiento se vinculan con las tendencias socioculturales
globales.
Enfocandose en la relación entre el discurso publicitario y la recepción proporciona el
concepto de pertinencia.
Hay pertinencia cuando la lectura, interpretación del receptor se asocia con un
comportamiento de compra y consumo. El articulo discrimina diferentes gramáticas de
reconocimientos.
Pertinencia fuerte exitosa. Influir y afianzar el acto de compra de un individuo que
integra el target apuntado.
Pertinencia fuerte indirecta. Se toma en cuenta como son las interacciones de los
sujetos en esferas como la familia y como se definen las decisiones de compra. Fruto
de conocer quien influye en la compra es que a veces la publicidad no se dirige al
consumidor sino al que oficia de decisor o influenciador. Considerar el papel del
influencer.
Ejemplo: padre en el dia de la madre. Pediatra sobre la compra de pañales.
Pertiencia nula, fallida.
Pertinencia nula objetiva que se origina a raíz de que el texto publicitario llega a un
individuo desinteresado por fuera del target por alguna de las variables
sociodemográficas o duras.
Ejemplo: comercial de toallitas femeninas, hombre soltero que vive solo.
Pertinencia nula subjetiva se produce cuando el mensaje publicitario es percibido
por alguien que no se siente interpelado e identificado en razón a una variable
psicodinámica o blanda.
Ejemplo: comercial de hamburguesas, sujeto vegano.
Pertinencia interdiscursiva. Ligada a procesos de interpretación más complejos e
imprevisibles. Conducta de compra de un sujeto de un producto a partir de la
percepción de la publicidad de otro. Generación de efectos indirectos en segmentos de
público ajenos al apuntado.
Ejemplo: mujer ve por televisión un spot de perfume para hombre y la incentiva a
comprarse un perfume de mujer para ella.

Semiótica del Turismo y marca destino Sección I.


https://youtu.be/djRdAVC7ePw
Debates: ¿practicas turísticas son auténticas o artificiales?
Intercambios entre centros emisores de turismo y destinos receptores.
Identidad de marca vs imagen de marca. Tensiones sobre si son idénticas o distintas
las nociones de marca-destino y marca-país.

64
Experiencia artificial: turismo masivo.
Encarnación de una experiencia artificial de los
canales venecianos en las vegas.
Turismo moderno o masivo. Surge a mediados de
los 50´. Artificialidad, masificación.
Actividad trivial y superficial de experiencias
artificiales. Idea de que la vida turística impostada,
en resorts que no tiene que ver con la realidad,
romper con la vida cotidiana.
Burbujas turísticas porque no tienen contacto los
turistas con los territorios a donde van y si lo hay es superficial. Atracciones inventadas
como Disney Resorts/Parks. Lugares de simulación e hiperrealidad. Ley motive: la
cultura como simulacro.

Experiencia autentica- natural “no paquetizada”. No estandarizada


comercialmente.
Turismo pos industrial. Surge a partir de los 80´. Autenticidad.
Búsqueda de lo real y creciente atractivo natural.
Ecoturismo, turismo etnográfico.

Practicas turísticas actuales: carácter hibrido. Se puede variar de una a la otra, elegir
el contacto con la naturaleza y optar luego por lo contrario o alternarse las prácticas.
Lo autentico tiene una fuerte segmentación. Multiplicidad de interpretaciones.
Numerosos discursos y procesos de autenticidad.
- Objetiva, existencial, hot, cool.
- Búsqueda nostálgica de tiempos más simples/menos industrializados.
- Entornos y culturas vírgenes.
- Destinos emergentes sin tanta afluencia de viajeros.
Ejemplo: En Croacia se mantiene el mediterráneo como fue alguna vez.
Viajar es recolectar signos. Los turistas se despliegan en busca de signos, del
comportamiento típico italiano, escenas orientales ejemplares, típicas autopistas
americanas, pubs tradicionales ingleses. Los turistas persisten en la consideración de
estos objetos y practicas como signos culturales.
El uso devenido signo de sí mismo es el fundamento de la industria del viaje, el
turnismo no está interesado en los fines prácticos de objetos y costumbres. Le
interesan en tanto signo de sus funciones, en su carácter significante de practicas
culturales típicas.
Marcadores y autenticidad escenificada: La España real, la Jamaica real, algo virgen,
como los nativos trabajan o viven es un topos turístico especializado. Pocas veces le
gusta lo auténtico, prefiere sus propias expectativas.

65
Hay una narrativa, presentación del yo, delante de escena que no es necesariamente
la misma que se hace detrás de escena.
Ponen en juego marcadores para señalizar que características son relevantes.

Producción de colectivos. Montadas en la


diversificación de los consumos de las sociedades
pos industriales.
Crece la tendencia de viajes independientes a
destinos nuevos.
La mediatización digital sustenta esa
diversificación y personalización de hábitos de
consumo. Armado de viaje a medida, en
contratación de agencias de servicios
especializadas, identificación de destinos nuevos.
Turismo alternativo al de sol y playa tradicional.
Apetito por destinos con caracteres naturales,
sociales, culturales vírgenes. Puede significar oportunidad para destinos emergentes.
Autenticidad: entendida como preservación de entornos culturales y naturales se
asimila con sustentabilidad de los recursos en los destinos favorecidos por la demanda
nueva. Protección de la tierra, cultura indígena.
Las atribuciones de degradación tienden a concentrarse en el turismo de
masas/moderno.
Autenticidad esencialista: dada.
Autenticidad relativista: construida.
El interés turístico por otros entornos penetra regiones remotas e intactas y las
desvirtúa. Fetichizacion que convierte en mercancía la autenticidad a partir de
considerar la identidad como esencial o inalterable. Congela ese patrimonio cultural
que se desea preservar en un pasado etnográfico idealizado.
Identidad es una construcción histórica, cambiante y que se va redefiniendo.
Interpenetracion entre turistas y las culturas receptoras. El contacto entre ambos polos
promueve modificaciones mutuas. Semiosis entre ambos polos del intercambio
turístico.

Sección II Semiótica del turismo y marca destino 0.


https://youtu.be/jJqiJwdtaY8
Modalidad turística alternativa.
Marcar entidades territoriales. País, región, ciudad. ¿Es legitimo asimilar entidades de
naturaleza disímil? La marca es una entidad referida a prácticas comerciales y una
ciudad/región/país trasciende el anclaje.

66
Un destino implica una entidad muy heterogénea. Oferta variada. Tiene una
orientación multitarget, no se dirige a un objetivo único se parece a una empresa
multidiversificada. La dimensión institucional es la que resultaría más pertinente en las
marcas-destinos.
Marca destino antecesores de marca país. Principios de
los 90´, especialización de marketing con foco primario
en el turismo.
Marca país. Anholt.
La noción resulta de la combinación entre literatura
interdisciplinaria sobre identidad nacional y estudios económicos.
Marca país va más allá del ámbito turístico. En la medida que marca país supone una
presentación y circulación en escenarios internacionales comienzan a generarse
diferencias y tensiones con dominios que no son los del marketing.
Nation Branding: Conjunto de estrategias que para
implementarse y desarrollarse requieren un entorno
político pacifico.

Singularidad de las marcas destino. Múltiples


actores muy heterogéneos, multiplicidad de colectivos
que ninguno de ellos es dueño de la marca.
Tensiones: sector público, sector privado
(competidores entre sí), habitantes, otras industrias.
Restricciones comparativas vs marcas no territoriales. Mayores restricciones para
lograr una orientación identitaria coherente.
Los signos de la identidad visual o logotipos tienen que tener una mayor capacidad de
carga simbólica vs otro tipo de marcas.
¿Qué es una marca?
Lo que una organización transmite en todas las vías y soportes de comunicación, su
identidad. Construcción discursiva en producción.
Es lo que perciben los públicos, como interpretan los públicos ese discurso.
Reconocimiento.
Ejemplo: San Juan logo, tal como dios la hizo. El sol por la fiesta nacional del sol.
1. Lo primordial: 1 estancamiento -: Se quedaron en el tiempo, sigue como antes.
2 pureza +: Algo verde, naturaleza, más sano, sin tanta contaminación. 3
destrucción -: naturaleza que se expresa con una fuerza incontrolable y
devastadora como un terremoto/desierto.
2. Lo identitario: Pregunta por el enunciador. Esto puede ser en cualquier lado, no
hay identidad.
3. Lo modal: no es una frase que tenga una presión de ir sí o sí. Lo enunciativo,
modalidad asertiva.
4. Lo inverosímil: afirmación muy absoluta.
Se ve un rebasamiento interpretativo de las intenciones de los actores al emitir un
discurso.

67
Metáfora del sol. Dispersión. Interpretación del grafismo: Un sol como flor o como un
tornado o lava. Inestabilidad de la metáfora: ¿es sol o es una mancha?
Ausencia de metáfora: simple, deslucido.
Propuesta interpretativa es rebasada por las interpretaciones efectivas.
Falso dilema: producción (identidad de marca) vs interpretación (imagen de la marca).
La marca opera en esa circulación siempre desfasada de producción y
reconocimiento. Es un punto de fuga perpetuo esa asimetría.
La marca es el lugar de interfaz entre el sistema de la oferta y consumo, la marca
condensa las redes semióticas de la producción tratando de entrar con las del
consumo. La marca es menos la representación de las propiedades materiales de la
mercancía y es más una sintonía con el colectivo que se desea retener.
La marca es un fenómeno co-enunciativo complejo: busca ponerse en onda con su
público, usando una multiplicidad de dispositivos en su circulación a través de
diferentes entornos mediáticos para regular la interpenetracion entre sistemas
autopoieticos. Marca: hiperdispositivo.
Marta destino + complejidad por restricciones
especificas y singulares de sus condiciones de
producción.
La marca se convierte en un dispositivo para regular
intercambios en múltiples soportes.

16/11/2020 – Teórico.
Introducción a la U4 Escuela de París.
Se centra en un núcleo problemático que fue silenciado dentro de la semiótica
continental hasta los años 80’. Vinculada con una dimensión del sentido que pone en
juego modos indíciales de la significación, que comprende/moviliza cuestiones ligadas
al cuerpo, afectos, sensaciones, percepción. Hay algo en la discursividad sobre las
maneras en que se produce sentido que había quedado desconsiderada.
Se empieza a introducir dentro de su preocupación en torno al sentido. Parte de la
base que: el orden de la significación no se encuentra vinculado solamente al logos, es
decir, a un orden de producción de sentido simbólico en términos pierceanos; es
fundamental la dimensión significante de lo indicial. El cuerpo significante como pívot.
El dominio de lo indicial estará dividido en 2 ejes:
- 1ro: considerar al cuerpo como una superficie de inscripción de las operaciones
de producción de sentido.
- 2do: toma al cuerpo como un operador de transformación entre el mundo y los
signos, discursos, experiencias. Se centra en estudiar como participa el cuerpo
en la transmutación semiotica, implica que no se puede pensar la semiosis por
fuera de las determinaciones materiales. No solo somos sujetos que
conocemos, producimos signos; sino que somos sujetos encarnados. Hay una
dimensión de la producción de sentido de los discursos que debemos

68
contemplar a través de un conjunto de herramientas analíticas integradas en la
unidad 4.
Unidad IV: La semiótica narrativa en intersección con la fenomenología de Merleau-
Ponty. Denominación tiene que ver con que varios de los trabajos de los textos forman
parte de la Escuela de París. Corriente que tiene como condición de producción la
fenomenología de Merleau-Ponty. Aborda la dimensión pasional.
- Algirdas Greimas. Fundador de la escuela de Semiótica de Paris. Privilegia el
estudio de este aspecto. Constituye una de las líneas de investigación más
vigorosas a nivel mundial de esta disciplina. Nexo entre la semántica lingüística y
el análisis textual.
Aportes de Greimas:
- Semántica estructural.
- Narratividad: años 60 y 70.
Intento de formalizar los relatos, la narratividad es la esencia de la semiótica
greimasiana.
Hipotesis de partida: El significado solo es aprehensible si es articulado o
narrativizado. Elaboración de semiótica de acción, sujetos se definen en búsqueda de
objetos.
Narratividad: sucesión de estados y transformaciones de estados, simula la historia de
la acción del hombre en el mundo que transforma en busca de valores.
- Modalidades: 70’.
Semiótica cognitiva: a fin de realizarse los sujetos estos deben ser competentes, las
competencias de los sujetos se organizan a través de una gramática moral. Los relatos
son posibles en la medida que los sujetos poseen una competencia para la acción.
Están modalizados por un querer, deber, poder hacer y un no querer, deber, poder
hacer; representan fuerzas que mueven a los actantes.
- Pasionalidad y aspectualidad: 80’ y 90’.
Las pasiones modifican la actuación y el rendimiento cognitivo de los sujetos, las
creencias y conocimientos alteran la competencia y desempeño de esos temas.
Semiótica centrada en el hacer se le complementa la semiótica del ser, las mismas
modalidades que definen las estructuras narrativas cuando rigen el hacer constituyen
las pasiones cuando están orientadas al ser. La dialéctica entre el querer y no querer
genera la indecisión; el conflicto entre el poder y el saber desencadena la agitación en
un actante o cuerpo.
El concepto de aspecto especifica la modulación de un proceso en los campos de
tiempo/espacio/actor e implica un observador implícito.
Tanto el contento como la resignación cancelan acciones. Ponen las cosas a
descansar.
Greimas construye la sintaxis de una narrativa modal e introduce una semiótica de las
pasiones, muestra el camino para el examen para la sensibilización pasional, las
estructuras sensoriales.

69
Puso a la semiótica a dialogar con los estudios de la percepción y por los que se
preocupan por la dimensión estética y el aspecto corporal.
La corriente que lidero Greimas decide poner el foco en la pasionalidad; empieza a
concebir a todo texto o discurso como: sucesión de acciones y pasiones +
transformación (cambios) de estado.
Hay narratividad siempre mas allá de que el relato no se despliegue a pleno con
claridad en la superficie del texto. Cualidad mas general que hace posible el sentido,
como el modo que permite la configuración de la semiosis. La narración tiene una
función configurante global de los discursos, deviene de una matriz omnipresente que
se compone de un sujeto cognocente que va en búsqueda del mundo.
Las diferentes variantes dentro de esta corriente se basan (en contraposición a la
semiótica y lingüística estructuralista) en superar el reduccionismo representacional y
en considerar al cuerpo como operador de la semiosis.
Para la primera semiótica la significación se define por la relación
entre el significado y significante o entre el contenido y la
expresión. El signo o el texto son productos de tal vinculo. El
pensamiento estructuralista no observa el punto de vista
generativo, ¿quién es el operador?, no se pregunta acerca de
¿quién pone en relación el significado y el significante?, ¿quién
liga el esquema narrativo con las formas de presentación y
transformación que se manifiestan en la superficie textual? La
respuesta según Greimas es: El cuerpo propio, es el operador de la transformación/ de
la tramitación semiótica/ de la producción de sentido.
Inclinación por el pensamiento por la fenomenología ha desechado el pensamiento de
Pierce y su pregunta sobre como conocemos. Su respuesta lógica es que conocemos
a través de relaciones triádicas, expulsa cualquier consideración psicológica porque no
aparece la mente cognocente. La escuela de parís va a atender la experiencia del
sentido a partir del retorno del cuerpo, aprecia la dimensión existencial del sentido, el
sentido no solo se puede producir, también están los efectos que generan los signos,
las acciones en el mundo.
Fundamentos de la corriente greimasiana.
La pregunta por el sentido: ¿Cuáles son las condiciones
de toda semiotica? Para responder se basan en Merleau-
Ponty no en Pierce y los conocimientos colaterales.
Identifica un cuerpo, una conciencia encarnada, abierta al
mundo.
La percepción tiene una dimensión activa: implica una
apertura primordial al mundo de la vida. El entorno entra
en nosotros, lo procesamos y lo volvemos significante.
Conocemos gracias a la percepción y esta no se liga con
el cuerpo, sino con la mente.
Percepción: primacía de la experiencia; corporalidad de
la consciencia.
Jacques Fontanille

70
Discípulo de Greimas.
Propone el concepto de estesis. El cuerpo constituye el umbral de producir sentido a
través de su percepción activa del mundo, es en el momento en el que interviene la
estesis: momento en que acontece la junción entre el sujeto y el mundo sensible, es
decir, en el momento de la semiosis de la significación. Es cuando de ese contacto con
el entorno el cuerpo procesa impresiones sensibles las cuales dan lugar 1ro a
significaciones elementales previas a cualquier racionalización y conceptualización. La
estesis comprende la manera particular que posee cada órgano de la percepción de
procesar la significación, en dicho procesamiento se compromete al menos a uno de
los sentidos.
La percepción.
- La percepción es el lugar no lingüístico, porque no pone en juego el logos (la
palabra razonada), en que se sitúa la aprehensión de la significación.
- La percepción es el primer umbral de contacto entre el hombre y el mundo
sensible y primera forma que se le asigna a los fenómenos que son objeto de
percepción. Esa primera forma se vincula con las cualidades.
- Las figuras del mundo no pueden hacer sentido mas que a costa de la
sensibilización que les impone la mediación del cuerpo. No hace sentido si no
pasa por el procesamiento semiótico del cuerpo, este es el eje a partir del cual
se organiza lo interno y lo externo, el aquí y ahora.
El cuerpo.
- El cuerpo es un umbral entre el sujeto y el mundo (…) es el lugar donde el
mundo aparece y se manifiesta ante mi y también el objeto que me instala en el
mundo. Posición que se opone a Descartes: Pienso, luego existo. Se posee la
evidencia de la existencia porque se piensa. Para la fenomenología quien me
da la evidencia en que existo/soy es el cuerpo.
- El cuerpo es lo que me provee de la certeza inmediata de que ambos: el
mundo y yo, existimos; de que estamos en relación y de que esa relación hace
sentido. Fusión entre cuerpo percibiente y mundo que se torna significante por
dicho cuerpo.
- Es por mediación del cuerpo percibiente que el mundo se convierte en sentido.
- Usina semiótica, transformador que recoge y procesa impresiones sensibles.
Semiosis en acto.
- No se va a pensar a los textos como productos o superficies inertes, sino que
se enfocara en el proceso de producción. El lenguaje es el gran organizador
semiótico de la semiosis en acto, organiza lo vivido y la experiencia para
hacerlo significante, se le pone palabras a aquello que nos proporcionan los
sentidos. Consiste en el proceso de conceptualización.
- Cuando se analiza un discurso desde este encuadre/ se organiza la
experiencia en discurso no se puede soslayar que eso tiene como eje un
cuerpo posicionado. Define un mundo interior mediante la actividad
interosectiva y un mundo exterior mediante la actividad exterosectiva.
- Las huellas de la semiosis en acto suponen una enunciación que construye un
punto, anclaje corporal.
- Hay semiosis porque ha habido un operador/cuerpo. Cuando se analiza la
enunciación en el discurso de debe observar cómo se figurativiza la toma de
posición de dicho cuerpo en el discurso. Ningún contenido esta excepto de

71
toma de posición del sujeto que demarca el nivel propiocertivo. Posición que
dependerá de ese cuerpo propio estático o en movimiento.
- “Organizar” la experiencia en discurso supone la puesta en posición del cuerpo
en el mundo: toma de posición que determina un dominio interior y otro
exterior: el cuerpo como operador mismo de la semiosis.
Distintas líneas de investigación o desarrollos teóricos.
- Semiótica de las pasiones (hacia los 80/90). Semióticos más representativos:
Greimas, Fontanille, Fabbri.
Representa el momento en que se impone la idea en que los estados patenicos
(individuales o colectivos) son construcciones semánticas activadas por estructuras
narrativas sintagmáticas.
- Semiótica del cuerpo. Se destaca Fontanille. Modos de inscripción corporal en
la semiosis, modos de figurativizacion del cuerpo en los discursos.
- Semiótica de la presencia. Se enfoca en las cualidades sensoriales que afectan
a los discursos y a nosotros. Estudian las estesias, sinestesias. Semiótica y
Estética: Parret y Marrone.
Giro hacia los afectos en las ciencias sociales.

17/11/2020 – Practico.
Parcial integrador individual:
Entrega de consignas: 11 de diciembre de 18 hs.
Entrega: 14 de diciembre, hasta las 8 am.

23/11/2020 – Teórico.
Semiótica de las pasiones – Fabbri.
El giro semiótico.
Dejar de ver a la semiótica como un estudio solamente basado en signos, comenzar a
considerarla como una indagación con vocación científica de los sistemas y procesos
de significación.
Greymas y Fontanille.
Semiótica de estudios de percepción en dialogo con la dimensión estética y el aspecto
corporal que estaban ausentes hasta los 80´.
El sentido para Fabbri es la cabeza de
medusa: remite a la complejidad del
estudio semiótico y a la dificultad de
encontrar un único recorrido teórico para
explicar los procesos de significación de
los textos.
Fabbri propone partir del estimulo de las
pasiones. ¿Dónde se ubica la pasión?

72
Solo la noción connotativa del lenguaje. Huellas de la emotividad del lenguaje, ligadas
a la psicología social y sociología.
El problema del valor: estaba considerado como la diferencia con otros elementos.
Noción limitada para establecer el sentido, un elemento es lo que el otro no es.
Giro semiótico, gradual. Este no implica una ruptura epistemológica con las teorías
anteriores, sino que representa un pliegue, nueva forma de concebir a la semiótica.
Valorizar los aspectos estéticos, pasionales.
Para afrontar viejas formas de simbolismo a sus herramientas metodológicos hay que
sumarle las ideas de valor y eficacia, pasión y creencia. Separar la idea de signo de
representación.
Narratividad. No solo transmite saberes, sino que también compromete a quien lo
expresa con quien lo escucha, es capaz de establecer relaciones entre dos polos:
emisión y recepción. La narratividad interviene en el análisis.
La narratividad es el estudio de auténticos relatos orales o escritos, pero es todo lo
que se presenta cada vez que estamos ante concatenaciones y transformaciones de
acciones y pasiones. Podemos encontrar diferentes materialidades de la narratividad
como el sonido, cuerpo, espacios que representa un acto de configuración de sentido
organizado por acciones y pasiones. La narratividad organiza espacios de sentido. Los
significados que parten de la narratividad pueden ser expresados por diferentes
sustancias. Convierte a la semiótica en una teoría de la acción en la que el lenguaje no
solo serviría para representar un estado del mundo, sino que además serviría para
transformarlo.
Toma distancia de la oposición entre razón y pasión, le permite introducir la idea
de afectividad. La afectividad viene a reformular la semiótica basada en lo cognitivo y
referencial, permite abordar la problemática del cuerpo como productor de sentido.
Definir pasión. Toma a Descartes. La pasión es el punto de vista sobre la acción por
parte del que la recibe, alguien interviene sobre otro al que le afecta e impresiona y
padece el efecto de la acción. La pasión es el punto de vista de quien es impresionado
y transformado con respecto a una acción.
La acción es el proceso de transformaciones de un estado del mundo. A partir de esta
transformación la semiótica debe concebir a los signos como acciones, como
transformaciones de situaciones, planteamientos y modificaciones de
autores/espacios/tiempos. Estamos ante actos de sentido, y no de representaciones,
que pueden ser expresados con palabras, gestos, música y espacios.
La acción es una interferencia en un estado del mundo capas de transformarlo o
mantenerlo tal cual es. La pasión es el punto de vista de quien es afectado, el efecto
de una acción del otro es un efecto/pasión. La pasión es la misma cosa que la acción
solo que es experimentada por el punto de vista de quien la padece.
Reflexionar sobre la pasionalidad de los signos: le interesa estudiar los actos
lingüísticos en relación a sus efectos sobre los otros.

Componentes de la pasión.
- Modal.
Modalidades clásicas: poder, saber, querer, deber. <Presentes en todas las
pasiones Cierto e incierto, lo posible e imposible.

73
Ejemplo: manipulación seria hacer + ser o hacer hacer, transforma el estado de
otra haciendo que haga algo. La curiosidad es un querer + saber.
- Temporal.
Futuro, presente, pasado.
Ejemplo: esperanza seria querer + futuro.
Nostalgia: querer volver + pasado
- Aspectual
Despliegue de los procesos a lo largo de un tiempo específico. Relación con el
tiempo.
o Duración. ¿Cuánto dura la pasión?
o Terminación. ¿Cuándo termina la pasión?
o Despliegue en el tiempo. Lugar del tiempo donde ocurre: ¿Está al final o
al principio del proceso?
Ejemplo: miedo es posible que dure toda la vida y que sea de baja
intensidad. El terror una alta intensidad y una corta duración.
Tienen un ritmo. Tiene una duración rítmica e intensidad.
Descarta la idea de la falta de referencialidad de los signos musicales. Tiene
ciertas pasiones: rock o punk encierra la potencia o protesta en sus ritmos.
Paisajes: organización del territorios y sintaxis de la visión. Es decir,
configuraciones de espacios.
- Estesico
Ligado a lo sensorial y que no hay pasión sin cuerpo. Siempre hay algo referido
a la corporalidad en todas las pasiones. La transformación pasional implica una
transformación de la percepción de la expresión corporal. Lo pasional origina
cambios en los estados físicos del cuerpo.
Giro que implica otra forma de entender a la semiótica que permite estudiar los
recorridos del sentido a través de la sustancia de expresión. Propone que el análisis
pasional pueda brindar un modo de tratamiento de los fenómenos de la afectividad,
piensa a la semiótica como un estudio de comportamiento capaz de entender a los
signos como acciones, como actos de sentido y no como meras representaciones.

23/11/2020 – Practico.
Fontanille Soma y Sema Parte 1.

Fontanille. Soma y sema figuras semióticas del cuerpo.


Semiótica tiene 2 momentos en relación con el cuerpo.
- Expulsión de esta variable del pensamiento semiótico por 2 factores.
(Marco de la significación Saussureano y de Hjvemsler)
1. Significación es la relación significante/significado de orden lógico, de
presuposicion mutua; no se puede entender el significante sin el significado y
viceversa. Constatada cuando el lenguaje ya está institucionalizado. No se
indaga quien es el encargado de operar la reunión de esos dos planos.
2. La incorporación en el marco de la semiótica francesa del cuerpo es un intento
de explicar no a posteriori, sino en el acto la operación de reunión
significante/significante; lo hace a partir de asimilaciones y retomas.

74
Ejemplo: El plano del significante/expresión es asimilado al orden exteroceptivo. Los
productos de la percepción de las figuras del mundo natural. Los exteroceptores son
los órganos que reciben información del mundo exterior: oídos, piel, ojos.
El plano del contenido es asimilado a la interocepcion. A los productos de la
percepción del mundo interior, cognitivo, emocional. Estímulos o sensaciones que se
originan en los órganos internos y que informan; cada órgano se siente a sí mismo y
se manifiesta como una sensación.
Retoma de la fenomenología. Merleau – Ponty.
La carne del cuerpo está en continuidad con la carne del mundo. El cuerpo es por
definición la interfaz que permite la producción de significaciones. Esta continuidad
implica que el cuerpo define o determina como generamos sentido. Desde el punto de
vista de la construcción de significación la relación entre el plano de la expresión
(exteroceptivo) y el contenido (interocepcion) se da por mediación del cuerpo propio
que es la única instancia común a los dos planos del lenguaje.
El signo para ser percibido pone en juego los
sentidos. Deben estar simultáneamente
presentes una energía y una materia para
producir una forma que puede ser una huella o
sensación.
Ejemplo: patas de un ave, se imprimen sobre
una materia húmeda y deja una huella. Lo que causa una impresión y la superficie que
recibe la acción imprimante. La huella es un índice porque hay una relación de
contigüidad existencial. Si lo trasladamos al cuerpo: contacto entre el cuerpo y la
energía que lo afecta es el momento originario de la semiosis, donde se produce una
marca/sensación. El cuerpo propio o propiocepción es el mediador entre los dos
planos del lenguaje.
Desde el punto de vista de la estesis (experiencia) el cuerpo propio es la
intermediación entre el yo y el mundo.
Para Fontanille el cuerpo es una membrana que reprosesa al interior de si mismo los
estimulos que recibe del mundo exterior que se imprimen en la superficie.
Esta mediación del cuerpo propio es compartida por la psicología y la fenomenología;
se opondrían a una función instrumental del cuerpo como comunicante porque focaliza
en el rol del cuerpo para complementar y llegar a sustituir la oralidad en la
comunicación.

Pasar de concebir al cuerpo


como ayudante en el proceso
de comunicación al proceso
de constitución del actante.
Psicología: El cuerpo aparece
como fuente de energía (las
pulsiones) con la que el
psiquismo elabora
representaciones. Cuerpo

75
como escenario de un relato de energías de fuerzas orientadas que se enfrentan a
obstáculos y barreras. Ejemplo: pulsión erótica es una fuerza que se orienta hacia la
consecución, pero choca con tabúes/frenos y trata de superarlo a través de la
sublimación, es decir, se reemplaza ese fin erótico por una actividad de sexualizar.
Fenomenología: El cuerpo es
captado como un todo indisociable
y polisensorial. El cuerpo propio
seria la entidad al mi y al mundo
para mi que adquiere forma en la
percepción. En la percepción el mi
tiene experiencia del mundo. Se
caracteriza por el movimiento,
sensor, motricidad e intencionalidad
son dimensiones de la capacidad del cuerpo para situarnos en el mundo, movernos
hacia su significación. Actancialidad.
Psicología. Esquema corporal de superficie y postural. Esquema corporal superficial
remite con la percepción de límites y fronteras del cuerpo que proporcionan su forma y
su imagen. El esquema postural es la sensacion del cuerpo en relación con el espacio
circundante, sus posiciones previas y subsiguientes.
La polisensorialidad / universo sensorial está organizado en términos estesicos según
2 dimensiones: cenestesia y kinestecia. La cenestesia es el conjunto de los estímulos
que proporcionan las sensaciones de contacto, es la conexión general e inmediata de
todas las sensaciones. La kinestesia es la sensoriomotricidad, la unión del movimiento
con el sentido.
Fenomenológicamente tenemos cuerpo propio que se correlaciona con el esquema
postural y superficie con la cenestesia y la carne que se correlaciona con la kinestesia
y el esquema corporal postural.
Toda identidad actancial se construye en acto y todo acto surge de la
sensoriomotricidad del actante por lo tanto, el modelo de producción significante en
acto se apoya en la interacción entre la carne y el cuerpo propio. Entre el mi (mi carne
de referencia) y el si (cuerpo propio). El acto significante resulta de la correlación entre
las presiones que se ejercen sobre en mi carne (sensoriomotor) y el si cuerpo propio.
Como resultado de una doble determinación: de un equilibrio, desequilibrio entre estos
dos tipos de presiones. Todo actante encarnado se puede analizar en esas dos
perspectivas.

Se construye el actante en la semiosis con la


reunión de los dos planos del lenguaje en acto:
expresión (exteroceptivo) y contenido
(interoceptivo) es soporte del sí del actante y
desde el punto de vista sustancial es correlativo
en mi carne, es decir, la sede del núcleo
sensorio motor de la experiencia semiotica de la
intensidad, sustrato del mi del actante.

76
La envoltura reacciona y reprosesa los estimulos del medio sobre el cuerpo propio. Es
un actante sobre el que se actua, es blanco del mundo externo. Es un sujeto de estado
desde el punto de vista semionarrativo, es un cuerpo todo percibiente cuya funcion es
el contacto. Es una referencia espacio temporal del discurso testimonia un anclaje
identico? Referencia deictica y organizadora. Conexion, captacion conectar: operatoria
de captacion conectante de contiguidad en contiguidad y convierte la multitud de
puntos de excitacion del mundo en un continum homogeneo. Desde el punto de vista
del si envoltura propioceptiva la significacion es indicial, metonimica y resulta de una
red de contiguidades y conexiones.
La carne movil remite a los desplazamientos, cuerpo en movimiento que se proyecta
sobre el medio circundante, no es que reacciona, acciona sobre el entorno. El entorno
es una mambrana, el cuerpo en sus desplazamientos tropieza con la envoltura del
mundo exterior; en la medida en que su orientacion es proyectiva es un actante que
actua, es fuente de las proyecciones al mundo, de ahi que es un sujeto de hacer. Es
un cuerpo explorador, se adentra en el mundo, se abre y sus funciones son la sensorio
motricidad (union del movimiento con el sentido). Esos desplazamientos testimonian la
experiencia concreta de obstaculos y lugares, la resistencia de las materias que
configuran el entorno.
Estas dos figuras son iconos actanciales. El principio kinestesico y el cenestesico no
son aspectos irreconciliables sino son dos caras del mismo proceso de produccion de
figuras actanciales donde el cuerpo alternativamente es en un caso fuente de fuerza,
energia, movimiento o blanco, envoltura de las presiones del entorno. Entonces, el
objetivo de una semiotica del cuerpo en su construccion significante tendria que pasar
por la descripcion de las interacciones entre ambos.
La envoltura es un receptor, se llena y contiene la red de sensaciones y es afectado
por ellas, en ese sentido es un continente, una forma.
La carne movil, en tanto se proyecta al mundo y lo modifica, es una materialidad, un
contenido.
La propioceptividad tiene el rol de mediador entre estos dos planos del lenguaje:
interfaz entre el contenido y lo que esta fuera de el. La envoltura tiene dos caras: 1 da
la vuelta al contenido que es el continente; otra vuelta hacia otro plano, la superficie de
inscripcion que recibe los datos, estimulos del mundo como rasgos inmediatamente
contiguos con los acontecimientos.
El cuerpo propio es receptar continente y
envoltura, todas las nociones son parte de la nocion
de membrana que regula el intercambio de lo que es
propio de lo que no es propio, es el limite. El
cuerpo es donde se da el primer trazado de

77
actividad significante porque la membrana percibe lo que ocurre en el cuerpo y los
estimulos que se producen fuera. El cuerpo propio es el lugar cuyas reacciones
pueden verbalizarse y manifestarse a través de formaciones que el mismo cuerpo
muestra.
Ejemplo: sudoración, ojos desorbitados, aumento de palpitaciones cuando
escuchamos una ráfaga de disparos.
Como toda membrana tiene el cuerpo propio el rol de filtro,
el si cuerpo o cultura propioceptiva, en tanto actante de
contacto, esta comprometido en las funciones de filtro.
El cuerpo es una membrana, un campo sensible donde se
producen las huellas de la relación entre la materia y la
energía.
Ejemplo: Mar, fuerzas atmosféricas y fuerzas submarinas.
Las fuerzas están en contacto con la superficie del agua, la superficie seria semejante
a la parte visible del cuerpo, las fuerzas submarinas serian lo que ocurre dentro del
cuerpo, las atmosféricas el mundo exterior: las olas, agitaciones del mar son huellas o
signos resultantes de la interacción entre estas dos fuerzas.
En el caso del cuerpo como producción de la significaciones …? Tenemos dos
dimensiones: el si cuerpo o la envoltura propioceptiva que esta dirigida hacia el
exterior pero al mismo tiempo hacia el interior, se deforma, la envoltura es una
superficie de inscripción de las solicitudes del mundo. El cuerpo propio en cuanto a
envoltura sensorial y psíquica, comunica y separa al mismo tiempo el mi y el mundo
para mi. El mi carne es el sustrato dinamico de la
sensoriomotricidad y las tensiones, es el centro del
movimiento y la sensacion. Esta carne viva y palpitante
tiene una envoltura que separa lo exterior de lo interior. El
principio kinestecisco y cenestésico son dos caras del
mismo factor, proceso y como tal en algunos casos es
blanco y en algunos otros es fuerza que se proyecta.
Dialéctica carne móvil y envoltura representa el dialogo
semiótico del sujeto con el mundo.

Fontanille Soma y Sema Parte 2.


https://www.youtube.com/watch?v=5inXK-4HapE&feature=youtu.be

30/11/2020 - Teórico.
Cuerpos, estesias y sinestesias.

Estesias y sinestesias.
Sensaciones. Consideradas como un umbral del sentido.
Experiencia activa con el mundo que desempeña el cuerpo como operador que
transforma aquello que no tiene sentido en sentido gracias a la intervención de los
órganos sensoriales que recoge sensaciones y las convierte en significaciones.

78
Describiendo maneras estructurantes diferenciales de construcción de sentido del
entorno y sus manifestaciones en algunos discursos ilustrativos.
Texto Marrone y Parret.
Una línea de investigación contempla:
- Relación entre semiótica y estética.
- Analisis de jerarquía y la sintaxis de las sensaciones.
- Estesias y Sinestesias.
Parret. Experiencial.
Estesis comprende la manera particular que posee cada órgano de la percepción de
procesar y generar la significación. En dicho procesamiento y significación se
compromete al menos a uno de los sentidos: vista, audición, tacto, gusto, olfato.
Se dispone a diferenciar las características del procesamiento semiótico del mundo
que produce la vista vs el procesamiento semiótico del mundo que lleva a cabo el odio,
la escucha. Es decir, busca comparar la estesia de lo visible con la estesia de lo
audible.
Propuesta teórica y analítica. Las estesias suelen actuar en conjunto, pocas veces
interviene una sola en ese contacto que el ser humano establece con el entorno.
Marrone.
Analiza de forma pormenorizada el tratamiento del que es sometido el protagonista de
la historia “La naranja mecánica”.
Carece de gran densidad teórica, sirve como ejemplo de como se contemplan estos
aspectos de lectura de producción de sentido.
Parret.
La vista.
Comienza por describir cómo se desarrolla la unión del cuerpo con algo: el mundo
exterior a través de la vista.
Se pregunta como produce sentido la vista.
Cataloga la tramitación semiótica que se efectúa mediante el sentido de la vista como
la reina ya que se la considera como la mas importante en la sociedad occidental.
La presencia de las cosas en el mundo se define por su visibilidad por ello persisten
frases como “si no lo veo no lo creo/existe”.
La prioridad de la vista radica en que confiere al mundo orden, claridad, diferenciar. Se
puede poner en forma, diferenciar, clasificar, articular. Constituye una fuerza que hace
legible, considerado el sentido más ético y objetivo.
Ver permite adquirir saber y ejercer poder. (Pan óptico).
Posee un modo de funcionamiento activo general y particular. La vista es viva, huidiza,
a diferencia de la audición.
Tiene una movilidad penetrante.
Ejemplo: pudor de que te miren en una playa nudista.

79
Estructuracion inteligente.
Cuenta coninstrumentos que le permiten mejorar, expandir su performance tanto hacia
lo micro (lupa, microscopia) como hacia lo lejano (largavista, telescopio, mas
iluminacion).
Unica limitacion es la absoluta tiniebla.
“Los ojos son el espejo del alma”.
Hay algo de la estesis de la vista que se vincula con los sueños, se verifica al
momento en que se cuenta/describe un sueño. Se cae en imágenes, hay un mundo
interno que es visible, que se aparece a la conciencia y es del orden de lo visible.
La creacion artistica, la imaginacion tallan la idea de las imágenes.
La escucha.
El oído es pasivo: embudo que canaliza
Conlleva una mayor racionalidad, organización,
discriminación de elementos.
El odio es como un embudo, como un caracol invertido
donde los sonidos del entorno ingresan pasivamente. (En
la vista no es así ya que es activa, penetrante; Se pueden
cerrar los ojos, los oídos no.
No solemos poder ver los oídos de los otros sujetos ni
soñamos en sonidos sino en imágenes.
Retoma el libro Lo opio y lo obtuso de Barthes.
Diferencia 3 tipos de escucha. Comprendidas como orientaciones.
Escucha de indicios. Relacionada con el animal, siempre alerta a la presa o enemigo.
Pasa por el oído nuestro centro de vigilancia y atención. Se liga con la apropiación del
espacio.
Escucha captación de signos. Escucha de los secretos, lo mudo, hermeneuta, propia
de los profetas como si leyéramos y descifráramos a partir de ciertos códigos,
elementos del entorno
Escucha de significancia. Escucha mas atenta que comprende interpelar al otro a que
lo escuche, a que sepa que uno existe. En una charla telefónica se da de modo ideal:
yo lo escucho y el otro me escucha. Tiene que ver con el orden fatico, importa acá
quien habla, el cuerpo de su voz, no lo específicamente dicho. Entra a jugar la pulsión
invocante.
La voz es cuerpo, no una representación del mismo. Constituye un componente de
inobjetable individualización. Da lugar a un deseo de ese cuerpo, de contigüidad del
deseo por esa voz; de ese cuerpo que repercute en mis oídos. La seducción, lo
erótico.
Hay un notorio comportamiento indicial de la significación
cuando se trata de la voz porque reconozco, descifro los
signos e identifico a ese que me habla.

80
Los ruidos son el costado caótico, anárquico del mundo. Se da sin que los espere
nuestra conciencia. Se origina cuando el ruido ambiental se impone por sobre el ruido
habitual ya familiarizado. Salvaje e indomable que nos lleva a taparnos los oídos,
puede proceder de una vos. Nos genera sorpresa, molestia, ruido.
Films de terror.

Barthes afirma que la música vuelve a que la escucha no sea


solo vigilancia y sea también creación.
Rock como fiesta de los cuerpos.
Los sonidos resuenan en nosotros. El efecto de la audición es
interno al propio cuerpo. El sonido musical penetra y se hace
cuerpo.
Si la vista ofrece un procesamiento del ambiente mas racional,
calculador y distante.
El oído lleva a cabo un procesamiento del mundo mas somático, carnal, opaco y
primitivo. Se nos impregna en todas partes, es mas errático, solo podemos conocer de
un sonido su dirección, pero no su localización.
La vista es más cerebral, transparente, estructural; la
carne de lo audible es mas erótica, si se piensa de que
modo tengo consciencia de lo auditivo eso nos lleva a los
latidos de nuestro corazón, respiración, nos conduce a
nuestro propio cuerpo.

Sinestesia.
A diferenciad de las estesias que consisten en la forma en
que el cuerpo tramita la relación con el otro o lo otro a través de determinado sentido,
en la sinestesia hay una reunión de cierto sentido con otro, acontece una simbiosis de
estesis, una coincidencia sensorial, síntesis sensorial como resultado de una actividad
de recolección de distintas sensaciones. Nuestra percepción es generalmente es
sinestesica.
Pero simbiosis no es una simple operación de analogía, no es que uno compara la
sensación visual con la táctil o auditiva, etc. Tiene que ver con una fusión experiencial
de los sentidos que nos impulsa a sostener que un sonido es agudo porque sentimos
que nos corta, hiere con un cuchillo, es del orden de lo táctil, no que se escuche.
Colores fríos, calientes. Afinidad entre diferentes clases de sensaciones recolectadas
por distintos sentidos.
Sinestecia definida como una especie de metáfora que implica la transferencia del
significado de dos o mas sistemas sensoriales. Se manifiesta cuando algo fucsia es
estridente; hace chirriar los dientes; dulce un tema musical o piel o iluminación.
No representan únicamente procedimientos retóricos, meras expresiones que buscan
un decir más bello, sino que refleja a la vez un tipo de experiencia distinta donde se
pone en juego diferentes datos sensoriales; se produce un traspaso de una cualidad

81
sensible perteneciente a un registro sensorial a otro. Es posible por nuestra
sensibilidad cuando opera por adecuación y afinidad.
El mundo hace sentido a través de un cuerpo sinestesico, que opera por la acción
simultanea de los 5 sentidos.
2 puntos de vista que intentan explicar la sinestesia.
Fenomenología de Merleau-Ponty. Parret la cuestiona.
Se considera que existe una comunicación y no una
asociación entre los datos de los diferentes sentidos y
esto se da porque hay una instancia previa,
preestesica ligada con el tacto donde se registra una
confusión de los sentidos.
Enfoque cognitivo o epistemológico.
La comunicación entre los sentidos se origina por la
competencia de la imaginación del ser humano. Kant plantea que ello es posible a
partir de una cierta afinidad de las diversas sensaciones por lo que la imaginación no
da lugar a cualquier tipo de imaginación.
Ejemplo: perfume organza de Givenchy.
Marrone.
“La naranja mecánica”, novela de 1962 traspuesta al cine por Kubrick.
“La música que penetra el cuerpo a través de los ojos”.
Asociación mecanicista entre las imágenes violentas, la música y la respuesta corporal
de las náuseas.
Es la historia de la perdida de capacidad de elección entre el bien y el mal.
Intenta crear un canal sinestesico entre la música y los ojos que deben mantenerse
abiertos obligadamente. Alex cierra los ojos para no escuchar la música que se ubica
dentro suyo.

Mediatización audiovisual de los cuerpos Parte 1.


https://www.youtube.com/watch?v=BjpVOF5SgJY&feature=youtu.be

Mediatización audiovisual de los cuerpos Parte 2.


https://www.youtube.com/watch?v=Lxx1uE8A0Xk

07/12/2020 – Teórico.
Unidad V.

Hipermediaciones y cultura de la colaboración Parte 1.


Ejes.
- La web: su novedad e hipermediaciones. Parte 1.
- La cultura de la colaboración. Parte 2.

82
La mediatización de la red. Verón.
- Internet trajo una aceleración del tiempo histórico. Viene de antes y que es lo
específicamente novedoso. Ubicar a la web en la historia de la mediatización,
antes hubo otros momentos de aceleración de tiempo histórico (medios masivos)
internet trae una aceleración del tiempo histórico.
- Un salto en la mediatización. Tiene consecuencias sociales, políticas, históricas.
- Magnitud y velocidad. Pone el énfasis en que la novedad que trae está focalizada
en la magnitud y velocidad, el alcance de la web.
- La especificidad de la web está expresada en las dos primeras W. “World Wide”
Estas dos son las que traen la novedad y, no la que representa la palabra web
porque esta estructura ya existía en la sociedad. Lo especifico es el alcance.
Estructura reticular ya estaba en la historia de la mediatización.
- La red tuvo diferentes materializaciones en la historia. Una materialización
biológica es el cerebro: estructura reticular. Infraestructura de transporte
configurado en forma de red. Redes de telecomunicaciones.
- Lo especifico de la web no es su estructura sino el alcance al que puede llegar y
poner a disposición de los internautas los dispositivos.
- Las organizaciones naturales y sociales ya tienen una estructura reticular antes de
internet.
La web trae como novedad.
- El alcance de la comunicación. Nunca antes hubo acceso a los dispositivos por
parte de los actores individuales; se produce una transformación de la relación de
los actores individuales con los fenómenos mediáticos, disponen de los medios
para que sus discursos lleguen al espacio público.
- Transformaciones de la relación de los actores individuales con los fenómenos
mediáticos.
Cambios en el alcance.
- Las 3 dimensiones de la semiosis ya estaban integradas al proceso de
mediatización antes del surgimiento de la web. La dimensión de lo icónico, indicial
y simbólico ya estaban integradas al proceso de mediatización antes del
surgimiento de la web.
- Con la web se introducen los resultados de las operaciones cognitivas de la
primeridad, segundidad y terceridad en el ciberespacio. El primer orden que se
mediatiza es lo simbólico (libro y prensa gráfica). Con la prensa grafica predomina
el orden del lenguaje, de lo simbólica. En la historia primero se mediatizo lo
simbólico, luego la figuración de lo icónico con la fotografía y el cine, luego la
mediatización parcial de lo indicial con la radio y plenamente con la televisión.
Internet genera combinaciones de las operaciones que ya estaban mediatizadas.
Se producen de manera inversa a como se producen en el niño: los medios
masivos mediatizan primero el orden de lo simbólico y ultimo el orden de lo indicial;
en el niño es lo indicial, la figuración/icónico y lo simbólico/lenguaje. Ya estaban
integradas las 3 dimensiones de la semiosis antes del surgimiento de la web. Con
la web se introducen los resultados de las operaciones cognitivas de la primeridad,
segundidad, terceridad en el ciberespacio.
- Digitalización de los productos mediáticos. Que ingresan en la web.
Usos de la web.

83
1. Primeridad: la búsqueda. Usos que tiene el internauta que pertenecen al orden de
la experiencia. La navegación de lo que sería la totalidad de los contenidos de la
cultura humana. Búsqueda de una actividad/experiencia literaria, estética, artística.
Búsqueda de un dato concreto. Ni de una experiencia ni dato o hecho sino de un
recorrido normativo: un modo de transporte en la ciudad.
Ejemplo: Wikipedia, Scribd, Google Maps.
2. Segundidad: usos relacionales que se configuran en las redes sociales (el
contacto, la reacción). Producción de sentido metonímico: arriba, abajo, adelante,
atrás. Repiensa la dimensión de lo indicial a través de la dimensión del contacto. El
internauta se encuentra con la experiencia de la segundidad a través de los usos
relacionales que se configuran en las redes sociales: contacto, reacción que
podemos tener ante la publicación de otro.
3. Terceridad: aplicación de normas. Cuando realizamos operación bancaria o
transacción comercial.
Hay mediatización visual, escritural y sonora. Un medio es el uso social de los
dispositivos técnicos + el acceso público y plural a los mensajes. Hay experiencias que
no están ligadas a la mediatización ya que:
- Hay operaciones que no generan acceso plural a los mensajes. Chat privado en
red social o transacción bancaria.
- El usuario controla ciertos contenidos el pasaje entre lo privado y lo publico
mediatizado. Se dan nuevas configuraciones de lo privado y lo público, pero lo
novedoso es que el usuario puede controlar ese suich.
- La web permite a los usuarios producir contenido y que acceda al espacio público.
Cambios en el acceso.
“La web comporta una mutación en las condiciones de acceso de los actores
individuales a la discursividad mediática, produciendo transformaciones inéditas en las
condiciones de circulación”. La gran transformación está en el acceso que permite a
ellos producir discursividad mediática. Transformaciones inéditas en las condiciones
de circulación.
- Acceso al conocimiento y la cultura (conjunto del saber humano) que antes no
existía.
- La relación con el otro (vinculo social).
- Vinculo del actor social con las instituciones.
- Los contenidos de conocimiento ya no son un elemento más de la oferta de las
instituciones mediáticas, sino que constituyen una dimensión de la demanda.
No están más en la instancia de la producción sino en las interacciones que
realizan los internautas cada vez que tienen una búsqueda.
- La perspectiva de una difusión libre aparece en producción (detrás de la
pantalla) y en reconocimiento (delante de la pantalla).
Instancia de producción. Multitud de colectivos- actores colectivos: agencias de
gobierno, ong, etc.
Instancia de recepción. Los heterogéneos internautas: explosión de
dispositivos técnicos, la web da libertad de acción y de iniciativa.

Hipermediaciones. Scolari.

84
Los medios transforman nuestra percepción del mundo. Nuestra visión y modo de
actuar, practicas formateadas por los medios.
En hipermediaciones el objetivo es describir las transformaciones del ecosistema
mediático y las conversaciones teóricas sobre las nuevas tecnologías.
Los medios como ambiente. Mcluhan.
Genera una doble conversación: atiende a las transformaciones de los nuevos medios
y formas de comunicación; y da lugar a las nociones, teoría, conceptos que van dando
cuenta sobre nuevas formas de la comunicación. Recoge lo que otros autores hicieron
como recopilación sobre las nuevas formas de llamar y denominar a las formas de
comunicación interactiva.
Recorrido semántico.
- Nuevos medios (continuistas vs discontinuistas).
- Cibermedios.
- E- comunicación.
Múltiples términos para describir las especificidades de la comunicación digital
interactiva. Recopilación de los modos más usuales y síntesis de lo que otros autores
expresaron.
5 características que definen a las hipermediaciones.
1. Digitalización.
- Pasaje de las señales eléctricas de un dominio analógico a uno binario.
- Reducción de la textualidad a bits. Es lo que vuelve a esos datos numéricos
modificables, manipulables, reproducibles. Ejemplo: edición de fotos; agregarle
algo a un articulo en Word, quitarle algo. Digitalización del proceso productivo:
ejemplo, libro.
- La digitalización implica un cambio en la base material. De todas las características
atribuidas a esta nueva forma de comunicación la digitalización es importante
porque de ella se desprenden otras. Es gracias a que esos productos mediáticos
están codificados en bits que podemos interactuar.
- Permite la manipulación, transformación y reproducción de textos mediáticos.
- Ejemplos de aplicaciones pensadas en función de la digitalización: pasar un texto a
bits. Cam scanner, office lens, tapscanner.

2. Hipertextualidad.
- Remodelación de los roles tradicionales de autor y lector.
- Configuración de textos potenciales.
- La hipertextualidad implica una estructura compleja no secuencial.
No es algo nuevo, textos construidos bajo una estructura compleja no secuencial
(rayuela de cortazar, no propone una lectura lineal).
Historia sobre la hipertextualidad. Ingeniero de Massachusetts que fue el 1ro que
imagino una maquina archivo de libros y documentos que estarían interconectados de
manera no lineal. Maquina Memex. La mente humana funciona por asociación, los
recorridos que no se siguen tienden a debilitarse. Textos unidos por asociación y no
por clasificación. Sistema sanado: Texto multiforme, en evolución, enlace por

85
asociaciones, potencial. Se construye por asociaciones posibles, al infinito. A partir de
un texto hacemos un recorrido, otro hace otro.
3. Reticularidad.
- Científicos se enviaban mensajes personales entre sí. Es el 1ro.
- 1990: las 3 w. Software usando el HTTP (protocolo de transferencia) y HTML
(lenguaje etiquetado de documentos hipertextuales).
- La reticularidad supone usuarios interactuando entre si y compartiendo
documentos. Implica esas dos condiciones.
- Distintos modos de reticularidad.
a. Uno a uno. Interpersonal. Correo electrónico.
b. Uno a muchos. Correo electrónico.
c. Muchos a uno.
d. Muchos a muchos. Contenido modificado por muchos internautas y
consumida también por muchos internautas. Wikipedia y apps de tránsito.
Se genera en base a lo que los usuarios ponen. Mayor numero de
opciones, tomar decisiones porque exigen diferentes niveles de actividad a
diferentes usuarios.
Respuesta del sistema a la interacción del usuario. Interactuamos con el
sistema y la web nos devuelve algo. El usuario genera información.
4. Interactividad.
- 2 tipos de interacción: Interacción sujeto-sujeto y sujeto-maquina.
- Los usuarios son productores textuales que interactúan en la red y que
transforman el flujo de contenido. Poner el foco en la relación entre los usuarios
que permite la web
- Figura del prosumidor: Productor + consumidor. No es pasivo (ya desde los
medios masivos), tiene formas re reaccionar y dar sentido.
- La comunicación digital interactiva conforma un usuario mas poderoso que
produce contenidos. Mas participativo.
5. Multimedialidad y convergencia.
- Convergencia de información en un único soporte.
- Lenguajes que interactúan entre sí y generan espacios híbridos.
- Multimedialidad. Múltiples plataformas y medios, noción gastada.
- Convergencia. Hibridación.
- Nociones como convergencia o remedación considera más atinada.
Se genera una mixtura de información en un único soporte, convergencia de
información en único soporte (lenguajes, medios, plataformas, practicas).
Lenguajes que interactúan entre sí y genera espacios híbridos.
- Concepto de Remedacion: representación de un medio en otro. Noción cercana a
la de convergencia que retoma la tradición de Mcluhan (el contenido de un medio
es otro medio). Dar cuenta de que siempre que surge un nuevo medio va a
retomar lenguajes y prácticas que vienen de los viejos medios y lógicas de
broadcast.
- Medios más transparentes: ocultan la existencia de la interfaz.
- Medos más opacos: ponen en el centro del eje la propia interfaz.
- Scolari retoma el concepto de convergencia de Jenkins.
Convergencia: “flujo de contenido a través de múltiples plataformas mediáticas, la
cooperación entre múltiples industrias mediáticas y el comportamiento migratorio
de las audiencias mediáticas.” (Jenkins, 2008:14)

86
Flujo de contenido que se da a través de múltiples plataformas/medios. Distintos
tipos de convergencias (Salvarria).
- Empresarial. Diversificación mediática dentro de un mismo grupo de
comunicación. Ejemplo: grupo clarín, fusión de cablevisión y fibertel.
- Tecnológica. Transformación en los procesos productivos. Digitalización de
todos los procesos de edición.
- Profesional. Rol de los periodistas en las transformaciones. Periodista
multitareas que asume las labores de otros (fotógrafo, editor). Periodista
multiplataformas: difusión en varios canales y plataformas.
- Comunicativa. Hibridaciones semióticas que se verifican en las nuevas redes
sociales. Practicas que generan nuevos lenguajes convergentes, nueva
retórica, expansión de prácticas. Ejemplo: conversación de WhatsApp que no
es necesario decir hola.
Remedacion. (Bolter y Grusin).
Representación de un medio dentro de otro medio. Convergencia retorica.
Recorrido de las 5 nociones.
- Hipertextualidad: Estructuras textuales no secuenciales.
- Digitalizacion: transformacion tecnologica.
- Reticularidad: Configuracion muchos a muchos.
- Interactividad: Participacion activa de los usuarios.
- Multimedialidad: Convergencia de medios y lenguajes.
Hipermedialidad (hitpertexto + multimedia).
Da cuenta de como acercarse a las nuevas formas de comunicación. Retoma a
Barbero.
Hipermediacion.
Pasaje del objeto al proceso.
Barbero propone: pasar del medio a la mediación. Scolari propone: pasar de la
hipermedialidad a la hipermediacion.
Implica una mirada que pasa a estar en los nuevos espacios participativos de los
usuarios en la web y su irrupción en lo masivo.
El foco debe estar en las hipermediaciones: procesos de producción, intercambio y
consumo generados por usuarios, medios y lenguajes interconectados de manera
reticular.

Hipermediaciones y cultura de la colaboración Parte 2.


Ejes.
- La web: su novedad e hipermediaciones. Parte 1.
- La cultura de la colaboración. Parte 2.
La cultura de la colaboración existe antes de internet.
Como funcionaban antes en comparación sobre cómo funcionan después una vez que
surgen los foros.
Convergencia. Jenkins.

87
La cultura de la convergencia está atravesada por 3 tendencias.
- Nuevas tecnologías permiten que los consumidores archiven, se apropien,
comenten y vuelvan a poner en circulación los contenidos mediáticos. (proceso de
digitalización en scolari, pasaje de lo analógico a lo digital es lo que volvía
reproducible, manipulable ese texto mediático).
- Producción del “hazlo tú mismo”.
- Flujo de imágenes, ideas y narraciones por múltiples canales mediáticos.
Comunidades de fans/comunidades de conocimiento.
3 tipos de interacción.
1. Consumidores entre sí. De los fans entre sí, hay un tipo de vínculo debate,
evaluación, especulación de textos mediáticos.
2. Consumidores y textos mediáticos. Guardarlo, para volver a mirarlo,
reapropiarlo y convertirlo. Tácticas populares
3. Consumidores y productores mediáticos. Los productores mediáticos pueden
dejar pistas sobre cómo va a seguir el programa; consumidores pueden pedir que
modifiquen algo de la programación.

- Producción mutua e intercambio reciproco de conocimiento (especulaciones y


evaluaciones). Producción de un conocimiento que no se podría dar de manera
individual. Consumo de saber de manera grupal, no hay un líder que tenga un
saber y se lo pasa al resto; sino que se va construyendo por la crítica,
reapropiación. Se va generando un saber compartido.
- Las comunidades de fans están definidas por: Afiliaciones voluntarias, temporales
y tácticas.
- La historia del surgimiento de los fans de ciencia ficción ilustra el surgimiento de
las comunidades de conocimiento. Se definen por su afinidad mas que por su
ubicación. Saber que va más allá de ese texto mediático concreto. Fans de Star
Treck. 1er grupo consolidado.
- De Certeau, piratas de texto. Los fans no son inadaptados sino cazadores de
significados textuales.
- Se es fan cuando se traduce ese seguimiento del programa en algún tipo de
actividad cultural. Ese consumo deviene en producción.
- Los fans eran antes solo una parte de la audiencia televisiva. Una pequeña parte
de ellos era una Elite que configuraba activamente el contexto de recepción.
- El consumo implica reapropiación y reelectura de los textos mediatizados.
- Inteligencia colectiva. Conocimiento disponible para todos. Intercambio colectivo
de conocimiento con una naturaleza dinámica, colectiva y reciproca.
Las comunidades de fans en internet.
- El mundo de los fans ya era una cultura de conocimiento antes de internet. Los
fans adoptaron rápido las tecnologías digitales.
- Comunidades que se basan en la revisión, la conversación, practicas criticas e
interpretativas de un texto mediático.
- Se empiezan a generar, al surgir las primeras comunidades de fans en internet,
divisiones entre fans recientes y veteranos.
- La cultura de la convergencia genera nuevas formas de participación y
colaboración. El nuevo entorno aumenta la velocidad de participación y el alcance.
Antes tenían que esperar al fin de semana para ponerse en contacto entre ellos a

88
través de correos y convenciones. Ahora en la tanda publicitaria comienzan a tener
conexiones en el mismo momento en que se esta emitiendo el programa.
Las comunidades de fans en línea son “extensos grupos autoorganizados centrados
en torno a la producción y al debate colectivo, así como a la propagación de
significados, interpretaciones y fantasías en respuesta a varios artefactos de la cultura
popular contemporánea” (p. 165).
- Toman tácticas de la cultura popular para regenerar estos nuevos textos que
vuelven a poner en circulación.
- Las comunidades de fans en internet van a dar cuenta de nuevas formas de
producción cultural de los fans que son colectivas que se van armando en los
aportes de uno y otro miembro y generan un saber que es recibido colectivamente.
- Tensión entre cultura de la mercancía vs cultura del conocimiento.
- Los consumidores no son ni completamente autónomos (a la industria cultural,
broadcasting) viene luego de que la industria saca un producto; ni totalmente
vulnerables a las industrias mediáticas deciden ya que generan su propio
contenido, pueden movilizar o protestar con el desarrollo. Las industrias mediáticas
dejan pistas de quien era el que iba a ganar
- Van pasando del estatus de culto, de elite a ser parte de la cultura dominante.
- Las audiencias ganan poder al ingresar en la nueva cultura de conocimiento.
Pueden unirse y estar en contacto, ganan alcance y volumen con internet.
- Redefinen la recepción del programa de tv.
- Fans e interferidores culturales. Los fans quieren apropiarse de los contenidos de
los medios, quieren participar y no destruir.
- El mundo de los fans se va diversificando: virando del mundo del culto o elite a la
cultura dominante.
- Incremento en la visibilidad y centralidad cultural gracias a los espacios digitales,
antes conformaban una comunidad que hablaba desde los márgenes.
- Estimulan la pericia combinada de sus miembros, es decir, estimulan esa
producción y saber colectivo. Es imposible de ser reunido por un solo individuo.
- El propio proceso de adquisición de conocimiento es social y participativo.
Ejemplo: video Maluma Hawai. Videos respuesta de fans, Ninna, Beatriz luengo,
tiktoker. Reinterpretación, reapropiación. Encuentran error en palabras de la canción
por revisar.
- Los fans interactúan a diario, fomentan un sentimiento de fidelidad frente al
producto mediático. Apropiaciones no autorizadas difunden mensajes publicitarios.
- Rápida expansión que dificulta la socialización, antes si tenían la socialización y
más contacto al ser menos. Se expanden las revisiones, comentarios.
Cosmopolitismo pop.
- Una parte de la cultura popular estadounidense procede de Asia. Desde principios
del siglo XXI
- La cultura popular asiática influencia el mundo del entretenimiento estadounidense.
- Penetración de productos asiáticos en mercados occidentales.
- A los consumidores les abre perspectivas culturales distintas porque se genera el
encuentro con esa cultura a través de textos mediáticos; posibilidad de sentir
solidaridad semiótica con fans de otros lugares.
- Rápido flujo de imágenes por los espacios digitales.

89
- Estrategias comerciales (penetración de productos en un mercado) y tácticas
populares (utilización de ps).
- Flujos mediáticos multidireccionales (culturas lejanas que se pueden unir).
- Significados contradictorios al descontextualizar las imágenes.
Convergencia.
- La convergencia mediática no es punto de llegada sino un proceso. Intersecciones
entre tecnologías mediáticas, industrias, contenidos y audiencias.
- La convergencia mediática cambia la relación entre tecnologías, industrias,
mercados, géneros y audiencias preexistentes a esa convergencia.
La convergencia corporativa (o empresarial).
- La concentración de propiedad de los medios en las manos de un numero cada
vez mas reducido de conglomerados multinacionales.
- El papel cada vez decisivo que desempeñan los consumidores dotados de poder
digital en la producción, distribución y recepción de los productos mediáticos.
Convergencia global.
Convergencia que abarca la totalidad de los distintos modos de convergencia. Modos
en que los flujos transculturales de la cultura popular inspiran nuevas formas de
conciencia global y competencia cultural.
El cosmopolitismo pop: mismo contenido mediático que se va a interpretar de manera
diferente en los distintos contextos en los que es recepcionado.
Recontextualización de los contenidos japoneses con tácticas populares.

14/12/2020 – Teórico.
La Narrativa Transmedia: publicidad y cine.

Narrativas Transmedia Parte 1.


https://www.youtube.com/watch?v=QFWiawcJNuw&feature=youtu.be

Narrativas Transmedia Parte 2.


https://www.youtube.com/watch?v=qUX8Ms5MUyI&feature=youtu.be

90

También podría gustarte