Está en la página 1de 16

CÁTEDRA ll Teoría y Semiótica de la Imagen

Naomy Salgado A.
Camilo Vergara D.
Jesús Henríquez E.
Esteban Armijo L.

Docente: Daniel Salas V.


Introducción

A través del paso del tiempo, se han llevado a cabo distintas metodologías,
dogmas e incluso ciencias filosóficas, de la mano de diferentes contribuidores
tales como Ferdinand de Saussure, John Locke, Charles Peirce, entre otros, es
por esta razón que en este trabajo escrito se desglosará la representación como
concepto y se creará una relación directa entre la materia vista en la clase de
Teoría y Semiótica de la imagen y las cartas audiovisuales enviadas y recibidas
por los integrantes que conforman este grupo de trabajo.
Capitulo 1
“Espigar Imágenes"

A continuación, se expondrán apuntes e información acerca de la primera


clase.

DISCUTIR ESCRIBIR
SEMIOSIS – FLUJO DE LA COMUNICACIÓN
LEER
HACER

RESIGNIFICAR – REPRESENTAR – DECRETAR

¿Qué es la Semiótica?
- “Es la ciencia o el conjunto de conocimientos que analizan y explican los
signos y los fenómenos comunicativos, los sentidos y las significaciones
que se producen en la sociedad a través de la actividad de la Semiosis”.1
(Victorino Zechetto) 2003.
Luego visionamos una pintura, correspondiente al pintor francés Jean-
François Millet (Las espigadoras) (1857)

De esta pintura, logramos establecer un listado de las diferentes artes


visuales, de esta manera se expone que la finalidad del arte es representar.
Luego nos cuestionamos;

¿Qué es la ontología?
- La ontología es la ciencia y estudio de lo que existe entre los entes y
seres, osease, el ser de las esencias.

Tras eso surgieron nuevos significados y conceptos:


¿Qué es la cultura?
- La cultura es la red de conceptos convencionales que contiene tres
enfoques; Estética, Imagen y Semiótica

¿Qué es la iconología?
- La iconología es la ciencia que estudia el conjunto de imágenes,
emblemas, alegorías y monumentos con los que los artistas han
representado personajes mitológicos, religiosos o históricos.
¿Qué es la estética?
- La estética es una rama de la filosofía que estudia la esencia y la
percepción de la belleza, y el arte experiencias estéticas junto a los juicios
estéticos en general y no solo los relativos a la belleza.

¿Qué es un código?
- Los códigos son el conjunto de signos que significan algo para un grupo
determinado de individuos.

¿Qué un signo?
- Un signo es la representación de la realidad, que es sustituida por una
palabra la cual sustituye a la realidad. Es decir que significa algo
diferente a su significado inicial.

Ferdinand de Saussure: Para Saussure, los signos deberían ser entendidos


como signos lingüísticos y los nombres de las cosas como, imágenes
acústicas.
Dos distinciones;

- Habla: Sistema que hace referencia al uso del sistema, lo que, de hecho,
se hacer al hablar.

- Lengua: Sistema que hace referencia al uso que se pueda ejercer sobre
dicho sistema.

Segunda distinción:

- Enfoque diacrónico: Es aquel que se interesa por la historia de la


lengua, y estudia sus evoluciones.
- Enfoque Sincrónico: Es aquel que se interesa por un momento preciso
de la historia.

Ahora comenzamos con los principios básicos expuestos en la teoría de


Saussure.
Principio 0
- El signo lingüístico es una díada: “Posee una entidad de cara doble,
(díada)”2, por una parte, tenemos los aspectos materiales (significante) y
por el otro, el aspecto mental (significado). (Ferdinand de Saussure)
1916.

Principio 1
- El signo lingüístico es arbitrario: Saussure plantea que existe una
“naturaleza arbitraria”, esto entre el lazo del significado y el
significante.
Principio 2
- El signo lingüístico es lineal: Se propone que es la relación de
combinación y sustitución de elementos lingüísticos.

Sintagma;
- Conjunto de signos ordenados de manera lógica, para ejemplificar; una
frase, una oración, etc.

Principio 3
- El signo lingüístico es inmutable: Para Saussure, la lengua es capaz de
establecer un nexo entre cualquier sonido proveniente y cualquier idea, de
una forma arbitraria.
- No obstante, una vez creada esa conexión entre ambas partes, ni siquiera
la comunidad de hablantes, puede deshacer y/o sustituirlo por algún otro.

Principio 4
- El signo lingüístico es mutable: De manera irrebatible se tiene
conocimiento de que a medida que el tiempo avanza, diversos signos y
las lenguas cambian, haciendo que, sus relaciones naturales arbitrarias de
significado-significante puedan sufrir variaciones, las cuales reemplacen
las obsoletas conexiones anteriores.

De esta manera, se sintetiza la mayor parte de la información acerca de


Ferdinand de Saussure, lingüista francés cuyo aporte a la lingüística fue
notable, inaugurando así una nueva ciencia, la semiología, “ciencia que
estudia la vida de los signos en el seno de la vida social”, además de
cuestionar la naturaleza de la facultad que estudia a la lingüística.

Capitulo 2
“Tres Generaciones”
En esta parte de nuestro ensayo, daremos a conocer y explicaremos todo los
relacionado a las tres generaciones de la semiótica.

Semiótica primera generación


Esta generación tiene su origen en la década de los ‘50.

¿Qué caracteriza a esta generación?


-En aquella época, predominaba el enfoque netamente lingüístico en torno a la
semiótica.
- “Arquitectura del texto”.
-Continua con los principios ya impuestos por Saussure.
-Tiene como objetivo desmembrar los textos o discursos y analizarlos para así
llegar a su origen.
-Intenta responder a la pregunta qué es un texto.
- Predomina el estructuralismo.

¿Qué es el Estructuralismo?
El estructuralismo es una corriente filosófica, que tiene como método de análisis
hallar y analizar las similitudes entre un conjunto de fenómenos aparentemente
desconectados entre sí.
Algunos de los autores estructuralistas más destacados son:
- Ronald Barthes (1915 – 1980)
- Claude Levi-Strauss (1908 – 2009)
- Roman Jackobson (1896 – 1982)

¿Qué relación tiene con la semiótica?


Ferdinand de Saussure declarara a la lengua como un sistema y propone la idea
del estructuralismo lingüístico en su Curso de lingüística general, tras sentirse
inconforme con la lingüística neogramática, ya que esta separaba a la lengua en
su faceta histórica con la actualidad.
De esta manera es que Saussure define que “La lengua se organiza por
elementos dicotómicos, esto es, contrarios pero complementarios” 3, de la
misma que el estructuralismo lo hace.

Semiótica de Segunda Generación


Esta generación surge en la década de los ‘70s.

¿Qué caracteriza a esta generación?


- Tras el fracaso definitivo de los modelos teóricos estructuralistas de la
generación anterior, la semiótica posestructuralista hace su aparición, al igual
que hipótesis más pluralistas.
- Ya no buscaba la unidad en el estudio semiótico entre las formas de los signos,
los individuos y el entramado social, lo que genero diversas teorías.

¿Qué teorías?
- El deconstruccionismo:
Jaques Derrida (su principal mentor), decía que, al momento de estudiar
cualquier texto, descentralizarlo era fundamental para acompañar el proceso de
reinterpretación de este. Por ende, desintegrar y volver a combinar, tiene que ser
una costumbre.
- La hermenéutica:
Esta corriente tiene como principal interés el análisis de los elementos que
manejan la interpretación de los lenguajes y mensajes. Uno de los mayores
exponentes es Hans-Gorges Gadamer, divide la hermenéutica en tres: la estética
la histórica y la lingüística.
- El círculo hermenéutico:
Por otro lado, el orden hermenéutico nace de mano de una de las grandes
figuras filosófica de aquella época, Paul Ricoeur, comunica que los fenómenos
y la comprensión comparten una mutua independencia y que el orden
hermenéutico forma parte importante de los cuatro ordenes de la semántica.
- La teoría del lector implícito:
Por último, diversas fuentes de información de aquella época sostienen la idea
de que, no solo en individuo es el verdadero lector de un texto, sino más bien, la
identificación simbólica al interior del texto. Por ende, el concepto de un texto
en sí va más allá de los escritos literarios y que más bien cualquier producción
audiovisual y mediática lo es.

¿Semiótica posestructuralista?
Los semióticos de aquella época comenzaron a notar que si un texto no logra
reflejar las ideas que el autor originalmente quería expresar, sería como
reducirlo. También nos comunican que el rol del lector es uno activo, es decir,
que este no es más considerado como un simple decodificador y más bien como
una persona con una tarea de por medio más inteligente y creativa. También
comienza a darse cuenta de que el lector tiene la capacidad de reinterpretar una
obra y resignificar la intención original del autor. Se podría decir que, esta
generación prioriza saber también el cómo funciona un texto.

Semiótica de tercera generación


Surge a mediados de los ’80s

¿Qué caracteriza a esta generación?


Esta generación se destaca por constantemente querer responder al como
interactúa un texto entorno al contexto de el o los receptores. También se
caracteriza por describir la comunicación en más un aspecto y también analizar
los enunciados en contextos empíricos. En este caso el lector es considerado un
interlocutor y el texto ahora es el encargado de construir al lector o espectador,
lo que ocasiona que este tenga un espacio activo que lo guía por un recorrido
definido. Como ultima característica, se instala un nuevo paradigma, conocido
como el interaccionismo y la semiótica social.

¿Qué es el interaccionismo?
El interaccionismo en pocas palabras se podría definir como un paradigma
social que, se encarga de analizar las relaciones entre diálogos y la estructura de
su vocabulario, la interacción social entre individuos y como el uso del lenguaje
cambia se acorde a las situaciones en las que se vea empleado.
Principales escuelas y autores:
- Ana María Vigaras
-Michael Halliday
-Escuela de Costanza
-Escuela de Palo Alto
-Escuela de Ginebra

¿Qué es la semiótica social?


La semiótica social demuestra constantemente que los medios y el público
receptor se unen continuamente para generar la construcción de signos y
discursos, que finalmente nos da como resultado entender de donde se originan
las estructuras de la sociedad. La semiótica social es parte de esta generación de
manera estelar ya que, en esta es que se basa su premisa entera que vendría
siendo, el prestar especial atención al como los actores mediáticos interactúan
en diversos contextos.

En conclusión, al analizar y definir las 3 generaciones en las que la semiótica se


ha visto envuelta, podemos concluir que, el paso del tiempo es crucial para el
desarrollo y profundización de una idea o concepto.

Capitulo 3
“Charles Sanders Pierce y sus teorías”

- ¿Quién fue Charles Sanders Pierce?


Charles Pierce fue un excéntrico filosofo estadounidense nacido en Cambridge,
Massachusetts. Fundo el pragmatismo (corriente filosófica que vincula la praxis
con teoría). Pierce es considerado el padre de la semiótica junto a Saussure.
- El pensamiento de Charles Pierce
La propuesta de Pierce parte de la idea de que, según él, “nuestro conocimiento
teórico tiende a regular la praxis humana y sirve para prepararnos a las diversas
formas de actuar”. Dicha idea lo llevo a clasificar todos los fenómenos de la
realidad en las siguientes categorías: la primeridad, la secundidad y la
terceridad.

- La primeridad: signo/representamen
Es la cualidad pura e indeterminada de un ente.
Ejemplos. Una nota musical, el color verde, un animal.
- La secundidad: Objeto
Es la categoría de relación con la primeridad, en palabras más simples, es el
objeto al que se le puede atribuir la primeridad.
Ejemplos. La nota musical emitida por una guitarra, la tonalidad verde de una
planta, un perro.
- La terceridad: Interprete
Se encarga de conectar la primeridad y la secundidad entre sí, para darle una
interpretación.
Ejemplos. Gritar en el show de un guitarrista, regar una planta para que no
pierda su color, el amor y compañía que puede dar un perro.

Teoría triádica del signo


El hecho de que el signo no sea ajeno a las tres categorías de la realidad, llevo a
Charles Pierce a postular esta teoría.
Para Pearce el signo es algo que representa alguna cosa para alguien y que está
compuesto por una relación triple, mientras que, para Saussure, el signo es una
díada autosuficiente, ósea, que solo posee el significado y el significante.
Así como ya antes mencionamos, el representamen corresponde a la primeridad,
el objeto a la secundidad y el intérprete a la terceridad.
- Tipos de interpretante
Interpretante inmediato: Es el significado del signo (Definición de “X” cosa)
Interpretante dinámico: Es el significado que uno como persona puede
interpretar para un signo (Que es “X” cosa para mi)
Interpretante final: Es la o las interpretaciones que le puede dar una persona al
signo (definición de este + interpretaciones singulares)
(Comparación entre la teoría triádica de Pearce y el modelo de Saussure)

Capitulo 4
“Cartas Visuales”

Durante este segundo semestre de universidad como grupo de audiovisuales


trabajamos en Video Cartas que eran enviadas un día a la semana para
analizarlas y avanzar con nuestro aprendizaje impartido en clases. Cada carta
tenía un destinatario aleatorio elegido por el autor de la obra, por lo que todos
participaban y así cada uno les daba su propio significado a los videos. También
se conversaba con los autores entendiendo finalmente el porqué de su
realización.

“Algo ordinario siendo extraordinario”

Uno de los temas enviados para realizar cartas visuales fue el de transformar
algo ordinario en algo extraordinario, de aquí salieron muchos conceptos
diferentes cada uno con diversos tipos de iconicidad, también a lo largo del
semestre nos hemos topado con algunos mucho más abstractos que otros por lo
que su significado es siempre analizado y discutido en grupo.
En anteriores trabajos sobre video cartas hemos llegado a concluir que el arte es
una fuerte herramienta de expresión capaz de transportarnos a la mente y al
corazón del autor de cualquier obra, se nos mostrará siempre una vivencia o
experiencia, un malestar o deseo de diversas situaciones que a pesar de los años
nunca perderán su alma. En esto siempre estará presente la reproductibilidad
siendo entonces estas video cartas una interpretación de un artista que es
fuertemente afectado y atrapado por circunstancias que generan grandes
emociones que quieren ser expresadas, ya sea por el contexto histórico, social o
cualquier otro que se presente en el momento oportuno.
Así como lo explica Walter Benjamin en “La obra de arte en su época de
reproductibilidad técnica”, “El modo en el que se organiza la percepción
humana – el medio en que ella tiene lugar- está condicionado no solo de
manera natural sino también histórica.”4. (Walter Benjamin) 1936. De esta
forma se crea una especie de conexión y quiérase un anexo entre la materia
estudiada en la clase y las video cartas, de modo que se utiliza el
deconstruccionismo, proceso que se basa en la reinterpretación de los textos
leídos, teniendo en cuenta las diferentes facultades que abrazan la
convencionalidad, siendo a nuestro parecer que dichas obras de arte obedecen
las aristas de la cultura.
Haciendo un paréntesis, pasando al tema de la representación, sostenemos la
convicción de que ya teniendo un elemento que posea un significado y
significante, este siempre podrá ser reproducido para el goce y disfrute de cada
individuo, pero con la condición y característica de que esta no perderá su alma
ya que todos los signos tienen una relación con otros signos, entendiendo que la
realidad es sustituida por “otra” realidad al momento de enfrentarse a cada
lector.
Para finalizar, complementamos nuestro trabajo escrito con una cita de Charles
Morris; "La semiótica tiene un doble vínculo con las ciencias: es una ciencia
más y a la vez un instrumento de las ciencias.” 5 (Charles Morris) Esto reafirma
el hecho de que la Semiótica no es solo objeto de estudio, sino que busca
integrar las diversas ramas de la filosofía siendo la metafísica, la gnoseología, la
epistemología, la lógica, la ética, la estética, la filosofía política, la filosofía del
lenguaje y la filosofía de la mente más bien un conjunto de coordenadas para
diversos contextos donde los hablantes puedan desenvolverse.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

1. Zechetto, V. (2003) La danza de los Signos. 1a. Edición Ediciones


Abya- Yala Quito, Ecuador, Abril del 2002. Pág. 22
2. Saussure, F. (1916) Curso de Lingüïstica General . Editorial Losada.
S.A. Moreno 3362 Buenos Aires. 1945 Pag. 69
3. Saussure, F. (1945). Curso de lingüística general (Vigesimacuarta
ed.). (A. Alonso, Trad.) Buenos Aires: Losada. Obtenido de
http://fba.unlp.edu.ar/lenguajemm/?wpfb_dl=59
4. Benjamin, W. (1936) “La obra de arte en su época de su
reproductibilidad tecnica” Capitulo lV “La destrucción del aura”
pag.46
5. Morris, C. (1938) Fundamentos de la teoría de los signos. Ed.
Planeta-Agostini, Barcelona, México, Buenos Aires. Pág. 24

También podría gustarte