Está en la página 1de 3

ORGANIZACIÓN ESCOLAR EN EL

ECUADOR
ESTRUCTURA FORMAL DE LAS
INSTITUCIONES EDUCATIVAS

¿Qué es?

La organización escolar cumple un papel


fundamental dentro del ámbito educativo.
Para que el proceso de enseñanza y
aprendizaje funcione, se debe partir de un
análisis de la realidad en la que se encuentra
y fomentar, sobre todo, la colaboración entre
todos los profesionales que participan en la
educación del alumnado.

Características
Fortalece la autonomía del centro educativo .
Permite a los centros educativos ajustar sus prácticas
pedagógicas
Mejoramiento constante del aprendizaje de los
estudiantes.
Es interdisciplinaria, participan profesionales de
diversas áreas de la educación.
Participativa, involucra a todos los miembros de la
comunidad educativa
Es abierta a la innovación, permitiendo mejorar
continuamente el aprendizaje y cumplir de manera más
eficaz con la misión que se ha impuesto el centro
educativo.
S
UC ACIO E LA
IVA NES
NIZ TES D

S.
OR ONEN

AT
GA
MP

ED
·CO

Art 38 loei: MODALIDADES EDUCATIVAS


La LOEI divide EDUCACIÓN FORMAL
en 2: Aquel grupo que responde a estándares y
currículos definidos por la autoridad
EDUCACIÓN NO FORMAL educativa nacional.
Puede llevar a la obtención de
un certificado de competencias
laborales homologable.

Niveles y Modalidades

1.PREPARATORIA: 1° grado de Educación General


Básica
2.BÁSICA ELEMENTAL: 2°, 3° y 4° grados de
Educación General Básica
3.BÁSICA MEDIA: 5°, 6° y 7° grados de Educación
General Básica
4. BÁSICA SUPERIOR: Que corresponde a 8°, 9°
y 10° grados de Educación General Básica
5. BACHILLERATO: 1 BGU, 2 BGU, 3 BGU.

Referencias
Cantón, I., Resumen, M., & Mayo, I. C. (2003). Structural dynamics in educational organizations La estructura de las organizaciones
educativas y sus múltiples implicaciones. • Revista Interuniversitaria de Formación Del Profesorado, 17(2), 139–165.
Asamblea Nacional República del Ecuador. (2021). Ley Orgánica Reformatoria a la Ley Orgánica de Educación Intercultural. In
Registro Oficial Órgano de la República del Ecuador (pp.1–116). https://bit.ly/408eaCp
GESTIÓN
Educativa
Para Martinez (1995) , La gestión
educativa es una disciplina que aspira a
El director asume un liderazgo
pedagógico centrado en la tarea de
establecer una dirección (Visión ,
fortalecer el desempeño de los planteles e
instituciones educativos en un país expectativas , metas del grupo) ,
determinado mediante la aplicación de desarrollar al personal, rediseñar la
técnicas, instrumentos y conocimientos. organización y gestionar
losprogramas de enseñanza y
aprendizaje. (Vilela,2018)

¿Q UÉ ES ?
La gestión educativa, o gestión escolar, busca fortalecer el
desempeño de las escuelas a través de diversas técnicas,
instrumentos y conocimientos para consolidar un buen
desarrollo académico del estudiantado.

A S P E C TO S O BJ ET IV O S
IM P O R TA N TE S D E LA 1. Promover el derecho a
una educación de
calidad y un aprendizaje sig
nificativo.
GE ST IÓN ED UC AT IVA 2. Aumentar el financia
miento de la
educación en las escuelas
.
3. Garantizar las condicion
es necesarias para
Tiene como objetivo central el manejo de los planteles
.
diseñar estrategias orientadas a 4. Mejorar los diferente
s procesos de
lograr aprendizajes de calidad. enseñanza-aprendizaje.
5. Promover una educació
organiza,cordina y evalua los 6. Asegurar la participa
n más inclusiva.
procesos y recursos , a fin de responsable de los agentes
ción activa y
de la educación.
lograr eficiencia en los 7. Vigilar el respeto y cum
plimiento de los
diferentes ambitos que la acuerdos tomados po
r parte de la
integran : social, academico, comunidad escolar.
8. Evaluar los procesos y
administrativo y comunitario. acciones emprendidas
resultados de las
a favor de la
Analiza globalmente los institución.
problemas existentes en la
institucion, a fin de aportar
soluciones que respondan a las
necesidades del entorno.
GE ST IÓN ED UC AT IVA
Interviene en el buen EN EC UA DO R
funcionamiento academico ,
administrativo , institucional , Zona 1 - Esmeraldas, Imbabura, Car
chi Sucumbíos
operacional y legal. Zona 2 - Pichincha, Napo, Orellana
taza, Tungurahua
Zona 3 - Chimborazo, Cotopaxi, Pas
Zona 4 - Manabí, Sto Domingo,
, Los Ríos,
Zona 5 - Sta Elena, Guayas, Bolívar
Galápagos
tiago
Zona 6 - Cañar, Azuay, Morona San
TI PO S DE GE ST IO N Zona 7 - El Oro, Loja, Zamora Chinch
ipe

ED UC A TI VO Zona 8 - Guayaquil, Samborondón,


Zona 9 - DMQ
Durán

1. AUTÓNOMA: Implica
flexibilidad y
progtramas flexibles.
2. DEMOCRÁTICA: agregado a
normativas
3. DE CALIDAD: Centrad
o en el talento
humano
4. INTEGRAL: Busca el de
sarrollo
de facultades intelectua
les y
artísticas

Directiva
Pedagógica
Gestión financiera y
administrativa
Gestión de la comunidad AC TO RE S DE
LA GE ST IÓ N ED UC AT IV A
Directores
Profesores
Padres de Familia
Educandos

Referencias
Schmelkes, S. (2000). La calidad de la educación y gestión escolar. SEP, Primer
Rodríguez, N. (2000). Gestión escolar y calidad de la enseñanza. Educere, 4(10), 39-46.

También podría gustarte