Está en la página 1de 10

riesgo

reproductivo
¿Qué son los riesgos reproductivos?
Es la posibilidad para mujeres en edad reproductiva
de sufrir daños en su salud o en la de su futuro hijo
si decide embarazarse.
La prevención, por tanto, no consiste en apartar a las
embarazadas de los puestos peligrosos. Para asegurar que el
trabajo no afecta la capacidad reproductiva ni daña al
embrión en los primeros días, es necesario controlar que no
existan riesgos reproductivos antes de que un trabajador o
trabajadora en edad fértil se incorpore a la tarea, Esto se
hace mediante una adecuada evaluación de los riesgos
reproductivos.
Prevenir sin discriminar
En la regulación y protección del riesgo
reproductivo de origen laboral hay que evitar
cualquier tipo de discriminación por género. Las
alteraciones de la reproducción pueden afectar tanto
a los trabajadores como a las trabajadoras, y el
objetivo de la prevención debe ser evitar la
existencia de los riesgos para todos.
Algunos riesgos laborales para la
reproducción
En los lugares de trabajo tienen lugar exposiciones a diferentes
agentes químicos, físicos, biológicos y/o psicosociales, y muchos
de ellos son potenciales factores
de riesgo reproductivo.
Los principales riesgos son:
o Agentes químicos.
o Riesgos reproductivos de los agentes físicos y ambientales
o Riesgos reproductivos de los agentes biológicos
o Riesgos reproductivos del diseño del puesto y la carga
de trabajo
Cómo se pueden evitar los riesgos para el
sistema reproductivo?
Para intentar evitar peligros reproductivos:
❑Evite el alcohol y las drogas ilegales durante el embarazo
❑Si fuma, trate de dejarlo. Y si no fuma, no empiece a fumar
❑Tome precauciones si está utilizando productos químicos,
domésticos o pesticidas
❑Use buena higiene, incluyendo lavado de manos
❑Si hay riesgos en su trabajo, asegúrese de seguir prácticas y
procedimientos de trabajo seguros
Clasificación de riesgo
reproductivo.
Alto riesgo:
Las personas clasificadas como de mayor riesgo reproductivo
enfrentan un mayor potencial de complicaciones durante el
embarazo y el parto.
❖ Menor de 20 años.
❖ Índice de Masa Corporal (IMC) menor a 18.5kg o mayor a
29.9kg.
❖ Anemia o palidez intensa.
❖ Infecciones de transmisión sexual (ITS) sin tratamiento.
❖ Consumo de alcohol, tabaco y drogas.
❖ Antecedentes de violencia o maltrato.
❖ Antecedentes de malformaciones mayores.
Mediano riesgo:
Las personas en esta categoría tienen un nivel de riesgo
intermedio y pueden no tener factores de riesgo tan
pronunciados como los del grupo de mayor riesgo.
✓ Tener 35 años o más.
✓ Índice de Masa Corporal (IMC) mayor a 25kg.
✓ Anemia o palidez moderada.
✓ Enfermedad previa controlada.
✓ Problemas de salud bucal.
✓ Exposición a químicos, tóxicos o insecticidas.
✓ Antecedentes de muerte perinatal.
✓ Anomalías congénitas menores.
✓ Múltiples parejas sexuales.
✓ Infección de transmisión sexual con tratamiento.
Bajo riesgo:
Aquellas personas clasificadas como de bajo riesgo
reproductivo generalmente no presentan factores de riesgo
significativos y tienen un menor potencial de complicaciones
durante el embarazo y el parto.
• Edad entre los 20 y 35 años.
• Índice de Masa corporal entre 18.5kg y 24.9kg.
• No presentar anemia ni palidez.
• No tener infecciones de transmisión sexual.
• Libre de VIH.
La evaluación del riesgo reproductivo y la
atención prenatal son responsabilidad de
profesionales de la salud que considerarán
múltiples factores antes de determinar la
clasificación de riesgo de una persona
embarazada.

También podría gustarte