Está en la página 1de 8

INTEGRACIÓN DE LA LEY (DEL DERECHO) PROCESAL

La integración es una actividad intelectual que realiza el juez que consiste en llenar o
colmar
un vacío o laguna legal, es decir, una materia que no está regulada en la ley.
La integración supone dos ideas relacionadas entre sí. En primer lugar, la existencia de un
vacío o laguna legal, es decir, un caso no regulado por la ley. No se está hablando de
integración
cuando hay una solución en el sistema, pero el operador la encuentra injusta, eso que se le
llama
lagunas axiológicas, pero no es propiamente una laguna. Y, en segundo lugar, la obligación
de los
jueces de resolver los casos sometidos a su decisión. Lo que se conoce como el principio de
inexcusabilidad.
Art. 76 Inc. 2 y Art 10 Inc. 2 COT: “Reclamada su intervención en forma legal y en
negocios de su competencia, no podrán excusarse de ejercer su autoridad, ni aún por falta
de ley que
resuelva la contienda o asunto sometidos a su decisión.”
Para integrar la ley en general existen tres métodos, los principios generales del Derecho, la
analogía y la equidad. La doctrina entiende que en materia procesa son especialmente
relevantes, los
dos primeros. La analogía como medio de integración tiene sus limitaciones. No se debería
poder
integrar por analogía en el tema de las sanciones procesales. Las sanciones están regidas
por el
principio de legalidad, no pueden contemplarse más que las que establece la ley.
XI. EFICACIA DEL DERECHO PROCESAL
1. Eficacia en el tiempo de la ley procesal
¿Qué pasa si ocurre un hecho que amerita un proceso y antes de iniciarse se dicta una ley
que
establece un tribunal o un procedimiento diferente? ¿Y qué pasa si este cambio, se produce
durante el
proceso? ¿O bien cuando el proceso terminó?
En primer lugar, para resolver estos problemas debemos analizar si la nueva ley contiene
normas de sobre la eficacia en el tiempo.
La norma fundamental en materia de efectos de la ley en el tiempo para cualquier clase de
ley
está establecida en el Art. 9 del CC, según el cual: “La ley puede sólo disponer para lo
futuro y no
tendrá jamás efecto retroactivo”. También el art. 22 N° 1 LERL. A partir de esta norma se
puede construir la regla general según las leyes rigen y se aplican a todos los hechos
ocurridos durante su
vigencia desde su publicación en el D.O. hasta su derogación.
(1) Excepcionalmente puede comenzar a aplicarse en una fecha posterior a su publicación
en
el D.O. lo que se denomina vacancia legal.
(2) Excepcionalmente pueden aplicarse a casos ocurridos con anterioridad a su entrada en
vigencia, lo que se llama retroactividad.
(3) Excepcionalmente puede aplicarse a hechos ocurridos con posterioridad a su
derogación,
lo que se llama supervivencia de la ley.
En materia procesal esto se complica porque una de sus instituciones fundamentales, el
proceso, tiene la particularidad que no se agota en un solo momento, sino que en cuanto
proceso se
extiende en el tiempo. Y muchas veces se presentarán ciertas dificultades al aplicar estas
reglas.
Para analizar esta materia debemos distinguir:
(1) Procesos terminados
(2) Procesos por iniciarse
(3) Procesos pendientes o en tramitación
(1) Procesos terminados. Si después de terminado un proceso se dictase una nueva ley que
modifique o derogue una ley procesal, ella no producirá ningún efecto respecto del proceso
ya
terminado. Esto es consecuencia de la institución de la cosa juzgada en materia procesal.
Además, se
podría fundar en el Art. 9 Inc. 2° del CC. “Sin embargo, las leyes que se limiten a declarar
el sentido de otras
leyes, se entenderán incorporadas en éstas; pero no afectarán en manera alguna los efectos
de las
sentencias judiciales ejecutoriadas en el tiempo intermedio.”. También el art. 76 CPR
(procesos
fenecidos).
(2) Procesos por iniciarse. En esta materia existe un principio general según la cual las
leyes
procesales rigen in actum, es decir, tan pronto entran en vigencia comienzan a aplicarse
(para lo
futuro). La razón es que se trata de normas de Derecho Público. Además, se puede
desprender del
Art. 22 n° 1 y 24 de la LERL.
Es decir, si bajo la vigencia de una ley procesal se produce un hecho o circunstancia de
relevancia jurídica que requiere un proceso y con posterioridad se modifica o deroga esa ley
(de
organización judicial), ese proceso se tramita de acuerdo con la ley vigente al tiempo de
iniciarse, ya
sea la nueva o la antigua ley.
Hay que recordar que el proceso se entiende iniciado con la notificación de la resolución
que
provee o admite a trámite la demanda.
Hay excepciones en materia de Derecho Procesal funcional en los Art. 23 de la LERL.
Art. 23. Los actos o contratos válidamente celebrados bajo el imperio de una lei podrán
probarse bajo el
imperio de otra, por los medios que aquella establecía para su justificación; pero la forma
en que debe rendirse
la prueba estará subordinada a la ley vigente al tiempo en que se rindiere.
(3) Procesos pendientes o en tramitación. La hipótesis es que después de iniciado el
proceso y durante su tramitación se dictase una nueva ley de organización judicial que
modifique o
altere la ley vigente. En esta materia rige el principio general de que las leyes procesales
rigen in actum.
Por lo tanto, desde el momento en que esta nueva ley de organización judicial entra en
vigencia se
aplican para el futuro.
Por ejemplo; un juicio ante un tribunal unipersonal y la nueva ley dice que debe ser
colegiado, se aplica de inmediato. Si el proceso se sigue ante un juez que de acuerdo con la
ley es
amovible, y luego se decreta la inamovilidad esta se aplica de inmediato.
La excepción se encuentra en el art. 24 de la LERL:
Art. 24. Las leyes concernientes a la sustanciación i ritualidad de los juicios prevalecen
sobre las anteriores
desde el momento en que deben empezar a regir. Pero los términos que hubiesen empezado
a
correr y las actuaciones i diligencias que ya estuvieren iniciadas se regirán por la ley
vigente
al tiempo de su iniciación.
Los términos son los plazos, las actuaciones son los actos procesales, y las diligencias, son
un tipo de acto procesal en el cual intervienen las partes y el tribunal.
En materia Procesal Penal existe una norma expresa sobre la materia. El Art. 11 CPP: Las
leyes procesales penales serán aplicables a los procedimientos ya iniciados, salvo cuando, a
juicio del tribunal, la ley
anterior contuviere disposiciones más favorables al imputado.
COMPETENCIA. Sin embargo, en este aspecto se presenta una situación problemática
respecto a la competencia. La hipótesis es que la nueva ley altere la competencia y se la
entregue a un
tribunal diferente de que está conociendo del proceso.
La razón es que el principio de la vigencia in actum de la ley procesal se encuentra en
contradicción
con dos normas:
a) Art. 19 n° 3 Inc. 5° que contiene la garantía del juez natural: Nadie podrá ser juzgado por
comisiones especiales, sino por el tribunal que señalare la ley y que se hallare establecido
por ésta con anterioridad a la
perpetración del hecho.
b) Art. 109 del COT que establece la regla de radicación o fijeza. Radicado con arreglo a la
ley
el conocimiento de un negocio ante tribunal competente, no se alterará esta competencia
por causa sobreviniente.
Sobre el punto la Corte Suprema ha resuelto que no existiría problema:
El Art. 19 n°3 Inc. 5 busca evitar la creación de comisiones especiales para conocer asuntos
específicos. Busca evitar los tribunales ad-hoc. En este caso el nuevo tribunal conoce todos
los
asuntos de ahora en adelante. Es diferente una comisión especial que un nuevo tribunal
creado
legítimamente en un estado democrático.
En cuanto a la expresión causa sobreviniente del Art. 109 se dice que ella está referida a
hechos del hombre o sucesos naturales, pero no a la ley. No se aplica cuando es una nueva
ley la que
cambia la competencia.
En la práctica legislativa este problema se salva estableciendo normas transitorias que
expresamente señalan que esas leyes orgánicas se aplicarán a aquellos procesos iniciados
con
posterioridad a su vigencia. Es decir, se establece expresamente la excepción al principio de
la
vigencia in actum de la ley procesal.
EXCEPCIONES. La LERL establece excepciones en materia de Derecho Procesal
funcional en los
Art. 23 y 24, referida a los medios de prueba a los plazos y a actuaciones judiciales.
2. Eficacia en el espacio de la ley procesal
¿En qué territorio rige la ley chilena? ¿A qué personas se aplica?
En esta materia rige el principio de territorialidad según el cual la ley procesal se aplica
dentro del
territorio de la república. Y se aplica a todas las personas que se encuentren en el cualquiera
sea su nacionalidad El principio general se encuentra en el Art. 14 del CC. Específicamente
en materia de
organización judicial está contenido en el Art. 5 del COT. A los tribunales mencionados en
este artículo
corresponderá el conocimiento de todos los asuntos judiciales que se promuevan dentro del
territorio de la República,
cualquiera que sea su naturaleza o la calidad de las personas que en ellos intervengan, sin
perjuicio de las excepciones
que establezcan la Constitución y las leyes.
Excepciones.
(1) El art 6 del COT establece que ciertos delitos cometidos fuera del territorio de la
república
serán conocidos por tribunales chilenos. Se trata de casos de extraterritorialidad de ley
procesal penal.
(2) Existen ciertos casos señalados expresamente en la legislación en que ciertas personas
por su
autoridad e investidura quedan excluidas de la jurisdicción nacional. Se trata de casos en
los que la ley
procesal no se aplica a pesar de ser hechos ocurridos en el territorio. Por ejemplo, la
inmunidad
diplomática o consular. Convención de viene sobre relaciones diplomáticas. Convención de
Viena
sobre relaciones consulares.
(3) La sentencia extranjera. Esta se puede cumplir en Chile en virtud del llamado exequátur,
que
es una autorización de la CS para que esa sentencia pueda cumplirse en Chile. Se trataría de
un caso
en que una norma extranjera, la sentencia judicial, se cumplirá en Chile. Art. 242 CPC. En
materia
Procesal Penal Art. 13.
Entrada diferida de las LOC. Por último, no debe olvidarse en materia de eficacia en el
tiempo
y en el espacio el inciso final al Art. 77 de la CPR que permitió expresamente que leyes
relativas a
la organización y atribuciones de los tribunales, así como la que establezcan nuevos
sistemas de
enjuiciamiento puedan tener una entrada en vigencia diferida en las diferentes regiones del
país. Sin
embargo, se establece un plazo máximo es de 4 años.
Por un lado, constituye una hipótesis de vacancia legal diferida en cuanto al tiempo. Y
además
una hipótesis de aplicación territorial diferida en cuanto al espacio.
ORGANIZACIÓN JUDICIAL ENTRE DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO
PROCESAL
El tema de la organización judicial, que es el objeto de estudio de este curso, presenta la
particularidad de encontrarse ubicado a medio camino entre el Derecho Constitucional y el
Derecho
Procesal. La Constitución Política de la República regula en su Capítulo VI, El Poder
Judicial. Por su
parte existen importantes leyes procesales que regulan esta materia, principalmente el
Código
Orgánico de Tribuales, pero también existen otras como la Ley de Tribunales de Familia, el
Libro V
del Código del Trabajo, y muchas otras leyes especiales.
Con esta asignatura se pretende dejar atrás los enfoques tradicionales que, en cursos
diversos,
estudian la organización judicial desde el Derecho Constitucional y el Derecho Procesal
separadamente. Tradicionalmente esta materia se estudia sucintamente en la asignatura de
Derecho
Constitucional, principalmente la regulación del Capítulo VI de la Constitución, llamado
Poder
Judicial. En cambio, en la asignatura de Derecho Procesal se tiende a hacer un estudio más
detallado,
de la regulación, constitucional y legal, de la jurisdicción, en sus diferentes aspectos como
el
concepto de jurisdicción, las fuentes formales, los tribunales de justicia desarrollo, la
competencia,
etc.
En cambio, este curso se ha preparado y programado con la intensión de entregar a los
estudiantes una asignatura en la cual se estudie el ejercicio de la función jurisdiccional
mediante un enfoque que combine y armonice ambas orientaciones, avanzando hacia un
análisis integrador de la
organización judicia

También podría gustarte