Está en la página 1de 25

EVALUACIÓN

INTEGRAL DE
PESQUERÍAS
Economía Pesquera

1
Evaluación integral de
pesquerías
◦ “Cuando la acumulación de
fallas percibidas supera
significativamente la utilidad
percibida de la gestión, la
legitimidad y coherencia
conceptual de ésta se
debilita tanto que queda
sujeta a cambios
fundamentales”.
◦ Anónimo.
La necesidad de un nuevo
marco de evaluación
◦ La evaluación convencional
de las pesquerías no
proporciona una base
adecuada para una
correcta toma de decisiones.
◦ Los métodos y procedimientos
actuales carecen de
coherencia conceptual y
◦ no incorporan aspectos
importantes de un sistema
pesquero.
La necesidad de un nuevo
marco de evaluación
◦ Fallas en las evaluaciones ◦ El manejo pesquero
convencionales convencional trata de
controlar esta relación a
◦ Pesquerías son sistemas
través de regulaciones para
complejos, dinámicos y socio mantener el stock en óptimo
– ecológicos. estado.
◦ Interacciones entre escalas ◦ Las estructuras e
de operaciones (pequeña – interrelaciones con el
gran escala; artesanal – subsistema social no se han
industrial). tratado.
◦ Los modelos convencionales
◦ Relaciones ecológicas
asumen relación simple y complejas (relaciones
predecible entre la funcionales).
capacidad productiva del
recurso y la capacidad
extractiva de una flota
homogénea.
La necesidad de un nuevo
marco de evaluación
◦ Fallas … (Continuación) ◦ Asuntos locales
◦ Rango de perturbaciones socioeconómicos
ambientales (degradación ◦ Restricciones institucionales
ambiental y cambio (Sistemas de pesca, etc.).
climático)
◦ Fuerzas motoras externas
(globalización, incentivos
económicos perversos).
Pesquerías de pequeña
escala
◦ Usualmente enfrentan
◦ Sobreexplotación del recurso;
◦ Pobre rendimiento
económico (pobreza en las
comunidades pesqueras);
◦ Inseguridad nutricional en
poblaciones vulnerables y
◦ Estrés social y cultural.
Pesquerías de pequeña
escala
◦ Las pesquerías de pequeña
escala (enfoque tecnológico)
o artesanales (enfoque
socioeconómico) se
caracterizan por:
◦ Menores tecnologías
◦ Unidades sociales domésticas o
familiares
◦ Incorporan pesquerías de
subsistencia y comerciales.
◦ Muy diversas en términos de
gente, aparejos, recursos.
◦ Las actividades de
procesamiento y mercadeo son
más difusas e informales.
Pesquerías de pequeña
escala
◦ Oportunidades de PPE
(eficientes):
◦ Crean riqueza y contribuyen al
desarrollo económico,
◦ Mejoran estabilidad social en
áreas rurales y peri-urbanas,
◦ Mejoran seguridad alimentaria y
nutritiva y,
◦ Proporcionan alguna seguridad
social a los más pobres.
◦ Riesgos:
◦ Vulnerabilidad a la
globalización, modernización e
incremento de la presión sobre
los recursos.
Relaciones de las PPE con su
ambiente (Convencional)

Administración

Recurso Captura
Relaciones de las PPE con su
ambiente (Integral - Interno)
Recursos

Pescadores
Hábitats
locales

PPE
Procesa-
Migrantes
dores

Comer-
ciantes
Relaciones de las PPE con su
ambiente (Integral - Externo)
Ciudades

Agricultura
Pesca gran
/
escala
Acuicultura

Ciencia
PPE Turismo

Gestión Mercados

Bancos
Objetivos del Manejo de PPE
◦ Balancear:
◦ Sostenibilidad
◦ Productividad
◦ Equidad, Justicia Social
Principios fundamentales del
Modelo
◦ Principio de Integración
◦ Principio de Colaboración
◦ Principio de Transparencia y Responsabilidad
◦ Principio de Versatilidad
◦ Principio de Adaptabilidad
◦ Principio de Sostenibilidad
1. Principios de Integración
◦ Visiones y Valores compartidos.
◦ Visión compartida entre los
“Stakeholders”.
◦ La Visión es un “Modelo Mental”
de los hechos, asuntos y
soluciones.
◦ Los Valores son principios
necesarios para actuar
coherentemente entre los
involucrados.
◦ Implica formalizar un modus
operandi multitareas,
interdisciplinario, participatorio
(inclusivo), que integre todas las
áreas de conocimiento .
Principios de Integración
◦ Múltiples formas de Conocimiento
◦ Recursos: El dominio de la biología
pesquera.
◦ Tecnología: El dominio del
ingeniero y técnico de pesca.
◦ Mercados: El dominio del
Administrador de Empresas.
◦ Entorno: El dominio del Ecologista
◦ Stakeholders y Sociedad: El
dominio del Sociólogo
◦ Instituciones: El dominio de los
administradores pesqueros,
abogados y políticos.
◦ La idea es pasar de
“multidisciplinario” a
“interdisciplinario”; buscar la
colaboración entre disciplinas.
2. Principios de Colaboración
◦ El marco de Modelo Integral debe ser
altamente participativo para:
◦ Asegurar la propiedad de la comunidad
involucrada.
◦ Asegurar la relevancia de los temas a
tratar.
◦ Legitimar las respuestas.
◦ Facilita la descentralización y
◦ Devolución de las responsabilidades
◦ Incrementa la Equidad y Transparencia.
◦ Responsabilidades de los
Administradores
◦ Revelar los intereses divergentes
potenciales, diferentes puntos de vista y
posibles agenda ocultas de los
participantes.
◦ Requiere de Técnicas de Negociación
especializadas.
3. Principios de Transparencia
y Responsabilidad
◦ La Evaluación debe ser
transparente:
◦ Procesos
◦ Datos,
◦ Métodos,
◦ Resultados,
◦ Interpretaciones
◦ Deben ser documentados y
fácilmente accesibles.
◦ El objetivo es contribuir a la
credibilidad, legitimidad y
confianza.
4. Principios de Versatilidad
◦ La evaluación de sistemas
complejos no puede ser
universal, pero sí contextual.
◦ Existen diversos enfoques
(manejo, económico,
ambiental), los cuales varían
de acuerdo a sus objetivos. Por
ejemplo:
◦ Manejo: Inversiones conjuntas,
manejos comunitarios;
◦ Integración: Manejo de zonas
integradas, proyectos de
desarrollo – conservación;
◦ Derechos: De propiedad,
Derechos Humanos;
◦ Sostenibilidad: De ecosistemas,
de condiciones de vida.
5. Principios de Adaptabilidad
(1)
◦ Referidos a la Complejidad e
Incertidumbre.
◦ Reconocer la complejidad de los
sistemas socio ecológicos tiene
algunas implicancias:
◦ Pérdida de universalidad (se
reduce la transferibilidad de la
experiencia).
◦ Mayor incertidumbre
◦ Relaciones no lineales de los
componentes.
◦ No aplicabilidad de conceptos de
equilibrio y reversibilidad.
◦ Posibilidad de Evolución
Imprevista y “auto
organizaciones”.
◦ Riesgos de falla organizacional si
se transgreden límites.
Principios de Adaptabilidad
(2)
◦ Complejidad e Incertidumbre:
◦ La conducta compleja y hasta
caótica de los stocks pesqueros
sugieren que puede no existir
información suficiente para
manejar pesquerías sobre una
base numérica.
◦ En lugar de controlar “cuánto” se
debe pescar, mejor desarrollar
“Restricciones a la Pesca”, que
afecten “cómo, cuándo y dónde”
se debe pescar:
◦ Protección de áreas de desove,
cierre de estaciones de pesca,
límites de tamaños de pesca, etc.
◦ Objetivo: Preservar las funciones
medulares de los ecosistemas que
soportan la productividad pesquera.
◦ Esto se conoce como Gestión
Paramétrica de Pesquerías.
Principios de Adaptabilidad
(3)
◦ Referidos a la Adaptabilidad,
Flexibilidad y Asimetrías.
◦ Aún si los Gobiernos tuvieran
suficiente información sobre
los factores ecológicos,
sociales y económicos, todos
complejos y dinámicos, que
afectan las pesquerías, sería
difícil y costoso ejercer la
correspondiente legislación.
◦ Por esto, se requieren
enfoques colaborativos que
compartan la autoridad y
responsabilidad entre los
interesados.
Principios de Adaptabilidad
(4)
◦ Referidos a la Adaptabilidad,
Flexibilidad y Asimetrías.
◦ Respecto a la Asimetría de la
Información, es conocido que
los pescadores conocen su
oficio, pero carecen del
entendimiento de la dinámica
y límites biológicos de la
pesquería.
◦ Por otra parte, los
investigadores conocen el
panorama de factores
biofísicos, políticos,
económicos y sociales; pero
carecen de conocimientos
específicos de las pesquerías.
6. Principios de Sostenibilidad
(1)
◦ Para el manejo de pesquerías, el
concepto de Sostenibilidad
requiere considerar el bienestar de
las personas y de los ecosistemas.
◦ Otros criterios de evaluación
incluyen la Eficiencia (óptimo de
Pareto) y Equidad; así como alivio
de la pobreza, emponderamiento
de grupos débiles y seguridad
alimentaria.
◦ Si bien hay algún acuerdo en
términos de sostenibilidad
ecológica, éste es muy reducido
en términos económicos, más aún
en criterios sociales y culturales.
Principios de Sostenibilidad (2)
◦ Componentes de la Sostenibilidad:
◦ Sostenibilidad ecológica:
Mantenimiento dinámico del
recurso.
◦ Sostenibilidad socio económica:
La evolución positiva de los
beneficios provistos por la
utilización del recurso, para todos
aquellos que dependan de él.
◦ Sostenibilidad de las
comunidades: Capacidad de los
grupos de personas de mantener
una participación equitativa en el
aprovechamiento del recurso.
◦ Sostenibilidad institucional: El
mantenimiento financiero,
administrativo y organizativo, en el
largo plazo.
EVALUACIÓN
INTEGRAL DE
PESQUERÍAS
Economía Pesquera

25

También podría gustarte