Está en la página 1de 38

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE PANAMÁ

AUDITORÍA AMBIENTAL

“EMISIONES DE VEHÍCULOS”

INTEGRANTES:
GARRIDO, KONNY
PADILLA, GUSTAVO
PÉREZ, EUDIS
PÉREZ, FERNANDO
ROBLES, ANA MARÍA
VALDÉS, SISSLY

ASIGNADO POR:
PROF. DAVID VEGA

2008

Introducción

En el presente trabajo exponemos los puntos más relevantes acerca de la Gestión


Integral del Cuencas. Dicho contenido ya fue estudiado por nosotros en esta
asignatura; sin embargo, aquí abarcaremos temas importantes para esta gestión.

Puntos como: las actividades a realizar, línea base, elaboración del plan de acción
y ejecución conforman el esquema básico para la Gestión Integral de Cuencas.
Aunque cabe mencionar, como lo haremos a continuación, la necesidad que se
tiene de hacer una división administrativa más específica, es decir; más pequeña.
Esta subdivisión es la “subcuenca”.

La base fundamental para encontrar un camino que mejore el estado de las


subcuencas es lograr un desarrollo sostenible, en otras palabras; aumentar la
productividad sin poner en riesgo a las generaciones futuras.

Estos hitos se pueden alcanzar con el apoyo de actores claves como menciona
una sección del presente trabajo, y se puede corroborar con el ejemplo que
exponemos a continuación, el de las subcuencas “Hule-Tinajones y Caño
Quebrada” donde se aprecia el trabajo de personajes específicos con funciones
concretas que están logrando cambios acertados en dichas áreas.

Esperamos que el trabajo sea de su completo agrado...

PROCESO DE GESTION PARA EL MANEJO DE CUENCAS

Como en toda gestión ambiental es importante conocer el nivel de interés de las


comunidades, pobladores, organizaciones e instituciones presentes en las
cuencas, lo cual está estrechamente relacionado con la problemática de la cuenca
de estudio. Lo mejor sería conocer las mejores tácticas y estrategias que se puede
aplicar en el MDC.

Tácticas Estrategias
Acción específica para superar un Procesos orientados a definir la forma
obstáculo o limitante de mejorar el MDC.
Reunirse para convocar eventos Establecer prioridades en f(situación
participativos con los pobladores crítica o mayor importancia)
Verificación de calidad de información Considerar servicios ambientales para
por métodos de triangulación financiar el MDC
En la identificación de tecnologías o Desarrollar métodos y procedimientos
prácticas basarse en antecedentes y participativos de beneficiarios y
estadísticas. usuarios de las C.
Aplicar educación ambiental como
proceso de concienciación y cambio de
actitud de usuarios.
Promover la descentralización de toma
de decisiones y trabajar
multisectorialmente

Es importante resaltar que debe haber un enfoques de abajo hacia arriba, con
base en la participación de los actores locales los cuales están enriqueciendo los
procesos, haciéndolos cada vez más sostenibles, sin embargo, esto requiere
intervención de entidades altas del gobierno, las cuales no son muy fácil de llevar
a cabo.
Para llevar a cabo el proceso de participación tanto masculina como femenina; ya
que hay que reconocerla importancia y la representatividad del trabajo que ellas
realizan. Es primordial concienciar de la manera más sencilla posible a los
beneficiarios de la participación para que adquieran conciencia que las
decisiones conducen a un compromiso permanente, que les traerá beneficios.
Generalmente es un poco difícil convencerlos, porque están familiarizados con
proyectos forestales, de riego o de cultivos.
Algunas de las consecuencias que puede traer no incluir a los pobladores de las
comunidades tenemos:
La pérdida de la capacidad productiva de los suelos en sus fincas;
Las inundaciones en los poblados vecinos aguas abajo;
La contaminación del agua en todo el río y ;
Un ambiente con más conflictos que afecta día con día a la sociedad en general.

Cargos y brazos de la organización local

Los retos económicos del desarrollo llevaron a su vez a querer dar a la


organización local una cierta capacidad empresarial y aparecieron las empresas y
cooperativas comunales o multi-comunales. Es interesante constatar que las
comunidades que lograron preservar su unidad y coherencia suelen ser las del
tercer grupo. ¿Por qué? La organización local está basada en un sistema de cargo
y responsabilidades que no tienen por único objeto la administración de algunos
elementos de vida en común sino que abarcan la gestión del territorio con sus
recursos, la preservación, reproducción y evolución de los conocimientos y
normas propias, la conservación y adaptación de la vida, identidad y
personalidad comunales.

Los cargos están distribuidos en una verdadera escala que el comunero ha de


recorrer a lo largo de su vida hasta llegar al consejo de ancianos. Y el criterio para
asumirlo no es tanto el electoral sino la de obligación de acuerdo a antecedentes,
capacidades y recursos del comunero. Los sistemas organizativos que imponemos
a las comunidades suelen obligarnos a una casi permanente intervención externa
para capacitar y ver el adecuado funcionamiento orgánico. Nos pasamos la vida
dictando cursillos para líderes, dirigentes, administradores, etc., en todo caso, en
nuestras intervenciones deberíamos diferenciar aquello que ha de significar una
necesidad permanente de la organización, tratando entonces de que pueda ser
asumido dentro de la racionalidad de los cargos locales, y aquello que requiere
una capacidad transitoria de organización y que podría quedar como un brazo
especial, llamémoslo comité o de otras manera.

Los cargos son responsabilidades y obligaciones que más allá de su función


específica, desempeñan un papel clave en la coherencia y continuidad
comunales. Los brazos pueden ser simples instrumentos temporales,
herramientas que una necesidad o una coyuntura exigen para resolver algún
punto de una vez y para siempre.
• La continuidad de las acciones de manejo de Cuencas es una de las
consideraciones que se deben tener en todo proceso de intervención, por eso se
menciona que la organización es parte estratégica de la misma.
• Al iniciar cualquier acción se identificarán las organizaciones presentes en la
Cuenca, cuales modalidades son mas aceptadas por las comunidades y quiénes
tienen éxito. Una primera opción será trabajar con las organizaciones bien
consolidadas, o bien fortalecer las que están débiles, evitando crear competencias
innecesarias.
• Las familias o comunidades organizadas podrán enfrentar con mayor facilidad
las diferentes situaciones que presente la Cuenca, así podrían resolver acciones
de índole grupal (reparación de caminos y puentes), de igual manera en forma
asociada comercializar y adquirir productos con mejores beneficios que de
manera individual, les serviría para realizar gestiones de carácter ambiental y
social (establecimiento de servicios de agua potable, centros de salud, escuelas).
• Una comunidad bien organizada, con capacidad de gestión y fortalecida para
administrar y operar sus recursos propios, será una alternativa práctica que le
dará continuidad al manejo de Cuencas cuando los proyectos no puedan
continuar o que tengan que atender otras microcuencas.
COMO LOGRAR FINANCIAMIENTO PARA REALIZAR MANEJO DE CUENCAS

La visión de la gestión de proyectos de manejo de Cuencas, se enfoca al desarrollo


de los procesos, estructuras, políticas, leyes y normas para la sostenibilidad de
recursos naturales y de medio ambiente. Estos proyectos son de largo plazo o por
lo menos requieren la consideración de promover etapas que en conjunto
visualicen un umbral mayor de 12 años, un período inicial de 5, luego 4 y 3 años
respectivamente, pero hay que tener cuidado en el planteamiento indicando
claramente, que en cada etapa se van produciendo resultados o productos
intermedios, los cultivos anuales responden rápidamente, pero los maderables
requerirán mayor tiempo. La sostenibilidad de los procesos es uno de los aspectos
claves en el diseño, la rentabilidad de algunos componentes es otro considerado
clave en la estructura financiera (por ejemplo en un componente forestal de
protección, o de descontaminación del agua). El tamaño de los proyectos y
complejidad es otro aspecto determinante en la intensidad y tipo de gestión
financiera, para una cuenca grande de 3 o 4 mil kilómetros cuadrados, es
diferente si se compara con el caso de Microcuencas de cientos de kilómetros
cuadrados, pero siempre se requerirá de un plan maestro o plan general.

Para iniciar la formulación de la propuesta debe contemplarse, potencialmente


ante quién se realizará la gestión, por lo tanto se deben conocer a quienes apoyan
las organizaciones, qué tipo de proyectos apoyan, la magnitud y condiciones del
préstamo o donación, pero sobre todo qué respaldo se tiene ante dicha entidad.
Las modalidades de gestión pueden ser de gobierno a gobierno de cada país o
BILATERAL (préstamo, donación), también puede ser MULTILATERAL (cuando se
tiene la cooperación de organismos internacionales a un país) y la cooperación
DESCENTRALIZADA (cooperación mediante el programa de hermanamiento de
ciudades).

En esta parte del tema de gestión financiera, nos referimos a algunas


recomendaciones importantes, en la propuesta de proyectos, que los cooperantes
y organismos financieros esperarían encontrar en la gestión de proyectos de
cuencas.
a) Proyectos con estrategias sostenibles con base en la participación de las
organizaciones y de sus comunidades. Se deben demostrar cómo se desarrollan
los diferentes procesos, desde la participación de los actores locales, la
concertación, los mecanismos de participación, el fortalecimiento de la
organización, la cogestión y la autogestión.

b) La contribución local, mediante su capacidad instalada y los recursos


existentes (contraparte natural o establecida). Cómo se integrarán los recursos
nuevos con los que implementan otros proyectos en la cuenca.

c) Aplicación de la equidad y enfoque de género, tanto en la estructura del


proyecto, como en el desarrollo de diferentes procesos. Mujeres en
responsabilidades claves, desempeñándose con eficiencia y liderazgo, con la
finalidad de lograr una participación equitativa de hombres y mujeres con calidad
de funciones, inserción de la mujer en las actividades económicas en forma
organizada o valorando su contribución en el desarrollo económico familiar y de
la comunidad.

d) Enfoque de medio ambiente, que permita garantizar su calidad y la


sostenibilidad de los recursos naturales, con aplicación de tecnologías limpias,
producción orgánica, mantenimiento de la biodiversidad, rentabilidad ambiental,
componentes de conservación y producción en armonía, concientización y
formación de actitudes para proteger el ambiente.

e) Demostrar que la organización responsable de la ejecución del proyecto tiene


experiencia, capacidad técnica, administrativa y gerencial, sobre todo si hay
credibilidad y confianza en la organización. Si es una organización nueva, se
valora el respaldo o quien acompaña en el proceso de la ejecución.

f) La rentabilidad del proyecto y su contribución en la generación de empleo o


alivio a la pobreza es un aspecto que se valora de manera especial. El valor
agregado a los productos primarios y la comercialización.

g) La sostenibilidad del proyecto (ecológica, económica, social, institucional), su


estrategia, valorando el riesgo y como se puede lograr el sentido de pertenencia en
las comunidades y organizaciones locales.

LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS DE CUENCAS

Una “entidad u organismo de Cuencas”, es una unidad administrativa del manejo


de la cuenca hidrográfica, orientada a la gestión sostenible de la Cuenca, en el
contexto del desarrollo regional y nacional de un país. Durante muchos años, los
proyectos, programas y acciones de manejo de Cuencas, han tratado de controlar
los procesos de degradación de los recursos naturales y aunque hay logros
importantes, todavía existen muchos retos por superar, el deterioro aumenta y
los conflictos cada vez son más graves.

Por esta razón la creación de entidades y organismos de cuencas, constituirán un


paso muy importante, para contribuir a controlar efectivamente, eficientemente y
de manera sostenible las acciones de Cuencas. El organismo por sí solo no será
capaz de lograr las metas de sostenibilidad de los recursos, si ellos no tienen
medios, enfoques y capacidades para atender continuamente la problemática de
las Cuencas.

LOS ORGANISMOS DE CUENCAS ESTAN ORIENTADOS A:

Facilitar los procesos de integración.


Promover la creación de mecanismos de financiamiento
Incorporar procesos participativos.
Desarrollar acciones operativas.
Proveer una instancia de concertación entre los usuarios.
Establecer una estructura permanente de manejo de la cuenca.
Compartir o integrar con las instituciones de gobierno, acciones permanentes y
favorables al bienestar de la población.
Propiciar un ambiente favorable.
Lograr un uso eficiente, coordinado y racional de los recursos.

ALGUNOS TIPOS DE ENTIDADES DE CUENCAS:


Tipo de organización Ámbito Comentarios

Autoridades o Cuencas grandes, ejemplo la Asociadas al recurso


Corporaciones CVC de Colombia. hídrico y/o al desarrollo
de Cuencas integral.
Agencias de agua Cuencas grandes, ejemplo Asociadas al recurso
Francia. hídrico como base.

Concejos Nacionales de Cuencas grandes, ejemplo Asociadas al recurso


agua México y España. hídrico.

Comités de Cuencas Cuencas medianas, ejemplo Manejo del agua.


Francia.
Asociaciones para el Cuencas pequeñas, ejemplo Desarrollo Integral.
manejo de Cuencas Atitlán en Guatemala.

Cuencas municipales Cuencas pequeñas y medianas, Manejo de agua y


ejemplo Colombia. desarrollo integral.

RAZONES PARA CREAR ENTIDADES DE CUENCAS:


Para contribuir con la solución de problemas y conflictos.
La necesidad de lograr un mejor ordenamiento territorial y ambiental.
La falta de organización para manejar las Cuencas.
La falta de coordinación y visión aislada de las instituciones que manejan los
recursos naturales.
El incremento de la variedad de usuarios.
La gravedad creciente del impacto de los fenómenos naturales.
La falta de autoridades eficientes y adecuadas.
El interés de las organizaciones locales.
La falta de una instancia inmediata y con capacidad plena para tomar acciones
preventivas y correctivas.

DECISIONES QUE DEBE TOMAR UNA ENTIDAD DE CUENCA:

Como adaptar las políticas nacionales a la política de gestión del recurso hídrico.
Decidir cuáles instrumentos se utilizarán para la gestión económica, financiera,
operativa, educativa e informativa.
Resolver conflictos sobre el uso de agua u otros recursos, entre los usuarios.
Decidir sobre el uso de territorios y aguas, considerando riesgos, vulnerabilidad y
uso eficiente.
Establecer el sistema de financiamiento y los mecanismos para efectuar los
cobros y asignaciones de beneficios y costos.
Establecer la forma de relacionarse y coordinar con las instituciones y
organizaciones de la Cuenca.
Decidir sobre las inversiones actuales y futuras para el manejo de la Cuenca.

PROPUESTAS QUE PUEDEN HACER UNA ENTIDAD DE CUENCA:

Proponer y justificar alternativas de financiamiento, inversión, control de usos


del agua o de otros recursos, etc.
Diseñar proyectos solicitados.
Redactar propuestas para licitaciones.
Revisar las propuestas de inversión de cada sector de la Cuenca.
Revisar y emitir opinión sobre los estudios de impacto ambiental.
Proponer zonas de protección de biodiversidad, protección de zonas vulnerables y
áreas protegidas.
Proponer leyes para mejorar el control de la calidad de los recursos y monitoreo
de las actividades en las Cuencas.
Proponer proyectos y opciones de interés político-social.

ROL DE LAS ENTIDADES Y ORGANISMOS DE CUENCAS:

Ha estado asociado en parte, al mercado del agua; aunque también de promover


el desarrollo sostenible. El rol de otorgamiento de derechos de usos del agua,
permisos, etc.
Está asociado a regular, controlar y monitorear la demanda y oferta de recursos
en las Cuencas.
El rol conciliador, concertador, coordinador y de autoridad, debe especificarse en
la competencia otorgada por las leyes.
Entre los instrumentos más comunes se pueden considerar: Los individuales,
tributarios y de autogestión y financiamiento.
Lograr recursos para invertir en la cuenca a través de acciones estratégicas que
permitan mantener o incrementar la oferta de agua.

Factores que influyen en la formación de entidades y organismos de cuencas


Bases físicas y territoriales:

Algunas bases que encontramos son el tamaño de la cuenca, la ubicación, la


geomorfología, el clima, los recursos disponibles, el grado de desarrollo, plan de
manejo y la complejidad en límites de la cuenca.

Algunos factores generales que afectan la cuenca:

Podemos encontrar algunos como las características de la cuenca, los inventarios


de recursos y actividades, las organizaciones y los antecedentes de estas, los
actores endógenos y exógenos, la situación legal de la cuenca, la administración,
actuación del usuario público y del privado, el valor económico de los recursos.
Las diferentes comunidades se unen para resolver problemas que aquejan a la
cuenca, en donde las soluciones que tomen tengan beneficios para ellos y para la
cuenca en sí.

La Administración de los recursos en el manejo de cuencas

En el momento que los planificadores empiezan a llevar a cabo procesos de


manejos de cuencas un punto importante a tratar es la gestión a los recursos
naturales, humanos y económicos los cuales son de gran importancia para que se
obtengan con éxito exigido por el gobierno, la sociedad, los donantes y
cooperantes.
Para tener una administración transparente, con gran eficiencia, equidad y
solidez en los recursos naturales y económicos se debe tener la capacidad de
implementar pautas importantes como las técnicas, operativas, logísticas y
normativas.
La administración en las cuencas o microcuencas debe ser sencilla, equilibrada
tomando en cuenta las necesidades y funciones en el manejo.
La capacitación de comités debe llevarse a cabo en el tema de administración
económica, para el manejo de reglamentos y normas internas. Se debe tener una
buena base de información para tomar decisiones sobre el uso de recursos
naturales.

Incentivos para Implementar procesos de manejo de cuencas


El conocimiento de técnicas y prácticas, organización y gestión, mercadeo y valor
agregado entre otras actividades productivas se plantean como incentivos del
proceso de manejo de cuencas.
Otros incentivos van desde semillas, plantas para barreras vivas, arboles para
reforestar, alimentos por trabajos en obras físicas como reforestación, hasta
créditos, subsidios, titulación de tierras, leyes y reducción de tarifas por servicios
a fincas.
Como formar gestores de manejo de cuencas
Con base en el interés de las familias y de sus comunidades, incluyendo a
organizaciones locales y sus autoridades se llevan a cabo procesos participativos
como acciones de fortalecimiento de las organizaciones, en estos encontramos los
responsables e interesados de la gestión de cuencas, tomando en cuenta esto se
puede tomar la iniciativa de formar gestores de las soluciones de las cuencas y
microcuencas.
El gestor debe tener interés en el tema además de conocer los problemas que
aquejan, tener respaldo de la población y autoridades además de conocer los
retos que va a enfrentar.
Al momento que se elijan a los gestores se les dará las capacidades para negociar
y adquirir medios económicos, financieros, recursos humanos y materiales que se
puedan aplicar en el manejo integral de cuencas, también se le instruirá sobre el
desarrollo de la autogestión, a capacitar y motivar los procesos de participación y
organización, este deberá tener confianza y liderazgo entre las comunidades.

Propuesta para la creación de un comité de alguna Subcuenca la cual se debe


presentar con todos los puntos siguientes.
Exposición de motivos.
Resumen ejecutivo
1. Antecedentes, relaciones político-administrativos y justificación
2. Marco legal e institucional, competencia del manejo de Cuencas.
3. Necesidades para crear un comité de la subcuenca, justificación.
4. Objetivos del comité de Subcuenca.
5. Proceso para la creación, gestión y funcionamiento del comité.
6. Diseño del comité de Subcuencas.
6.1 Identificación de actores, participantes y responsables claves.
6.2 Tipo y modelo del comité de Subcuenca.
6.3 Estructura y organización del comité de Subcuenca.
6.4. Actividades y resultados.
6.5. Personal, equipos, logística y materiales.
6.6. Costos totales para operatividad del comité de Subcuenca.
6.8. Financiamiento del comité de Subcuenca.
6.9. Beneficios del comité de Subcuenca.
7. Operación y funcionamiento del comité de Subcuenca.
8. Manuales, reglamentos y guías operativas.
9. Sostenibilidad financiera e institucional.
10. Mecanismos participativos, seguimiento y evaluación.
11. Estrategia de implementación y procesos transicionales.
12. Recomendaciones.
13. Anexos.

CASO DE ESTUDIO
SUB-CUENCA HULES TINAJONES

Objetivos para la subcuenca del río Los Hules – Tinajones


Para la subcuenca del río Los Hules - Tinajones se definieron los siguientes
objetivos:

1. Reforzar el concepto de subcuenca como unidad elemental para el manejo


integral de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP).
2. Continuar con la generación de espacios para el desarrollo y de mecanismos
que propicien la participación de las comunidades en la toma de decisiones y la
gestión integrada del recurso hídrico de la CHCP.
3. Fortalecer el proceso de apropiación respecto a sus formas de desarrollo y de
relaciones con el ambiente para asegurar un desarrollo sostenible de la
subcuenca en particular y la Cuenca en general.
4. Minimizar la fragilidad organizativa existente, aumentando la capacidad
administrativa de las comunidades y de los grupos de la subcuenca.
5. Preparar un Plan de Acción Inmediata para la subcuenca del río Los Hules -
Tinajones con el aporte que los propios moradores hicieron durante la consulta
para los diagnósticos sobre proyectos que ayuden a mejorar la situación socio
ambiental existente en dicha subcuenca.
6. Completar el establecimiento de la estructura participativa de las comunidades
de esta subcuenca a través de sus delegados comunitarios y su representación en
la CICH.

Descripción general de la subcuenca del río Los Hules –Tinajones

La subcuenca del río Los Hules (incluyendo al río Tinajones), se encuentra


ubicada en el distrito de La Chorrera, provincia de Panamá. En su recorrido el río
atraviesa por 4 de los 18 corregimientos de este distrito: Amador, Arosemena,
Mendoza e Iturralde.

El río Los Hules tiene como principal afluente al río Tinajones y entre los dos
tienen una superficie de captación de 7,898.9 hectáreas, lo que representa el
2.3% de la superficie total de la CHCP.

La temperatura promedio anual en esta subcuenca se mantiene entre los 26.5 y


los 27 ºC con poca variación a lo largo del año. La precipitación oscila de 1,800 a
2,500 mm por año. El caudal promedio anual registrado es de 1,87 m3/s (ACP,
2006a).
Población y Vivienda

Según el último censo de Población y Vivienda (CGR, 2001), en esta Subcuenca


hay 10 comunidades, con una población de 2569 habitantes.

Economía

Según el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), los cuatro corregimientos de


esta subcuenca (Amador, Arosemena, Mendoza e Iturralde), se encuentran entre
los más pobres de toda la CHCP. En general el ingreso económico es
relativamente bajo, estando por debajo de los B/200.00 mensuales. De ellos, solo
Mendoza tiene un nivel económico un poco mejor que el de los otros
corregimientos, ya que cuenta con algunas fincas ganaderas, pequeñas a
medianas, y algunos cultivos de piña. Se cultivan otros rubros como
maíz, ñame, yuca y achiote.
Es importante indicar que aun cuando, el área se caracteriza por un alto nivel de
fincas de producción ganadera, sólo el 2.5% de los pobladores son ganaderos o
propietarios de un sistema de producción ganadera. Los dueños de la mayor
parte de las fincas viven fuera de la subcuenca.

Según USAID (2004), poco más del 70% de los miembros de los hogares de esta
subcuenca tiene alguna ocupación, de los cuales la mayoría trabaja la
agricultura, principalmente de subsistencia y otros trabajan como jornaleros en
fincas de producción y en las agroindustrias (granjas de pollos y porquerizas).
Estas constituyen las ocupaciones generadoras de ingreso predominantes.

Usos de Suelo

La mayor parte de las 7,893 ha. de esta subcuenca están dedicadas al desarrollo
de actividades agrícolas y pecuarias . Los potreros y herbazales ocupan alrededor
del 61% del área. Los cultivos de piña alcanzan un poco menos de 1%, pero cada
vez se dedican más áreas a este rubro.
El uso agrícola y ganadero extendido ha provocado que queden muy pocos
remanentes de bosque. En la mayor parte de las zonas dedicadas a estas dos
actividades los bosques se encuentran totalmente alterados, en muchos casos
han sido cortados hasta la orilla de los ríos y quebradas. Esto no cumple con lo
que dicta la ley general de ambiente que establece que se debe mantener un
mínimo de 10 metros de vegetación a cada lado de la corriente para evitar
problemas de erosión y sedimentación.

Trabajo con el Comité Local y el Consejo Consultivo

Comité Local:
Esta subcuenca no fue incluida en el “Proyecto de Establecimiento y
Fortalecimiento de Comités Locales por Subcuenca en la Cuenca Hidrográfica del
Canal de Panamá” del 2005 ya que en el 2002 ya se había establecido el CL.

El proceso de establecimiento de este CL fue:

Selección de la Subcuenca: en agosto del 2001 instituciones de la CICH, ACP y


USAID-Panamá realizaron un taller de Consulta Técnica donde se hizo un
análisis ambiental, económico y social de las de las subcuencas de CHCP con el
fin de seleccionar una para aplicar un plan piloto para mejorar estos factores.
Esta subcuenca fue seleccionada.

Reconocimiento de la subcuenca y proceso de divulgación: giras de trabajo para


conocer la situación actual de las comunidades de la subcuenca, contacto con los
moradores, charlas para notificarles, reconocer a los líderes, productores,
autoridades, organizaciones para que se unieran al movimiento. En agosto del
2002 en 1ra. Asamblea general se presentó el plan coordinado por la CICH.

Comité local: en dicha reunión seleccionaron a 16 delegados de la subcuenca y en


octubre 2 personas se separaron del cargo. Los integrantes son los siguientes:
d. Diagnósticos: para conocer la situación actual de las subcuencas.
Diagnóstico Técnico: con profesionales del estado de la región oeste formando
parte del equipo “grupo técnico local” (GTL)
Diagnóstico Socio-ambiental Participativo: con los miembros del CL y demás
moradores de la comunidad.
Con el CL y GTL se hizo un Diagnóstico Consolidado donde se realizó un resumen
de las etapas anteriores y de manera tabulada los problemas de la zona, causas y
soluciones.

Estos tres Diagnósticos sirvieron de base para el Plan de Acción de desarrollo de


ambas subcuencas.

Este Plan (junio del 2003) se presentó 14 perfiles de proyectos:


12 dirigidos a problemática productiva + ambiental
2 fortalecimientos al CL.

Aquí vemos una foto de la participación de los delegados:


e. División del CL: este CL funcionó desde ag-02 a oct-03, a esta fecha se evaluó
una reunión para dividir el Comité en 2 por estas razones:
Extensión combinada de 172.4 km² (doble del área recomendada de 100 km²)
Mayor facilidad para el financiamiento y seguimiento a los proyectos
La formación de nuevos CL para la CHCP es a nivel de subcuencas individuales
pero en estrecha colaboración (1 para la subcuenca de los ríos Hules-Tinajones y
1 para el río Caño Quebrada y zona aledaña)

f. Seguimiento del Proceso: después de la instalación del CL se escogen nuevos


delegados ya que eran 8 solamente. En dic-03 se escogen 4 más. Con retiradas e
integraciones para mar-07 el cuadro quedó así:

Conociendo este proceso cabe resaltar lo siguiente:

* Se ha mantenido una estructura básica constante


*Miembros del CL+Secretaría Ejecutiva CICH recopilaron información
socioeconómica, de población y vivienda, ambiental, de entidades
gubernamentales y ONGs para subcuenca de río Caño Quebrada
* Se elabora un Plan de Acción Inmediata (PAI) para el desarrollo humano,
productivo y ambiental; con esta información y la recogida para la CHCP
* Una línea de acción del PAI es la “promoción de la participación de la sociedad
civil en el proceso de gestión de las subcuencas de la CHCP”. Se deriva el
Proyecto para el fortalecimiento organizativo de una instancia de manejo
integrado en las subcuencas de los ríos Los Hules-Tinajones y Caño
Quebrado. Ya que el nivel de organización comunitaria y su capacidad de gestión
eran limitados.
* Los propios moradores abogaron para que se desarrollara este proyecto para el
fortalecimiento de las organizaciones comunitarias, incluyendo al CL recién
formado.
* Este proyecto fue financiado con recursos del Fondo de Conservación y
Recuperación de la CHCP, y fue desarrollado por un consorcio conformado por la
Institución para el desarrollo económico auto sostenible y la Fundación para el
desarrollo de la provincia de Veraguas (IDEAS-FUNDEPROVE).

Los principales propósitos del proyecto eran:

a. Convocatoria de los actores claves identificados para la participación en el


manejo de estas dos subcuencas.
b. Fortalecimiento de los CL y del GTL.
c. Establecimiento de las estructuras constitutivas y de funcionamiento de una
instancia de manejo de las dos subcuencas.
d. Capacitación de los actores clave identificados.
e. Redactar un Plan de manejo con una visión de mediano plazo
f. Preparar un Plan de acción / operativo (que incluya mecanismos de
financiamiento).

Consejo Consultivo:
En principio el consorcio ejecutor se apoyó en el CL para el acercamiento a las
comunidades y sus dirigentes para la promoción y divulgación del proyecto.

El consorcio desarrolló talleres y reuniones de integración y se les dotó a los


miembros del CL herramientas organizativas para su definición institucional, la
constitución formal y la operación.

Luego los grupos de actores decidieron establecerse en una instancia de consulta


y consenso para procurar mejorar las condiciones de las subcuencas.

En septiembre de 2005, durante reunión ordinaria de la CICH se estableció


formalmente el Consejo Consultivo de las subcuencas de los ríos Los Hules-
Tinajones y Caño Quebrado, con la participación de delegados de las 22
organizaciones y grupos representativos de los distintos sectores sociales,
económicos, políticos y ambientales de dichas subcuencas.
En esa misma reunión se dio a conocer que tanto este CC, así como los CL de
ambas subcuencas y todos los CL que se formaran en el futuro, se encuentran
respaldados por medio de la Resolución No. 004 de la CICH.

EL 15 de noviembre de 2005 se realizó la primera reunión formal del CC de


ambas subcuencas; donde se aprobó, condicionado a nuevas consultas,
*el reglamento operativo,
*se nombraron las dos primeras comisiones de trabajo y
*se seleccionó la primera coordinadora.

Las siguientes reuniones ordinarias se han realizado cada tres meses y se han
desarrollado en sedes rotativas a lo largo de las subcuencas.

En dicho reglamento operativo se define al CC como un espacio organizativo


(mesa de trabajo), en el cual los actores claves se afilian de forma voluntaria y
cuyo propósito es promover la consulta y concertación entre los grupos y
asociaciones para planificar el uso sostenible de los recursos naturales (recurso
hídrico) y ayudar a mejorar las condiciones.
Existe además una Secretaría Ejecutiva que
atiende los requerimientos del CC y de sus comisiones de trabajo.
El CC cuenta con un cuerpo asesor, el GTL, cuerpo orgánico interinstitucional
conformado por:
* directores de las instituciones públicas, representando al sector público, con
competencia en las subcuencas o
* un suplente

Sectores representados ante el CC de Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado:

Sector social:
-JAAR y Comité de Salud de Los Hules-Tinajones
-JAAR y Comité de Salud de Caño Quebrado
-Comité Local de Caño Quebrado
-Comité Local de Los Hules-Tinajones

Sector ambiental:
-Fundación para el Ambiente y Desarrollo Comunitario (FADEC)
-Comisión Consultiva Ambiental Distrital de la Chorrera

Sector económico:
-Asociación de Productores Orgánicos de la Cuenca del Canal (APROCCA)
-Asociación Nacional de Ganaderos (ANAGAN)
-Asociación de Ganaderos de la Cuenca del Canal (AGANCC).
-Asociación Agroindustrial Nacional de Productores y Exportadores de Piña.
(AANPEP)
-Asociación de Productores Exportadores y Comercializadores de Piña
(APROEXCOPI)
-Cooperativa de Servicios Múltiples Agroindustrial West Panamá, R.L.
(COOPAWEST)
-Familia Spadafora S. A. (FASPA S. A.) / Agroindustrias Golden West
-Blue Ribbon Products S.A.
-Productores Avícolas Independientes.

Sector político (Gobiernos Locales):


-Junta Comunal de La Represa
-Junta Comunal de Mendoza
-Junta Comunal de Iturralde
-Junta Comunal de Arosemena
-Junta Comunal de Amador
-Junta Comunal de Hurtado
-Junta Comunal de Herrera

Grupo Técnico Local (GTL) (Asesores):


-Director Regional del MIDA
-Administrador Regional de la ANAM
-Director Médico Regional del MINSA
-Director Regional del MEDUCA
-Gerente de la División de Administración Ambiental de la ACP
-Director Regional del MIDES
-Divisionario del MOP
-Director Regional del MIVI
-Jefe de la Sección de Ingresos del MEF
-Representante del FIS
-Representante del IPACOOP

Organizaciones no gubernamentales (ONG) (Asesores):


-Entre otras ONG están: GEMAS, FAS-Panamá, FUDIS, IDEAS, SONDEAR,
-FUNDEPROVE, PROCOSOL-Panamá y el Consejo Nacional de la Empresa
Privada
(CONEP).

A continuación se presentan los delegados de la subcuenca de Caño Quebrado


que forman parte del CC

Durante el proceso de elaboración del presente diagnóstico, los delegados del CL


y CC fueron consultados e identificaron sus principales necesidades.
Identificación de los Actores Claves para el Manejo Integrado de las
Subcuencas de los ríos Los Hules Tinajones y Caño Quebrada

Análisis FODA de los Comités de las subcuencas de Los Hules-Tinajones y


Caño Quebrado

FORTALEZAS
-Recurso humano
-Ánimo de estar presente en las reuniones
-Ser positivo
-Participativo
-Un CL para el mejoramiento de las subcuencas, compuesto por los ríos Hules,
Tinajones y Caño Quebrado y que avance en todos los proyectos comunitarios
(Ganadería, Piña y Agricultura)
-Apoyo externo en el fortalecimiento del CL y otros estudios
organizados en las subcuencas.
-Disponibilidad al trabajo
-Unión como grupo
-Voluntad
-Consistencia
-Deseo de ver las subcuencas saneadas.
-Caminos de penetración

DEBILIDADES
-Si se divide el grupo se debilita
-Falta de comunicación directa entre los miembros
-Hay que hacer sub comités
-Falta de movilización
-Facultades Legales
-Factor económico
-Burocracia
-No se cree en las organizaciones ni en las instituciones
-Poca cooperación de la comunidad

OPORTUNIDADES
-Que se cumplan los objetivos planeados
-Ayudar al país, a comunidades, por ende a nosotros mismos
-Adquirir conocimientos

AMENAZAS
-Falta de cooperación
-Falta de coordinación
-Falta de Iniciativa
-Falta de recurso
-Inestabilidad política
-Amenazas exteriores
-Falta de continuidad de las ONG´s en el proceso de la formación de
los comités.
-La burocracia en la realización de los eventos

Los miembros de los comités de subcuencas expresaron lo siguiente para avanzar


en el fortalecimiento de los mismos.

1. ¿Qué necesitamos para reducir nuestras debilidades y amenazas?


Eliminar la burocracia en las organizaciones e instituciones.
Cooperación para los proyectos, que estos no desaparezcan
Iniciativa
Recursos
Manejar los proyectos que hagan las ONG´s
Hacer proyectos propios del Comité (ej. Cultivo de piña)
Co-manejo, que el Comité Local tenga autoridad para poner multas y así tener
ingresos.

2. ¿Cómo podemos usar nuestras fortalezas?


Coordinando
Sancionando los que no cumplen
Dando buen uso de recursos humanos
Que se vean culminar los proyectos
Recurso Humano

3. ¿Qué necesidades de capacitación?


Enriquecimiento del liderazgo
Falta de interés y apoyo (Coordinación y Comunicación)
Motivación (Auto Estima)
Capacitación para la expresión con el público
Conocimientos de leyes ambientales actuales nacionales e internacionales de
protección a la cuenca hidrográfica

4. ¿Cómo nuestro comité local puede ser sostenible?


El co-manejo de las sub-cuenca
Capital semilla
Trabajando unidos
El buen uso de los recursos locales y externos
Realizar actividades que incrementen el recurso económico, que le permitan al
comité local desarrollar sus metas
REFLEXIÓN
“Las lecciones aprendidas para el manejo integrado de las
subcuencas de los ríos Los Hules –Tinajones”

Del 2003-2006 la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo


Internacional (USAID) conjuntamente con la Autoridad del Canal de Panamá
(ACP) han aunado esfuerzos humanos, técnicos y financieros para construir y
validar un modelo de manejo adecuado de cuencas orientado hacia la gestión
integrada y sostenible de los recursos naturales, en especial del recurso hídrico,
en la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá (CHCP).

Lección 1
Se debe partir de un modelo para el manejo integrado de cuencas, construir
sobre sus conceptos y evitar la dispersión

El modelo experimental propuesto para el manejo de las subcuencas de Los


Hules-Tinajones y Caño Quebrado, se basa en la potenciación de la capacidad de
los actores claves para llevar adelante la planificación y conducción de los
procesos, en conjunto con las autoridades, que resulten en un estado mejorado
de los recursos naturales, mediante el establecimiento de un marco de políticas
que promuevan el desarrollo económico y el bienestar social de las comunidades
y el establecimiento de prácticas que resulten en un uso sostenible de los
recursos. El modelo se resume en el diagrama.

En el caso de las subcuencas de Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado la


estrategia de salida del programa de USAID como facilitador externo al proceso,
está construida sobre tres estrategias paralelas.
La primera, es el Establecimiento y Fortalecimiento de una Instancia Local para
el Manejo de las Subcuencas, la cual se ejecuta a través de uno de los proyectos
piloto diseñados.
La segunda, es el desarrollo de la capacidad de las ONGs e instancias locales de
gerencia de Fondos de Inversión Ambiental, para que lleven adelantes procesos de
Manejo de Cuenca conforme estándares internacionales.
En tercer lugar está la sistematización, documentación y difusión de experiencias
entre todos los actores clave. Este proceso se inició con la elaboración de una
Guía Metodológica para la Sistematización de Lecciones Aprendidas, capacitación
a las ONGs en documentación de procesos y resultados, y posteriormente, la
difusión de los mismos.

Lección 2
Políticas realistas y funcionales resultan de procesos iterativos entre las
necesidades de los productores a nivel predial y los lineamientos estratégicos de
la Política

Articulación de políticas con acciones en manejo de cuencas


Áreas temáticas de políticas priorizadas para manejo de cuencas

Puntos de Interés:
 La formulación de políticas debe ser permanentemente retroalimentada por
las experiencias resultantes de los proyectos específicos de las
subcuencas.

 Los temas priorizados para el manejo integrado de cuencas son de carácter


sectorial y transversal, pero siempre con clara expresión territorial.

 Para que las políticas sean efectivas deben incluir instrumentos


económicos y financieros que ayuden a su adopción y colaboren con sus
sostenibilidad en el largo plazo.

 Para que las propuestas o recomendaciones de políticas sean viables, las


instituciones o instancias de coordinación interinstitucional que tienen el
mandato legal para promoverlas y aplicarlas en un territorio determinado,
deben ser partícipes de éstas.

Lección 3
El monitoreo ambiental para el manejo de la Cuenca es un proceso
complejo, pero necesario.

Los modelos de manejo de cuencas, que han mostrado ser exitosos, tienen
integrados una serie de elementos considerados como indispensables para una
gestión de manejo adecuada. Entre estos elementos están el monitoreo, la
evaluación y la retroalimentación para ajustar las acciones. A partir del
monitoreo se obtienen los datos que se requieren para la evaluación, que a su
vez, genera la información que los actores claves necesitan para conocer si hubo
un avance y, en caso de que no sea así, mejorar y redirigir los esfuerzos de
gestión en el manejo de la cuenca. De allí, su relevancia en la toma de decisiones
para el manejo integrado de cuencas, al igual que en la elaboración de políticas
para la gestión.
El monitoreo, basado en el uso de indicadores, permite medir el progreso de la
gestión en el manejo de cuencas. Los indicadores utilizados pueden ser
compartidos con los actores claves, quienes pueden conocer el avance de los
esfuerzos en la cuenca hacia las metas propuestas. La selección de los
indicadores a utilizarse es importante, debido a que deben ser medidos
apropiadas del progreso. Una serie de indicadores ya ha sido seleccionada por las
instituciones miembro de la Comisión Interinstitucional de la Cuenca
Hidrográfica del Canal de Panamá (CICH), indicadores que forman parte de un
sistema de monitoreo ambiental para el manejo de la Cuenca del Canal.

Los valores del Índice de Calidad del Agua (ICA) obtenidos, señalan que la calidad
del agua en los puntos de muestreo de los ríos Los Hules, Tinajones y Caño
Quebrado se han mantenido con una calidad media a buena, durante los años
2003-2006.

LECCIÓN 4
El aval político de las autoridades y el fortalecimiento de los actores
claves, a través de proyectos con beneficios en su área de interés
particular, son esenciales para lograr un compromiso con el manejo
integrado en las subcuencas

Para lograr el manejo integrado de las subcuencas del Cuenca del Canal de
Panamá se requiere de una gobernabilidad en el uso de los recursos naturales, en
especial del uso del agua. La gobernabilidad en el uso de los recursos naturales
se logra con la participación activa de todos los actores claves que inciden sobre
éstos. Se requiere un espacio o una instancia en donde los actores claves
participen y contribuyan a la implementación de proyectos y acciones puntuales,
y al establecimiento de políticas necesarias para el manejo integrado de las
subcuencas. Los actores claves de las subcuencas son aquellos que inciden sobre
los recursos naturales y que forman parte de los procesos económicos, sociales,
políticos y ambientales que se dan en las mismas.

Consejo consultivo de las subcuencas de los ríos Los Hules-Tinajones y Caño


Quebrado.
 
El Consejo consultivo es un mecanismo de concertación en donde convergen 22
organizaciones de actores claves de los sectores económicos, sociales,
ambientales y políticos de estas subcuencas.
 
A través del mismo se ha elaborado de manera participativa un Plan de manejo y
Plan de acción para la conservación y uso sostenible del recurso hídrico.
LECCIÓN 5
Las buenas prácticas en la ganadería contribuyen a generar una
actividad rentable y amigable con el ambiente

La ganadería representa en la cuenca del canal la actividad productiva con mayor


cobertura territorial. Se caracteriza por ser extensiva, con predominancia de
pastos tradicionales de baja nutrición animal y poca protección contra la erosión
de los suelos, aunado a las grandes divisiones de potreros, poca presencia de
árboles y en generalun mal manejo del agua en las fuentes naturales como en las
instalaciones de la finca.
Prácticamente, las unidades productivas son altamente dependientes de insumos
externos (fertilizantes y pesticidas) y no existe ningún tipo de manejo ambiental
delestiércol y otros desechos orgánicos.

Una iniciativa piloto en las subcuencas de los ríos Los Hules–Tinajones y Caño
Quebrado, lo ha constituido el proyecto Silvopastoril y de Manejo Ambiental en la
Ganadería, cuyo propósito fue introducir buenas prácticas en la actividad
ganadera, que al mismo tiempo que generan ingresos adicionales al finquero, su
adopción se traduzca en beneficios ambientales para las fincas, las subcuencas y
cuenca, respectivamente.

Lección 6
Los cambios de actitud sí son posibles, cuando los propios productores están
convencidos de los beneficios y actúan como agentes multiplicadores en sus
comunidades
La utilización por años de la agricultura
tradicional, que se caracteriza por la “tumba
y quema del monte”, el uso excesivo de
agroquímicos, la débil asistencia técnica, y el
bajo nivel de organización comunitaria
limitaba su acceso a otras alternativas de
producción sostenibles.
Para lograr un cambio, el punto de partida
fue la identificación de los problemas. Se
procedió a implementar estrategias para
promocionar el uso de técnicas sostenibles
de producción, formar y sensibilizar a los
productores y apoyar la organización de las
comunidades.

Se destacan cuatro aspectos determinantes


en el cambio de actitud y de práctica en los
productores. Estos son, el desarrollo de un
programa de formación pertinente con el uso de metodologías participativas, el
establecimiento de una red de promotores campesinos, la adopción exitosa de las
técnicas sostenibles, y el fortalecimiento de la organización comunitaria.

De estas experiencias que han demostrado ser efectivas, se derivan aprendizajes


valiosos, entre los cuales podemos mencionar:

El uso de metodologías participativas: “Campesino a Campesino y Aprender


Haciendo”
Las capacitaciones, validación participativa, asistencia técnica oportuna, y otras
son fundamentales para el cambio de actitud.
Las mismas son más efectivas si son acompañadas de metodologías y técnicas
participativas y demostrativas.
Estas metodologías generan un ambiente de confianza y se motiva el
involucramiento activo.
El proceso formativo propicia un mayor nivel de conocimiento y sensibilización
sobre la importancia de la conservación y protección de los recursos naturales.

Un productor con conocimiento y sensibilizado es el mejor promotor de una


idea o proyecto en su comunidad
La existencia de una red de promotores locales conformada por campesinos
escogidos participativamente, con conocimientos y sensibilizados, le da
credibilidad al proceso.
La transferencia y adopción de las nuevas formas de producir consta de dos
niveles principales. El primero es la transferencia de conocimientos de técnicos a
agricultores que se forman como promotores agrícolas comunitarios. El segundo
es la transferencia de estos promotores a otros agricultores en sus propios
terrenos.

Percibir beneficios económicos producto de las prácticas agrícolas


sostenibles, es a favor de su adopción
La mayor productividad de la actividad agrícola, por la incorporación de las
prácticas agrícolas sostenibles, permite contar con productos para el
autoconsumo familiar y obtener ingresos por la venta del excedente.
Con estas prácticas se valoriza la tierra, así como el trabajo personal, familiar y
colectivo. En consecuencia, cuando esto sucede se reduce la motivación para la
venta de las fincas y se detiene la migración de las familias del campo a las áreas
urbanas con las conocidas repercusiones sociales y económicas que esto trae
como consecuencia.

Se obtienen mejores frutos trabajando colectivamente


El fortalecimiento del liderazgo local y las organizaciones permite desarrollar
capacidad de autogestión, para promover la adopción de las nuevas técnicas
sostenibles entre los productores en las distintas comunidades.
Contar con una organización orientada hacia la planificación de la producción y
la comercialización, permite obtener mayores volúmenes y mejores precios de
venta.
El trabajar en forma organizada, motivó a los promotores a la conformación de la
APROCCA.

Lección 7
La implementación de medidas de Producción Más Limpia se facilita si existen
financiamiento oportuno y beneficios tangibles para el empresario.

La Producción Más Limpia (P+L) es una “estrategia preventiva integrada que se


aplica a los procesos, productos y servicios a fin de aumentar la eficiencia y
reducir los riesgos para los seres humanos y el medio ambiente”2. Esta estrategia
se traduce en el uso eficiente de las materias primas, agua y energía, eliminación
de productos tóxicos y la reducción de emisiones y desechos en la fuente.
El concepto de Producción Más Limpia surge como una alternativa para lograr un
desarrollo compatible con el ambiente y las necesidades socio económicas de los
países en desarrollo, acorde con el principio de Desarrollo Sostenible. Contrario a
lo que se pensaba antiguamente, las empresas hoy en día necesitan incorporar la
variable ambiental dentro de sus procesos y productos, no solamente en aras de
cumplir con legislaciones y normativas ambientales, sino también para mejorar
su competitividad.
La legislación panameña contempla como un lineamiento de la política nacional
del ambiente promover el uso de tecnologías limpias. La ANAM, en conjunto con
la empresa privada y la cooperación internacional, en los últimos años han
realizado acciones y proyectos para que se implementen medidas de P+L en
nuestro país. Estos esfuerzos han dado como resultado que empresas panameñas
están adoptando sistemas de Producción Más Limpia y se han capacitado
consultores, empresarios, productores y ejecutivos de empresas en el tema de
gestión ambiental.

Incentivos económicos para la implementación de medidas de P+L generan


un balance positivo para el ambiente
El Fondo para la Conservación y Recuperación de la Cuenca del Canal de
Panamá (USAID-ACP) donó recursos al Consejo Nacional de la Empresa Privada
(CoNEP) para que en coordinación con ANAM, establecieran el Centro Nacional de
Producción Más Limpia de Panamá (CNP+L). A través de este centro con recursos
del Fondo USAIDACP, se brindó asistencia técnica y apoyó la implementación de
medidas de Producción Más Limpia en empresas de producción ganadera, avícola
y porcina, al igual que a talleres de mecánica dentro de la Cuenca de Canal de
Panamá.

Estos aportes significaron un incentivo apreciado por los empresarios, puesto que
el alcance de los proyectos no terminaba en la generación de recomendaciones
para el mejoramiento ambiental de las fincas, sino que impulsaba la
materialización de buena parte de las mismas. La mayoría de los empresarios
beneficiarios de estos proyectos, quienes recibieron un incentivo de donación
para cubrir parte de los costos de implementación de las medidas de P+L
recomendadas, se comprometieron a implementar medidas de P+L de mayor
costo y otras más allá de los compromisos del proyecto. Este resultado indica que
el incentivo sirvió como catalizador del proceso de implementación de medidas de
P+L entre los empresarios/as panameños.

Las oportunidades de financiamiento necesarias para la implementación de


buenas prácticas y P+L deben ser oportunas y adecuadas a la realidad de los
empresarios

No obstante los logros alcanzados a través de lo incentivos económicos y que


existen medidas de P+L que requiere poca inversión para su implementación, un
importante número de productores, que cuentan con un Plan de Adecuación para
el Manejo Ambiental (PAMA) y con un Plan de Producción más Limpia, aducen no
tener el financiamiento necesario para ejecutar todas las medidas de P+L
recomendadas y necesarias. Se abrió una cartera de préstamos a través de la
banca comercial, para inversiones en producción más limpia, esto se hizo por
medio del apoyo de un Fondo de Garantía, establecido por un mecanismo
regional instaurado por USAID, a través de la Autoridad de Crédito para el
Desarrollo. Sin embargo, esto no ha dado los resultados esperados en Panamá
debido al alto interés de los préstamos y a los estrictos requisitos solicitados para
el acceso a los mismos.
Nuevos esfuerzos en abrir posibilidades de financiamiento se han realizado. Uno
de estos esfuerzos es la creación de un Fondo Especial para la Transformación
Agropecuaria, cuyos recursos están dirigidos exclusivamente a conceder
préstamos blandos y asistencia técnica financiera directa a productores
agropecuarios de pequeña escala para las actividades contempladas en la Ley
sobre la Política Nacional para la Transformación Agropecuaria y su Ejecución,
Ley 25 del 2001. Los incentivos que ofrece la legislación para la reconversión de
las actividades agropecuarias, pueden ser aprovechados por los productores de la
Cuenca del Canal para implementar medidas de P+L y así mejorar el desempeño
ambiental y productivo de las actividades agropecuarias.
El esfuerzo más reciente para ofrecer financiamiento, ha sido la creación de un
Política Crediticia para la Cuenca del Canal de Panamá por el Banco de
Desarrollo
Agropecuario (BDA), dentro del marco de un Memorando de Entendimiento
celebrado entre el BDA y USAID. El propósito de esta política es el de apoyar con
créditos blandos el desarrollo de proyectos agropecuarios sostenibles, para
mitigar impactos ambientales negativos y contrarrestar la degradación de suelos
y la contaminación de los recursos hídricos. Esta política crediticia ofrece
opciones a los productores y responde a sus necesidades de financiamiento para
la implementación de medidas de Producción más Limpia. Para obtener los
resultados esperados con esta política crediticia es necesario que, en esta etapa
inicial, se haga una mayor divulgación a esta oportunidad de financiamiento y
que se agilicen los trámites para la obtención del crédito.
A pesar de estos esfuerzos, es frecuente todavía encontrar actividades
agropecuarias, localizadas en la CHCP, que han recibido financiamiento de la
banca de fomento y comercial para el desarrollo de actividades no congruentes
con buenas prácticas ambientales. Esto reclama una mejor coordinación entre la
banca y las instituciones gubernamentales que regulan el tema ambiental.

Los productores comprueban que se logran ahorros tangibles con la


implementación de las medidas de P+L
“Con el procesamiento de la gallinaza producimos nuestros propios abonos
orgánicos y reducimos el uso de abonos químicos, obteniendo múltiples
ahorros”

Una de las reticencias de los empresarios, sobre la producción más limpia, son
las dudas de que los costos de implementación de estas medidas afecten la
rentabilidad de la empresa. La respuesta a esta duda razonable, es que los
productores que las han puesto en práctica, han comprobado una disminución
en los consumos de agua y energía, lo cual destacan a título de lección
aprendida.
Es necesario evaluar la viabilidad económica de algunas medidas de P+L

A pesar de que los empresarios han comprobado que implementando medidas de


Producción Más Limpia obtienen ahorros en sus costos de producción, no todas
las medidas de producción más limpias que se recomiendan implementar
muestran ahorros en el corto plazo. Por esta razón se requiere incluir un análisis
de rentabilidad de las medidas de P+L que se propongan, de suerte tal que se
obtengan los indicadores de rentabilidad tradicionales de proyectos: Tasa Interna
de Retorno, Valor Presente Neto y la Relación Beneficio/Costo. El productor debe
comprender cuál es el nivel de rentabilidad de sus inversiones, así como entender
el tema de las externalidades de sus operaciones unitarias, con las medidas
implementadas y sin éstas. De manera que ellos puedan verificar que la
implementación de medidas de P+L son rentables en el largo plazo. Para ello es
necesario un trabajo interdisciplinario, entre especialistas en el tema productivo y
el tema ambiental.

La incorporación de modificaciones a las normativas ambientales actuales es una


necesidad sentida por los empresarios, con el fin de acercarlas a la realidad
productiva de cada sector. El cumplimiento del mandato expreso de las normas
vigentes significa incrementos en los costos, que una amplia franja de los
productores no puede cubrir.
Los empresarios sostienen que las normas ambientales no responden a la
realidad local. Este ha sido un tema muy debatido. Los gremios están solicitando
revisiones a la autoridad competente, para lo cual el CNP+L como facilitador, ha
manifestado su anuencia a colaborar.
LECCIÓN 8
La certificación por sí sola no es suficiente para fomentar la utilización
de todas las Buenas Practicas Agrícolas (BPA) requeridas en las áreas
piñeras

El proyecto USAID-ACP reforzó la motivación existente en los productores de


implementar estas Buenas Prácticas Agrícolas, para acceder a la certificación.
Mediante procesos de capacitación y de asesoría técnica en finca, se impulsó el
uso de las buenas prácticas, particularmente la adecuada aplicación, manejo y
almacenamiento de agroquímicos, ayudando a reducir el uso innecesario de los
pesticidas y fertilizantes en las áreas piñeras de las subcuencas de los Hules,
Tinajones y Caño Quebrado.
Debe destacarse, sin desmeritar otros beneficios, los alcanzados sobre la salud de
técnicos, productores y trabajadores, especialmente aquellos que están en
contacto estrecho con la aplicación y manejo de los agroquímicos en los proyectos
piñeros.

LECCIÓN 9
Los promotores comunitarios de saneamiento son agentes de cambio
social en su propio entorno

Entre las necesidades más apremiantes de las comunidades rurales de la Cuenca


del Canal de Panamá están las referidas al agua y saneamiento. Con la finalidad
de contribuir a la solución de estos problemas, se ejecutaron proyectos pilotos
que hicieron énfasis en la construcción o readecuación de los sistemas de agua y
saneamiento, la transferencia de conocimientos para que las familias practiquen
Hábitos de higiene y protejan los recursos hídricos, y el fortalecimiento de la
organización comunitaria para administrar, operar y mantener los sistemas.

Estos proyectos fueron implementados tomando en cuenta la participación


comunitaria. Se partió de la visión que para mejorar significativamente las
condiciones de salud e higiene en la comunidad, es fundamental sensibilizar a la
población sobre la importancia de su participación continua, desde sus diferentes
espacios de actuación (el hogar, la escuela, el trabajo o la organización de base).

LECCIÓN 10
Cuando se abordan las necesidades sentidas de los pobladores, y
confluyen la existencia de organizaciones de base, disponibilidad de
recursos y procesos transparentes de gestión, se obtienen resultados
tangibles.

Por muchos años, la disponibilidad de agua en cantidad y calidad ha sido un


problema en las comunidades de la Cuenca Hidrográfica del Canal. Esta
situación se tornaba crítica, especialmente en la temporada seca, cuando
prácticamente la totalidad de la población se afectaba, especialmente las
viviendas ubicadas en las partes altas.
Ante esta necesidad sentida, se desencadenan procesos para generar cambios si
existe una organización de base y surge una oportunidad para resolver el
problema.
Para las comunidades, la oportunidad significa la disponibilidad de asistencia
técnica y recursos financieras de forma oportuna, y un proceso que facilite la
participación y el acceso a la información.
Se debe tener presente que en las comunidades rurales pobres y pequeñas, es
más fácil la participación comunitaria, debido a que su dinámica social tiende a
fortalecer la cohesión de grupo, la solidaridad y el trabajo colectivo y voluntario.

Cuando la comunidad cuenta con una organización de base dispuesta a trabajar


en la ejecución del proyecto, se motiva e involucra de manera decidida y aportan
para el logro de los objetivos comunes. Se restituye la confianza en las
organizaciones y en los mismos dirigentes de la comunidad.
La organización permite que se establezcan vínculos entre todos los actores
comunitarios y se creen sinergias para alcanzar objetivos comunes.

En la gestión participativa, los esfuerzos se deben enfocar hacia la promoción de


la participación comunitaria en todas las etapas, teniendo presente que ésta es
más efectiva si se incorpora desde las fases iniciales del proyecto. En la medida
que la población se incorpore efectivamente en la toma de decisiones y aporte a
las soluciones, facilitará el desarrollo de los procesos y el logro de resultados.
Es indispensable potenciar la comunicación, para facilitar la gestión
transparente. De igual forma, facilitar el acceso permanente a la información,
ofrecer mensajes con claridad, establecer y mantener abiertos canales de
comunicación que permitan que la información fluya directa y permanentemente
entre los diferentes actores. De allí la importancia de contar con una estrategia de
comunicación. Una comunidad informada es capaz de tomar decisiones
oportunas.

En la medida que se disponga de personal calificado, recursos financieros y


tecnológicos de manera oportuna, se garantiza que se realicen efectivamente las
actividades propuestas y el cumplimiento de las metas.
CONCLUSIONES

El manejo de cuencas trabaja con un enfoque participativo, promueve la


movilización horizontal de conocimientos y facilita la coordinación
interinstitucional.

A través de esta gestión se busca promover activamente la adopción de


tecnologías apropiadas para pequeños productores, ya que la agricultura
representa la base económica de la mayoría de la población rural. Sin embargo,
los procesos de degradación por la erosión hídrica sumados a las prácticas
agrícolas inadecuadas han disminuido la capacidad productiva de los suelos.

La finalidad de la gestión de manejo de cuencas es mejorar el nivel de vida de


pequeños y medianos productores a través de la difusión amplia de tecnologías de
manejo sostenible del suelo y del agua.

El tamaño de la cuenca implica su estudio y gestión. En cuencas pequeñas, las


preguntas son mucho más puntuales y requieren de un intenso trabajo de
campo, de diagnósticos participativos y enfoques cuantitativos. En cuencas
mayores, las preguntas son más generales y los enfoques más cualitativos. En
cuanto a la gestión, el manejo integral en cuencas pequeñas debe tomar en
consideración el desarrollo comunitario, mientras que en cuencas mayores se
considera el desarrollo regional. Para ambos, el manejo de cuencas constituye el
marco donde se articulan programas y proyectos interinstitucionales,
fortaleciendo las capacidades locales y regionales, respectivamente.

El manejo de cuencas constituye un proceso dinámico por lo que requiere de un


manejo adaptativo, donde el sistema de monitoreo e investigación incorpore a la
población de una manera activa.

Actualmente contamos con herramientas, como los sistemas de información


geográfica que facilitan el almacenamiento y el tratamiento de los datos. Sin
embargo, estas herramientas deben ir acompañadas de una mayor formación de
recursos humanos capaces de crear y validar datos a nivel regional.

El manejo de los recursos naturales en cuencas está íntimamente ligado con la


ejecución de políticas públicas que orientan e incentivan el uso de los recursos.
Las cuencas podrían funcionar como áreas de gobernabilidad de los recursos
naturales, aunque para ello es necesario reforzar aspectos institucionales.

Varias de las experiencias de gestión en cuencas que se están llevando a cabo


actualmente responden a diferentes incentivos (como acceso a apoyo financiero,
control de inundaciones o coordinación intermunicipal), lo que pudiera sugerir
que no es indispensable una política centralizada de gestión ambiental por
cuencas para que ésta se desarrolle.

El manejo adecuado de la interrelación suelo, agua y planta es esencial para el


desarrollo de una agricultura sostenible.
Para alcanzar un manejo integral de las cuencas se deben analizar las
alternativas tecnológicas y la disponibilidad de prácticas, la oferta y demanda del
recurso hídrico, valoración, análisis y administración.

Además se deben analizar temas clave de la gestión de cuencas, como


ordenamiento territorial, manejo adaptativo, participación comunitaria, cobro y
pago por servicios ambientales, aspectos eco-empresariales, organismos de
cuencas, gestión de riesgos, aspectos legales, capacidad de gestión y rol de los
gobiernos locales en el manejo de cuencas, gestión y análisis financiero y
sostenibilidad (fondos ambientales), sistematización de experiencias,
investigación y comunicación.

Como eje estratégico del desarrollo, el agua es un recurso que depende del
manejo de las cuencas hidrográficas; su calidad, cantidad y disponibilidad son
variables que tienen una estrecha relación con los recursos del suelo, el bosque,
la naturaleza, las comunidades y la sociedad civil, lo cual refleja la necesidad de
una gestión integral.

Los conflictos y demandas de agua se incrementan mientras que la oferta se


sustenta en una débil administración, generando la necesidad de planificar y
manejar el sistema hídrico en forma óptima y eficiente. Pero esto depende de una
nueva visión tanto del usuario de los recursos naturales, como de los
agricultores, planificadores, autoridades y gobiernos.

La base del manejo de cuencas parte de una visión compartida con la


participación de todos los actores, en la cual la gestión es un aspecto muy
relevante, debido a que por mucho tiempo se ha planificado sin mayores avances,
los planes se quedan sin ejecutar, y la credibilidad de los responsables de la
planificación se minimiza por falta de una capacidad de gestión en todos los
campos: nacional, regional, municipal, comunitaria y de fincas.

Se plantean la necesidad de desarrollar un nuevo enfoque, una nueva visión


estratégica, integrar nuevos procesos, desarrollar procesos de largo plazo, con
empoderamiento local y sobre todo una gestión de recursos para lograr una
acción sostenible en el manejo de cuencas hidrográficas.
Bibliografía

Plan de Acción Inmediata del río Los Hules-Tinajones; Comisión Interinstitucional


de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá.

Diez Lecciones Aprendidas en el Manejo Integrado de las Subcuencas de los Ríos


Los Hules-Tinajones y Caño Quebrado; Fondo para la Conservación y
Recuperación de la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá; USAID-ACP;
Panamá, Septiembre 2006

Identificación de los Actores Claves para el Manejo Integrado de las Subcuencas


de los ríos Los Hules, Tinajones y Caño Quebrado; Comisión Interinstitucional de
la Cuenca Hidrográfica del Canal de Panamá; Septiembre 2004.

Plan de acción inmediata para el desarrollo humano, apoyo a la producción y


manejo ambiental de áreas rurales en la Cuenca Hidrográfica del Canal de
Panamá 2005-2010 subcuencas de los ríos los Hules – Tinajones y Caño
Quebrado; Comisión Interinstitucional de la Cuenca Hidrográfica del Canal de
Panamá.

También podría gustarte