Está en la página 1de 1

¿De qué medios disponemos para la obtención de información que

necesitamos para la elaboración del PAI?

• La información documental. La obtenemos mediante todos


los documentos que la persona usuaria y la familia nos
suministran y que el equipo del centro obtiene con los
diferentes informes. Todos ellos se integran en el expediente
personal.
• La información directa. Es aquella que obtenemos hablando
con la persona usuaria y sus familiares o con personas
allegadas –entrevista– u observando su comportamiento y
reacciones en diferentes situaciones –observación.
• La exploración física. Es también un tipo de información
directa, que obtienen los servicios médicos a partir de la
valoración del estado físico: del estado de las constantes
vitales, de la integridad de la piel, agudeza de los sentidos, etc.
La información que se debe procurar la podemos estructurar en tres ejes
básicos:

• Datos sobre su biografía y aspectos de su identidad


personal: historia familiar, laboral, experiencias, creencias,
etc.
• Información sobre su proyecto de vida actual. Aspectos
relacionados con la ocupación de su tiempo, gestión
autónoma de su vida, preferencias e intereses, valores,
percepción de su situación actual y de sus capacidades,
expectativas de futuro, estilo de vida, etc.
• Información sobre las dimensiones de capacidad personal:
Funcionalidad y estado de salud: independencia/dependencia.
Ejercicio de su autonomía en las diferentes áreas:
autonomía/heteronomía. Competencia para la gestión de su
vida: capacidad para el ejercicio de sus derechos, para la toma
de sus decisiones, para decidir sobre su futuro, etc.

También podría gustarte