Está en la página 1de 11

Promueve demanda

Sr. Juez:

Martín Agostina abogada de la matrícula N° 4771 en carácter de apoderada de la señora


Mariela González ante V.S. respetuosamente comperece y dice.

I) PERSONERIA
Conforme lo acredita la carta poder para asuntos judiciales, otorgado por mi mandante que
consta en instrumento público

II) DOMICILIOS

Denuncio el domicilio real de mi mandante en calle Azcuénaga 524 oeste Barrio Los
Patricios Santa Lucía, San Juan y constituyo domicilio legal en el estudio jurídico ubicado
en calle Mendoza 85 sur Capital, San Juan.

III) OBJETO

Que vengo a promover formal demanda contra el Colegio Nuestra Señora de la Paz,
representante Legal Otiñano C. Verónica con domicilio en Avenida Rawson 5500, Ciudad
de San Juan, por el cobro de la suma………………………………………….. Según detalle que surge
del rubro liquidación expuesto más abajo, o lo que en más o menos surja de la prueba, con
más los intereses, costos y costas, fundando esta pretensión en los hechos y el derecho
que se expone a continuación.

IV) COMPETENCIA

La competencia de V.S. señoría para entender en este asunto surge de la naturaleza de la


acción, fundada en una relación de dependencia laboral, y el domicilio del demandado,
coincidente con el lugar de desempeño de las funciones del demandante.

V) HECHOS

Mi mandante firmó contrato de trabajo con la demandada el día 25 de febrero de 2016


comenzando a trabajar el día 1 de marzo del mismo año, egresando por despido el día 25
de mayo de 2016. Habiendo percibido como mayor remuneración la suma
de………………………….pesos por el mes de…………………………….
La demandada es una institución educativa católica cuyas instalaciones se encuentran en
el domicilio denunciado.
Que me he desempeñado como docente en la asignatura Lengua y Literatura dictando 10
horas cátedra por semana distribuidas de la siguiente manera:
3° año “A”: Lunes y miércoles, 2 (dos) horas por día.
3° año “B”: Lunes y miércoles, 2 (dos) horas por día.
4° año “A”: martes, 2 (dos) horas por día.
Mariela González está convencida de haber desempeñado de manera eficaz las tareas
asignadas cumpliendo ampliamente las expectativas del establecimiento prueba de ello es
la aprobación por parte de las autoridades del Colegio de un proyecto titulado “Lengua e
Imaginación” que sería llevado a cabo durante las horas libres, lo que al mismo tiempo
implicaría una carga horaria extra. Ésta manifiesta “Soy una excelente profesora, estaban
muy conformes conmigo, inclusive estábamos armando un proyecto de Lectura que yo
presenté y les interesó para implementarlo”.
Esto nos permite inferir que no había intenciones por parte de las autoridades de
despedirla, muy por el contrario se demostró claramente aspiración de continuidad en el
colegio, y una muy buena aceptación de las formas con las cuáles nuestra mandante se
desempañaba.
El día 10 de mayo solicita una licencia por matrimonio comunicando que el mismo se
celebraría el día 5 de junio, la que fue otorgada.
El día 15 de mayo recibe un telegrama de despido notificando la resolución del contrato el
día 25 de mayo.
Quien declaró “La verdad no puedo creer lo que me han hecho, el telegrama de despido
responde a que se enteraron que me caso con Lucía, mi pareja de hace más de 10 años,
me discriminan”. Está claro que el despido involucra un motivo vinculado con la decisión
de la Sra. Gonzalez de contraer matrimonio con una persona del mismo sexo.
Fundamenta lo relatado con conocimiento de averiguaciones realizadas por la Directora y
Vice-directora del establecimiento Señoras Carmen López y Mabel Pérez respectivamente,
a compañeros sobre su situación personal, ya que en la sala de profesores existía el rumor
del despido por esa causa, las cuáles quedan registradas en mensajes de texto y audio de
whatsapp.
A lo antes dicho se le suma la inclusión en el contrato de las cláusulas 5° y 6° de adecuar su
conducta al ideario de la Institución alineado conforme a los dogmas de la religión
Católica, lo cual es de público conocimiento la no aceptación del matrimonio igualitario.
Es notorio que las disposiciones contenidas en el Estatuto tienen tendencias
discriminatorias. Y por supuesto contrarias a toda la legislación que ampara la figura del
matrimonio.
Además de ello se tiene conocimiento de otros actos discriminatorios hacia docentes del
establecimiento. Como por ejemplo el despido de la Sra. Tapia Carla profesora en la
asignatura “Educación Musical” quién recibió un telegrama de despido luego de haber
presentado el certificado médico en el que constaba su embarazo. Similar situación
ocurrió con personal de maestranza femenino, quién fue despedida luego de comunicar su
estado de embarazo.
El empleador claramente ha hecho uso abusivo del derecho a despedir sin causa durante
el período de prueba y esta circunstancia quedo muy clara en la audiencia de conciliación
llevada a cabo el 27 de junio del 2016 y en la cual no se llego a un acuerdo puesto que si
bien el colegio atravez de su representante se amparaba en este derecho se hizo mención
de un incumplimiento contractual ( cláusulas 5° y 6° de adecuar su conducta al ideario de
la Institución alineado conforme a los dogmas de la religión Católica) con esta mención el
colegio estaría afirmando implicitamente la verdadera causa del despido además de la
circunstancia de que el derecho de despedir sin causa durante el período de prueba fue
una herramienta utilizada abusivamente por el colegio para perpetrar este acto
discriminatorio.
La ley 23.592, referida a los actos discriminatorios, gana cada vez más espacio en el
derecho laboral. Si bien, en principio, no estaba pensada para tal fin, los tribunales
comenzaron a aplicarla desde hace unos años. Ahora la tendencia es casi unánime.

La mencionada norma establece que, si un trabajador es despedido a raíz de un acto


discriminatorio, éste puede ser reinsertado en su puesto ya que -si ello puede probarse- la
Justicia puede determinar la nulidad del despido o bien decidir que se indemnice por daño
moral al dependiente como consecuencia de la ilicitud de la empresa.
En este contexto se dio a conocer una sentencia de la sala VIII de la Cámara de
Apelaciones del Trabajo que condenó a una firma a resarcir a un ex dependiente que había
sido despedido luego de comunicar que era portador del virus HIV.
Como así también en el fallo FRITZ, LEONARDO DAVID c/ ENVASES DEL PLATA S.A. Y OTRO
s/ DESPIDO el tribunal sostuvo que normas y tratados internacionales con jerarquía
constitucional y convenios de la O.I.T. que prohíben todo tipo de discriminación y, en
especial, en el trabajo. “Detrás de la instrumentación formal de un despido sin causa hay
siempre un motivo o hecho detonante real que promueve la decisión de romper el
vínculo, en general los supuestos de discriminación no se producen “a la luz del día”, es
decir nadie va a admitir que discriminó, sino que aparecen solapados, a veces utilizándose
otras figuras o situaciones que persiguen encubrir situaciones de discriminación. Cuando
entren en conflicto derechos de contenido económico como puede ser la organización de
la Institución, con contenidos profundamente sociales como es el derecho del trabajo y su
protección en todas sus formas, la cuestión debe ser resuelta otorgándole prevalencia a
esta última, porque así lo requieren los principios que fundan un ordenamiento social
justo y se resuelve el pago de una indemnización por el despido discriminatorio.
Por todo ello y sin duda alguna la Sra. Gonzalez se ha visto afectada moralmente al ser
excluída de la Institución por motivos ajenos a su desempeño profesional. Existiendo
indicios que permiten afirmar que se trata claramente de un motivo discriminatorio.

VI) DISCRIMINACIÓN
La discriminación en razón del sexo puede ocurrir en contextos diferentes. En este caso
estamos ante una situación de discriminación en el ámbito laboral en el que las
circunstancias no dejan lugar a dudas que se despidió a la trabajadora al tomar conocimiento
de que la misma iba a contraer matrimonio con una persona del mismo sexo.
Nadie debería ser encasillado en (o fuera de) un empleo o profesión debido a su género. La
discriminación por género implica tratar desfavorablemente a alguien en función de su
género. La ley prohíbe la discriminación en todos los aspectos del empleo, lo cual incluye
contratación, despidos, asignaciones laborales, cesantías, capacitación, beneficios
complementarios y cualquier otro término o condición laboral.

Una práctica o política laboral que se aplique a todos, independientemente de su género,


puede ser ilegal si tiene un impacto negativo en el empleo de personas de determinado
género y esto no se relaciona con el trabajo o no es necesario para la operación del negocio.

El Título VII de la Ley de Derechos Civiles de 1964 prohíbe la discriminación laboral basada en
el sexo por parte de un empleador, el gobierno local o estatal, o una institución educativa.

A raíz de la no discriminación y de lograr una enorme evolución en materia de Igualdad en


Argentina se permiten los matrimonios entre personas del mismo sexo desde el 15 de julio
de 2010. De esta forma, el país se convirtió en el primero de América Latina en reconocer
este derecho en todo su territorio nacional. Además, fue el décimo país en legalizar este
tipo de unión a nivel mundial.
El debate sobre la legislación autorizando el matrimonio entre personas del mismo sexo
comenzó en la Argentina a partir de la campaña nacional por la igualdad jurídica lanzada
por la Federación Argentina de Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans, bajo la consigna «Los
mismos derechos, con los mismos nombres». Cabe destactar que en Argentina se utilizó la
expresión matrimonio igualitario para hacer referencia a la reforma del Código Civil,
porque se entendía, en una parte de la sociedad, que se trataba de la búsqueda de la
igualdad entre sus habitantes. Fue desde aquí en la década de 2010 en donde también
empezó a ser frecuentemente utilizado el término para referirse a la igualdad del
matrimonio en otros países en donde se discutía o se discute, como Uruguay, Colombia,
Chile o Brasil, masificándose el uso de la expresión para referirse al matrimonio
homosexual.
El 12 de diciembre de 2002 se aprobó en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires el proyecto de
ley de unión civil presentado por la CHA. De esta manera, Buenos Aires se convirtió en la
primera jurisdicción de América Latina en legalizar la unión civil entre personas del mismo
sexo.7

Si bien refería a una institución distinta y con alcances limitados, abarcaba tanto a parejas del
mismo como de distinto sexo, y sirvió como apoyo a las distintas organizaciones locales que
reclamaban el reconocimiento a nivel nacional de derechos para las parejas del mismo sexo
(unión civil nacional y matrimonio).

Luego de aprobada en la Ciudad de Buenos Aires, la provincia de Río Negro aprobó la ley de
Unión Civil, y luego lo hicieron las ciudades de Villa Carlos Paz y Río Cuarto, ambas en la
Provincia de Córdoba.
Desde 2007 fueron presentadas acciones de amparo en la Justicia, reclamando se declare la
inconstitucionalidad de los artículos del Código Civil que impiden el ejercicio del derecho al
matrimonio a las parejas formadas por personas del mismo sexo.

El primer amparo fue presentado por María Rachid, presidenta de la Federación Argentina de
Lesbianas, Gays, Bisexuales y Trans (FALGBT), junto con su pareja Claudia Castro.8 El
recurso fue elevado a la Corte Suprema de Justicia, quien se pronunciaría a favor del mismo,9
aunque no debió dictar fallo al aprobarse en el Congreso la reforma del Código Civil. El 21 de
enero de 2008, representantes de la CHA, contrajeron matrimonio en España, como estrategia
política para impulsar el reconocimiento legal de las parejas homosexuales.

El 13 de noviembre de 2009, la jueza Gabriela Seijas de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires


declaró inconstitucionales los artículos 172 y 188 del Código Civil, en cuanto limitaban el
matrimonio a personas de distinto sexo, y permitió que los peticionantes Alex Freyre y José
María Di Bello pudieran casarse.

La pareja obtuvo el turno para que se realice el matrimonio el día 1 de diciembre, de fuerte
simbolismo ya que se trata del Día Mundial de la Lucha contra el Sida, en un Registro Civil del
barrio porteño de Palermo. Pero en el mismo día la jueza del Juzgado Nacional en lo Civil
Martha Gómez Alsina suspende el amparo a pedido de la Corporación de Abogados
Católicos. Ese día se presentaron los novios junto a manifestantes en el Registro Civil y se
realizó una conferencia de prensa. Durante la jornada las autoridades del Registro Civil
debatieron cuál de los dos fallos acatar y, junto con el Gobierno de la Ciudad, se definieron
por suspender la boda.

Sin embargo, el 28 de diciembre de 2009 a las 16:30, el primer matrimonio civil entre personas
del mismo sexo de Latinoamérica y el Caribe pudo ser realizado, en la ciudad de Ushuaia en
Tierra del Fuego. La ceremonia entre Alex Freyre y José María Di Bello fue posible gracias al
decreto 2996/09 emitido por la gobernadora de la provincia Fabiana Ríos, quien acató el fallo
de inconstitucionalidad de los artículos 172 y 188 del Código Civil emitido por la Jueza
Gabriela Seijas.

Los preparativos y acciones legales, así como la radicación de los contrayentes en la ciudad
de Ushuaia se hizo con la mayor discreción posible para evitar que agrupaciones
ultraconservadoras llevaran a cabo acciones legales para impedir la ceremonia.

En otro caso el 22 de febrero de 2010 la jueza de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires Elena
Liberatori, hizo lugar al recurso presentado por Damián Ariel Bernath y Jorge Esteban Salazar
Capón, para que se lleve a cabo su matrimonio en el Registro Civil de dicha ciudad.
El entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio del Arzobispado de Buenos Aires y la Corporación
de Abogados Católicos impulsaron la apelación del fallo, y María del Carmen Gioco, fiscal en
lo Contencioso Administrativo y Tributario de la Ciudad, anunció que apelaría la sentencia de
la jueza Elena Liberatori.

El recurso interpuesto por la fiscal fue rechazado por improcedente, por lo que finalmente el
matrimonio se celebró el 3 de marzo de 2010,15 siendo el primer matrimonio entre personas
del mismo sexo realizado en la Ciudad de Buenos Aires y segundo celebrado en Argentina.

El 9 de abril de 2010, se celebró el primer matrimonio lésbico de Argentina y tercer matrimonio


entre personas del mismo sexo, entre Norma y Ramona, ambas de 67 años de edad quienes
llevaban una relación de más de 30 años. La ceremonia se realizó en un Registro Civil de la
Ciudad Autónoma de Buenos Aires

VII) DERECHO
Se Fundamenta la pretensión perseguida en esta demanda con lo dispuesto en la ley de
contrato de trabajo arts. 17; 81; 172; 180; 181; 182; art. 402 y concordantes del código
Civil y Comercial de la Nación. Ley antidiscriminatoria 23.592 arts. 1; 48; 52 y
concordantes. Arts. 14; 14bis; 16 de la Constitución Nacional.

VIII) RUBROS RECLAMADOS

1. Daño emergente
 Gastos médicos. Tratamiento psicológico y psiquiátrico.
Como consecuencia de este hecho la Sra. Gonzalez se encontró en la
necesidad de recurrir a terapia psicológica en donde se le diagnosticó un
cuadro de depresión, y posterior derivación a psiquiatra para iniciar
tratamiento farmacológico correspondiente, encontrándose afectada no
sólo por la situación de discriminación que padeció sino también por el
hecho de haberse quedado sin fuente de sustento. “Todo esto ha
implicado para mí un desmoronamiento de mis planes, proyectos, pero
por sobre todo de mi ánimo para enfrentarlo, me he visto afectada
moralmente, en mi dignidad y en mi integridad psíquica” declaró la
trabajadora.
Con respecto a estos gastos la jurisprudencia ha sostenido: “La presunción
sobre la realidad del desembolso aun en defecto de prueba conlleva a la
fijación judicial del monto pertinente, sobre la base de las circunstancias
del caso. Así se ha dicho que para la determinación de los gastos
efectuados deben gravitar factores tales como: lugar donde fue atendida
la víctima, ausencia total de comprobantes, que determinarán el obrar
prudente del magistrado en la ponderación del monto a fijarse, haciendo
justo y equitativo uso de lo dispuesto por el artículo 165 de la ley ritual
(ref:MJLCPCNAC1745 4.165). (C.N. Esp. Civ. y Com., Sala IV, 30/4/82, E.D.
106-117)”. Cita: MJ-JU-M-6104-AR | MJJ6104 | MJJ6104. “V.C.A. y otros c/
GCBA” 20 de octubre de 2005. Cámara de Apelaciones en lo Contencioso
Administrativo y Tributario de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

 Gastos de transporte: Para concurrir a sus tratamientos psicológicos y


psiquiátricos debió realizar erogaciones de transporte, al tener que
movilizarse tres días a la semana desde su casa hasta la clínica privada
Española. La jurisprudencia ha admitido este rubro al decir: "Los gastos de
movilidad hechos por la víctima, aunque no están acreditados en forma
cierta y determinada, corresponde que sean abonados, ya que el afectado
que debe concurrir a una dependencia asistencial ha debido
razonablemente utilizar vehículos apropiados para ello CNEsp. Com y Civ,
Sala IV, Terzaga, Daniel y otros C/ Roldán de Larghi María Sumario
31/8/81.-
 Gastos derivados de la cancelación de la celebración del matrimonio. En
virtud de todo lo padecido, dadas las circunstancias y faltando semanas
para la celebración del casamiento, se vio obligada a suspender todos los
servicios contratados, quiénes por supuesto por cercanía de la fecha no le
reembolsaron la totalidad de lo abonado.

2. Daño moral.
Mariela Gonzalez ha sido indefectiblemente dañada en su honor o reputación, su
paz, tranquilidad, bienestar, considerándose comprendido en la figura los daños a
las afecciones legítimas de la persona, que le provoquen inquietud, vergüenza,
miedo, dolor físico, aflicción, amargura.
Se sostuvo lo siguiente: “Cuando se invoca que ha existido un daño fundado en la
discriminación, los magistrados consideran, como en este caso, que debe
invertirse la carga de la prueba, es decir, que le corresponderá al empleador
demostrar que no existió tal conducta discriminatoria”, dijo la experta en derecho
laboral Paula Oviedo, de Negri & Teijeiro Abogados.

Por su parte, Juan Manuel Minghini, socio de Minghini, Alegría & Asociados señaló
que si la Institución tomó “conocimiento de un hecho particular y personal que
podría ser considerado discriminatorio, se deberán adoptar sumos cuidados con
ese empleado”, ya que “no importará si el establecimiento decide prescindir de
sus servicios, con o sin invocación de causa, el empleador tendrá la exclusiva
culpa del despido a menos que pruebe concreta y fundadamente el hecho
negativo, es decir, la no discriminación”.
La jurisprudencia tiene dicho que: “Respecto de la reparación en concepto de daño
moral, se ha sostenido que el dolor, la pena, la angustia y la inseguridad son sólo
elementos que permiten verificar la entidad objetiva del daño moral padecido.”
Cita: MJ-JU-M-64426-AR | MJJ64426 | MJJ64426. “Marotta, Roberto Francisco c/
Areolineas Argentinas y otros/ despido”. Cámara Nacional de Apelaciones del
Trabajo. Sala VI. 18 de marzo de 2011.
“Con respecto a la reparación del daño moral, la misma resulta procedente
de acuerdo a la doctrina emanada del Fallo Plenario Nro. 243 de esta Cámara y a
lo normado por el art. 1078 del Código Civil. Además, el daño moral se configura
por todo sufrimiento o dolor que se padece, independientemente de cualquier
reparación de orden patrimonial. Es el menoscabo en los sentimientos, consistente
en los padecimientos físicos, la pena moral, las inquietudes o cualesquiera otras
dificultades o molestias que puedan ser consecuencia del hecho perjudicial (conf.
Llambías, J.J. "Tratado de Derecho Civil -Obligaciones", t.1, págs. 297/298, núm.
43).” CITA: : MJ-JU-M-64249-AR | MJJ64249 | MJJ64249. “Villalba Carlos Manuel
c/ Doio S.R.L. y otro s/ despido y accidente”. Cámara Nacional de Apelaciones del
Trabajo. Sala I. Fecha 31 de marzo de 2011.
Por ejemplo en el caso "M. P. T. c/ Arimex Importadora S.A. s/ despido” tuvieron
en cuenta la depresión sufrida por la empleada y comprobada mediante pericias,
así como el largo tratamiento psicológico al que debía someterse para recuperarse
de esta afección.
Al momento de determinar la cuantía de la sanción, señalaron que la
desvinculación se efectuó sin justa causa, basada en la discriminación llevada a
cabo por la empresa.

3. Daño psicológico:
La trabajadora se ha visto gravemente afectada, traducido en un padecimiento
emocional que incide negativamente en el desenvolvimiento del afectado en su
vida social y familiar, que excede la normal derivación de la ruptura laboral. Los
hechos ocurridos y relatados han sido la causa de de una daño psicológico
manifestado a través de neurosis y stress postraumático en sus distintas
variedades, fobias, apatías, desgano, irritabilidad, obsesiones, angustia, bloqueos,
ansiedad, inhibiciones, insomnio y otras formas, incluso orgánicas, de carácter
permanente o transitorio.
Nada de lo expuesto es menor ya que puede dejar incólumes las posibilidades
laborales y el resto de los aspectos vitales de un ser humano, considerados en su
proyección hacia un mundo exterior y sólo producir consecuencias disvaliosas en
su vida interior.
En este sentido la Jurisprudencia entiende: “…cabe recordar que conforme resume
Ghersi, tras citar distintos autores que han definido el daño psicológico, este
perjuicio consiste en la perturbación del aparato psíquico, que reviste carácter
patológico, causada por situaciones inusuales de cierta gravedad que impactan
abruptamente sobre un sujeto (conf. su conclusión en la obra "Valoración
económica del daño moral y psiclógico", pág.166, Editorial Astrea, 2000). En
efecto, el daño psicológico se configura por la alteración o modificación patológica
del aparato psíquico como consecuencia de un trauma que desborda toda
posibilidad de elaboración verbal o simbólica (conf. esta Sala en autos "Mendoza
Martín Sebastián c/ Balduzzi Gustavo Gerardo s/ daños y perjuicios" , de fecha 15-
03-07).” “Mattei Hugo Héctor c/ Edesur S.A. s/ Daños y perjuicios”. Cámara
Nacional de Apleaciones en lo Civil. Sala M. 05 de julio de 2007. Cita: MJ-JU-M-
14529-AR | MJJ14529 | MJJ14529.-

IX) LIQUIDACIÓN
X) PRUEBA
DOCUMENTAL:

1) CONTRATO DE TRABAJO: En el que consta la relación de dependencia laboral


que tuve con la demandada.
2) TRES RECIBOS DE SUELDO emitidos por la institución donde consta mi sueldo
desde que ingresé a trabajar.
3) DOCUMENTAL EN PODER DE UN TERCERO
4) SOLICITUD DE LICENCIA POR MATRIMONIO
5) ESTATUTO REGLAMENTARIO DE LA INSTITUCIÓN el cual contiene cláusulas
discriminatorias.
6) CARTA DOCUMENTO en donde se me comunica del despido
7) RECIBO DEL REGISTRO donde consta el turno para la celebración del
matrimonio
8) RECIBOS DE SERVICIOS CONTRATADOS PARA LA CELEBRACIÓN DEL
MATRIMONIO que tuve que cancelar
9) CARTA PODER
10) CONSTANCIA DE CELEBRACION DE AUDIENCIA CONCILIATORIA

INFORMATIVA:

Se oficia al Registro Civil de santa Lucía para que informe sobre la solicitud del turno de
matrimonio.

Oficio a remisera Oeste para que informe el costo del viaje desde mi casa hasta el consultorio de
mi psicóloga Mirta Baena ubicado en calle Libertador 1300 oeste al que concurrí todas las semanas
hasta el día de la fecha.

PERICIAL:

 PSICOLÓGICA: para que se sortee perito psicólogo para que determine las lesiones
psíquicas que este hecho me provocó
CONFESIONAL: de/los demandado/s, que deberá/n ser citado/s por el Juzgado bajo los
apercibimientos de ley a absolver posiciones a tenor del pliego que oportunamente se
presentará.-

TESTIMONIAL de los señores:

Díaz Carlos, DNI N° 11.861.922, DOMICILIO Barrio Los Pinos calle Neuquén manzana D casa 3
Chimbas.

Pérez Susana, DNI N° 14.831.455, DOMICILIO Colón 3235 Sur Santa Lucía

Peralta Pedro, DNI N° 12.721.362 DOMICILIO Comandante Cabot y España 400 oeste.

Testigos que deberán ser citados por el juzgado, bajo los apercibimientos de ley, los que
responderán a tenor del pliego que oportunamente se presentará sobre el hecho dañoso y sus
consecuencias, debiendo fijarse además audiencias supletorias.

XI) PLANTEOS
Para el hipotético e improbable caso de una sentencia desfavorable, planteo las reservas
de ley, para acudir a los Tribunales Superiores de la Provincia de San Juan, a través de los
recursos provinciales previstos por la ley 2.275, y ante la Corte Suprema de Justicia de la
Nación, en virtud del artículo 14 de la Ley 48, por cuanto se estaría violando derechos
amparados por nuestra Constitucional Nacional.-

XII) PETITORIO
Por todo lo expuesto a V. S. se pide:
1) Por presentado, por parte con el patrocinio letrado del abogado actuante;
2) Por denunciado el domicilio real y constituido el procesal;
3) Tenga por promovida en tiempo y forma esta acción que tramitará de
conformidad con las normas del proceso ordinario;
4) Por citado el derecho y ofrecida la prueba, se reserve la documental en Secretaria
y oportunamente se provea lo necesario para la producción de la restante;
5) Previo al traslado de la demanda, se oficie como se pide en el punto IX)
6) Tenga por formuladas las reservas de ley;
7) Oportunamente, haga lugar a ésta demanda en todas sus partes, con expresa
imposición de costas a los demandados.
8) Se intime a la patronal o acompañe documental.

PROVEER DE CONFORMIDAD,

SERÁ JUSTICIA.-
FIRMA CLIENTE FIRMA Y SELLO ABOGADO

También podría gustarte