Está en la página 1de 34

MÓDULO: MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

HORAS: 168 h.

UNIDAD 1: Aplicación de procedimientos de prevención


de riesgos laborales y protección ambiental.
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

ÍNDICE DE CONTENIDOS

INTRODUCCIÓN 3

OBJETIVOS 4

1. NORMATIVA SOBRE LA PREVENCIÓN DEL RIESGO BIOLÓGICO 5

2. EL LABORATORIO EN EL ÁREA DE MICROBIOLOGÍA 6

2.1 LIMPIEZA 7
2.2 DESINFECCIÓN 8
2.3 ESTERILIZACIÓN 10
2.4. RECOMENDACIONES COMUNES EN EL ÁREA DE TRABAJO DE LA MICROBIOLOGÍA
CLÍNICA 11

3. CLASIFICACIÓN DE LOS MICROORGANISMOS EN GRUPOS DE RIESGO 12

4. NIVELES DE SEGURIDAD Y MEDIDAS DE CONTENCIÓN 14

5. IDENTIFICACIÓN DE LOS RIESGOS ASOCIADOS A LAS TÉCNICAS REALIZADAS EN


EL LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA: DETERMINACIÓN DE LAS MEDIDAS
DE PREVENCIÓN. EQUIPOS DE PROTECCIÓN INDIVIDUAL. 19

5.1. RIESGOS QUÍMICOS. 19


5.2. RIESGOS POR EL USO DE APARATOS 23
5.3. BARRERAS DE SEGURIDAD 29

6. GESTIÓN DE LA ELIMINACIÓN DE RESIDUOS: TIPOS DE RESIDUOS GENERADOS


EN UN LABORATORIO DE MICROBIOLOGÍA CLÍNICA. PROCEDIMIENTOS DE
ELIMINACIÓN DE RESIDUOS. 31

IDEAS CLAVE DE LA UNIDAD 33

BIBLIOGRAFÍA 34

2
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

INTRODUCCIÓN

En un laboratorio de análisis clínicos se trabajan diferentes tipos de muestras


biológicas. Todas ellas implican un riesgo de infección, por tratarse de material
biológico. Esto supone que, el técnico de laboratorio tiene que conocer, de manera
explícita, los riesgos biológicos asociados. En Microbiología Clínica se diagnostican
enfermedades trasmisibles, lo que conlleva el aislamiento y posterior identificación, de
los distintos agentes causales, y, por tanto, estos riesgos biológicos cobran especial
relevancia.
En este tema se desarrollarán los conceptos básicos de seguridad biológica y de
los protocolos de actuación generales dentro del laboratorio. Del mismo modo, se
expondrá la clasificación de los agentes biológicos aceptada por la Organización
Mundial de la Salud (OMS), y los niveles de contención necesarios para trabajar con los
distintos grupos propuestos.
Además, es necesario, que se conozcan otros riesgos habituales en el área de
Microbiología, como son: los riesgos químicos, derivados de la manipulación, transvase
y almacenamiento de los diferentes reactivos químicos; o los riesgos físicos, derivados
del uso, mantenimiento y limpieza de los distintos aparatos del laboratorio.
Como medidas de prevención a tomar, con el objetivo de minimizar todos los
riesgos anteriores, se mencionarán las barreras físicas y/o químicas a tener en cuenta,
para que el trabajo realizado se haga de la forma más segura posible.
Por último, la gestión de residuos es de vital importancia, no solo para la
protección de los trabajadores, sino de la población y el medio ambiente.

3
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

OBJETIVOS
Los objetivos de aprendizaje de esta unidad didáctica son los siguientes.
• Conocer los conceptos de riesgo biológico, enfermedad transmisible y como
futuro personal sanitario, las enfermedades infecciosas a las que se
encuentran más expuestos.
● Diferenciar entre microorganismo, agente biológico y contaminación biológica.
● Conocer los niveles de seguridad biológica en el laboratorio.
● Identificar los factores de riesgo.
● Adquirir los conocimientos necesarios sobre las medidas y los equipos de
protección.
● Aplicar protocolos generales de seguridad.
● Realizar una correcta gestión de residuos en el área de trabajo.

4
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

1. Normativa sobre la prevención del riesgo biológico

Entendemos como riesgo biológico, la posibilidad de que un trabajador sufra


una serie de daños, derivados de la exposición a agentes biológicos durante su
actividad laboral. Estos riesgos tienen que ser identificados y minimizados en la
medida de lo posible, para garantizar la seguridad del técnico de laboratorio en su área
de trabajo.
Un microorganismo es un sistema biológico con capacidad replicativa. Son
imperceptibles a la vista humana y hablamos de virus, hongos, bacterias, protozoos,
priones y viroides. Si los microorganismos son patógenos utilizan a otros seres vivos
para su propia supervivencia y están implicados en las enfermedades infecciosas. Entre
las enfermedades infecciosas a las que está expuesto el personal sanitario, en un
laboratorio, destacan la Hepatitis B, la Hepatitis C, el VIH y la tuberculosis.

Si hablamos de agentes biológicos, el Real Decreto 664/1997, de 12 de mayo,


sobre la protección de los trabajadores contra los riesgos relacionados con la
exposición a agentes biológicos durante el trabajo, los define como: “Los
microorganismos, con inclusión de los genéticamente modificados, cultivos celulares y
endoparásitos humanos, susceptibles de originar cualquier tipo de infección, alergia o
toxicidad. La definición formal de agente biológico incluye bacterias, hongos, parásitos
y virus. Sin embargo, este concepto es más amplio, ya que, dentro del grupo de los
virus, se incluyen agentes no clasificados asociados a encefalopatías espongiformes
transmisibles (priones o proteínas priónicas)”.

De esta manera, el concepto de agente biológico engloba más peligros para la


salud humana que el del microorganismo patógeno, puesto que incluye formas de
resistencia de los microorganismos, toxinas o incluso productos metabólicos que
puedan ser perjudiciales para la persona que se expone a ellos.

IMPORTANTE
 No es lo mismo un microorganismo que agente biológico.
 Tratar la totalidad de las muestras biológicas, como potencialmente infecciosas, nos
permitirá minimizar los riesgos biológicos a los que estamos expuestos.
 Es obligación del técnico responsabilizarse de su propia seguridad, del laboratorio y
del medio ambiente, lo que implica conocer la normativa vigente, su aplicación
individual y la formación continuada, actualizando así su conocimiento a nuevos
estudios.

5
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Asimismo, la contaminación biológica es la invasión de un área, superficie o lugar por


microorganismos o sustancias potencialmente patógenas, debido a la desaparición o
ausencia de la protección adecuada en la manipulación de muestras u objetos
contaminados.

2. EL LABORATORIO EN EL ÁREA DE MICROBIOLOGÍA

Un laboratorio de Microbiología es un lugar habilitado para manejar y estudiar


microorganismos. La finalidad es determinar los microorganismos presentes en las
muestras, por lo que es preciso extremar las precauciones para evitar contaminaciones
que den lugar a resultados erróneos. Además, las muestras deben ser manejadas con
precaución por su potencial patogenicidad.

La susceptibilidad de los distintos microorganismos a los procesos de


inactivación está en función de numerosos factores, donde el más importante es la
resistencia intrínseca o innata. En la mayoría de los casos, dicha resistencia reside en la
diferente composición de las estructuras externas que regulan la penetrabilidad de los
agentes desinfectantes y esterilizantes. En la imagen 1 se puede observar la
susceptibilidad de los microorganismos más comunes.

PRIONES
+
ESPORAS BACTERIANAS

MICOBACTERIAS
(Mycobacterium tuberculosis, M. avium ,
M. chelonae )

PROTOZOOS (Quistes)
(Giardia , Cryptosporidium )

VIRUS PEQUEÑOS SIN ENVUELTA


(Picornavirus , Parvovirus, y algunos Rotavirus,
Hepatitis A y E, Norwalk )

VIRUS GRANDES SIN ENVUELTA


(Adenovirus )

ESPORAS FÚNGICAS
(Aspergillus, Absidia)

FORMAS VEGATATIVAS BACTERIANAS Y FÚNGICAS

VIRUS GRANDES CON ENVUELTAS LIPÍDICAS


(VIH, VHC, VHB, Herpes, Varicela, Rubeola) _

Imagen 1: Susceptibilidad de algunos microorganismos a


los diferentes procesos de eliminación.
Fuente: Elaboración propia.

6
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Existen tres conceptos básicos a la hora de tratar con los distintos agentes causales: la
limpieza, la desinfección y la esterilización.

2.1 LIMPIEZA
La limpieza es el proceso de separación por medios mecánicos y/o físicos de la
suciedad visible o invisible (restos o residuos no visibles) depositados en las superficies
inertes. Es el paso obligado antes de poner en marcha cualquier método de
esterilización o desinfección.

Mediante la limpieza se eliminan la suciedad y la materia orgánica depositada


sobre los objetos, disminuyendo, por un procedimiento de arrastre, la carga
microbiana de aquellos.
2.1.1 Limpieza manual

Para ello debemos seguir los siguientes pasos:


Lavado por inmersión con detergente o agente enzimático.
Dilución diaria a la concentración y temperatura especificadas en las
instrucciones de uso.
Lavado de todo el material, aunque no se haya usado, lo antes posible.
Cepillado (dispositivos canulados).
Aclarado con agua, nunca con suero salino.
Inspección cuando se seca.
Lubricación de las piezas articuladas.

2.1.2 Limpieza por ultrasonidos

Se basa en la aplicación de ondas sonoras de alta frecuencia (20.600 a 38.000


vibraciones/segundo) en soluciones acuosas con detergente enzimático. Las ondas
sonaras no son percibidas por el hombre. Resulta útil para:
Material delicado sin componentes ópticos, estriado o canulado.
Material con incrustaciones secas.

La temperatura óptima del agua se sitúa entre 40 y 60ºC. Los materiales tienen
que estar totalmente abiertos y sumergidos. Los materiales plásticos no deben
limpiarse porque absorben las ondas. No deben limpiarse tampoco lentes de fibra de
vidrio, porque se pueden romper.

7
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

2.1.3 Limpieza mecánica

Se realizará de la siguiente manera:


Con lavadoras/desinfectadoras o túneles.
Prelavado con agua fría.
Lavado con detergente.
Aclarado.
Desinfección con agua caliente.
Secado con aire caliente.

2.2 DESINFECCIÓN
Podemos definir la desinfección como aquel procedimiento que tiene por
finalidad la eliminación o destrucción de las formas vegetativas de los
microorganismos, más allá de lo que obtendríamos con una simple limpieza. Elimina
casi todos los microorganismos patógenos, no elimina las formas esporuladas.
Es una práctica cuyo objetivo es destruir los gérmenes patógenos existentes en
personas, animales, ambiente, instrumentos y superficies.
La Food and Drug Adminstration (FDA) define los desinfectantes como
sustancias químicas capaces de destruir en 10-15 minutos los gérmenes depositados
sobre un material inerte o vivo, alterando lo menos posible el sustrato donde residen y
abarcando todas las formas vegetativas de bacterias, hongos o virus excepto el de la
hepatitis.
2.2.1. Clasificación de los desinfectantes
Los desinfectantes se pueden clasificar en función del mecanismo de acción en:
Desinfectantes activos frente a la pared celular: por ejemplo, hipoclorito
sódico.
Desinfectantes activos frente a la membrana celular: por ejemplo, los
solventes orgánicos (fenoles, alcoholes) y los desinfectantes tensioactivos
(detergentes) dañan la integridad estructural de la membrana, es decir, la
disposición ordenada de lípidos y proteínas, de modo que interfieren con su
función.
Desinfectantes activos frente al citoplasma:
o Por coagulación del citoplasma: clorhexidina.
o Por acción sobre los ácidos nucleicos: acridina.
o Por acción sobre los grupos tioles de la membrana: cloruros,
yoduros.
o Por acción sobre los grupos amino: aldehídos y desinfectantes
altamente reactivos: betapropiolactona, óxido de etileno.

8
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

¿SABÍAS QUÉ?

El hipoclorito de sodio disuelto en agua es lo que conocemos como lejía.

2.2.2. Métodos físicos de desinfección


Los tres métodos físicos de desinfección son:
Ebullición a 100ºC durante 15 minutos, que destruyen las bacterias vegetativas.
Pasteurización a 63ºC durante 30 minutos o a 72ºC durante 15 segundos, que
destruye los patógenos de los alimentos.
Uso de radiación ionizante, por ejemplo, luz ultravioleta (UV).

Los rayos UV tienen longitud de onda larga y baja energía; no penetran bien y
para que esta forma de desinfección sea eficaz los microorganismos deben estar
expuestos en forma directa, por ejemplo, en la superficie de trabajo de una cabina de
bioseguridad.
2.2.3. Métodos químicos de desinfección
Los desinfectantes químicos son de muchas clases, entre ellas alcoholes, aldehídos,
halógenos, metales pesados, compuestos de amonio cuaternario o fenoles.
Los compuestos químicos más utilizados para destruir todos los elementos
vivos se denominan esterilizantes químicos o biocidas; sin embargo, estos agentes
usados durante períodos más cortos son desinfectantes. Los desinfectantes que se
aplican sobre tejido vivo (ej. piel) se denominan antisépticos.
Diversos factores influyen en la actividad de los desinfectantes, por ejemplo:
Tipos de microorganismos presentes.
Temperatura y pH durante el proceso de desinfección.
Cantidad de microorganismos presentes (carga microbiana).
Concentración del desinfectante.
Cantidad de compuestos orgánicos (sangre, moco, pus) presentes.
Naturaleza de la superficie a desinfectar (por ejemplo, posibilidad de corrosión;
superficies porosas y no porosas).
Duración del contacto.
Tipo de agua disponible (dura o blanda).

A los fabricantes se les exige que especifiquen el nivel de actividad de cada


compuesto a la dilución de uso. Por lo general el tiempo necesario para destruir los
microorganismos aumenta en proporción directa con la cantidad de microorganismos
(carga microbiana). Esto es cierto sobre todo en el caso de instrumentos contaminados

9
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

con material orgánico como sangre, pus o moco por lo que antes de la esterilización
química se debe eliminar el material orgánico por medio mecánicos para disminuir la
carga microbiana.

2.3 ESTERILIZACIÓN
La esterilización es el conjunto de operaciones destinadas a eliminar o matar
todas las formas de los seres vivos, contenidas en un objeto o sustancia. El concepto
de esterilización no es un valor absoluto, sino relativo. Con la esterilización
garantizamos que la probabilidad de supervivencia de los microorganismos esté por
debajo de un determinado valor.
Los métodos físicos de esterilización son la incineración, el calor húmedo, el calor seco,
la filtración y la radiación ionizante (gamma).
2.3.1. Incineración

Es el método más común de tratamiento de los desechos infecciosos. El


material peligroso se quema literalmente hasta que se convierte en cenizas a
temperaturas de 870 a 980ºC. Sin embargo, las emisiones de aire tóxico y la presencia
de metales pesados en las cenizas limitan su uso.
2.3.2. Calor húmedo
Se emplea para esterilizar desechos biológicos peligrosos y objetos
termoestables. Con este fin se utiliza una autoclave, que básicamente es una gran olla
de presión. El calor húmedo, bajo la forma de vapor saturado a una atmósfera de
presión (1,05 Kg de presión por centímetro cuadrado), provoca la desnaturalización
irreversible de las enzimas y proteínas estructurales. Las dos temperaturas habituales
de esterilización son 121ºC (250ºF) y 132ºC (270ºF). Los elementos como medios de
cultivo, líquidos e instrumentos se suelen esterilizar por autoclave a 121ºC durante 15
minutos. Por otra parte, los desechos médicos infecciosos se esterilizan a 132ºC
durante 30 a 60 minutos para permitir la penetración del vapor a través de los
desechos y el desplazamiento del aire atrapado dentro de la bolsa de la autoclave. El
calor húmedo es el método físico de esterilización más rápido y simple.
2.3.3. Calor seco
Requiere un período de exposición más prolongado (1,5- 3 horas) que el calor
húmedo y temperaturas superiores (160-180ºC). Se utilizan estufas de calor seco para
esterilizar elementos como material de vidrio, aceite, vaselina o polvos.
2.3.4. Filtración
Es el método de elección para soluciones de antibióticos, sustancias químicas
tóxicas, radioisótopos, vacunas e hidratos de carbono, que son todos sensibles al calor.
Para filtrar los líquidos se fuerza el pasaje de la solución a través de una membrana de
acetato o nitrato de celulosa por efecto del vacío. Para filtrar el aire se usan filtros de
alta eficiencia en el control de partículas suspendidas (high-efficiency-particulate air,

10
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

HEPA) diseñados para eliminar microorganismos de más de 0,3 µm de habitaciones de


aislamiento, quirófanos y cabinas de bioseguridad (CBS).
2.3.5 Radiación ionizante
Este tipo de radiación es utilizada en máquinas de microondas y radiológicas.
Consiste en rayos gamma de longitud de onda corta y gran energía; se utiliza para
esterilizar material descartable como jeringas plásticas, catéteres o guantes antes de
su uso.

VÍDEO RECOMENDADO
Métodos de desinfección y esterilización:
https://www.youtube.com/watch?v=d0PDJxuxLLc

2.4. RECOMENDACIONES COMUNES EN EL ÁREA DE TRABAJO DE LA


MICROBIOLOGÍA CLÍNICA

Según la Sociedad Española de Enfermedades Infecciosas y Microbiología Clínica:


Está terminantemente prohibido comer, beber, aplicarse cosméticos o fumar
dentro del laboratorio.
No se puede almacenar comida y bebida dentro del laboratorio. Para este fin,
deben habilitarse lugares fuera de éste.
El lavado de manos es obligatorio antes de cambiar de actividad, abandonar el
laboratorio o de ingerir cualquier comida o alimento.
La bata o uniforme de trabajo es obligatorio para evitar la contaminación de la
ropa de calle, y no se podrá utilizar la ropa del laboratorio fuera del mismo.
El pelo deberá llevarse recogido y no se utilizarán, pulseras, relojes, pendientes
ni anillos.
Es obligatorio el uso de guantes cuando se manipulen muestras o cultivos con
posibles patógenos. Los guantes se desecharán cuando estén contaminados,
rotos o se cambie de actividad.
Las superficies de trabajo se descontaminarán por lo menos una vez al día y
siempre que haya un derrame.
El material reutilizable debe ser empaquetado convenientemente para su
posterior esterilización.
Los desechos biológicos y el material contaminado, deberán ser eliminados en
contenedores especiales siguiendo la normativa existente de gestión de
residuos, que se cerrarán antes de ser trasladados fuera del laboratorio.
El transporte de las muestras en el laboratorio debe realizarse,
preferiblemente, en cajas herméticas o neveras transportables, rígidas,

11
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

resistentes y de fácil desinfección. En ningún caso debieran ser transportadas


en mano.
Se deben emplear gafas de seguridad, pantallas faciales y otros dispositivos de
protección si existe el riesgo de salpicaduras. Mascarilla si existe riesgo de
aerosoles.
Las heridas y los cortes deben cubrirse adecuadamente. También los tatuajes y
piercing recientes o que presenten herida/infección.
No está permitido el uso de lentes de contacto, salvo que se utilicen gafas de
seguridad.
Para evitar cortes accidentales, es preferible el uso de material plástico en
lugar de cristal.
Las agujas hipodérmicas y jeringas deben ser de un solo uso, y no deben
emplearse si están torcidas o rotas. En ningún caso deben reencapsularse de
nuevo. Tras su uso deben eliminarse, al igual que los bisturíes, en recipientes
rígidos adecuados que eviten pinchazos accidentales.
Para la centrifugación de muestras biológicas o suspensiones que contengan
microorganismos se utilizarán tubos de seguridad y se llevará a cabo en una
centrífuga hermética cerrada. El llenado, cierre y apertura de los tubos debe
realizarse en cabina de seguridad.
Todas las prácticas que puedan producir aerosoles como la centrifugación, la
trituración, las mezclas, las agitaciones enérgicas, la sonicación, la apertura de
envases, etc., se realizarán en cabinas de seguridad.

3. Clasificación de los microorganismos en grupos de riesgo

Atendiendo a su patogenicidad, existen cuatro grupos de riesgo de los agentes


biológicos:

Grupo de riesgo 1: microorganismos con escasas posibilidades de causar


enfermedades en humanos o en animales.
Grupo de riesgo 2: patógenos que pueden causar enfermedad en humanos y/o
animales, pero es improbable que presenten un problema serio para los
trabajadores del laboratorio, la comunidad, el ganado o el medioambiente.
Grupo de riesgo 3: patógenos que usualmente causan enfermedades graves en
humanos y en animales, pero, normalmente, no se transmiten de un individuo
infectado a otro.
Grupo de riesgo 4: patógenos que habitualmente causan enfermedades graves
en humanos y animales y que pueden ser rápidamente transmitidos, directa o
indirectamente, de un individuo infectado a otro.

En la tabla 1 se comparan dichos grupos, clasificando los microorganismos más


comunes.

12
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Tabla 1: Clasificación de microorganismos en grupos de riesgo. Fuente: Elaboración propia.

Definición Ejemplos

Agente biológico poco probable que cause


Grupo enfermedad en el ser humano, con un • Bacterias: Saccharomyces
1 sistema inmune normal. Es decir, cuando cerevisiae.
goce de buena salud.

• Bacterias: Clostridium
botulinum, Clostridium tetani,
Salmonella paratyphi,
Agente patógeno que puede causar Helicobacter pylori.
enfermedad y suponer un riesgo para el • Virus: Familia Paramyxoviridae
Grupo (Sarampión, paperas).
personal. No suelen dar lugar a epidemia
2
porque la inmunización es generalizada. • Hongos: Candida albicans,
Suelen tener tratamientos eficaces Cryptococcus neoformans.
• Parásitos: Ascaris lumbricoides
o Taenia saginata.

• Bacterias: Mycobacterium
tuberculosis, Yersinia pestis,
Agente patógeno que puede causar una
Bacillus anthracis.
enfermedad y presentar peligro para la
• Virus: Familia Hepadnaviridae.
Grupo población Existe el riesgo de que se propague
(Virus de la Hepatitis B y D)
3 de manera colectiva, pero existen profilaxis o
• Hongos: Blastomyces
tratamientos eficaces. dermatitis.
• Parásitos: Leishmania
brasilensis, Tripanosoma brucei.

Agente patógeno que puede causar una


enfermedad grave y que presente un serio Sólo incluye virus:
Grupo peligro. Alta probabilidad de que se propague • Virus del Ébola.
4 de manera colectiva, generalmente no existe • Virus de la fiebre
profilaxis o tratamientos eficaces. hemorrágica

13
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

4. Niveles de seguridad y medidas de contención


Para poder establecer las medidas de contención apropiadas, y por tanto,
utilizar el nivel de seguridad adecuado para cada agente biológico, es necesario,
conocer las distintas vías de entrada al organismo:
- Dérmica o cutánea: A través de un contacto directo por salpicadura.
- Aérea o respiratoria: por inhalación de vapores o aerosoles formados.
- Bucal o digestiva: Ingestión accidental o salpicadura en el interior de la
boca.
- Parenteral: Ocasionado por un pinchazo o corte accidental.
Cómo se ha descrito anteriormente, los agentes biológicos se clasifican según
su patogenicidad, y para poder trabajar de una manera segura, se han establecido
unos niveles de contención asociados a cada grupo de riesgo (tabla 2).

Tabla 2: Niveles de seguridad asociados a los grupos de riesgo. Fuente: Elaboración propia.

Llevan un riesgo mínimo asociado. Se corresponden con los agentes


NIVEL DE biológicos de grupo 1. Suele corresponderse con los laboratorios
BIOSEGURIDAD 1 de enseñanza. Es suficiente con seguir los protocolos de buenas
prácticas de laboratorio.
Son los más frecuentes en los laboratorios de diagnóstico clínico. Se
asocia los agentes biológicos del grupo 2. Implican medidas
NIVEL DE protectoras cómo ropa de trabajo adecuada y EPIs, señalización de
BIOSEGURIDAD 2 peligro biológico nivel 2. Se dispondrá de lavaojos y lavamanos de
emergencia, y se trabajará, preferentemente en campana de
bioseguridad (tipo I o II).

Se incluye en los laboratorios de diagnóstico especial y laboratorios


de investigación. El acceso suele estar controlado, con flujo de aire
NIVEL DE direccional y señalizado como riesgo biológico 3. Debe tener un plan
BIOSEGURIDAD 3 de contingencia para accidentes, y la ropa protectora es especial.
El trabajo requiere manipulación en campana II o III.

Laboratorio de contención máxima. Se utiliza con patógenos


peligrosos. Requieren entrada con cierre hermético, salida con
ducha y eliminación especial de residuos. La campana utilizada debe
NIVEL DE ser II con traje especial de una sola pieza, o III. El autoclave incluye
BIOSEGURIDAD 4
doble puerta. El personal del laboratorio estará perfectamente
formado y seguirá los protocolos de seguridad escrupulosamente.
Nunca se quedará un trabajador solo en el laboratorio. El edificio
deberá estar separado o en una zona aislada con sistemas de
seguridad adecuados.

14
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

¿SABES QUÉ ES UN EPI?

Los EPI son Equipos de Protección Individual que brindan seguridad contra los
peligros y riesgos presentes en el laboratorio. Ejemplos de EPI son guantes,
pantallas, gafas y mascarillas.

Las cabinas de seguridad biológica (también llamadas campanas de seguridad o


cabinas de flujo laminar) son la mejor protección frente a los riesgos producidos por la
manipulación de agentes biológicos. Son cámaras con circulación forzada constante de
aire y tienen como finalidad reducir la posible fuga de contaminantes biológicos.

IMPORTANTE
Las barreras de aire de las cabinas de seguridad permiten que el aire circule en una
única dirección y a una velocidad constante, creándose un flujo de aire laminar y
filtros, los cuales atrapan las partículas existentes en el flujo de aire.

En la tabla 2 se mencionan 3 tipos de campanas de bioseguridad. Por ello, en la tabla 3


se va a explicar cada una de ellas.

VÍDEO RECOMENDADO
Se recomienda la visualización del siguiente vídeo:
https://www.youtube.com/watch?v=0Wa-cxqayK8

15
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Tabla 3: Clases de cabinas de seguridad

Categoría Definición

Clase I
• Su fundamento es similar a una
campana de humos.

• Es una cabina que trabaja a


presión negativa.

• Cámara cerrada con abertura


frontal para poder introducir los
brazos y por el cual penetra el
aire.

• NO previene la exposición por


contacto a materiales
peligrosos y tampoco
garantizan la protección del
producto manipulado.

• Se utiliza para trabar con


agentes biológicos grupo 1 y 2.

Fuente: NTP233: Cabinas de seguridad Biológica. Instituto Nacional de


seguridad e higiene en el trabajo.

Clase II
• A diferencia de la anterior,
protege a los trabajadores de
los materiales manipulados.
También protege a dichos
materiales de la contaminación
exterior.

• Están basadas en un flujo


laminar vertical, es decir, el
área de trabajo es recorrido por
un flujo de aire descendente,
estéril. (1)

16
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

• La protección del trabajador


viene dada por el flujo
descendente y por la creación
de una barrera de aire formada
por la entrada de aire desde el
local, a través de la apertura
4 frontal. (2)

• Ambos flujos de aire son


1
conducidos a través de unas
rejillas situadas en la parte
anterior y posterior del área de
trabajo a un pleno desde el cual
el aire es redistribuido. (3)
2
• Un tanto por ciento del mismo
es extraído mientras que el
resto es recirculado sobre el
3 área de trabajo. (4)

• Cada fabricante puede incluir


diferentes filtros y distinto
número de ventiladores.

• Se requieren para trabajar con


Fuente: NTP233: Cabinas de seguridad Biológica. Instituto Nacional de
agentes biológicos de grupo 2 y
seguridad e higiene en el trabajo. 3.

Fuente: BIOGEN Científica. Cabinas de flujo laminar vertical de


seguridad clase II “BIO130-A2”

17
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Clase III
• La cabina está herméticamente
sellada, separando totalmente
al trabajador de aquello que se
esté manipulando.

• Por ello, la característica más


relevante es que tienen unos
guantes de goma, en la parte
frontal, para que el técnico de
laboratorio pueda trabajar a
través de ellos.

• El aire es tomado del local o del


exterior y filtrado (Filtro HEPA).

• En su extracción (100%), suele


haber dos filtros HEPA
montados en serie para la
completa purificación del aire
Fuente: NTP233: Cabinas de seguridad Biológica. Instituto Nacional de extraído.
seguridad e higiene en el trabajo.

• Utilizada para trabajar con


agentes biológicos de grupo 3
(con EPI especial y 4.

Fuente:
https://www.equiposylaboratorio.com/portal/productos/cabina-de-
seguridad-biologica-clase-iii

18
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

5. Identificación de los riesgos asociados a las técnicas


realizadas en el laboratorio de microbiología clínica:
Determinación de las medidas de prevención. Equipos de
protección individual.

En el área de Microbiología, además de los riesgos biológicos tratados hasta el


momento, existen otra serie de riesgos a tener en cuenta:

 RIESGOS QUÍMICOS, el asociado a la producción, manipulación y


almacenamiento de sustancias químicas peligrosas.
 RIESGOS FÍSICOS, derivados entre otras causas, de la manipulación de
aparatos específicos.
 RIESGOS POR RADIACIÓN, consecuencia del uso de isótopos radiactivos.
 RIESGOS ERGONÓMICOS, que surgen de las características del trabajo
realizado: postura, ruidos del laboratorio, manipulación de cargas…
 RIESGOS PSICOSOCIALES, entendidos como las interacciones sociales,
estructura de la organización, comunicación, precariedad laboral…

5.1. Riesgos químicos.

Un agente químico es aquel elemento o compuesto químico comercial que


esté preparado, así como las mezclas o los productos de reacción que se estén
preparando como parte de la experimentación.
Es obligación del técnico de laboratorio conocer las características físico-
químicas de cada producto y su grado de toxicidad, presentes en la etiqueta del
producto (ver ejemplo en la imagen 2).

VÍDEO RECOMENDADO
Se recomienda la visualización del siguiente vídeo para recordar el
significado de los pictogramas:
https://www.youtube.com/watch?v=JkjUlfkX SE

19
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Imagen 2: Ejemplo de etiqueta de un producto. Fuente: Instituto Sindical de


Trabajo, Ambiente y Salud.

El Real Decreto 255/2003 sobre clasificación, envasado y etiquetado de


preparados peligrosos establece que este tipo de productos deberán mostrar de
manera legible:
- La denominación o nombre comercial del preparado.
- El nombre, la dirección completa y el número de teléfono de la persona
establecida en la Unión Europea que sea responsable de la comercialización
del producto.
- La denominación química de la sustancia o sustancias que contiene.
- La cantidad de la sustancia o mezcla contenida en el envase.
- Si es necesario, los pictogramas de peligro.
- Si es necesario, las palabras de advertencia, como atención (para indicar
peligros menos graves) o peligro (para indicar peligros más graves).
- Si es necesario, las indicaciones de peligro (Frases H, antiguas frases R).
Ejemplo: Puede dañar al feto; Mortal en caso de ingestión; puede provocar
somnolencia o vértigo.
- Si es necesario, los consejos de prudencia (Frases P, antiguas frases S).
Ejemplo: Mantener fuera del alcance de los niños; usar con gafas de

20
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

protección; evitar el contacto con la piel o la ropa, evitar su liberación al medio


ambiente.
- Si es necesario, una sección de información suplementaria. (Frases EUH)
- También puede incluir el número UFI (identificador único de fórmula) que
usted debe proporcionar al operador del servicio de información toxicológica
en caso de una intoxicación. Es un código de 16 letras y números con el que se
identifica la composición del producto.

En cada laboratorio, se deberá crear y mantener actualizado un archivo de cada uno de


los productos químicos con las FICHAS DE DATOS DE SEGURIDAD (en español),
ordenadas alfabéticamente:
- Deberá estar en un lugar visible y accesible a cualquier trabajador.
- Se dispondrá de los protocolos de emergencia a seguir para cada reactivo en
particular, en caso de vertido accidental.
- Además, se especificarán los primeros auxilios a seguir, dependiendo la vía de
entrada del reactivo al organismo.

LECTURA RECOMENDADA
Puedes echarle un vistazo a la siguiente ficha de seguridad. Así podrás
comenzar a familiarizarte con este tipo de documentos y aprender a
buscar la información necesaria en caso de emergencia.
https://www.proclinic.es/media/proclinic-

Los protocolos de emergencia a seguir de manera generalizada siempre tienen que


seguir el protocolo PAS:
- Proteger, implica eliminar los riesgos potenciales tanto para el accidentado
como para el socorrista.
- Avisar, se solicitará ayuda rápidamente sin abandonar al accidentado.
- Socorrer, se realizarán los primeros auxilios en el lugar. Consta de dos fases,
valoración y actuación.

21
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

A continuación, se exponen distintas casuísticas y la forma de proceder en cada una de


ellas:

● En caso de salpicadura de producto químico en los ojos o en la piel:


1) Lavar inmediatamente la zona con agua durante 10-15 minutos. Si es
necesario, utilizar la ducha de emergencia.
2) Si es en los ojos, emplear el lavaojos durante 10 o 15 minutos.
3) Acudir al médico con la etiqueta o la ficha de seguridad del producto.

● En caso de ingestión de sustancia química acudir al servicio de urgencias médicas


en el menor tiempo posible.

● En caso de accidentes percutáneos (pinchazos, cortes, etc.):


1) Retirar el objeto que ha producido el pinchazo.
2) Limpiar la herida con agua dejando fluir la sangre 2-3 minutos.
3) Consultando la ficha de seguridad del producto valorar el traslado a
urgencias médicas.

● En caso de accidentes por inhalación.


1) Ventilar la zona de manera apropiada según los especifique la ficha de
seguridad y/o si no es posible, trasladar a la persona intoxicada al aire libre.
2) Avisar a los equipos de emergencias, e iniciar maniobra de reanimación si
fuera necesario
3) Trasladar al accidentado al servicio de urgencias médicas.

IMPORTANTE
Nunca debe realizarse ningún procedimiento de primeros auxilios si no se está
completamente seguro de que lo que se está haciendo es beneficioso para la persona
accidentada.
Para cualquier duda, llamar al teléfono del Instituto Nacional de Toxicología, disponible
24 horas al día, 7 días a la semana: 915620420

22
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

5.2. Riesgos por el uso de aparatos

En el área de microbiología clínica, se utiliza maquinaria cuya utilización requiere


una formación de los técnicos de laboratorio, para minimizar los diferentes riesgos.
Esto es debido a que suele ser el factor humano el responsable de la mayoría de los
incidentes que ocurren en el área de trabajo, ya sea por el uso inadecuado, por el
desconocimiento, o por no cumplir las normas de mantenimiento.
Todos los aparatos tendrán un responsable y unas normas sobre su utilización
segura que deben cumplirse. En aquellos equipos que se requiera, se anotará en las
hojas de uso del instrumento quién lo ha utilizado, el tiempo de uso y cualquier
incidencia que se haya producido.
Las fuentes de calor, sobre todo si alcanzan valores temperaturas elevadas,
deberán estar correctamente señalizadas para evitar quemaduras accidentales. Los
aparatos utilizados con mayor frecuencia en éste área del laboratorio son:

 AUTOCLAVE: Se utilizan para esterilizar por calor húmedo, para ello utilizan agua a
presión y altas temperaturas. El ciclo básico de esterilización implica 121ºC de
temperatura, a una atmósfera de presión, durante 15-20 minutos (ver imagen 3).

Riesgos más Quemaduras. Explosión del aparato con proyecciones violentas


importantes
• Utilizar siempre guantes térmicos y pantalla facial.
• No sobrepasar 2/3 de su capacidad.
• No sobrepasar el límite de agua indicada.
Medidas de • No poner en marcha sin comprobar que el nivel de agua
prevención llega a cubrir la rejilla inferior.
generales • No abrir jamás si el manómetro no está a 0.
• El material que se retire del autoclave será señalizado.
• Nunca meter en el autoclave sustancias que contengan
fenoles o alcoholes, puesto que pueden ser causa de
explosión.

 INCUBADORAS: Es un dispositivo que sirve para mantener y hacer crecer cultivos


microbiológicos o cultivos celulares. La incubadora mantiene la temperatura, la
humedad y otras condiciones en grado óptimo, tales como el contenido de dióxido
de carbono (CO2) y de oxígeno en su atmósfera interior.

23
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Riesgos más Quemaduras


importantes
• Utilizar guantes térmicos cuando las temperaturas lo
Medidas de requieran.
prevención • Comprobar el termostato antes de cualquier manipulación.
generales • No sobrepasar los límites de temperatura de las
especificaciones técnicas.
• Suelen trabajar a temperaturas que no producen
quemaduras.

Imagen 3: Autoclave (izquierda) e incubador (derecha).


Fuente: https://quimivitalab.com

 ESTUFA/HORNO PASTEUR: Es un dispositivo que sirve la esterilización por calor


seco y para la realización de tinciones que impliquen un proceso en el que el
colorante tiene que ser calentado (ver imagen 4).

Riesgos más Quemaduras


importantes
• Suelen trabajar a altas temperaturas por lo que se usarán
guantes térmicos.
Medidas de • Comprobar el termostato antes de cualquier manipulación.
prevención • Algunas incluyen un doble termostato como medida de
generales seguridad.
• Se recomienda limpieza periódica para evitar
contaminaciones

24
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

 CENTRÍFUGA: Una centrífuga es una máquina que pone en rotación una muestra
para separar por fuerza centrífuga sus componentes o fases (generalmente una
sólida y una líquida), en función de su densidad (ver imagen 4).

Riesgos más Rotura del rotor. Heridas en caso de contacto con la parte giratoria.
importantes Explosión por una atmósfera inflamable. Formación de bioaerosoles.
• Repartir la carga simétricamente.
Medidas de • La centrífuga debe llevar un mecanismo de seguridad de tal
prevención manera que no pueda ponerse en marcha si la tapa no está bien
generales cerrada e impidiendo su apertura sí el rotor está en movimiento.
• Disponer de un procedimiento de actuación para el caso de
roturas y/o formación de bioaerosoles.

Imagen 4: Horno Pasteur (izquierda) y centrífuga (derecha).


Fuentes: https://www.raptorsupplies.es/
https://www.equiposylaboratorio.com/

25
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

 NEVERAS/CONGELADORES: Importantes para mantener muestras biológicas,


medios de cultivo o reactivos a la temperatura adecuada (ver imagen 5).

Riesgos más Riesgo biológico. Riesgo químico por inhalación de vapores/aerosoles


importantes
• Todo el material en su interior debe estar correctamente
identificado y los recipientes bien cerrados.
• Hay que asegurarse de que las puertas deben quedarse bien
cerradas después de cada uso.
Medidas de • No deben almacenarse reactivos que contengan compuestos
prevención volátiles inflamables (sin su correspondiente sistema de
generales protección.
• El control de la temperatura del interior del aparato es
fundamental también de seguridad.

• La limpieza periódica y desinfección deben hacerse con


guantes.
• Es importante en los materiales potencialmente infecciosos,
tener en cuenta el cambio de volumen cuando se congelan,
sobre todo si es líquido, para evitar que rebosen por
dilatación.

Imagen 5: Nevera de laboratorio.


Fuentes: https://asvamedic.com/

26
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

 MICROONDAS/: Cada vez más frecuentes en el área de microbiología para la


elaboración de los medios de cultivo, puesto que es necesario calentarlos hasta su
completa disolución o incluso provocar la ebullición de este (ver imagen 6).

Riesgos más Explosión


importantes
Medidas de • No usar recipientes herméticamente cerrados.
prevención • Es recomendable estar presentes durante todo el proceso
generales con ropa y pantalla facial para controlar el proceso

Imagen 6: Microondas.
Fuentes: https://www.fishersci.es/

 HONILLOS: Tiene los mismos usos que el microondas (ver imagen 7).

Riesgos más Quemaduras


importantes
• No usar recipientes herméticamente cerrados.
Medidas de • Es recomendable estar presentes durante todo el proceso
prevención con ropa y pantalla facial para controlar el proceso.
generales • El material de vidrio utilizado sobre el debe ser resistente al
calor (tipo Pyrex).

 MECHEROS: Imprescindibles para mantener el área de esterilidad necesaria para


realizar las siembras, evitando así la contaminación de las muestras biológicas, de
los medios de cultivo o de los cultivos ya obtenidos (ver imagen 7).

27
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Riesgos más Quemaduras. Incendios. Explosión por acumulación de gases.


importantes
• Se recomienda utilizar dispositivos con sistema de seguridad
que interrumpa el suministro de gas en caso de anomalía.
Medidas de • Utilizar una pantalla que permita la visión y aislamiento de la
prevención llama.
generales • Trabajar de frente a la llama, con el pelo recogido y evitar
pasar las mangas por encima.
• Se debe cerrar el gas al finalizar el uso del mechero.
• No tener encendido el mechero sin supervisión.
• Si el mechero es de alcohol no rellenar nunca sobre la
superficie de trabajo y limpiar bien después de hacerlo para
evitar que éste se prenda al encenderlo. Apagar con la
tapadera y volver a abrir, antes de guardarlo para evitar la
acumulación de gases y deflagraciones en el siguiente uso.

Imagen 7: Hornillo (izquierda) y Mechero (derecha).


Fuentes: https://docplayer.es/92742169-Manual-slk-12-hornillo-de-laboratorio.html
https://www.labolan.es/es/producto/mechero-fuego-scs-pro-con-pantalla-grafica.html

 OTROS APARATOS UTILIZADOS EN MICROBIOLOGÍA: Fuente de electroforesis,


phmetros, microscopios, vórtex, balanzas de precisión… no entrañan un riesgo
diferente al riesgo eléctrico y se utilizan con las mismas precauciones que en
cualquiera otra área del laboratorio. Todos los aparatos y equipos de laboratorio
deben contar con una toma eléctrica que cumpla la normativa de seguridad
correspondiente y nunca se utilizaran en zonas mal aisladas y expuestas a la
humedad.

28
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

IMPORTANTE
El manejo de cualquier aparato EXIGE conocer perfectamente sus instrucciones de
uso, por los que cada aparato debe contar con su correspondiente manual.
Todos los equipos de laboratorio tienen que ser sometidos a unos controles de
calidad, durante su proceso de fabricación y disponen de sistemas básicos de
seguridad para garantizar su funcionamiento.
El mantenimiento de los distintos aparatos tiene que llevar un control estricto, una
parte de este mantenimiento es responsabilidad del técnico de laboratorio, quien
llevará un registro de las actuaciones realizadas. Otra parte la realiza el servicio de
técnico, por la complejidad de las operaciones a realizar.

5.3. Barreras de seguridad

Las medidas de seguridad en el laboratorio se definen por barreras, y cuando se


rompen se produce el riesgo.

5.3.1. Barreras primarias

La finalidad de las barreras primarias es proteger al trabajador y su entorno


inmediato. Incluye los equipos de protección individual, las cabinas de seguridad, las
cubetas de seguridad de las centrífugas y cualquier sistema destinado a minimizar las
exposiciones a materiales biológicos.
Un buen procedimiento de trabajo es condición indispensable para la seguridad
y no puede suplirse con material especializado, por este motivo, es imprescindible la
elaboración de un Manual de Seguridad y la formación del personal que trabaje en el
laboratorio.
 Los equipos de protección individual: Minimizan el riesgo de aerosoles,
picaduras e inoculaciones accidentales. Los distintos equipos utilizados en el
laboratorio de Microbiología son: batas, pijamas, monos, delantales de
plástico, calzado, patucos, gafas de protección y de seguridad, pantallas
faciales, respiradores y guantes.
Este EPI, lo tiene que facilitar el laboratorio y reponer llegado el caso,
cumpliendo la normativa Europea y respetando el tallaje de cada trabajador,
pero es obligación del técnico, cuidarlo, guardarlo y comunicar los deterioros
que en él se produzcan.

29
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

 Cómo ya se ha visto, las cabinas de protección biológica, son la mejor


protección y tendrá que utilizarse la más acorde a las características de cada
agente biológico.
 Campana de gases, sin ser un elemento específico para el área de
microbiología, será necesario utilizarla para la manipulación de determinados
reactivos químicos.

5.3.2. Barreras secundarias


Las barreras secundarias tienen como objetivo proteger tanto al
personal del laboratorio como el que procede de fuera (administrativos, enfermos de
un hospital, etc.) e incluso la comunidad. Dependerán del agente infeccioso con el que
se trabaje, y tendrán en cuenta:

 Diseño del laboratorio: Características del edificio, áreas y espacios,


ventilación, materiales de construcción.
 Señalización específica: “Riesgo biológico”, “Acceso restringido” “Medidas
de protección obligatoria”.
 Medidas de contención: Incluyen los niveles descritos anteriormente (Nivel
1, 2, 3 y 4).

5.3.3. Barreras químicas

 Profilaxis: Es altamente recomendable que el personal de laboratorio se


encuentre al día en su cartilla de vacunación, haciendo hincapié en aquellas
patologías a las que está más expuesto durante su trabajo, como son el
tétanos y la hepatitis B. Si fuera necesario se inocularía una dosis de
recuerdo para reforzar la inmunidad. En estos últimos tiempos se ha
incorporado la vacuna Covid, dentro de esas recomendaciones.

 Detergentes, desinfectantes y antisépticos: El uso de determinadas


sustancias como los jabones, hipoclorito sódico, glutaraldehído, alcohol y
povidona yodada, entre otros. Tiene que hacerse según las especificaciones
técnicas del fabricante. Se utilizan para mantener las superficies y áreas de
trabajo libres de agentes biológicos.

IMPORTANTE
El personal de laboratorio NO TIENE PERMITIDA la salida del área de trabajo ni con
uniforme de trabajo ni con los EPI necesarios para desarrollar su trabajo con
seguridad.

30
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

6. Gestión de la eliminación de residuos: Tipos de residuos


generados en un laboratorio de microbiología clínica.
Procedimientos de eliminación de residuos.

Entendemos como residuo aquellos que, tras utilizarlo en un experimento o


análisis, queda inservible. Puede ser una sustancia, un material o un objeto.
Pueden suponer un riesgo tanto para el personal del laboratorio, como para la
comunidad y el medio natural.
La gestión debe basarse en los principios de minimización, reutilización,
tratamiento y eliminación segura. Para ello el laboratorio debe de disponer de un
programa que contemple los siguientes aspectos:
1. Inventario de todos los productos considerados como residuos que se generan
en el laboratorio.
2. Definición de los grupos en que se van a clasificar los residuos en base a sus
características fisicoquímicas, incompatibilidades, riesgos específicos…
3. Contemplar las posibilidades de minimización de residuos, considerando la
posible reutilización, recuperación, neutralización y eliminación.
4. Implantar un sistema de recogida selectiva en función de los grupos
establecidos, con provisión de contenedores adecuados a las características de
los residuos e identificación y etiquetado de envases.
5. Formación del personal del laboratorio sobre la existencia y características del
plan de gestión de residuos.

La clasificación de los residuos generados en los centros sanitarios se basa en su


naturaleza y los riegos que llevan asociados. Esto se puede visualizar en la tabla 4.

31
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

Tabla 4: Clasificación de los residuos. Fuente: Elaboración propia.

Grupo Definición

Grupo I. Residuos Residuos domésticos. Generados en los centros sanitarios de


asimilables a composición similar a los residuos generados en los hogares
urbanos (por ejemplo: pañuelos, restos de comida).
La bolsa utilizada para su recogida es común, no requiere
etiquetado y se elimina en vertederos.

Grupo II. Residuos Residuos generados en la actividad sanitaria que no suponen


sanitarios no riesgo de infección (por ejemplo: vendajes, gasas).
específicos La bolsa utilizada debe ser opaca y resistente a la rotura, no
requiere etiquetado y se elimina en vertederos.

Grupo III. Residuos Residuos con riesgos de infección (por ejemplo: muestras
sanitarios biológicas, asas de siembra). También residuos cortantes y/o
específicos punzantes.
Se desechan en contenedores rígidos opacos, requiere
etiquetado. Un gestor de residuos externo se encarga de la
eliminación.

Grupo IV. Cadáveres Deben gestionarse de acuerdo con el Reglamento de Policía


y restos humanos Sanitaria Mortuoria.

Grupo V. Residuos Reactivos de laboratorio sólidos y líquidos, envases vacíos


químicos (por ejemplo: disolventes halogenados, desinfectantes).
Se desechan en contenedores rígidos opacos, requiere
etiquetado. Un gestor de residuos externo se encarga de la
eliminación.

Grupo VI. Residuos Residuos con riesgo cancerígeno, mutágeno o que conllevan
citostáticos un riesgo para la reproducción (por ejemplo: medicamentos).

Grupo VII. Residuos Residuos con sustancias radiactivas (por ejemplo:


radiactivos combustible nuclear). Existe un Real Decreto para la gestión
de los mismos.

32
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

IDEAS CLAVE DE LA UNIDAD

En el área de microbiología clínica de un laboratorio se trabaja con agentes


biológicos que puede tener mayor o menor importancia clínica. El técnico de
laboratorio debe conocer la peligrosidad de cada uno de ellos para saber cómo
protegerse en su trabajo diario. Esto implica conocer los distintos niveles de
peligrosidad de los agentes biológicos y los niveles de contención necesarios a tener en
cuenta en cada uno de ellos.
Conocer los términos de Limpieza, Desinfección y Esterilización son básicos
para poder mantener el área de trabajo, el material utilizado y poder proteger por
tanto a los trabajadores del laboratorio como a la comunidad que le rodea. Es
importante recurrir a la señalización de las distintas áreas de trabajo cuando sea
necesario.
Todo el personal del laboratorio debe tener a su disposición los documentos en
los que encontrar la información necesaria para evitar prácticas de riesgo y de este
modo minimizar las negligencias y posibles accidentes. Estos documentos son:
o Manual de seguridad, donde se especifican los riesgos detectados y se
especifican los procedimientos encaminados a eliminar o reducir los mismos.
En estos manuales se explica como proceder en caso de accidentes y cuál es el
plan de emergencias.
o Fichas técnicas de seguridad, con acceso a toda la información que el
fabricante de productos químicos facilita a los usuarios, y donde se indica
como actuar en caso de accidente o de vertido accidental.
o Manuales de instrucciones de maquinaria y aparataje utilizados en el
laboratorio, no hay que olvidar que la gran mayoría de las incidencias surgidas
en el laboratorio son producto del factor humano.

Las medidas de protección más eficaces son las barreras físicas, esto es el EPI,
facilitado por la empresa junto con las instrucciones de uso, y la utilización de las
Cabinas de Seguridad Biológica. Ambos, tiene que ser acordes a la actividad realizada.
Por último, trabajar con seguridad implica conocer el plan de gestión de
residuos y llevarlo a cabo de manera minuciosa.

33
Microbiología clínica
Unidad 1. Aplicación de procedimientos de prevención de riesgos laborales y protección ambiental.

BIBLIOGRAFÍA

Elena, R. R., & Nerea, P. O. (2018). Microbiología clínica. Ediciones Paraninfo, S.A.

Domingo, S., & Gutiérrez, E. (1998). Organización y gestión del área de trabajo del
laboratorio de diagnóstico clínico.

de la Torre, F. J. M., & Campoy, E. E. M. (2014). Manual para Técnico Superior de


Laboratorio Clínico y Biomédico (1.a ed.). Editorial Médica Panamericana.

Granados Pérez, R., & Villaverde Peris, C. (2002). Microbiología. Tomo 1. Paraninfo.

Introducción a la Cabina de Seguridad Biológica | BIOBASE. (2020, 9 enero). YouTube.


https://www.youtube.com/watch?v=1QsjpPH7LYY

Tu laboratorio de Ciencias. (2021, 1 mayo). SIMBOLOS DE RIESGO QUÍMICO [Vídeo].


YouTube. https://www.youtube.com/watch?v=JkjUlfkX_SE

Solé, M. C. M., Alonso, R. M., & Constans, A. (2007). Exposición a agentes biológicos:
Equipos de protección individual. PR: pequeños rumiantes, 8(1), 15-21.

Hernández, A., & Mendaza, P. L. (1987). NTP 233. Cabinas de seFarrás, M. R., Solá, X.
G., & Carrera, E. G. NTP 433: Prevención del riesgo en el laboratorio. Instalaciones,
material de laboratorio y equipos de seguridad biológica. Centro nacional de
condiciones de trabajo.

Mansilla, E. C., Moreno, R. C., Sáenz, J. L. P., Arboledas, J. C. A., de la Pedrosa, E. G. G.,
León, J. L., & Molinero, E. R. 10a.

34

También podría gustarte