Está en la página 1de 3

S11

5to
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIENCIAS SOCIALES
Nº3043 “RAMÓNCASTILLA”-
UGEL N°02 Sec
REFLEXIONAMOS SOBRE LA VALORACIÓN DE NUESTRO
PATRIMONIO CULTURAL
Propósito de la clase
En esta sesión el propósito es que los estudiantes reflexionen en torno a la importancia de las
manifestaciones culturales de nuestro país y destaquen la práctica originaria que permite enriquecer nuestro
patrimonio cultural que contribuye en el momento actual a nuestro desarrollo como país.
Iniciemos esta actividad realizando un ejercicio relacionado a ¿Cuánto sabes del Perú?;
para ello ingresaremos a la siguiente dirección
https://www.youtube.com/watch?v=ApnfjnirTq0 y colocaremos nuestras respuestas en el
siguiente cuadro, colocando al lado la corrección si es necesario.

PRIMER BLOQUE
N° Pregunta 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
RESPUESTA
CORRECCIÓN

SEGUNDO BLOQUE
N° Pregunta 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20
RESPUESTA
CORRECCIÓN

Observa los resultados obtenidos y reflexiona: Si tú resultado fue la mayoría correcta


¿Qué podrías concluir? ¿Demostraría algo con respecto a ti y tú país? ¿Por qué?; Si es al
contrario la mayoría es incorrecta ¿Qué podrías concluir? ¿Demostraría o te indica algo
el resultado? ¿Por qué?

PARTE 1: Para empezar a reflexionar en esta actividad establezcamos la idea de las


palabras claves de esta semana; primero sería CULTURA

Creo que, al mirar este esquema, ya


puedo explicar ¿qué es cultura?
S11
5to
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIENCIAS SOCIALES
Nº3043 “RAMÓNCASTILLA”-
UGEL N°02 Sec
¿Por qué es importante difundir cultura para nosotros y el país?

PARTE 2: Luego de trabajar con la primera palabra clave, ahora observa, reflexiona y
anota la relación de la imagen con el termino PATRIMONIO

Esta imagen tiene relación al


termino PATRIMONIO ¿Por qué?

Ahora debes considerar que tu patrimonio cultural es muy variado, valioso y muchas
veces no valorado, de ahí la necesidad de reflexionar sobre ello. Te invito a observar las
imágenes presentadas de algunas riquezas culturales del Perú que forman parte de
nuestra identidad, ubicadas en el texto “Los saberes y representaciones de la cocina y
gastronomía como patrimonio cultural inmaterial: el caso del Perú”, que se encuentra
en la sección Recursos, y luego responde:

1. Identifico cada imagen y anoto ¿Qué pensamientos o sentimientos afloran en ti al


observar dichas imágenes?
S11
5to
INSTITUCIÓN EDUCATIVA CIENCIAS SOCIALES
Nº3043 “RAMÓNCASTILLA”-
UGEL N°02 Sec
2. ¿Sientes orgullo de nuestro patrimonio que refuerza tu identidad cultural? ¿Por qué?
¿Cómo lo demuestras?

3. Comparte y dialoga con tu amigo sobre dichas imágenes en relación a lo siguiente:

• Anota sobre dos o más


manifestaciones culturales de
alguna localidad con la que se
identifiquen.

• ¿Cómo podemos proteger las manifestaciones culturales de nuestra sociedad?

También podría gustarte