Está en la página 1de 9

TALLER GESTION DE CALIDAD

Pamel Dayana puentes


Karen Moreno Rubiano
Erika semanate

Universidad surcolombiana
Programa de Administración de Empresas
Facultada de Economía y Administración

Gerencia de compras
Carolina Rivera Vargas

Pitalito Huila

13 agosto 2023
TALLER

1. ¿Qué es sistema de gestión de calidad - SGC?

Los Sistemas Generales De Calidad (SGC), son procesos y procedimientos que


se planifican y diseñan para estructurar y facilitar las acciones, tomando como
base métodos productivos, asociados, que generen medios de seguimiento y
control en las tareas operativas de producción y de prestación de servicios, en el
marco de los estándares de calidad exigidos y relacionados con la función.
Eduardo Gómez Saavedra (1996), lo define como sigue: “El sistema de calidad, es
la forma de garantizar permanentemente la satisfacción del cliente y es una
responsabilidad indelegable de la gerencia de la empresa, para lograr este
propósito es fundamental que la calidad se construya en cada diseño y en cada
proceso, en las administrativas, operativas y financieras”.
El control de calidad también puede definirse como las normas y estándares
internacionales que se ejecutan para mejorar los procedimientos de una empresa
(ministerio de ambiente y desarrolo sostenible , 2021).

2. ¿Cuáles son los elementos de la Gestión de la calidad?

 PLANEACION DE PROCESOS DE CALIDAD: buscar calidad en todas las


acciones organizacionales.
 MISION Y PRPOSITO DE SISTEMAS DE CALIDAD: filosofía integral y
participación de todos los procesos.
 ADMINUSTRACION DE LA CALIDAD: coherencia con la planeación y
estándares, acompañamiento y control.

3. ¿Como comenzar la implantación del SGC?

Se elige un método de implantación: Hay un gran número de certificaciones de


calidad disponibles y cada una tiene unas características específicas. El primer
paso es elegir el que mejor se adapte a tu negocio, lo que se puede hacer con la
ayuda de una consultoría especializada así lograr el mas adecuado.
Evalúa la gestión de calidad actual: El próximo paso es hacer una evaluación
detallada de las herramientas/procesos/operaciones que la institución utiliza
actualmente para medir y evaluar la calidad. Con base en este análisis, será
posible identificar la mejor manera de implementar los cambios necesarios de su
organización.
Información con todos en los procesos: Es extremadamente importante que todos
los empleados estén al tanto del movimiento hacia la implementación del SGC y
sepan cuáles son sus roles en este proceso. Los horarios, herramientas, objetivos
y otros elementos involucrados deben ser claros para todos.
implementa las directrices de la norma elegida: Cada tipo de certificado tiene
requisitos específicos, por lo que la implementación se realiza de acuerdo con el
estándar elegido de su organización.
Auditoría interna: Luego de implementar los requisitos, y antes de contratar una
empresa auditora, es necesario realizar una auditoría interna. Esto es para
verificar el trabajo realizado. Este paso se utiliza para identificar (y corregir)
posibles fallas, a fin de evitar que la auditoría oficial desapruebe la implementación
de la certificación/estándar.
Contrata una auditoría de certificación: Finalmente, es el momento de contratar un
organismo certificador para realizar la auditoría, de acuerdo con los requisitos de
la norma. Si todo es correcto, emite el certificado para la organización.

4. ¿Qué es JAT/JIT (JUST IN TIME)

El modelo JAT/JIT, es una filosofía de origen japonesa, que surgió como resultado
de la creciente necesidad de implementar en las empresas labores productivas a
más bajo costo, con apoyo tecnológico, como una ventaja competitiva en el
mercado mundial y consiste en hacer las cosas bien la primera vez, en todas las
áreas de la organización.
Adicionalmente, genera la coherencia y la interrelación perfecta, entre las cuotas
de producción y la demanda del mercado, eliminando las actividades que no
aumentan el valor y que por el contrario entorpecen el mismo, generando una
perfecta congruencia entre las dos.
Cuyo principal objetivo; es la eliminación de pérdidas y/o desperdicios. Las
pérdidas como:
o Partes rechazadas.
o Niveles excesivos de inventarios.
o Colas inter-operativas.
o Manejo excesivo de materiales.
o Tiempos de preparación extensos.
o Cambios muy prolongados.
o Cuellos de botella.
o Procedimientos inoperantes.
o Complejas fases o etapas de la operación.
o Excesos de fases pre-operativas.
o Ausencia de actividades de seguimiento.

5. ¿Cuáles son las principales características?

Como todo modelo productivo, just in time (JIT) tiene unas características que lo
distinguen de otros como lo son las siguientes;
1) Producción sin stock.
2) Asignación de recursos bajo demanda.
3) Producción de acuerdo con la necesidad productiva.
4) Eliminación de residuos.
5) Fabricación de flujo continuo.
6) Esfuerzo continuo en la resolución de problemas.
7) Mejora continua de los procesos.
8) Administración integrada de la producción.

6. ¿Cuál es la biografía de KEYNES?

John Maynard Keynes


Economista inglés (Cambridge, 1883 - Firle, Sussex, 1946). Recibió una
educación de elite en Eton y Cambridge, orientándose hacia la economía por
consejo de su maestro, Alfred Marshall (Biografias y vidas , 2004)
Nació el 5 de junio de 1883 en la ciudad de Cambridge, en una familia acomodada
de reputado nivel cultural. Sus padres eran John Neville Keynes, profesor de
economía y filosofía en la Universidad de Cambridge y Florence Ada Brown, una
de las primeras mujeres que logró estudiar en las universidades británicas, autora
y precursora de la asistencia social que llegó a ser alcaldesa de Cambridge en
1932.
En 1897, obtuvo una beca para estudiar en el Colegio Eton, donde fue alumno
brillante.
En 1902, ingresó en el King's College en la Universidad de Cambridge, donde
estudió matemáticas y teoría de probabilidades, orientándose luego hacia la
economía por consejo de sus maestros Alfred Marshall y Arthur Pigou, Tras un
breve periodo trabajando en el servicio administrativo británico para la India, en
1909 entró como profesor en el King's College de Cambridge, donde enseñaría
economía hasta su muerte.
OBRAS
Las consecuencias económicas de la paz: Keynes realiza en 1919 una crítica al
Tratado de Versalles por las consecuencias negativas que en su opinión tendría el
tratado sobre la economía alemana y sobre toda Europa, ya que afirmaba que la
"venganza" por parte de Alemania no tardaría en llegar. Esta obra, al predecir en
cierto modo el surgimiento del nacionalsocialismo y la llegada de Hitler al poder,
catapultó a Keynes a la fama.
Tratado sobre probabilidades: Keynes publicó su Tratado sobre la probabilidad en
1920, una contribución a las bases matemáticas y filosóficas de la teoría de
la probabilidad.
Tratado sobre la reforma monetaria: Atacó las políticas deflacionarias de los años
20 en un Tratado sobre la reforma monetaria de 1923, una argumentación sobre
por qué los países deberían apuntar a la estabilidad de los precios domésticos al
tiempo de proponer el uso de tipos de cambio flexibles. En el Tratado sobre el
dinero de 1930 (en dos volúmenes) expone su teoría de tipo Wickselliana sobre
ciclo de crédito.

Principales contribuciones al pensamiento económico


Teoría general del empleo, el interés y el dinero, Keynes escribió sus opiniones en
lo referente al empleo, teoría monetaria, y el ciclo de comercio, entre otros temas.
Su obra dedicada al empleo se oponía a todo lo que los economistas clásicos
habían enseñado. Keynes decía que la causa real del desempleo era el
insuficiente gasto en inversión (wikipedia , 2022).
La crítica de la teoría de la ventaja comparativa
En la situación posterior a la crisis de 1929, Keynes consideró que los supuestos
del modelo de libre comercio no eran realistas. Critica, por ejemplo, el supuesto
neoclásico de ajuste salarial.
Ya en 1930, en una nota al Economic Advisory Council , dudaba de la intensidad
de la ganancia de la especialización en el caso de los productos manufacturados .
Mientras participaba en el Comité MacMillan, admitió que ya no "creía en un grado
muy alto de especialización nacional" y se negó a "abandonar cualquier industria
que no pueda, por el momento, sobrevivir". (wikipedia , 2022)
También criticó la dimensión estática de la teoría de la ventaja comparativa que,
según él, al fijar definitivamente las ventajas comparativas, conduce en la práctica
a un despilfarro de los recursos nacionales.
Influencias de Keynes
Las teorías de Keynes fueron tan influyentes, aun siendo disputadas, que hoy en
día todo un subcampo de la macroeconomía llamada economía
keynesiana continúa desarrollando y discutiendo sus teorías y sus aplicaciones.
John Maynard Keynes se interesó en diversos campos de la cultura y fue una
figura central del llamado grupo de Bloomsbury, conformado por prominentes
artistas y escritores del Reino Unido. Sus ensayos autobiográficos Two
Memoirs se publicaron en 1949.

7. ¿Cuáles son los principales aportes a la humanidad de KEYNES?

 El principal postulado de la teoría de Keynes es que la demanda agregada


la sumatoria del gasto de los hogares, las empresas y el gobierno es el
motor más importante de una economía. Keynes sostenía asimismo que el
libre mercado carece de mecanismos de auto equilibrio que lleven al pleno
empleo. (Sarwat Jahan, 2014).
 Keynes sobre la crisis global del sistema financiero: John Maynard Keynes
para comprender y dar explicación del fenómeno vivido. En conclusión, se
establece que en momentos de una crisis económica generalizada la
intervención del Estado es de vital importancia para mantener el actual
orden económico (Dialnet, 2021)
 Maynard Keynes transformó por completo la definición de la
macroeconomía y por ello es muy citado en las facultades de todo el
mundo. Sus políticas económicas influyeron directamente sobre los países
occidentales. Además, ejerció como asesor del ministro del Tesoro y
director del Banco de Inglaterra. (S, 2022).

8. ¿Qué es certificaciones?

Es un sistema mediante el cual una tercera parte, independientemente de una


relación contractual cliente – proveedor, da constancia por escrito, por medio de
un sello, que un producto cumple con los requisitos establecidos, en un
referencial. Este sistema se fundamenta en la evaluación del producto de acuerdo
con los métodos de ensayo establecidos previamente” (La República. Octubre
2004).
Con los sellos certificados de calidad, las organizaciones demuestran que cumplen
a cabalidad con las exigencias técnicas nacionales y/o internacionales, bajo
parámetros de calidad eficientes y confiables.
La certificación va dirigida a cualquier tipo de empresa, independientemente de su
tamaño, ubicación o área de actividad, y no necesariamente a las grandes
empresas, resultando más útil incluso para empresas pequeñas y medianas con
menos reconocimiento en el mercado y cuya necesidad de generar confianza en
sus grupos de interés es, si cabe, mayor (Dqs, 2022).
9. ¿Qué son las 5 S?

Las 5S es un método dirigido a la organización de empresas, Su objetivo es que la


empresa opere con los recursos que necesita, que preserve a los colaboradores,
que siempre esté ordenada y que mantenga un alto nivel de productividad.
(Redalyc.org, 2005)
Para lograr organizar una empresa se requiere un enfoque más estratégico y se
debe tener en cuenta varias etapas de optimización, por lo que la metodología 5S
(control de calidad) ha sido una de las más utilizadas por las compañías para
obtener este fin.
Funciona de manera práctica, dirigiendo los esfuerzos en cinco niveles distintos,
con el objetivo de hacer que la empresa logre un alto nivel de actuación y que esta
perspectiva se difunda por la cultura organizacional.
Por supuesto que trabajar la optimización de cada uno de estos parámetros trae
resultados positivos. Las organizaciones que aplican el método 5S pueden
alcanzar muchas ventajas.

La metodología de las 5S se enfoca en una organización de puestos y lugares de


trabajo eficientes y metodologías de trabajo estandarizadas. Favorece la
visualización de anormalidades y facilita la eliminación de actividades que no
agregan valor (MUDA), mejorando la calidad, la productividad y la seguridad
laboral (Redalyc.org, 2005).
10. ¿Por qué 5S?

Las 5S proviene de los términos japonés de los cinco elementos básicos del
sistema: Seiri (selección), Seiton (sistematización), Seiso (limpieza), Seiketsu
(normalización) y Shitsuke (autodisciplina).
El origen del nombre de la metodología 5S está inspirado en 5 términos que dan
origen a sus pilares. Ellos son:
 Seiri (sentido de uso);
 Seiton (sentido de organización);
 Seiso (sentido de limpieza);
 Seiketsu (sentido de normalización);
 Shitsuke (sentido de la disciplina).
Estos principios son aplicados en las empresas con la propuesta de establecer un
control de calidad basado en la cultura oriental (Redalyc.org, 2005).

11. ¿Qué resultados tiene la aplicación de las 5 S EXPLICACIÓN DE


CADA UNA?
12. ¿Qué beneficios aportan las 5s?
13. ¿Qué es el TQM

14. ¿Cuáles son los antecedentes y generalidades de TQM


15. ¿Cuáles son los componentes de la gestión de calidad?

16. ¿Describa e ilustre la biografía de Edwards Deming?


17. ¿Cuáles son los 14 puntos y siete pecados mortales de Deming?
18. Identificar cuáles son los aportes a la humanidad de TQM con
referente a la calidad.
19. Relacione y describa ¿cuáles empresas colombianas o Municipal
que poseen calidad total? Anexe evidencias: teleología, mapa de
proceso, organigrama, políticas- Justifica la respuesta.
20. Elaborar una infografía que exprese lo INVESTIGADO.

También podría gustarte