Está en la página 1de 5

Decisiones de localización

y efectos económicos
organizacionales
Planificación y gestión
económico-financiera
de proyectos educativos
CONTENIDO
1. Objetivos

2. Estudio y factores de localización

3. Métodos de evaluación por factores


no cuantificables

4. Método cualitativo por puntos

5. El método de Brown y Gibson

6. Maximización del valor actual neto

7. El estudio de la organización del proyecto

8. Los efectos económicos


de las variables organizacionales

9. Inversión en organización

10. Los costos de la operación administrativa

11. Relevancia de los sistemas administrativos


en la preparación y evaluación de proyectos.

12. Resumen

13. Bibliografía
Decisiones de localización y efectos económicos organizacionales | 3

Objetivos Macro-locaclización
Gracias al estudio de este tema, el alumno conseguirá Tipos de
adquirir los conocimientos necesarios para poder localización
afrontar la toma de decisiones sobre la localización del
proyecto teniendo en cuenta los efectos económicos Micro-locaclización
organizacionales. Así, el estudiante conocerá los aspectos
más importantes que deben ser tenidos en consideración Figura 1. Tipos de localización.
en este ámbito tan importante de la programación e
implementación de proyectos educativos. 1 Determinación del tipo de proyecto educativo.

2 Análisis de macro-localización.
Estudio y factores
3 Análisis de micro-localización.
de localización
4 Exposición de conclusiones.
La localización concreta del proyecto educativo es uno
de los ámbitos que se deben analizar con detenimiento 5 Toma de decisiones.
en la fase de programación del proyecto. Una vez
iniciado, tal vez la modificación de la localización tenga Figura 2. Pasos para la realización del estudio de localización
de un proyecto educativo.
consecuencias económicas negativas.

Un estudio de localización analiza los posibles lugares


Número
en los que el proyecto educativo se puede ubicar. Este Competencia Competencia
análisis debe tener en cuenta los factores variables de posible de
directa. indirecta.
cada una de las ubicaciones posibles. estudiantes.

Para ello es importante determinar la diferencia entre


los siguientes conceptos: macro-localización y micro- Transporte e Terrenos e Disponibilidad
localización. Macro-localización se refiere al análisis de infraestructura. instalaciones. de materiales.
las posibilidades de ubicación del proyecto educativo a
nivel nacional o regional. La micro-localización analiza
las posibilidades de ubicación del proyecto educativo
dentro de la propia región. (Figura 1). Contexto Contexto Contexto legal.
socio-cultural. económico.
Los pasos para la realización del estudio de localización de
un proyecto educativo son los siguientes: determinación
del tipo de proyecto educativo, análisis de macro- Figura 3. Factores de localización más importantes
en proyectos educativos.
localización, análisis de micro-localización, exposición de
conclusiones y toma de decisiones. (Figura 2). Todos estos factores influyen en la rentabilidad del
Solamente teniendo en cuenta cada uno de estos pasos proyecto educativo y, por lo tanto, deben ser analizados
se puede desarrollar un estudio de localización real que en el estudio de localización.
permita tomar las decisiones adecuadas sobre la mejor
ubicación posible del proyecto educativo.
Métodos de evaluación por
Los factores de localización más importantes a tener en
cuenta en la programación e implementación de proyectos
factores no cuantificables
educativos son los siguientes: número posible de Dentro de los métodos más importantes de análisis de
estudiantes, competencia directa, competencia indirecta, localización, se debe hacer hincapié en que los proyectos
transporte e infraestructura, terrenos e instalaciones, educativos muchas veces se guían por factores no
disponibilidad de materiales, contexto socio-cultural, cuantificables, es decir, que no son cuantitativos.
contexto económico y contexto legal. (Figura 3).
En este sentido, los métodos que se deben conocer son
los siguientes: antecedente de proyectos (si un proyecto
educativo similar está funcionando en una región,
será una localización adecuada para el centro), factor
preferencial (decide la directiva de la institución o quien
esté al mando del proyecto educativo por una decisión
personal) y factor dominante (donde la localización se
debe ajustar a una región concreta por un factor concreto,
por ejemplo, un proyecto para mejorar el aprendizaje del
catalán deberá hacerse en Cataluña). (Figura 4).
Decisiones de localización y efectos económicos organizacionales | 4

Métodos de evaluación Determinación de los factores determiantes


1 de localización.
por factores no cuantificables
Establecimiento de la ponderación relativa
2 de cada factor.

Antecedentes Factor Factor Valoración de los factores en las diferentes


dee proyectos. preferencial. dominante. 3 localizaciones.

Figura 4. Métodos de evaluación por factores no cuantificables


más importantes. 4 Comparación de puntaje.

Método cualitativo 5 Conclusión del método por puntos.


por puntos
Figura 5. Pasos para la realización del método cualitativo por puntos.
El método cualitativo por puntos es una técnica muy
sencilla de realizar en el análisis de localización de un
proyecto educativo. Para ello se deben seguir los siguientes
Factores del método
pasos: determinación de los factores determinantes de de Brown Y Gibson
localización, establecimiento de la ponderación relativa
de cada factor, valoración de los factores en las diferentes
localizaciones, comparación de puntaje y conclusión del
método por puntos. (Figura 5). Factores Factores Factores
críticos. objetivos. subjetivos.

El método de Brown y Gibson Figura 6. Factores del método de Brown y Gibson.

El método de Brown y Gibson se basa en un algoritmo


matemático para definir la mejor ubicación del proyecto
entre varias posibilidades. Es un método cuantitativo
y está basado en tres tipos de factores que alteran
el algoritmo y su resultado: factores críticos (los Lozalización.
factores que más influyen en la implementación del
proyecto educativo), factores objetivos (los costos
más importantes) y factores subjetivos (de naturaleza
cualitativa). (Figura 6). Economía.

Maximización del valor


actual neto
Las posibilidades de localización del proyecto educativo
hacen que existan diferentes posibilidades también Maximización del valor actual neto.
de aumento o disminución del valor actual neto. Por Figura 7. Maximización del valor actual neto.
eso, conseguir identificar la posibilidad de mayor
maximización del valor actual neto es fundamental si Fortalezas.
se desea que el proyecto educativo sea rentable. Para
ello, se tendrá que analizar los factores de localización y Estructura
economía. (Figura 7). organizacional
Debilidades.
El estudio de la
organización del proyecto Figura 8. Estructura organizacional.

El estudio de la organización del proyecto tiene como


objetivo definir la mejor estructura organizacional para la
programación e implementación del proyecto educativo.
Para ello, deberá atender a las fortalezas y debilidades
de la propia organización en su contexto. Este estudio
es muy importante para la resolución de los problemas
actuales de las empresas (Arévalo-Martínez y Ortiz-
Rodríguez, 2019). (Figura 8).
Decisiones de localización y efectos económicos organizacionales | 5

Los efectos económicos Centralización o


División del trabajo.
descentralización.
de las variables
organizacionales Unidad de dirección. Responsabilidad.
No hay que olvidar que cada variable organizacional se
Figura 9. Factores para analizar los efectos económicos
debe analizar para determinar cuál es la más adecuada de las variables organizacionales.
para la programación e implementación del proyecto
educativo, esta acarrea una serie de efectos económicos
que se deben evaluar. Así, se debe analizar el efecto Diseñar la
Calcular la
económico de las posibilidades que resultan de la estructura
inversión.
combinación de los siguientes factores: centralización organizacional.
o descentralización, división del trabajo, unidad de
dirección y responsabilidad. (Figura 9). Figura 10. Inversión en organización.

Inversión en organización Resumen


La realización de un estudio de localización para
Es importante que se analice la inversión que se deben,
determinar la ubicación óptima para el desarrollo del
realizar para obtener la estructura organizacional más
proyecto educativo es esencial en la programación e
apropiada para la programación e implementación del
implementación de proyectos educativos. Como se
proyecto educativo. Para ello, en primer lugar, se debe
ha estudiado, existen varios métodos posibles para
diseñar la estructura organizacional. En segundo lugar,
la realización del estudio de localización. Además, se
calcular la inversión que se debe realizar para obtener
deben tener muy en cuenta los efectos económicos
esa estructura organizacional y sustentarla en el tiempo.
organizacionales que se derivan de la conformación
(Figura 10).
de las diversas estructuras organizacionales y de las
La inversión en organización debe atender tanto a operaciones administrativas internas.
la organización en sí como a las transformaciones
necesarias de los sistemas de información en la empresa
(De Pablos, Agius, Romero y Salgado, 2019). Bibliografía
1. Arévalo-Martínez, R. I. & Ortiz-Rodríguez, H. (2019).
Los costos de la Comunicación organizacional web de la ética en las
organizaciones del tercer sector. El profesional de la
operación administrativa información (EPI), 28(5).
2. De Pablos, C, Agius, J, Romero, S, & Salgado, S.
Los costos de la operación administrativa son los
(2019). Organización y transformación de los
gastos internos que va a tener la empresa debido a
sistemas de información en la empresa. Esic.
todos los cambios que van a tener que generarse para la
programación e implementación del proyecto educativo.

Es muy importante que se calculen los costos reales de


la operación administrativa para estudiar la viabilidad
del proyecto.

Relevancia de los sistemas


administrativos en la
preparación y evaluación
de proyectos
Los sistemas administrativos tienen una gran relevancia
en la preparación y evaluación de proyectos educativos.
La administración del centro educativo o de la institución
en su mano datos tanto cuantitativos como cualitativos
de todo el proceso de implantación del proyecto y por
eso podrá determinar una serie de evaluaciones que
confirmen que el proyecto educativo está yendo por
el camino planificado o si se deben realizar algunas
modificaciones en alguno de los planteamientos o
maneras de ser llevado a la práctica.

También podría gustarte