Está en la página 1de 71

Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

CAPÍTULO 13. DISEÑO DE PAVIMENTOS

Hugo Alexander Rondón Quintana


Ingeniero Civil, M. Sc., Ph. D.
Profesor Titular y Emérito
Facultad Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá D.C., Colombia

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 1


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

VARIABLES DE DISEÑO

Hugo Alexander Rondón Quintana


Ingeniero Civil, M. Sc., Ph. D.
Profesor Titular y Emérito
Facultad Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá D.C., Colombia

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 2


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Variables directas (intervienen en el espesor del pavimento):

a) Subrasante
b) Tránsito
c) Propiedades mecánicas materiales
d) Clima
e) Factor de seguridad.

Variables indirectas (escogencia del pavimento):

a) Costos
b) Materiales y equipos disponibles
c) Topografía
d) Estética
e) Etc.

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 3


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

SUBRASANTE

– Es el terreno natural o material más superficial de los cortes.


– Es el terreno que constituye y conforma la parte superior de la explanación de una
vía.
– Su función principal es servir de fundación al pavimento.
– Debe presentar un comportamiento adecuado ante la acción del medio ambiente.
– Soporta en última instancia las cargas producidas por el tránsito.
– En un diseño es importante considerar su potencial expansivo y su capacidad
portante.
– De la calidad de esta capa depende, en gran parte, el espesor que debe tener un
pavimento. (CBR, K, MR)

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 4


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

CBR (Californian Bearing Ratio, INV E-148)

– Stanton & Porter (1929).

– Utilizado ampliamente en el diseño de pavimentos flexibles.

– Ensayo normalizado (AASHTO 193-72). Un vástago (área = 19.40 cm2 = 3 inch2)


penetra en el suelo compactado previamente en un molde con velocidad y presión
controlada (0.127 cm/min = 0.05 inch/min).

– El ensayo se realiza en laboratorio o in situ.

– VRS (valor relativo de soporte) en algunos países.

CBR de subrasante [%] Espesor de sustitución [cm]


CBR [%] Clasificación general
0–3 Muy pobre <1 Mínimo 60
3–7 Pobre a regular 1 55
7 – 20 Regular 2 35
20 – 50 Bueno 3 25
> 50 Excelente
4 15
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 5
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

CBR In situ
CBR en laboratorio

Tupia & Alva (2001)

https://www.facebook.com/Velma.supervision/photos/qu%C3%A9-es-el-ensayo-cbrel-ensayo-cbr-se-emplea-
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) para-evaluar-la-capacidad-portante-d/2176542309111803/ 6
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

CBR (Californian Bearing Ratio, INV E-148)

– Este ensayo debe realizarse con suelo saturado, por este motivo los
especímenes se sumergen en agua durante cuatro días, con una sobrecarga
aplicada que representa en teoría la estructura del pavimento.

– Es una relación porcentual entre la presión (q) necesaria para penetrar una
muestra a una profundidad determinada y aquella necesaria para penetrar a
la misma profundidad una muestra patrón de piedra triturada (material de
referencia).

Datos material de referencia


q 0.1 Penetración [inch] Presión unitaria [psi]
CBR = 0.1"  100 %
1000 0.1 1000
0.1"
0.2 1500
q 0.2 0.3 1900
CBR = 0.2"  100 %
1500 0.4 2300
0.2" 0.5 2600
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 7
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Determinación del CBR en una unidad homogénea de diseño:

– Por unidad de diseño se recomienda como mínimo la realización de cinco


ensayos de CBR.
– Ordenar los valores de CBR de menor a mayor.
– Determinar el porcentaje de valores iguales o mayores de cada valor de
CBR.
– Elaborar un gráfico de porcentaje de valores iguales o mayores de cada
valor de CBR vs. CBR.
– Seleccionar el valor del percentil de diseño de acuerdo con el número de
ejes equivalentes de 8.2 Ton que circulan en el carril y en el periodo de
diseño (N) (ver tabla).
– Determinar el CBR de diseño con base en el percentil.

N Percentil de diseño
≤104 60

Ejemplo en clase 104 – 106 75


Ensayo en el laboratorio ≥ 106 87.5

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 8


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Penetrómetro dinámico de cono (PDC – INV. E-172)

– Herramienta económica y no destructiva para la


auscultación y determinación in situ de la
capacidad de soporte del suelo.

– Los valores obtenidos por medio del PDC pueden


ser correlacionados con el CBR.

– Una barra (16 mm de diámetro y 95 cm de largo)


con extremo en forma de cono (20 mm de
diámetro) penetra a través del suelo bajo la acción
de una carga que cae libremente desde una altura
constante (57.5 cm).

– Resultados dispersos. No se recomiendan para


correlacionar con el CBR

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 9


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Penetrómetro dinámico de cono (PDC – INV. E-172)

– Algunas correlaciones en Colombia entre el CBR


y el índice de penetración (PDC):

292
CBR = 1.12
para todo suelo excepto:
PDC
1
CBR = para CH
(0.017019 PDC ) 2

1
CBR = para CL con CBR≤10%
0.002871PDC

PDC: pendiente de la recta número de golpes vs. profundidad

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 10


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Prueba de Placa (INV. E-168)

– En esta prueba se determina el parámetro K o módulo de


reacción de la subrasante.

– Es una prueba “in situ” (generalmente costosa) que cuantifica la


resistencia de la subrasante en el diseño de pavimentos rígidos.

– Consiste en aplicar sobre el suelo in situ una fuerza por medio


de una placa rígida de 30 cm de diámetro si el pavimento es
para carretera o de 76 cm de diámetro si es para aeropista, y
medir su desplazamiento vertical.

– K es la relación entre un esfuerzo de 10 psi aplicado al suelo


con la placa y su respectivo desplazamiento.

– Es un ensayo costoso, en la práctica K (en MPa/m) es


correlacionado con el CBR:
para CBR ≤ 10%
para CBR > 10%
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 11
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Relación entre el CBR y K


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 12
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Módulo resiliente (Mr, INV E-156) y relación de Poisson ()

– El módulo resiliente indica que tan rígido es un material bajo carga cíclica con periodo
de receso entre carga y carga. La relación de Poisson que tan compresible es.

– Estos dos parámetros son de gran importancia cuando el diseño de pavimentos se realiza
por métodos “racionales” o mecanicistas.

– En este método la subrasante se supone como un medio elástico lineal.

– Medición principalmente empleando ensayos triaxiales cíclicos.

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 13


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Equipo Triaxial Cíclico

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 14


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

– Para el caso de ensayos triaxiales cíclicos con presión de confinamiento


constante:

q = 1 - 3 = esfuerzo desviador
1 = esfuerzo axial
3 = esfuerzo lateral
1r = deformación axial resiliente
3r = deformación radial resiliente

– Para el caso de ensayos triaxiales cíclicos con presión de confinamiento


variable:

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 15


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 16


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

2 = 3

p: Deformación permanente


R: Deformación resiliente

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 17


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Lekarp et al. (2000)


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 18
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

(b) Sistema de
(a) Panel de control de presión
adquisición de (c) Celda cúbica
datos
Triaxial verdadero (“true” triaxial)
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 19
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Cilindro hueco (Hollow cylinder)


www.cse.polyu.edu.hk/lab/image/plate9.jpg

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 20


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

[MPa]
para 12<CBR [%]<80

Relación entre el CBR y Mr, Rondón & Reyes (2008)

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 21


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño
5x105 < N  1x106
7,5 cm, MDC

15 cm, BG

20 cm, SBG

Subrasante,
CBR=7%

10 cm, MDC

20 cm, BG

25 cm, SBG

Relación entre el CBR y Mr


Subrasante,
Rondón & Reyes (2008) CBR=7%

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 22


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Mr [psi]

Su (compresión inconfinada) vs. Mr, Woojin et al. (1997)

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 23


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Garnica et al. (2001)


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 24
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Clasificación Rango de Mr [psi] Valor típico de Mr [psi]


A-1-a 38.500 – 42.000 40.000
A-1-b 35.500 – 40.000 38.000
A-2-4 28.000 – 37.500 32.000
A-2-5 24.000 – 33000 28.000
A-2-6 21.500 – 31.000 26.000
A-2-7 21.500 – 28.000 24.000
A-3 24.500 – 35.500 29.000
A-4 21.500 – 29.000 24.000
A-5 17.000 – 25.500 20.000
A-6 13.500 – 24.000 17.000
A-7-5 8.000 – 17.500 12.000
A-7-6 5.000 – 13.500 8.000
Papagiannakis y Masad CH 5.000 – 13.500 8.000
MH 8.000 – 17500 11.500
(2007) CL 13.500 – 24.000 17.000
ML 17.000 – 25.500 20.000
SW 24.000 – 33.000 28.000
SW-SC 21.500 – 31.000 25.500
SW-SM 24.000 – 33.000 28.000
SP-SC 21.500 – 28.000 25.500
SP-SM 24.000 – 33.000 28.000
SC 21.500 – 28.000 24.000
SM 28.000 – 37.500 32.000
GW 39.500 – 42.000 41.000
GP 35.500 – 40.000 38.000
GW-GC 28.000 – 40.000 34.500
GW-GM 35.500 – 40.500 38.500
GP-GM 31.000 – 40.000 36.000
GC 24.000 – 37.500 31.000
GM 33.000 – 42.000 38.500

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 25


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

TRÁNSITO

– Genera las cargas impuestas al


pavimento.

– Para el diseño interesa conocer la


magnitud de esas cargas, su
disposición y arreglo del vehículo, su
frecuencia, velocidad y forma de
aplicación.

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 26


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

k k
N = TPD  1  2  365 
(1 + r ) − 1  FCn

100 100 ln (1 + r )

N es el número de ejes equivalentes de 8.2 T (80 kN, 18 kips) que circulan en el carril y
periodo de diseño.

TPD es el tránsito promedio diario (veh/d).

k1 es el porcentaje de vehículos pesados (buses y camiones en %).

k2 es el factor carril (%).

r es la tasa de crecimiento anual del tránsito (%/100).

n es el período de diseño (en años).

FC es el factor camión del eje de referencia (eje simple trasero de bus o camión C2 de 8.2
toneladas que distribuye dicha carga en cuatro llantas —dos llantas en cada esquina—, áreas
de contacto sobre el pavimento circulares por cada llanta con diámetro aproximado de 21
cm y distancia entre ejes de llanta de 31.5 cm).
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 27
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 28


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Factor daño Carga


Configuración
Tipo de vehículo Murgueitio INVIAS máxima
en ejes*
et al. (1997) (2008) [ton.]
Buseta 0.05 0.05 2S 16
Bus 0.40 0.40 2S 17
B
Bus metropolitano 1.0 1.0 2S 17
Bus alimentador - 2.51 2S 20
C2-P 1.14 1.14 2S 16
C2-G 3.44 2.15 2S 17
C3 3.76 3.15 1S + 1T 28
C2-S1 3.37 3.13 3S 27
C C4 6.73 6.73 2T 34
C3-S1 2.22 2.33 2S + 1T 39
C2-S2 3.42 2.27 2S + 1T 39
C3-S2 4.40 4.21 1S + 2T 50
C3-S3 4.72 5.31 1S + 1T + 1Tr 52
S, T y Tr: ejes simples, tándem y tridem respectivamente
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 29
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

q es la carga del eje en toneladas. Factores


de equivalencia. a=4 y 4.4 para pavimentos
flexibles y rígidos respectivamente

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 30


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Categorías de tránsito de acuerdo a INVIAS (2022) e IDU (2018)

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 31


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Coeficiente de agresividad (A)


Tipo de vehículo pesado
Flexible Semirrígidos Rígidos
Buseta 0.44 0.13 0.13
Bus 0.45 0.13 0.13
Bus articulado 1.71 1.25 1.25
Buses
Bus metropolitano 0.45 0.13 0.13
Padrón 0.89 0.63 0.63
Eléctrico 0.94 0.63 0.63
C2 - P Camión de dos ejes 0.44 0.13 0.13
C2 - G Camión de dos ejes grande 0.45 0.13 0.13
Camión C3 0.671 3.23 3.23
Camión C4 0.68 3.23 3.23
C3 y C4 Tractor-camión C2-S1 0.88 0.27 0.27
Tractor-camión C2-S2 1.11 3.36 3.36
Tractor-camión C3-S1 1.11 3.36 3.36
C5 Tractor-camión C3-S2 1.32 6.47 6.47
> C5 Tractor-camión C3-S3 1.6 4.23 4.23
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 32
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

a
q
A = nk  
 13 
A es el coeficiente de agresividad.

k=1, 0.75 y 1.1 para ejes simples, tándem y tridem respectivamente en


estructuras flexibles. Para estructuras rígidas y semi-rígidas k= 1, 12 y 113.

n es el número de ejes que componen el simple, tándem o tridem (1, 2 o 3


respectivamente),

q es la carga unitaria por eje en toneladas, es decir, la total dividida por 1, 2


o 3 para eje simple, tándem o tridem, respectivamente.

a=4, 12, 12 para estructuras flexibles, semirrígidas y rígidas


respectivamente.

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 33


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

GENERALIDADES

Hugo Alexander Rondón Quintana


Ingeniero Civil, M. Sc., Ph. D.
Profesor Titular y Emérito
Facultad Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá D.C., Colombia

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 34


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

• EMPÍRICOS: AASHO Road Test

Deficiencias cuando existen cambio en tránsito, materiales, condiciones ambientales.

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 35


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

• EMPÍRICOS:

Shakedown in unbound granular material.pdf, University of Stuttgart

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 36


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

• Mecanicistas, “Analíticos” o “Racionales”

E1, 1
t
z E2, 2

E3, 3

• Semi-empríricos

Lekarp et al. (2000)


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 37
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Programas Analíticos:

• ALIZE (LCPC, Laboratoire Central des Ponts et Chaussées).


• ELSYM5 (LNEC, Laboratorio Nacional de Engenharia Civil).
• BISAR (SHELL).
• KENLAYER (University of Kentucky).

• DEPAV (Universidad del Cauca).

Los programas suponen: E


Rango Elástico
• Capas homogéneas e isotrópicas. 
• Comportamiento lineal elástico.
• Interfase entre capas perfectamente ligada.
• Capas con extensión infinita horizontal.

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 38


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Deficiencias de los programas:

• Carga (cíclica).
• Condiciones ambientales.
• Rigidez de granulares: dependiente del esfuerzo.
• Comportamiento viscoso de capas asfálticas.
• Campos de esfuerzos estáticamente no posibles.

• Condiciones de borde.

Balay et al. (1997)


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 39
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

• “AVANZADOS”

• MICROMECÁNICA

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 40


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

“Avanzados”, FEM Programs

• Ventajas: Implementación de teorías, condiciones de frontera, carga cíclica, succión, etc.

• FEM Programs: FENLAP (University of Nottingham), NOEL (Université de Nantes).

• Códigos: DIANA (Delft University of technology), CESAR (Laboratoire Central des


Ponts et Chaussées).

Viscoelasticidad
t

z Elasticidad no lineal,
hipoplasticidad y
elastoplasticidad

Elasticidad no lineal,
viscohipoplasticidad
y elastoplasticidad
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 41
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Relación de Parámetros hipoplásticos (Grava de Hochstetten)


Capa E [MPa]
Poisson () c (°) edo eco eio hs [MPa] n a 
Asfáltica 3.000,0 0,40 36 0,26 0,45 0,50 32.000 0,18 0,10 1,9
476,0
286,0
Base 0,35
193,0
151,0
Subrasante 100,0 0,45

Rondón & Lizcano (2006)


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 42
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón & Lizcano (2006)

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 43


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

“Avanzados”, micromecánica: DEM (Distinct Element Method).

• Fuerzas, desplazamientos, fricción y


rigidez entre partículas.

• Distribución granulométrica, forma y


angularidad de partículas.

Alonso-Marroquin et al. 2004


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 44
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño
Limitaciones de la micromecánica:
▪ Altos requerimiento de velocidad y almacenamiento de información.

▪ Para ciclos de carga elevados (pavimento), simulaciones a nivel


micromecánico no son posibles con la tecnología actual.

▪ La concepción teórica de las ecuaciones simplifican la realidad.

▪ Mecanismos de desplazamiento: rotación y deslizamiento entre


partículas.

▪ Dificultad para evidenciar las simulaciones con los resultados


experimentales.

▪ En las simulaciones es complejo conocer a priori: formas, tamaños de


las partículas y estructuras totalmente diferentes por compactación, etc.

▪ Los esfuerzos internos en las muestras granulares no pueden ser


medidos, deben ser estimados de las condiciones de borde.

▪ Condiciones ambientales y contenido de finos no son tenidos en cuenta


en las simulaciones.
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 45
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

AASHTO (1993) – PAVIMENTOS FLEXIBLES Y SEMIRÍGIDOS

Hugo Alexander Rondón Quintana


Ingeniero Civil, M. Sc., Ph. D.
Profesor Titular y Emérito
Facultad Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá D.C., Colombia

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 46


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 47


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 48


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

1. Subrasante: Caracterizada a través del módulo resiliente (Mr, en psi).

2. Tránsito (N = W18): Caracterizada a través del número de ejes equivalentes de


8.2 t que circulan en el carril y periodo de diseño.

3. Propiedades mecánicas de materiales: Caracterizada a través del módulo


resiliente (Mr, en psi). El Mr es convertido a coeficiente estructural de capa ai.

4. Pérdida del índice de serviciabilidad (DPSI) = Pi - Pf

5. Factor de seguridad: Caracterizada a través de la confiabilidad (R, en %). R es


convertido a Zr (desviación estándar). También es necesario el error estándar
(So).

6. Coeficientes de drenaje (mi).

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 49


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 50


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 51


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 52


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

So

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 53


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 54


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 55


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 56


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

AASHTO (1993) – PAVIMENTOS RÍGIDOS

Hugo Alexander Rondón Quintana


Ingeniero Civil, M. Sc., Ph. D.
Profesor Titular y Emérito
Facultad Medio Ambiente y Recursos Naturales
Universidad Distrital Francisco José de Caldas
Bogotá D.C., Colombia

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 57


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 58


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

• Subrasante: Caracterizada a través del módulo de reacción (K, en pci).

en MPa/m

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 59


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

DSB=6”; ESB=20000 psi; MR=7000 psi. Resultado K=400 pci


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 60
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Influencia de la cercanía de un estrato rígido a una profundidad DSG de la subrasante.


K=230 pci, MR=4000 psi, DSG=5ft. Resultado K=300 pci
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 61
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Pérdida de soporte (LS) por posible erosión de la capa se soporte

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 62


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Corrección del módulo debido a pérdida de soporte. K=540 pci, LS=1. Resultado K=170 pci
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 63
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

• Tránsito (N = W18): Caracterizada a través del número de ejes equivalentes de 8.2 t que circulan
en el carril y periodo de diseño.

• Propiedades mecánicas de la losa: Caracterizada a través del módulo de rotura (MR, en psi),
medido mediante el ensayo de viga en flexión (ASTM C 78). Mínimo MR recomendado: 38
kg/cm2. También se requiere el módulo elástico (ASTM C 469; EC aproximado de 4x106 psi).

• Pérdida del índice de serviciabilidad (DPSI) = Pi - Pf

• Factor de seguridad: Caracterizada a través de la confiabilidad (R, en %). R es convertido a Zr


(desviación estándar). También es necesario el error estándar (So).

• Coeficiente de drenaje (Cd).

• ¿Juntas con pasadores? ¿Losa confinada?: Caracterizada a través del coeficiente de


transferencia de carga (J).

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 64


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 65


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

D es el espesor de la losa en pulgadas


y EC es el módulo elástico en psi

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 66


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Diámetro del Separación


Espesor de Longitud
pasador entre centros de
losa [cm] pasador [cm]
[pulgadas] barras [cm]
14 – 15 ¾ 35
16 – 18 7/8 35
19 – 20 1 35
21 – 23 1 1/8 40 30
24 – 25 1¼ 45
26 – 28 1 3/8 45
29 – 30 1½ 50

Dimensión recomendada de los pasadores, dovelas o barras de transferencia

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 67


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Dimensión recomendada de la barra de anclaje.


Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 68
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño
Vista en planta

Barra de anclaje
Pasador o dovela

Lmax = 1.25  b Lmax = 6m


Lmax = 25h
Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 69
Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño
Vista en perfil

h/6 < p < h/4

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 70


Pavimentos – Materiales, Construcción y Diseño

Rondón-Quintana, Hugo Alexander (2022) 71

También podría gustarte