Está en la página 1de 4

05 de Febrero de 2024

ABOGACIA
ETICA Y DEONTOLOGIA PROFESIONAL

TRABAJO PRACTICO NRO.1

ALUMNO: GARCIA PABLO JAVIER

D.N.I. NRO: 26.433.370

MATRICULA: VABG 1110

PROFESORA DRA. PAULA DIAZ ROMERO


CONSIGNA
Esta actividad pretende ejercitar el pensamiento reflexivo, crítico y argumentativo y generar
una instancia de debate para la realización del trabajo que permita analizar el accionar de cada
uno de los actores presentes en el fallo, logrando así discriminar los niveles de reflexión del
Ethos teniendo en cuenta que estos no poseen límites compactos, sino que, con frecuencia, se
entremezclan o conectan entre sí. El abordaje de este núcleo básico de aplicación inscripto en
la unidad 1 del programa de la materia apunta así a construir y explorar la complejidad
sustancial de la tematización del Ethos a partir de la situación problemática descrita.

Desarrolla una reflexión sobre el caso planteado, en donde puedan verse plasmadas tus
apreciaciones, sentimientos, ideas de resolución, críticas sobre el procedimiento y todo lo que
consideres pueda ser analizable en este caso, ya sea como propuesta de mejora o de mal
manejo de alguna situación puntal. Recuerda que lo haremos intentando no caer en juicios de
valor propios de un nivel de ética moral, sino siendo conscientes del nivel normativo de la
ética.
DESARROLLO

Actor 1: CAMARA FEDERAL DE CASACION SALA II: REFLEXION MORAL: Caracterizada por el
pedido de consejo; reflexión elemental, espontánea, que surge a consecuencia de
discrepancias morales, adosado a la toma de conciencia de qué el otro no juzga exactamente
como yo. La sala de casación reprocha comportamientos sobre el accionar de la madre
respecto a la situación de su hija y el delito que vulnera su derecho, debiendo considerar el
contexto de violencia en el que se encuentran inmersas

ACTOR 2 LA DEFENSA TECNICA DEL IMPUTADO: REFLEXION ETICA NORMATIVA: Constituida


por las reflexiones que es necesario desarrollar cuando no nos conformamos ya con saber, o
con decir, qué se debe hacer. Se apela a los argumentos a favor o en contra de determinadas
normas. La defensa busca argumentar en contra de lo expuesto por el Tribunal. Es una técnica
que emplea queriendo lograr una pena menor o en su caso la absolución de su defendido,
considerando que no se demostró lesión en el cuerpo de la víctima y que la madre sería la
responsable del hecho acaecido. Descalifica la testimonial de la víctima y cuestiona los
informes médicos y psicológicos.

ACTOR 3 MINISTERIO PUBLICO FISCAL: METAETICA: Reflexión que analiza el significado y el


uso de los términos morales. Análisis del lenguaje y el discurso moral y ético. Explora
argumentos y su validez.

ACTOR 4 TOF 18: REFLEXION ETICA DESCRIPTIVA: Se intenta describir la facticidad normativa.
Se investiga qué se cree que se debe hacer, se comprueba cómo se comportan los seres
humanos. No se toma posición de si algo está bien o mal, como tampoco si se debe o no se
debe hacer; solo se dice cómo es. Pregunta qué se cree que se debe hacer El Tribunal analizó
los hechos, puso especial atención y consideración a la testimonial brindada por la
damnificada, justificando que sea la fuente de comprobación del hecho. De conformidad a ello
y la normativa aplicable se lo consideró autor del hecho y se dispuso la pena aplicable.

2. Podemos manifestar que este fallo carece de justicia con perspectiva de Género ya que, en
nuestro sistema jurídico, juzgar con perspectiva de género es obligatorio habida cuenta de las
normas específicas que exigen la eliminación de toda discriminación hacia las mujeres y las
minorías sexo-genéricas, como, por ejemplo, la CEDAW y la Convención Belem do Para, siendo
la argentina Estado parte de estos tratados. Aplicar perspectiva de género no es otra cosa que
aplicar las normas vigentes que establecen la CN, los tratados internacionales y la legislación
nacional, por lo tanto, considero que en esta causa se deberían aplicar las sanciones
correspondientes a todas las partes que no tuvieron en cuenta la perspectiva de género. A los
representantes del ministerio público como a los miembros de los tribunales, un severo
llamado de atención, en tanto que a la defensa técnica del imputado debería el colegio
profesional también llamarles la atención a los abogados defensores e invitarlos a participar en
talleres y brindarle capacitación en temas de género.

También podría gustarte