Está en la página 1de 9

Pontificia Universidad Católica de Chile

UDA ciencias de la salud


Carrera de Fonoaudiología
Programa de Habilidades Comunicativas Escritas

Presencia de trastornos masticatorios en pacientes obesos


sometidos a cirugías bariátricas.
Elizabeth Monsalve
I. Introducción

Según la Organización Mundial de la Salud (2021), la obesidad se define como una


acumulación anormal o excesiva de grasa en el cuerpo, que puede ser perjudicial para la
salud. A su vez, la OMS la define como una enfermedad crónica y multifactorial. Una
persona con obesidad se caracteriza por tener un IMC superior a 30. Este índice de masa
corporal (IMC) se refiere a un cálculo en el que se utiliza peso y estatura, el cual nos permite
determinar la cantidad de grasa corporal que tiene una persona (la obesidad hoy en día
constituye un problema de salud pública, ya que desde el año 1975 está condición casi se ha
triplicado en todo el mundo).

A nivel global, se ve una mayor prevalencia de personas obesas en comparación con personas
que tienen un peso inferior al normal, esto ocurre en todas las regiones exceptuando partes
de África subsahariana y Asia. Como consecuencia ligada a esta prevalencia, la mayoría de
la población mundial vive en países en donde el índice de sobrepeso y la obesidad es muy
alto; las personas se ven expuestas a que estas dos sean las causas de muerte más frecuente,
aún más que el bajo peso (esto acorde a la edad). En 2016 más de 1900 millones de adultos
(39%) de 18 años o más presentaban sobrepeso y más de 650 millones eran obesos (13%). Si
bien el sobrepeso y la obesidad eran considerados un problema propio de los países de
ingresos altos, actualmente, ambos trastornos aumentan en los países de ingresos bajos y
medios, en particular en los entornos urbanos. La prevalencia del sobrepeso y la obesidad en
niños y adolescentes ha aumentado de forma tan exponencial qué pasó de ser el 4% en el año
1975 a ser más del 18% en 2016 (OMS, 2021).
En Chile, según cifras de la Encuesta nacional de salud (ENS) se encontró que la prevalencia
total de obesidad observada fue de 31,4%, con un 28,9% para hombres y un 33,9% para
mujeres. Se observó un aumento estadísticamente significativo de la prevalencia de obesidad,
en relación con las mediciones 2009-10 y 2003 (Nutricional, s/f). La Federación Mundial de
Obesidad (World Obesity Federation, 2023) afirma que el aumento anual de la obesidad en
adultos entre el 2020-2035 incrementará en razón de un 1.9% por lo que en el año 2035 se
tendrá un 43% de adultos con obesidad.

A partir de lo anterior, es crucial tener en cuenta que la masticación tiene un rol significativo
en las personas con obesidad. Esto se debe a que una masticación adecuada influye en una
digestion saludable y la sensacion de saciedad, esto conduce a una regulación del apetito y,
por ende, previene la obesidad. La masticación puede ser entendida como un conjunto de
actos que, constituyen la primera fase del proceso digestivo, captura, corte, desgarramiento,
trituración y amasamiento de los alimentos. (Santos, 2004 como se cito en Júnior et al., 2008,
p.1), es definida como una de las funciones esenciales del sistema estomatognático, el cual
comprende principalmente las estructuras anatómicas de la boca y los maxilares jugando un
rol central tanto en la actividad masticatoria como en la deglución y la producción de sonidos
al hablar (Aguirre-Siancas, 2017).

Para esta revisión exhaustiva es necesario tener en cuenta la definición de cirugía bariátrica,
siendo esta un tratamiento para generar la pérdida de peso en pacientes obesos. En la
actualidad se considera como una de las únicas opciones que trata de manera eficaz la
obesidad mórbida en personas que anteriormente han fracasado con métodos tales como:
dieta, ejercicio o medicamento. La cirugía bariátrica también contribuye de manera esencial
en el objetivo de resolver comorbilidades y en mejorar la calidad de vida de las personas. Se
ha demostrado que tras una exitosa cirugía los pacientes obtienen beneficios como la
reducción de la glucemia y la presión arterial, la reducción o eliminación de la apnea del
sueño y la reducción de la carga de trabajo del corazón y de los niveles de colesterol (Frigolet
et al., 2020).
Existen distintos tipos de cirugía bariátrica, de esta forma, las técnicas más utilizadas para la
cirugía bariátrica son la banda gástrica, la manga gástrica y la derivación gastroyeyunal en Y
de Roux o bypass gástrico. La banda gástrica consiste en colocar una banda inflable en la
parte superior del estómago, lo que provoca que disminuya la entrada de la comida. La manga
gástrica consiste en remover el 80% del estómago, dejando intactos el píloro y los intestinos;
esta cirugía disminuye la capacidad gástrica. La cirugía de la derivación gastroyeyunal en Y
de Roux o bypass gástrico consiste en unir la parte superior del estómago con el yeyuno. De
esta forma, se evita el duodeno, por lo que la comida cambiará su ruta: entrará por la boca,
seguirá por el esófago pasando por la pequeña bolsa del estómago, y después se irá hacia el
yeyuno, que ha sido unido, sin pasar por el duodeno (Frigolet et al., 2020).

Frente a las diversas relaciones referentes a la obesidad, masticación y cirugía bariátrica es


que nace la pregunta ¿existe relación entre la presencia de trastornos masticatorios en
pacientes obesos sometidos a cirugías bariátricas? En esta revisión se recopilará información
que vincule los trastornos masticatorios en usuarios con obesidad sometidos a cirugía
bariátrica.

II. Descripción de Hallazgos


1. Masticación y obesidad

La masticación es la función más importante del sistema estomatognático, debido a que es la


etapa inicial del proceso digestivo, y sirve para medir la cantidad adecuada de alimentos a
ingerir. Durante la masticación, el cuerpo se prepara químicamente para la absorción de
nutrientes hasta el momento en que recibe una señal de apetito saciado (Ertekin, 2003 y
Douglas, 2006, pp. 325-350, como se citó en Rossi et al., 2019). Dentro de las etapas del
proceso digestivo, la función de la masticación se describe principalmente como la
fragmentación de los alimentos, disminuyendo su tamaño a partículas cada vez más
pequeñas, para así preparar un bolo alimenticio cohesivo y adecuado para una buena
deglución y posterior digestión (Araujo et al., 2016) Se describe que existe una forma de
masticación ideal, entendiéndose ideal, como la aplicada por individuos sanos, siendo esta
con un patrón de masticación bilateral alternante (...), ya que estimula la membrana perioral,
los músculos masticatorios y las articulaciones temporomandibulares (ATM) bilateralmente,
fijando el circuito neuromuscular propioceptivo y favoreciendo la estabilidad oclusal
(Douglas, 2006, pp. 270-293 y Godlewski, 2011, como se citó en Rossi et al., 2019).

Las personas en condición de obesidad tienen un proceso de alimentación distinto al de


individuos sanos. Hay evidencia de estudios previos que demuestran que los sujetos obesos
comen más rápido que sus pares delgados (Bellisle, 1981, como se citó en Godlewski et al.,
2011). Son variados los estudios que proporcionan evidencia sobre los procesos masticatorios
que se pueden ver afectados en una persona con obesidad, indicando que la masticación de
estos sujetos es con un tamaño más grande de bocado y no mastican con gran intensidad, lo
que provoca una reducción del tiempo de procesamiento oral, y, por ende, un aumento de la
ingesta de alimentos (Fontijn-Tekamp, 2004 y Burger, 2011, como se citó en Shiozawa et
al., 2016).

El IMC, la necesidad de tratamiento de ortodoncia y masa músculo esquelética contribuyen


significativamente a la variación en la magnitud de la fuerza de mordida. Un IMC más alto
y la necesidad de tratamiento de ortodoncia se relacionan con una menor fuerza de mordida,
mientras que una mayor masa músculo esquelética se relaciona con mayor fuerza de mordida
(Araujo et al., 2016).

Cuando un paciente tiene un IMC mayor o igual a 35 kg/m2 es indicativo que se encuentra
obeso, esto se refleja también en sus procesos masticatorios y nutritivos, ya que al tener un
patrón masticatorio y un modo de alimentación alterados, se incrementa o mantiene la
obesidad. Además, es relevante destacar que la obesidad está relacionada a distintas
enfermedades como la diabetes tipo 2, enfermedades cardiovasculares, enfermedad renal
crónica, apnea del sueño, artritis, enfermedades pulmonares, entre otras (Shiozawa et al.,
2016). Lo anterior es lo que hace al paciente candidato para realizarse una cirugía bariátrica
y, en la mayoría de los casos es lo que el médico profesional a cargo recomienda.

2. Obesidad, masticación y cirugía bariátrica

En base a lo descrito en el punto 1, en sujetos obesos sometidos a cirugías bariátricas, se


busca llegar a un patrón masticatorio adecuado. Por lo tanto, lo principal es animar a los
pacientes a que realicen una masticación más lenta, para poder ralentizar la ingesta de
alimentos y así optimizar y mejorar el proceso de digestión (Godlewski et al., 2011). Estudios
demuestran que, posterior a la cirugía de bypass gástrico, el tiempo de masticación y el
número de ciclos de masticación de todos los alimentos aumentaron significativamente
(Godlewski et al., 2011, p.3).

En un estudio realizado a un grupo de mujeres, comparando un grupo de mujeres obesas con


un grupo de mujeres normopeso, se pudo evidenciar que, según la evaluación del sistema
estomatognático, las mujeres con obesidad clínicamente severa tienen menor eficiencia
masticatoria que las no obesas (Hunger Malek-Zadeh et al., 2022).

3. Masticación y Fonoaudiología

Posterior a una cirugía bariátrica, el paciente en un comienzo continuará con el patrón


alimenticio que acostumbraba antes de la intervención, el objetivo es que el paciente pueda
lograr o acercarse lo máximo posible a una masticación, deglución y digestión normal,
adecuada y adaptada a la nueva capacidad gástrica. En este punto, además de la propia
voluntad del paciente, es crucial la intervención de un fonoaudiólogo profesional
especializado en el área de masticación y motricidad orofacial. La rehabilitación de las
complicaciones que se encuentran relacionadas con la alimentación está en manos de la
fonoaudiología, encargada de intervenir en las funciones de masticación y deglución, con el
objetivo de provocar un cambio positivo en la calidad de vida del usuario (Gonçalves &
Zimberg, 2016).

Existen estudios que evidencian la importancia y significancia de la intervención


fonoaudiológica en trastornos masticatorios, indicando que su participación condujo a una
mejoría significativa en la aceptación de los alimentos y la intolerancia de estos posterior a
una intervención quirúrgica tipo bypass gástrico en Y de Roux. De este modo, la intolerancia
alimentaria se puede abordar desde la etapa preparatoria oral y oral, de manera que se observa
que los pacientes presentan una falta en el corte de los alimentos, un ritmo masticatorio
rápido, movimientos verticales de mandíbula, gran tamaño del bolo y corto tiempo de
masticación. Por lo que, al ser sometidos a intervención fonoaudiológica presentan una
mejora en el número de episodios de intolerancia alimentaria, también a la tolerancia frente
a distintas consistencias y logran por completo un correcto patrón masticatorio, además de
una excelente capacidad masticatoria y se eliminan por completo las dificultades al deglutir
(Rossi et al., 2019).

La fonoaudiología mantiene preocupación y marcado cuidado en el proceso de readaptación


dietética dirigida al proceso funcional de masticación y deglución para que el acto de comer
se vuelva placentero, saludable y promotor de vida en relación con la ingesta y preferencia
de alimentos sólidos, que es el patrón típico para los adultos (Rossi et al., 2019, p.5).

III. Conclusión

Luego de realizar esta revisión bibliográfica exhaustiva, en donde se buscó y comparó


distintos artículos relacionados a los trastornos masticatorios en personas sometidas a cirugía
bariátrica, se concluye que existen casos en los que estos trastornos se presentan, y
claramente interfieren con la calidad de vida del paciente. Se pudo constatar evidencia sobre
la afectación del proceso masticatorio en una persona con obesidad, versus personas con peso
normal. Estas afectaciones conllevan, por ejemplo, a una mayor tasa de indigestión, donde
destaca que las mujeres se ven más afectadas ya que tienen una mayor dificultad y más
alteraciones en el comportamiento masticatorio. Sin embargo, un entrenamiento masticatorio
permite la estimulación necesaria para llegar a una deglución adecuada.

Es muy importante profundizar más respecto al rol del fonoaudiólogo en este ámbito y lo
beneficioso que puede ser para los pacientes una rehabilitacion diseñada por especialistas en
el tema ya que, realmente impactará en la calidad de vida de estas personas. Es necesario
investigar más, hacer estudios con muestras más grandes, que incluyan a más personas para
corroborar la eficacia y significancia de las terapias, y que de ese modo se visibilice más esta
área de rehabilitación.

Referencias bibliográficas

(Lobstein et al., 2023)

Lobstein, T., Jackson-Leach, R., Powis, J., & Brinsden, H. (2023). World Obesity

Atlas 2023. Amazonaws.com. https://s3-eu-west-1.amazonaws.com/wof-

files/World_Obesity_Atlas_2023_Report.pdf
(Nutricional, s/f)

Nutricional, E. (s/f). INFORME ENCUESTA NACIONAL DE SALUD 2016-2017.

Minsal.cl. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de

http://epi.minsal.cl/wpcontent/uploads/2021/06/Informe_estado_nutricional_ENS20

16_2017.pdf

(Obesidad y sobrepeso, s/f)

Obesidad y sobrepeso. (s/f). Who.int. Recuperado el 28 de septiembre de 2023, de

https://www.who.int/es/news-room/fact-sheets/detail/obesity-and-overweight

(Aguirre-Siancas, 2017)

Aguirre-Siancas, E. E. (2017). Bases neurocientíficas de la función masticatoria y

su efecto sobre el estrés y las funciones cognitivas. Revista Chilena de Neuro-

Psiquiatría, 55(1), 9–17. https://doi.org/10.4067/s0717-92272017000100002

(Rossi et al., 2019)

Rossi, D. C., Soares, A. N., Silva, K. R. S., Britto, A. T. B. O., & Bosco, A. A.

(2019). Improvement in food intolerance resulting from roux-en-Y gastric bypass

after speech therapy intervention in chewing. Obesity Surgery, 29(10), 3195–3201.

https://doi.org/10.1007/s11695-019-03931-3

(Júnior et al., 2008)

Júnior, A. C. F., Antenucci, R. M. F., Almeida, E. O. de, Rocha, E. P., & Silva, E.

M. M. da. (2008). El sistema masticatorio y las alteraciones funcionales

consecuentes a la pérdida dentaria. Acta odontologica venezolana, 46(3), 375–380.

http://ve.scielo.org/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0001-63652008000300025
(Vargas-Agurto et al., 2021)

Vargas-Agurto, S., Lezcano, M. F., Álvarez, G., Navarro, P., Arias, A., & Fuentes,

R. (2021). Análisis Cinemático de la Masticación de Alimentos Duros y Blandos en

Participantes Dentados Utilizando Articulografía Electromagnética 3D. Revista

Internacional de Morfologia [International Journal of Morphology], 39(3), 935–

940. https://doi.org/10.4067/s0717-95022021000300935

(Frigolet et al., 2020)

Frigolet, M. E., Dong-Hoon, K., Canizales-Quinteros, S., & Gutiérrez-Aguilar, R.

(2020). Obesidad, tejido adiposo y cirugía bariátrica. Boletin medico del Hospital

Infantil de Mexico, 77(1). https://doi.org/10.24875/bmhim.19000115

(Araujo et al., 2016)

Araujo, D. S., Marquezin, M. C. S., Barbosa, T. de S., Gavião, M. B. D., & Castelo,

P. M. (2016). Evaluation of masticatory parameters in overweight and obese

children. European Journal of Orthodontics, 38(4), 393–397.

https://doi.org/10.1093/ejo/cjv092

(Shiozawa et al., 2016)

Shiozawa, K., Ohnuki, Y., Mototani, Y., Umeki, D., Ito, A., Saeki, Y., Hanada, N.,

& Okumura, S. (2016). Effects of food diameter on bite size per mouthful and

chewing behavior. The Journal of Physiological Sciences: JPS, 66(1), 93–98.

https://doi.org/10.1007/s12576-015-0411-6

(Gonçalves & Zimberg, 2016)

Gonçalves, R. de F. M., & Zimberg, E. (2016). Speech therapy intervention in


morbidly obese undergoing fobi-Capell gastroplasty method. Arquivos brasileiros

de cirurgia digestiva [Brazilian archives of digestive surgery], 29(1), 43–47.

https://doi.org/10.1590/0102-6720201600010011

(Godlewski et al., 2011)

Godlewski, A. E., Veyrune, J. L., Nicolas, E., Ciangura, C. A., Chaussain, C. C.,

Czernichow, S., Basdevant, A., & Hennequin, M. (2011). Effect of dental status on

changes in mastication in patients with obesity following bariatric surgery. PloS

One, 6(7), e22324. https://doi.org/10.1371/journal.pone.0022324

(Hunger Malek-Zadeh et al., 2022)

Hunger Malek-Zadeh, C., Moriguchi Watanabe, L., Salgado Junior, W., Batista

Vasconcelos, P., Cecilio Hallak Regalo, S., & Barbosa Nonino, C. (2022).

Evaluation of stomatognathic system parameters after bariatric surgery. Obesity

Surgery, 32(2), 374–380. https://doi.org/10.1007/s11695-021-05774-3

También podría gustarte