Está en la página 1de 9

ANÁLISIS DE LA MARCA

KIT KAT

1
Acerca de la marca
Es el principal producto de Nestlé en confitería, es una galleta
o barquillo cubierto con chocolate. Cada tableta (41.5 g) se
divide en cuatro barras más finas, que el consumidor puede
separar a gusto propio.

2
El nombre Kit Kat
La historia de este nombre proviene de un chef londinense
llamado Kit Catling. Su plato principal eran unos pasteles de
cordero que los clientes terminaron apodando como “Kit
Catts”. Algunos empleados de Rowntree’s, conocidos del chef,
usaron ese nombre para un nuevo producto, y luego la
empresa sería adquirida por Nestlé, conservando el nombre de
Kit Kat.

3
Un eslogan de doble
sentido
El eslogan de la marca, que es “Have a break, have a KitKat”,
usa la palabra en inglés “break”, tanto en su significado de
“tomar un descanso”, como de “romper”, haciendo referencia
al momento de romper o separar la tableta.

4
Acción por la naturaleza
KitKat es la primera marca de chocolate en el mundo que para
su producción utiliza cacao de origen sostenible a través del
Plan Cacao de Nestlé y la certificación Rainforest Alliance.
Además, se ha planteado como objetivo convertirse en neutra
en carbono para 2025, es decir, reducir las emisiones
generadas, a través del abastecimiento de sus ingredientes, la
fabricación del producto y su distribución en más del 50%,
como parte del plan.

5
El producto
El principal producto de la marca es una barra de 41.5 gramos,
dividida en 4 pequeñas barras separables, de 1 cm de grosor y
12cm de largo. Los sabores principales son Capuccino, Milk
Chocolate, Dark Chocolate y White Chocolate. Su precio es de
$1.

7
Adaptación del producto
Ante las críticas por el elevado precio, la marca respondió
sacando a la venta el mismo chocolate pero en menor cantidad
por unidad, siendo este más económico que el anterior pero
manteniendo su sabor y calidad, llamado Kit Kat Chunky, de
2,5cm de grosor y 12 cm de largo, con un precio de alrededor de
$0,50

8
Kit Kat alrededor del
mundo
Se han lanzado al mercado muchas versiones del chocolate, más allá
de las versiones clásicas que ofrece la marca. Por ejemplo, en Japón, se
comercializan sabores poco convencionales, como el wasabi y el sake.
Además, la chocolatería KitKat japonesa, tiene una iniciativa donde el
propio consumidor elabora su propio chocolate, basado
exclusivamente en sus gustos y preferencias.

6
Marketing de guerrilla
Algunas de las estrategias de marketing que más utiliza KitKat,
es dar el mensaje de tomarse un "break" o descanso, en este
caso, consumiendo una unidad de su producto. Esto se lleva a
cabo relacionando, de forma inconsciente, su producto con
espacios públicos de descanso, mediante anuncios publicitarios.

También podría gustarte