Está en la página 1de 3

TÍTULO DEL ARTÍCULO (Arial 16) MAYUSCULAS

Debe ser elegido por los estudiantes en referencia a la asignatura de su elección,


expresado en un máximo de 15 palabras, que describan el contenido del artículo en
forma clara y concisa.

(Nombre de los autores) María Alejandra Gutiérrez, Marco Antonio Guzmán, Lilian
Apaza Prado, José Luis Álvarez 1

RESUMEN

Se debe tener el resumen en español e inglés, los cuales incluirán los objetivos
principales de la investigación, alcance, metodología empleada, resultados principales
y conclusiones. El resumen debe ser claro, coherente y sucinto, para lo cual se sugiere
revisar y verificar datos, sintaxis, ortografía, no caer en erratas y no incluir ecuaciones,
figuras, tablas ni referencias bibliográficas, el resumen debe reflejar fielmente el
contenido del artículo. Su redacción debe estar en tercera persona.

Palabras clave: Palabra clave1, palabra clave2, palabra clave3.


Éstas ayudan a identificar los temas o aspectos principales del artículo y son
importantes para su indexación en bases bibliográficas. Deben ser entre tres y cinco,
entre ellas pueden incluirse frases cortas que describan tópicos significativos del
artículo. Se recomienda utilizar los términos de los tesauros especializados de las
disciplinas correspondientes.

TÍTULO DEL ARTÍCULO EN INGLÉS

ABSTRACT

Abstract, corresponde a la traducción precisa al inglés, del resumen ya presentado en


español, debe ir en cursiva.

Keywords: Keyword1, keyword2, keyword3.


Corresponden a la traducción precisa al inglés, de las palabras clave ya presentadas
en español, deben ir en cursiva.

1
Estudiantes de primer semestre de la Carrera de Derecho – Universidad Unión Bolivariana

1
1. INTRODUCCIÓN Se explicitan las tablas y gráficos,
resultado de la sistematización de los
Tiene el propósito de ofrecer un datos obtenidos.
preámbulo del tema a tratar, en este
espacio se describen los puntos más
notables del mismo, no tiene un límite 3. RESULTADOS
estricto de palabras.
Los resultados deben ser presentados en
La introducción del artículo presenta la una secuencia lógica en el texto, se
problemática o fenómeno objeto de la presenta la información analizada de los
investigación, junto con los lineamientos datos, es decir, ¿qué se encontró?, ¿qué
teóricos y metodológicos que la información aporta la metodología
orientaron. aplicada para la darle respuesta al
problema planteado?
Asimismo. En la introducción se sintetiza
el problema abordado por el estudio y su Los resultados deben ser explicados, sin
objetivo general adecuadamente a los hacer referencia a la literatura.
lectores facilitando la comprensión de los
alcances del enfoque adoptado por el o
los investigadores, desde los cuales se 4. DISCUSIÓN Y ANÁLISIS DE
valorará la importancia y pertinencia de RESULTADOS
su investigación.
Este apartado hace referencia al sistema
argumentativo que contrasta la
2. MATERIALES Y MÉTODO información obtenida por el investigador
sobre la base de los estudios previos, el
En esta sección se debe dejar en claro, la procedimiento de análisis y la
forma en la que ha sido elaborado el comparación de los datos.
artículo y las técnicas que se han
utilizado para recolectar los datos que le
Se caracteriza por ser la sección más
sirve de sustento, así como también la
forma en que se ha realizado el análisis rigurosa y objetiva, dejando de lado
de la misma, desatacar por ejemplo: si se apreciaciones subjetivas que conduzcan
han realizado entrevistas, estudios de a interpretaciones ambiguas o erróneas.
caso, grupos focales, encuestas de Con base en esta información, el lector
opinión, o si se ha optado por revisión de especializado podrá contrastar la
estadísticas, análisis comparado, análisis información y valorar el aporte real, bien
de contenido documental, autobiografías, sea desde el aspecto teórico o
observación, etc. metodológico

En este apartado se describen, a detalle, Se discuten los resultados obtenidos de


los instrumentos, criterios y variables que la recolección de datos, dándole
orientaron el diseño y desarrollo del
significado en el contexto del tiempo, las
trabajo.
relaciones sociales y todo el abordaje
explicativo desarrollado en la

2
introducción. En esta parte se permite la
reflexión teórica a modo de
consideraciones o conclusiones
dimensionando los hallazgos debido a la
relevancia de sus aportes y sus
limitaciones

5. CONCLUSION

Las conclusiones son obligatorias y


deben ser claras. Su contenido no
debería duplicar substancialmente el
resumen.

Deben expresar el balance final de la


investigación o la aplicación del
conocimiento o temática tratada.

Se sugiere no concluir más cosas de las


que los resultados permitan. En esta
sección se suelen mencionar también los
trabajos futuros que se pueden realizar
en el tema.

6. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Seguir las normas en formato APA en todo el


documento referente a citas de otros autores
y/o fuentes.

También podría gustarte