Está en la página 1de 27

Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 1 / 27 -
Supplier Code

CLIENTE/CLIENT
Compañía de Electricidad de San Pedro de Macorís, S.A. (ENERGAS)

PROYECTO/PROJECT

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT- UNIT 40 PROJECT

SAN PEDRO DE MACORÍS – REP. DOMINICANA

SELLOS/STAMPS:

00 FIRST ISSUE PVF NMH LRV 01/07/23


DESCRIPCIÓN EMITIDO COMPROBADO APROBADO FECHA
REV
DESCRIPTION ISSUED CHECKED APPROVED DATE

Este documento no puede ser reproducido ni comunicado a terceros sin la autorización de TSK y está sujeto a confidencialidad.
This document must not be copied or disclosed to third parties without TSK consent and is subject to confidentiality.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 2 / 27 -
Supplier Code

REGISTRO DE CAMBIOS/DOCUMENT HISTORY

FECHA SECCIONES / PÁRRAFOS AFECTADOS RAZONES PARA CAMBIO


REV
DATE SECTIONS / PARAGRAPHS AFFECTED REASON/S FOR CHANGE/MODIFICATION

00 01/07/23 ALL FIRST ISSUE

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 3 / 27 -
Supplier Code

ÍNDICE/TABLE OF CONTENTS

1 PROPÓSITO .................................................................................................................................... 5

2 ALCANCE ........................................................................................................................................ 6

3 REFERENCIA.................................................................................................................................... 7

4 DEFINICIONES ................................................................................................................................. 8

4.1 Huracanes ............................................................................................................................... 8

4.1.1 Huracán Categoría 1 .................................................................................................................. 9

4.1.2 Huracán categoría 2................................................................................................................... 9

4.1.3 Huracán categoría 3................................................................................................................... 9

4.1.4 Huracán categoría 4................................................................................................................... 9

4.1.5 Huracán categoría 5................................................................................................................... 9

5 DESARROLLO ................................................................................................................................ 11

5.1 General ................................................................................................................................. 11

5.2 Vigilancia durante los trabajos continuos ............................................................................... 11

5.3 Suspensión de actividades ..................................................................................................... 12

5.3.1 Alerta Amarilla ......................................................................................................................... 12

5.3.2 Alerta Roja ............................................................................................................................... 12

5.4 Reanudación de actividades .................................................................................................. 13

5.5 En caso de tormenta eléctrica ................................................................................................ 13

5.6 En caso de lesionados ............................................................................................................ 16

5.7 Recomendaciones adicionales ............................................................................................... 16

5.8 Comunicación durante la amenaza de tormentas eléctricas .................................................... 16

6 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO ...................................................................................................... 18

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 4 / 27 -
Supplier Code

6.1 Planeación ............................................................................................................................ 18

6.1.1 Tipos de emergencias en caso de huracán .............................................................................. 18

6.1.2 Amenazas................................................................................................................................. 18

6.1.3 Lugares donde pueden ocurrir los eventos ............................................................................. 19

6.1.4 Identificación y Evaluación de los Riesgos ............................................................................... 20

6.1.5 Otros pasos para proteger la propiedad de TSK y sus empleados. ......................................... 20

6.2 Medidas de prevención/Preparación ..................................................................................... 21

6.3 Plan General – Etapas de respuesta ante huracanes ............................................................... 21

7 REFERENCIAS TECNICAS ................................................................................................................ 26

8 ANEXOS ........................................................................................................................................ 27

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 5 / 27 -
Supplier Code

1 PROPÓSITO

Establecer a través del presente procedimiento todas aquellas prácticas seguras y las diferentes medidas de
control de los riesgos que originan las tormentas eléctricas y así salvaguardar la integridad física de las
personas, proteger los equipos e instalaciones durante la ocurrencia de este fenómeno en las operaciones
del Proyecto CICLO COMBINADO ENERGAS - IV.

Preservar la integridad física de los empleados y minimizar los daños que pueda ocasionar el huracán.

Identificar las acciones para recuperar operaciones en el menor tiempo posible, así como también las
acciones preliminares que minimizarían los efectos de los daños provocados por el fenómeno natural.

En general este Plan de Respuestas a Huracán tiene como propósito:

• Una más ágil recuperación;

• Seguridad para los empleados de TSK y Subcontratas

• Primas de seguros a más bajo costo;

• Reducción de pérdidas económicas;

• Protección a la propiedad, y;

• Toma de decisiones preventiva antes del desastre.

Este documento está sujeto a ser modificado tantas veces como sea necesario para acomodarse a las
necesidades del sitio.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 6 / 27 -
Supplier Code

2 ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todo el personal e instalaciones de TSK, sus contratistas y subcontratistas en
la construcción del Proyecto CICLO COMBINADO ENERGAS – IV.

Ante eventualidades no previstas en este Procedimiento, la decisión final respecto a la aplicación del
presente procedimiento, será potestativa y discrecional de los responsables de TSK del proyecto
constructivo.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 7 / 27 -
Supplier Code

3 REFERENCIA.

N/A

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 8 / 27 -
Supplier Code

4 DEFINICIONES

• CCE; Centro de Control de Energía


• SCBA; Equipo de Respiración Autónoma
• Tormenta Eléctrica; Una o más descargas eléctricas repentinas, manifestadas por una luminosidad
breve o intensa, rayo (relámpago).
• Rayo; Descarga eléctrica de origen atmosférico nube-tierra y que consiste en una o más descargas.
• Relámpago; Descarga eléctrica de origen atmosférico dentro de la nube o de nube a nube y que
consiste en una o más descargas.
• Trueno; Sonido (estruendo) producido por el rayo y pueden ser oídos a una distancia de hasta 16
Km.
• Lluvia/Granizo; La lluvia y el granizo actúan como elementos conductores entre la nube y la tierra,
ya sea generando fricción entre sus partículas o por la humedad contenida.
• Pararrayo; El pararrayos corriente consiste en una varilla puntiaguda de metal buen conductor,
instalada en la parte más elevada de un edificio, estructura, torre, y unida por un grueso cable de
cobre a una plancha del mismo metal introducida en la tierra.
• Detector; Equipos Electrónicos que detectan las actividades de las tormentas eléctricas.
• Refugio; Lugar designado como tal, para la protección del personal.
• Periodo de tormentas; Lugar designado como tal, para la protección del personal.
• Período Diciembre – Abril – Durante este período el fenómeno de condición de tormentas
eléctricas es mínimo casi nulo.
• Período Mayo – Noviembre – Es el período en que se desarrolla la estación invernal o lluviosa
y durante la cual es frecuente la ocurrencia de condición de tormentas eléctricas.

4.1 HURACANES

Estos fenómenos atmosféricos se caracterizan por la presencia de vientos de 115km/h en adelante, estas
corrientes giran y se trasladan avanzando entre 10 y 50 Km/h, con un área de influencia de aproximadamente
100 Km. de diámetro o más. Creando elevación del nivel del mar y formación de marejadas. Su trayectoria
puede variar en momentos no determinados, ya que la dirección del viento es variable e impredecible.

Aunque todos los huracanes presentan un riesgo de posible peligro y destrucción, algunos son más peligrosos
que otros, dependiendo de la fuerza de las marejadas, del viento, de la lluvia y otros factores.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 9 / 27 -
Supplier Code

Para predecir mejor los peligros de un huracán que se aproxima, los pronosticadores de huracanes los han
dividido en cinco categorías, siendo la categoría 1 la que causa el menor daño y la categoría 5 la que mayores
daños causa:

4.1.1 Huracán Categoría 1

Vientos de 74 a 95 millas por hora (MPH) o 119 a 153 kilómetros por hora (kph): Estos son suficientemente
fuertes para causar daños a arbustos, árboles y residencias móviles.

4.1.2 Huracán categoría 2

Vientos de 96 a 110 MPH o 154 a 177 kph: Pueden derribar árboles y causan daños a techos, ventanas y
puertas de los edificios. Las rutas de evacuación se podrían afectar debido a las aguas crecientes. Estos
vientos son también o suficientemente fuertes para causar danos a los muelles, Los embarcaderos pueden
inundarse y se pueden perder las pequeñas embarcaciones.

4.1.3 Huracán categoría 3

Vientos de 110 a 130 MPH o 178 a 209 kph: pueden desprender el follaje de árboles y derribar grandes
árboles, causan daño a techos, ventanas y puertas de los edificios, además de daño estructural a edificaciones
en la costa y en zonas urbanas interiores.

4.1.4 Huracán categoría 4

Vientos de 131 a 155 MPH o 210 a 249 kph: Derriban arbustos, árboles y letreros de todo tipo. Causan danos
externos a techos, ventanas y puertas. Destrucción total de techos en residencias pequeñas y móviles.
Inundaciones y escombros flotantes.

4.1.5 Huracán categoría 5

Vientos de más de 155 mph o más de 250 kph: es la categoría más mortal y destructiva. Colapso completo
de techos y destrucción de residencias y edificios industriales. Explosiones de vidrio en puertas y ventanas.
Fuertes marejadas e inundaciones.

Cualquiera que sea su categoría, los huracanes pueden presentar peligros en áreas urbanas costeras e
interiores. Las mareas altas y las inundaciones repentinas causadas por las marejadas son algunos de los
posibles peligros en las costas. Las lluvias continuas y las corrientes que bajan de las zonas altas causando
inundaciones en las zonas bajas son un ejemplo del riesgo para las zonas interiores. Además, las zonas

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 10 / 27 -
Supplier Code

interiores en terreno alto normalmente sufren daños debido a los vientos huracanados. Los escombros que
se acumulan son llevados por el viento a través del área afectada.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 11 / 27 -
Supplier Code

5 DESARROLLO
5.1 GENERAL

Cuando se habla de Tormentas Eléctricas básicamente se trata de un tipo de condiciones atmosféricas


adversas, que se generan debido a que se producen descargas eléctricas de gran intensidad, que puede darse
entre las nubes o también entre las nubes y la superficie de la tierra. Usualmente todas estas descargas
eléctricas se le conocen como Rayo, el cual al producirse genera un estruendoso ruido, que se produce por
el rompimiento del aire a lo que se denomina trueno y el brillante haz de luz blanca al que se le denomina
relámpago.

Los lugares considerados peligrosos por la presencia de este tipo de fenómenos son terrenos llanos o aquellos
donde existen elementos conductores de electricidad, por lo que los lugares más expuestos como las cimas
de cerros o espacios abiertos, lugares donde exista alambradas o cercos metálicos, zonas con líneas eléctricas
aéreas y subestaciones eléctricas, zonas con la presencia de tuberías o estructuras metálicas expuestas.

El tema de tormentas eléctricas debe ser comprendido dentro de la Inducción General y en la Inducción Corta
para visitantes/proveedores.

5.2 VIGILANCIA DURANTE LOS TRABAJOS CONTINUOS

Cuando se realicen trabajos continuos a la intemperie, constantemente se debe vigilar el clima por medio de
detectores de tormenta eléctrica para determinar la posible ocurrencia de tormenta o actividad eléctrica
atmosférica, para tratar de minimizar la probabilidad de un incidente y a través de la observación directa. Las
señales más comunes de presencia de tormentas eléctricas son:

• Presencia de nubes oscuras, algunas veces se presentan en forma de yunque.

• Fuertes vientos acompañado de lluvia.

• Presencia de truenos y relámpagos. (Realizar el conteo 30/30, la cual aplicará cuando cae un rayo se
inicia con el conteo para verificar que tan cerca o lejos está la tormenta.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 12 / 27 -
Supplier Code

5.3 SUSPENSIÓN DE ACTIVIDADES

Los trabajos se deben suspender por el Encargado de Seguridad, el Responsable de la obra o el Supervisor a
cargo de las operaciones cuando existe el riesgo de caída de rayos basado en las condiciones atmosféricas
reinantes y para eso se seguirán los siguientes criterios:

La identificación de la presencia de tormentas eléctricas y su aplicación será de la siguiente manera.

5.3.1 Alerta Amarilla

Las actividades que aplican a la suspensión de trabajo, con Alerta Amarilla con rango de tormenta eléctrica
entre 3-8 millas (5-13 km),

• Operaciones con grúas,

• Trabajos de soldadura eléctrica en exteriores,

• Trabajo en altura,

• Trabajos de hincado

El personal expuesto o realizando trabajo a la intemperie, deberá retirarse del área y refugiarse en los
campamentos de cada frente una vez se comunique que el rango de la tormenta eléctrica se encuentra
menor o igual a 13 kilómetros (8 millas), de acuerdo al monitoreo realizado con el dispositivo de detectores
de tormenta.

5.3.2 Alerta Roja

Las tareas que no puedan suspender sus actividades en Alerta Amarilla porque requieren de continuidad de
operación por el tipo de actividad crítica, se les permitirá seguir sus actividades hasta un rango de tormenta
eléctrica de menos de 5 kilómetros (3 millas) Alerta Roja y se desarrollara lo siguiente:

• Vaciado de Concreto en pilotes, pilas y capiteles: en el caso que se estén realizando trabajos de
vaciado de concreto estos deberán completarse con el mínimo personal posible a la intemperie para
evitar formar una junta fría que crearía una discontinuidad inaceptable en el concreto.

Nota:

1.Se debe planificar el vaciado de concreto verificando el estado del tiempo mediante el detector de
tormenta, el pronóstico del día o el radar meteorológico del país, para evitar el riesgo de tormenta
eléctrica en medio de la actividad.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 13 / 27 -
Supplier Code

2.Si ya la tormenta está local, no se debe solicitar el concreto.

3.Cuando el detector indique que la tormenta eléctrica está a menos de 1 milla se deben
suspenderlas actividades.

• Movimiento de equipo: Los equipos pesados paralizan las actividades y los operadores se retiran a
un refugio seguro.

5.4 REANUDACIÓN DE ACTIVIDADES

El HSSE Manager de TSK será el responsable de ordenar la reanudación de actividades cuando se estime que
la condición de riesgo se ha superado.

Los trabajos se podrán reanudar cuando:

• Hayan transcurrido 30 minutos después del último rayo o trueno registrado; o se tengan claros
indicios de que la tormenta, se ha movilizado hacia un rango mayor de 8 millas o el destello luminoso
del rayo y trueno es mayor de 45 segundos por medio de un monitoreo constante y continuo de la
tormenta antes de tomar la decisión.
• El aviso de reactivación de actividades, se debe dar por medio del supervisor encargado de las
operaciones.

5.5 EN CASO DE TORMENTA ELÉCTRICA

Caso de detectar tormenta eléctrica próxima, tener en cuenta lo siguiente:

• Evite manipular cualquier equipo eléctrico. No manipular cables eléctricos que se estén utilizando
para energizar equipos eléctricos.
• No tener contacto con estructura metálica (Alejarse)
• Evite objetos metálicos tales como:
a) Cables eléctricos
b) Cercas
c) Maquinaria
d) Motores
e) Herramientas energizadas.
• Evite manipular líquidos inflamables o recipientes abiertos.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 14 / 27 -
Supplier Code

• No sujetar ni sostener herramientas metálicas por sobre todo cuando se realizan trabajos a campo
abierto.
• Se debe tener cuidado de no estacionar el equipo o vehículo cerca o debajo de cables eléctricos
durante la tormenta.
• Si está en un vehículo (automóvil, camión, o van) / equipo con cabina cerrada, cierre las ventanas y
permanezca en el mismo. Permanecer en el equipo hasta que la tormenta haya pasado a menos que
sea una emergencia tal como un incendio causado por la descarga eléctrica.
• Evite lugares tales como:
a) Árboles,
b) Albergues de cimientos pequeños contra la lluvia.
c) Escaleras, andamios u otros puntos altos,
d) Áreas altas como cerros, colinas o montañas.
e) Estructuras no metálicas altas.

• Si los rayos caen cerca de usted cuando está en un área abierta entonces:
a) Si se encuentra totalmente solo en un área y siente que su cabello se eriza, está indicando que está
aumentando la condición propicia para la caída de un rayo. Aléjese de árboles o zonas altas, cuerpos
de agua, busque un área seca, despójese de todo objeto de metal que posea y luego junte sus pies,
póngase de cuclillas, lo más agachado posible, con las manos en las rodillas, tocando el suelo sólo
con el calzado. Esta posición aislará en buena medida al no sobresalir sobre el terreno. No debemos
echarnos en horizontal sobre el suelo.
b) Evite la proximidad (mínimo 15 pies) de otra persona.
c) Evite utilizar su radio de comunicaciones, celulares y espere a que la tormenta pase para poder
trasmitir información por la misma.
• Si se encuentra en áreas cerradas (campamento, oficinas, dormitorios o centros de recreación
cerrados)
a) Permanezca en el área.
b) Evite el agua,
c) Aléjese de puertas y ventanas.
d) No permanezca en pasillos o zonas abiertas. No salir de las instalaciones hasta que la tormenta haya
pasado.
ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A
Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 15 / 27 -
Supplier Code

e) No use el teléfono y quítese los audífonos. Si es necesario hacer una llamada telefónica, mantenga
el auricular en ángulo recto con relación al canal del oído.
f) Apague, desconecte y manténgase alejado de artefactos electrodomésticos, computadoras,
herramientas energizadas y televisores. El rayo puede golpear líneas exteriores de teléfono o
eléctricas e inducir el shock a algún equipo dentro del edificio.
g) No salir de las instalaciones hasta que la tormenta

• Edificios.

a) Todos los edificios deberán contar con protección de pararrayos para ser considerados seguros.
b) Las personas no deben aproximarse a las líneas de puesta a tierra de pararrayos o del propio edificio
en caso de tormentas eléctricas.
c) Todos los edificios y contenedores deberán tener su acometida a tierra.
• Vehículos y Equipos con cabina.

a) Ingresar a la cabina del vehículo antes que llegue la tormenta.


b) Recoja a todas las personas que encuentre.
c) Nadie debe bajarse del vehículo hasta que termine la tormenta.
d) Cierre bien las puertas y ventanas.
e) Si necesita utilizar una radio portátil, puede hacerlo dentro del vehículo con puertas y ventanas
cerradas, no use la radio del vehículo o equipo.
f) De ser necesario, los vehículos podrán transitar a una velocidad acorde a las condiciones del clima y
la vía, alejándose de las zonas de tormenta.
g) No estacionarse debajo de cables eléctricos.
h) No estacionarse en lugares altos.
i) En caso un rayo toque su equipo o vehículo, la energía se descargará hacia tierra a través del mismo,
permanezca en la cabina, de ser posible evite el contacto con partes metálicas y por el radio portátil
solicite ayuda.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 16 / 27 -
Supplier Code

5.6 EN CASO DE LESIONADOS

Las personas lesionadas por rayos no tienen carga eléctrica y pueden ser ayudadas de forma segura; la
brigada de emergencia puede aplicar los primeros auxilios.

5.7 RECOMENDACIONES ADICIONALES

Estimación de la Distancia del Rayo – Para estimar la distancia del entre usted y la actividad eléctrica, utilice
el método “Flash to Bang” (Destello a Estruendo): Sí observa un rayo, cuente el número de segundos hasta
que escuche el trueno. Divida el número de segundos entre cinco para determinar la distancia en millas.

Ejemplo: Sí ve un rayo y toma 10 segundos antes de que escuche el trueno, esto indica que el rayo está a 2
millas de usted (10 dividido entre 5 = 2 millas)

Destello – Trueno Distancia del Rayo


En Segundos Millas Kilómetros

CINCO (5) 1 1.6


DIEZ (10) 2 3.2
QUINCE (15) 3 5
VEINTE (20) 4 6.4
VEINTICINCO (25) 5 8
TREINTA (30) 6 10
TREINTA Y CINCO (35) 7 11.6
CUARENTA (40) 8 12.8
CUARENTA Y CINCO (45) 9 14.4
CINCUENTA (50) 10 16

NOTA: Sí la diferencia entre el ver el destello y escuchar el trueno es de 50 segundos o menos usted se
encuentra en Alerta Roja y DEBE proceder de acuerdo al procedimiento.

Sí después de escuchar el último trueno han transcurrido 30 minutos, usted puede retornar a sus actividades.

5.8 COMUNICACIÓN DURANTE LA AMENAZA DE TORMENTAS ELÉCTRICAS

El departamento de HSSE debe reportar inmediatamente a los mandos la condición de tormentas una vez el
detector haya emitido señal y alarma de amenaza de tormentas.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 17 / 27 -
Supplier Code

La comunicación oficial se hará vía radio y por teléfono celular por el área de HSSE.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 18 / 27 -
Supplier Code

6 DESCRIPCIÓN DEL CONTENIDO

La temporada oficial de huracanes comienza el 1º de junio y termina el 30 de noviembre. Y El Plan de


Preparación y Respuestas a Huracanes está dividido tres etapas: Planeación, Preparación y Respuestas.

6.1 PLANEACIÓN

Planear con anticipación para un huracán puede ahorrar miles de dólares en ingresos perdidos debido a
daños en el edificio, a la interrupción de las operaciones y en el desplazamiento de los empleados.

6.1.1 Tipos de emergencias en caso de huracán

a) Daños físicos. Las estructuras son dañadas por la fuerza del viento, las inundaciones, las olas
resultantes y/o los deslizamientos de terrenos.
b) Líneas Vitales.

Agua potable y alcantarillado: Es posible encontrar contaminación de los pozos y yacimientos con las
aguas por las inundaciones y las grandes olas. En algunos casos dicha contaminación puede deberse a la

Proliferación de cuerpos de animales en descomposición en las fuentes o abastos de agua o por reflujo,
obstrucción o daños de los sistemas de desagüe, pudiendo estos factores estar presentes por días e
incluso por semanas.

Energía, telecomunicaciones y transporte: Son comunes los efectos destructivos en las redes y tendidos
eléctricos y telefónicos con la consecuente presencia de energía eléctrica en las vías públicas al alcance
de todos. En ocasiones la suspensión del servicio se debe a razones de seguridad para prevenir fallas,
cortocircuitos o la concomitancia con otros sucesos como inundaciones que podrían potencializar el
riesgo.

El transporte se ve afectado por colapso, avería, inundación y arrastre de materiales, falta de


coordinación de las autoridades de tránsito, interrupción por escombros, árboles, postes caídos sobre
las vías, cierre temporal por trabajos de reparación.

6.1.2 Amenazas

Una amenaza se define como los siniestros de posible ocurrencia con capacidad de afectar las instalaciones
de la empresa y sus alrededores. A continuación, se enumeran los eventos que pueden ocurrir en caso de
huracán:

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 19 / 27 -
Supplier Code

• Incendio
• Explosión
• Implosión
• Escapes de Gases
• Derrames químicos
• Derrames de combustible
• Objetos volando
• Postes caídos
• Fallas de energía
• Inundación
• Falla de comunicación y transporte
• Estructuras colapsadas
• Problemas de salubridad
• Emergencias médicas
• Rescates
• Dificultad de abastecimiento
• Limitación de recursos humanos y materiales
• Saqueos
• Deslizamientos
• Hundimiento

6.1.3 Lugares donde pueden ocurrir los eventos

El análisis del impacto y alcances de los siniestros y de las respuestas a desarrollarse, requieren definir

previamente unos escenarios posibles para ellos. Un escenario se define como la posibilidad de que una
amenaza determinada se materialice en un área dada, es decir por la combinación de amenazas posibles con
áreas existentes en la empresa.

A continuación, se enumeran algunos de los lugares o escenarios donde pueden ocurrir los eventos

• Comedor/ Cocinas
• Portería
• Tanques de combustibles en planta.
ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A
Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 20 / 27 -
Supplier Code

• Oficinas de Obra
• Cuartos de control
• Estructuras de calderas
• Tanques de agua
• Sistemas auxiliares
• Taller Mecánico
• Contenedores(varios)
• Almacén
• Depósitos de químicos
• Parqueos
• Grúas
• Espacios abiertos
• Canales
• Calle de acceso a la planta
• Planta de Agua

6.1.4 Identificación y Evaluación de los Riesgos

Con las informaciones levantadas en los puntos 5.1.1, 5.12 y 5.1.3 se evalúan y registran los potenciales riegos
y se definen las responsabilidades, metodología y criterios bajo los que se determinan las acciones que
controlan, mitigan y/o actúan en caso de que cualquier evento se desarrolle.

Como resultado de estas evaluaciones, serán definidos planes de acciones de acuerdo con las prioridades
identificadas.

6.1.5 Otros pasos para proteger la propiedad de TSK y sus empleados.

Para realización de la Planeación son identificados los siguientes puntos:

• Determinar cuáles son los equipos y provisiones de emergencias necesarios (por ejemplo, cobertura
de plástico pesado, cinta para conductos, cinta para enmascarar, contraventanas para tormentas,
sierra de cadena, láminas de madera prensada y herramientas manuales);
• Desarrollar plan para preparación de emergencias;
• Crear registro de alerta para los empleados, que será utilizado para notificar a los empleados que el
plan anti-¬huracanes ha sido activado;
• Hacer planes para proteger archivos (guardar la información en lugares alternos y seguros)
ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A
Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 21 / 27 -
Supplier Code

6.2 MEDIDAS DE PREVENCIÓN/PREPARACIÓN

6.3 PLAN GENERAL – ETAPAS DE RESPUESTA ANTE HURACANES

Alerta Amarilla - Aviso de Huracán o tormenta tropical. Se emite por los medios de
Advertencia de Tormenta comunicación oficiales cuando el disturbio tropical en cuestión ha penetrado
Tropical en el área del caribe. Las acciones de alerta amarilla deben iniciarse
Alerta Naranja – Alerta de Alerta de Huracán. Se espera que condiciones de huracán lleguen a nuestra
Huracán área de 24 a 36 horas. Las acciones de Alerta Naranja deben iniciar
Alerta inminente de Huracán. Se espera que condiciones de huracán lleguen
Alerta Roja a nuestra área en 12 horas o menos. Las acciones de Alerta Roja deben
iniciarse
Durante el Huracán – El huracán toca tierra y/o se reciben los efectos
Zona de Emergencia
directos e indirectos. Las acciones de Zona de Emergencia deben continuar
Después del Huracán Recuperación de las actividades

RESPUESTA ANTE ALERTA AMARILLA O ADVERTENCIA DE TORMENTA


GERENCIA DE PLANTA GERENCIA DE MANTENIMIENTO
• Autoriza activación del plan de contingencia. • Planeación de turnos de trabajos para planta en
• Mantiene informado el Gerente general de condiciones de huracán.
Energas de todo el proceso, durante la • Reportar las condiciones de toda
contingencia. infraestructura.
• Dirige y coordina las actividades durante el • Amarrar todos los objetos que puedan volar,
evento. identificados en la etapa de prevención.
• Reforzar las antenas y/o otros equipos
identificados en la etapa de prevención.
• Desconectar todos los equipos innecesarios
identificados en la etapa de prevención.
GERENCIA OPERACIONES SUPERVISOR DE SEGURIDAD
• Planeación de turnos de trabajo para • Basado en los reportes oficiales del estado del
condiciones de huracán. tiempo debe informar al gerente de planta para
• Informar el gerente de planta cuando se inicio de actividades de Alerta Amarilla.
presenten precipitaciones en niveles que • Recopila la información de las actividades a
afectan la seguridad de las operaciones. desarrollar durante el fenómeno.
• Inspeccionar las plantas de emergencia y • Mantener comunicación con los miembros del
sistemas contra incendio a cada turno de equipo en planta.
operación durante la alerta amarilla. • Hacer inspecciones al sistema contra incendios,
• Mantener en operación las unidades, según extintores, mangueras, abastecimientos de
instrucciones recibidas por el centro de control tanques, Botiquín, SCBA, Plywood de reserva,
ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A
Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 22 / 27 -
Supplier Code

de energía (CCE). etc.


• Si no cuenta con comunicación con centro de • Abastecer combustible. Asegurar que las
control de energía (CCE) y el nivel de riesgo es plantas de emergencias y sistemas contra
alto por las condiciones atmosféricas, usted incendio tengan siempre suficiente
debe informar al gerente de planta y sacar las combustible para suplir las necesidades
unidades de operación tomando las medidas requeridas
apropiadas en cada caso. .

ASISTENTE ADMINISTRATIVA ENCARGADO DE RRHH


• Planear los turnos del personal a su cargo • Mantener los números de uso interno entre
para condiciones de huracán. planta y oficina en santo Domingos disponibles
• Asegurar que los vehículos tengan los en sala de control y mantenimiento,
tanques de combustible llenos. actualizados.
• Comprar los suministros y consumibles • Mantener la lista de los empleados con sus
faltantes, relacionados con el fenómeno números telefónicos actualizados.
atmosférico. • Mantener una lista de los posibles centros de
• Coordinar el traslado ida y vuelta del asistencia, así como de las ambulancias
personal para cubrir los turnos durante el autorizadas por la compañía de seguros.
fenómeno atmosférico.
• Coordinar recogida de basura a la activación
de la alerta.
• Asegurar reabastecimiento botellones de
agua

RESPUESTA ANTE ALERTA NARANJA


GERENCIA DE PLANTA GERENCIA DE MANTENIMIENTO

• Recibe los reportes de operación, • Fijar o anclar las estructuras portátiles en


mantenimiento, administración y seguridad planta.
• Dar la orden de suspensión temporal de • Proteger equipos sensibles
actividades regulares de las diferentes áreas de • Tener ambos montacargas disponibles con sus
trabajo, como almacén (suministros regulares), diferentes accesorios.
mantenimientos programados, etc. • Activar turnos de trabajo para condiciones de
• Enviar al personal que no es necesario para sus huracán.
hogares
• Ordena la salida del personal que atenderá la
emergencia para que ponga en seguridad su
casa y retorne para la atención de la
emergencia entre 12 y 24 horas antes del paso
inminente del huracán
• Mantener informado al comité de crisis

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 23 / 27 -
Supplier Code

GERENCIA OPERACIONES SUPERVISOR DE SEGURIDAD


• Mantener comunicación constante con CCE, • Hacer el seguimiento a los reportes
informe de las condiciones de las centrales para meteorológicos y mantener a todo el
continuar operando equipo informado.
• Poner todos los equipos en seguridad, proteger
las ventanas.
• Proteja objetos y documentos de valor en
recipientes a prueba de agua y póngalos en
lugar seguro
• Asegurarse de contar con suficiente dinero en
efectivo
• Enviar listas de chequeo para el comité de crisis
• Activar turnos de trabajo para condiciones de
huracán.
ASISTENTE ADMINISTRATIVA ENCARGADA DE RRHH
• Coordinar el traslado ida y vuelta del personal • Mantenerse informado y comunicado sobre
a sus hogares para que tomen las precauciones la situación en planta.
necesarias con su familia y posterior vuelta • Enviar listado de refugios oficiales.
para cubrir los turnos durante el fenómeno
atmosférico Coordinar las requisiciones de
emergencias
• Asegurarse de dejar una reserva de efectivo al
Gerente De Operaciones.

RESPUESTA ANTE ALERTA ROJA

GERENCIA DE PLANTA GERENCIA DE MANTENIMIENTO


• Mantener al equipo de crisis informado
del avance del evento • Mantenga informado a sala de control de
• Asegurarse que la maquina se encuentra su Amarrar las aspas de los ventiladores
en seguridad en la torre de enfriamiento en
• Emitir la orden de apagar las maquinas tan coordinación con operaciones.
pronto como el CCE lo informe, o por
inseguridad de la operación de estas.
GERENCIA OPERACIONES SUPERVISOR DE SEGURIDAD
• Mantenga a CCE y la oficina de Santo • Está a cargo del comando de la
Domingo informado de la situación. actividad.
• Si no tiene comunicación con CCE y • Enviar los vehículos al lugar designado
considera insegura la operación, informe como medida de prevención.
al Gerente y ponga la máquina en
seguridad
ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A
Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 24 / 27 -
Supplier Code

ASISTENTE ADMINSITRATIVA ENCARGADA DE RRHH


• Manténgase Informado y comunicado. Manténganse informado y comunicado.

ZONA ROJA O ZONA DE EMERGENCIA


GERENCIA DE PLANTA GERENCIA DE MANTENIMIENTO
• Mantenga equipo de crisis informado del
avance del evento
• Todo el personal debe moverse en parejas
y mantenerse informado
• Asegurarse que la maquina se encuentra
en seguridad
GERENCIA OPERACIONES SUPERVISOR DE SEGURIDAD
• Mantenga a CCE y al Gerente de Planta • Está a cargo del centro de comando
informado de la situación • El personal de seguridad patrimonial de
Planta pasaría a la caseta de acceso
principal y a la oficina del supervisor de
seguridad patrimonial.
ASISTENTE ADMINISTRATIVA ENCARGADO DE RRHH
Manténganse informado y comunicado. Manténganse informado y comunicado.
RESPUESTA DESPUES DEL HURACAN Y RECUPERACION DE ACTIVIDADES
COMITÉ DE CRISIS GERENCIA DE PLANTA
• Auditar la eficacia del plan • Mantener al equipo de crisis informado
• Se reúne para definir la estrategia de del avance del evento y condiciones de la
revisión de daños y de restablecimiento de planta
la operación • Remitir el reporte completo de daños,
• Realizar el reporte completo de daños, totalmente documentado con fotografías
totalmente documentado con fotografías y reportes de incidente.
y reportes de incidente. • Emite la orden de retorno a operaciones
normales de todo el personal.
GERENCIA OPERACIONES GERENCIA DE MANTENIMIENTO
• Mantenga al Gerente de Planta informado • Haga el levantamiento de daños, tomando
de la situación todas las precauciones necesarias para
• Comunicación con el CCE para arranque de evitar accidentes
unidades
• Habilitar las unidades para arranque
• Inspección de tuberías y canaletas
• Si no tiene comunicación con CCE y
considera insegura la operación, informe
al Gerente de planta y mantenga la
máquina en seguridad

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 25 / 27 -
Supplier Code

ASISTENTE ADMINISTRATIVA SUPERVISOR DE SEGURIDAD


• Haga el levantamiento de daños de su • Mantenga a todo el equipo informado de
área los daños preliminares en planta
• Facilite recursos • Comunicar preliminares de los efectos en
la localidad, a la Gerencia de Planta.
ENCARGADO DE RRHH
• Emitir comunicado de reintegración
laboral a todo el personal
• Comunicarse con cada uno del personal de
planta para saber incidencias personales
• Comunicar a la gerencia de planta y
operaciones cualquier tipo de incidencia
relevante del personal.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 26 / 27 -
Supplier Code

7 REFERENCIAS TECNICAS

N/A

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A


Contratista/Contractor:

TORMENTAS ELECTRICAS Y HURACANES


Código Cliente Emisor/Issuer:
Rev 00 Client Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Fecha Código Interno TSK
01/07/23 TSK Internal Code TSKH-002549-00-HSE-PL-0004
Date
Código Suministrador
Pg. 27 / 27 -
Supplier Code

8 ANEXOS

No tiene.

ENERGAS COMBINED CYCLE POWER PLANT - UNIT 40 PROJECT Version A

También podría gustarte