Está en la página 1de 5

ASPECTO DOCTRINARIO

1.1. El contrato laboral


1.1.1 Concepto
El significado del contrato de trabajo como institución básica no sólo del Derecho del
Trabajo, sino también de la economía en el mundo, ha sido puesta de manifiesto y
planteada desde diversos ángulos. Así por ejemplo para ciertos enfoques sociológicos, el
contrato de trabajo la forma jurídica como se regula la adquisición de la fuerza de trabajo,
en una organización capitalista, y es el mecanismo, que a diferencia de otros contratos,
contiene como elemento fundamental la subordinación y dependencia de una de las partes
contratantes sobre la otra.1

Dentro del ordenamiento jurídico peruano podemos encontrar una definición de esta
institución dentro de la Ley de Productividad y Competitividad laboral específicamente en su
artículo 4, el cual establece que: en toda prestación personal de servicios remunerados y
subordinados, se presume la existencia de un contrato de trabajo a plazo indeterminado.

1.1.2 Elementos
A) Prestación personal de servicios
Este elemento esencial del contrato laboral, se refiere a la naturaleza del sujeto que va a
realizar el trabajo, quien debe ser una persona física.

En cuanto a su regulación dentro de nuestro ordenamiento jurídico:

En el Articulo 5º del D.S. 003-97-TR se ha precisado que los servicios para ser de naturaleza
laboral, deben ser prestados en forma personal y directa sólo por el trabajador como
persona natural.

Pero este mismo artículo brinda la facilidad o prerrogativa, de que, si bien la prestación es
personal, el trabajador pueda ser ayudado en sus labores por algún familiar directo, sin que
esto afecte la naturaleza del contrato y siempre y cuando no sea una actividad intuito
personae, es decir que no sea una actividad que necesaria y exclusivamente deba ser
realizada por el trabajador.

1
Graciela Bensusán Areous, La adquisición delafuerza detrabajo asalariadoy su expresiónJurídica, UA1\1-A,
Cole cción Ensayos, México, 1982,
B) Subordinación

Etimológicamente la palabra “subordinación” proviene del latín Sub ordine; es decir estar
bajo las órdenes, mando o dominio de otro.

Como ya es sabido, los sujetos de la relación laboral son empleado y empleador, entre ellos
existe una relación de subordinación ya que el empleado es quien debe acatar las órdenes o
indicaciones de su empleador.

Así podemos entender que las prestaciones de servicios que se realizan en forma
independiente o autónoma quedaran excluidas de ser consideradas dentro de la
denominación de contrato laboral. Un ejemplo de esto es el contrato de locación de
servicios.

C) Remuneración

Según el artículo 6º del D.S. 003-97-TR: «constituye remuneración para todo efecto legal el
integro de lo que el trabajador recibe por sus servicios, en dinero o en especie, cualesquiera
sean la forma o denominación que se le dé, siempre que sea de su libre disposición».

La principal función que cumple el contrato laboral, muy aparte de la social, al generar el
acceso al derecho del trabajo, es su función económica, ya que el trabajador lo que busca a
cambio de la realización de su actividad laboral, es una contraprestación económica.

1.2. El pago de utilidades


1.2.1 Antecedentes
1.2.2 Ámbito de aplicación
En el Decreto Legislativo 892, y su Reglamento el Decreto Supremo N° 009-98-TR, se ha
establecido a que tipos de empresas están obligadas a repartir utilidades a sus trabajadores
y estas son:

 Las empresas que exceden de veinte (20) trabajadores


 Las que se encuentren en del Régimen Laboral de la actividad Privada y generen
renta de tercera categoría (Decreto Legislativo N° 728)
 Las pequeñas empresas
 Las Empresas del Régimen Agrario.
Es necesario precisar que esta repartición se hace a la totalidad de los trabajadores, siendo
irrelevante el tipo de contrato bajo el que se encuentren, pues puede ser indefinido o sujeto
a modalidad.

Según el artículo 9 del Decreto Legislativo N° 677, están excluidas de realizar la repartición
de utilidades a sus trabajadores los siguientes tipos de empresas:

 Las cooperativas
 Las empresas autogestionarias.
 Sociedades civiles.
 Empresas que no excedan de veinte (20) trabajadores.
 Asimismo, los trabajadores de las microempresas, los y las trabajadoras del hogar,
personas que están que se encuentren comprendidas en la ley N° 28518 (Ley sobre
Modalidad Formativa Laboral) y las personas contratadas mediante contrato de
locación de servicios, ya que están no tienen carácter laboral si no civil.

1.2.3 Utilidades por repartir – porcentaje


El monto de la repartición dependerá del tipo de actividad que esta desarrolle y como se
encuentra establecido en el artículo N° 2 del Decreto Legislativo N° 892 se realiza de la
siguiente manera:

 Empresas pesqueras: 10%


 Empresas de telecomunicaciones: 10%
 Empresas industriales: 10%
 Empresas mineras: 8%
 Empresas de comercio, al por mayor y al por menor y restaurantes: 8%
 Empresas que realizan otras actividades: 5%

La base de cálculo se determinará según como se establece en el artículo 4° del Decreto


Legislativo N° 892, que nos dice que se calculará sobre el saldo de la Renta Imponible del
ejercicio gravable que resulte después de haber compensado perdidas de ejercicios
anteriores de acuerdo a las normas del Impuesto a la renta.

Si una empresa realizara más de una actividad económica, para la distribución de utilidades se toma en
cuenta sólo la principal, es decir, aquella que genere más ingresos brutos dentro del ejercicio de la
empresa.
1.2.4 Criterios para la distribución

A) En función a los días laborados:

Una vez que se determine el monto de la participación, el 50 % de esta se divide entre el


número total de días laborados por todos los trabajadores, teniendo en cuenta a todos los
trabajadores (vigentes y cesantes del ejercicio anterior), el valor que se obtiene es
considerado un factor que se multiplicara por los días efectivamente laborados por cada
uno de los trabajadores.

Son considerados días efectivamente laborados aquellos los cuales el trabajador a realizado
su labor en forma real y efectiva, es decir cumpliendo la jornada laboral señalada por la
empresa, sin embargo, hay días que por mandato de ley son considerados para el cálculo de
las utilidades y son los siguientes:

Así también encontramos los días que no se consideran laborales y son los siguientes:

 1. Descanso vacacional.
 2. Permiso o descanso con goce de haberes.
 3. Incapacidad para el trabajo (descanso medico por enfermedad, accidente o
descanso pre y post natal).
 4. Descanso semanal obligatorio.
 5. Feriados no laborables.
 6. Cualquier otro día no laborable y no remunerable.
 7. Trabajo en sobretiempo u hora extra.
B) En función a las remuneraciones

1.2.5 Plazo para la distribución


1.2.6. Destino del remanente de las utilidades

También podría gustarte