Está en la página 1de 6

JORNADAS PROVINCIALES DE CONVIVENCIA

PRIMERA JORNADA: EDUCACIÓN SEXUAL INTEGRAL Y CONVIVENCIA

DIRECCIÓN DE EDUCACIÓN ARTÍSTICA

Propuesta destinada a Escuelas Secundarias Especializadas en Arte (ESEA)

“Una manera típica de poner en relación la política con el arte


plantea que el arte puede representar de una y otra forma
asuntos políticos. Pero hay un punto de vista mucho más
interesante: el que aborda con una perspectiva política el
campo del arte en tanto lugar de trabajo. Se trata de observar
lo que el arte hace, no lo que muestra.”

(Hito Steyerl, 2016, p. 95)

Marco general

El Calendario Anual Docente 2023 (disponible en:


https://abc2.abc.gob.ar/calendario_docente_2023) otorga tiempo concreto a la
convivencia en la vida escolar; por eso, a lo largo del ciclo lectivo se encuentran
definidos distintos momentos del año en los que sucesivamente cobra relevancia
alguno de sus aspectos. Con ese marco la Subsecretaría de Educación propone esta
Jornada Provincial de Convivencia en las escuelas, destinada a toda la comunidad
educativa y cuyo propósito central es disponer de un momento de trabajo educativo
para reparar en las características del trato que nos dedicamos entre quienes
estudiamos, trabajamos, recorremos y, de distintos modos, nos vinculamos con la
escuela.

Esta jornada de convivencia es una oportunidad para reflexionar institucionalmente


sobre los modos de habitar la escuela, las formas en que se construyen los vínculos
entre la comunidad educativa, las diversas problemáticas que se presentan,
atendiendo a las particularidades y especificidades del contexto y de qué manera la
construcción de los Acuerdos Institucionales de Convivencia (AIC) favorecen
prácticas e intercambios basados en la participación respetuosa y democrática.

El desarrollo de la jornada no implica la suspensión de clases, ni la movilidad de


docentes. Es deseable que cada institución pueda gestionar espacios, horarios y

1
actividades, convocando a la participación de toda la comunidad educativa,
promoviendo reflexiones e intercambios que se den en un ámbito de trabajo
respetuoso y de corresponsabilidad.

La Educación Sexual Integral debe ser transversal en la construcción de los AIC.


Para esto es fundamental el trabajo con sus cinco ejes y sus tres puertas de
entrada1, de manera que se puedan explicitar los modos de convivir y vincularse
dentro de la institución educativa. “La ESI propone que quienes habitan las
instituciones encuentren marcos de respeto, garantía y promoción de sus derechos
sexuales, así como el reconocimiento y valoración de la diversidad: origen étnico,
cultural, la nacionalidad, corporalidades y funcionalidades, creencias religiosas,
condiciones socioeconómicas, discapacidad, edad, entre otras; y la potenciación de
la toma de decisiones autónomas”.2

En este sentido, la Educación Artística, como campo de conocimiento, hace aportes


relevantes en la construcción de sentido simbólico y promueve elaborar modos
diversos y sugerentes de interpretar y producir realidades.

La fundamentación de las Escuelas Secundarias Especializadas en Arte propone que


“El hacer y el análisis como parte de un mismo proceso interpretativo, superan la
concepción de instancias separadas e independientes y se consideran de esta
manera como producciones que establecen lazos entre la materialidad del arte y la
subjetividad atravesadas por las características sociales y culturales que definen los
perfiles de las especialidades”.3

En este contexto, se espera que las Escuelas Secundarias Especializadas en Arte


puedan analizar y transformar las producciones artísticas desde la ESI para luego
reflexionar sobre los acuerdos áulicos que se pusieron en juego para lograr el
objetivo. Estos insumos cualitativos podrán formar parte de los AIC. En este sentido,
la relación entre las y los jóvenes, como sujetos de derecho, y la escuela se tornan
imprescindibles para ejercitar y fortalecer prácticas de participación más libres e
igualitarias. También implica una oportunidad para toda la comunidad educativa de
trabajar desde la enseñanza en pos de construir una sociedad más justa y libre de
violencias.

1
Para ampliar los ejes y puertas de entrada de la ESI se sugiere leer:
http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007797.pdf
2
Res.1235/23 Anexo 1 Marco general para la Construcción y Actualización de los Acuerdos de Convivencia.
3
Resolución 169/16 Anexo I.

2
- Promover prácticas democráticas y de trabajo horizontal dentro de las
instituciones, y jerarquizar el rol de la Escuela como garante de derechos.

- Promover y acompañar los espacios de producción artística para dar cuenta


de las problemáticas relacionadas a la sexualidad, desde una mirada integral,
y la afectividad que atraviesan a las y los jóvenes.

- Valorar el sentido, en términos de convivencia, de la diversidad y la


divergencia a partir de las manifestaciones artísticas.

- Habilitar espacios institucionales para reflexionar acerca de los derechos


humanos, del respeto a la diversidad y el rechazo a cualquier forma de
discriminación, abuso y sometimiento.

Propuesta

Estas orientaciones están destinadas a las y los docentes. Se espera que la


planificación de la jornada provincial de convivencia centre su objetivo en abordar
producciones artísticas (propias, de pares, de artistas locales, regionales,
nacionales y latinoamericanas) para analizarlas desde la perspectiva de la ESI. Será
deseable que estos procesos de intercambio y reflexión tengan impacto en los
acuerdos áulicos con proyección posterior en los AIC.

Se proponen dos momentos para desarrollar la jornada:

1- Selección y análisis de producciones artísticas para su transformación


considerando la producción de sentido desde una perspectiva en clave de ESI.

2- Identificación y registro de los acuerdos áulicos de convivencia logrados en el


desarrollo del primer momento de la jornada como insumo para futuros acuerdos
institucionales.

En un primer momento, la o el docente puede convocar a que las y los estudiantes


inicien una búsqueda y selección de ejemplos de obras de diferentes artistas para
trabajar en clase o bien retomar alguna producción realizada en el marco de la
cursada.

A continuación, se propondrá un espacio de debate e intercambio que habilite la


descripción para concretar las propuestas de intervención de la o las obras,
especificando los materiales y procedimientos que se utilizarán (recursos digitales,
elaboración de textos, producciones visuales y audiovisuales, técnicas de

3
muralismo, fotografía, producción y grabación sonora, intervenciones escénicas,
producciones de danza, entre otras).

Algunos interrogantes a modo de orientación para iniciar el encuentro:

- ¿Cómo se articulan los acuerdos dentro del aula para la construcción


ficcional?

- ¿Qué acuerdos se establecen para la participación en la producción artística


como espacio de consenso, observación, respeto y aprendizaje?

- ¿Qué acuerdos se establecen para seleccionar los materiales de trabajo?


¿Qué criterios se adoptan para intervenirlos, cuestionarlos y transformarlos?

- ¿Qué accesos y construcciones realizan las y los estudiantes sobre los


imaginarios de los cuerpos? (modelo hegemónico del cuerpo, estereotipos
corporales, cuerpos diversos, entre otros).

- ¿Qué ideas de rupturas o quiebres se pueden proponer para repensar los


modos de ver, hacer, sentir y vivir los cuerpos?

- ¿Cómo operan los modelos de belleza y/o estereotipos de género en el arte?

- ¿Qué impactos tienen los modelos de belleza y/o estereotipos de género en


la configuración de las identidades y en la construcción de subjetividad de las
y los estudiantes?

En el marco de las decisiones institucionales para la organización de la jornada, se


sugiere la fusión de cursos (1ero a 6to) y la articulación entre espacios curriculares
para favorecer el intercambio con otras y otros estudiantes y docentes.

Para el segundo momento de la jornada, las actividades estarán centradas en


identificar y reflexionar sobre el paralelismo que existe entre los procesos de
producción artística y los procedimientos que permiten elaborar acuerdos de
convivencia, en tanto ponen en juego dinámicas de trabajo común (intercambios,
circulación de la palabra, respeto por las producciones de otras y otros, organización
de roles, modos de participación, entre otras). De este modo, el trabajo áulico será
una oportunidad de revisar y comprender las relaciones que se dan entre las
características propias de los modos de elaboración artística y los principios básicos
que definen las formas de convivencia en democracia.

Algunos interrogantes a modo de orientación para el segundo momento:

4
- ¿Qué acuerdos áulicos se establecieron para desarrollar la propuesta en el
marco de la jornada?

- ¿Cómo se construyeron los modos de vincularse? ¿Qué estrategias se


acordaron para trabajar en relación con los vínculos sanos, respetuosos y
libres de violencias?

- ¿Cómo se promovieron los intercambios y la circulación de la palabra en el


contexto del aula?

- ¿Cómo se acordaron y distribuyeron los roles en la participación?

- ¿Cómo se concretaron los acuerdos logrados en decisiones que permitieron


transformar la producción artística desde una perspectiva de ESI?

Para la planificación de la jornada, se sugiere incorporar la lectura de los


“Lineamientos Curriculares para la Educación Sexual Integral del Nivel Secundario”
(https://www.argentina.gob.ar/sites/default/files/lineamientos_0.pdf) y el material
“Referentes Escolares de ESI - Educación Secundaria” Parte I, pág. 7 a 19
(http://www.bnm.me.gov.ar/giga1/documentos/EL007797.pdf).

Registro

Durante la jornada se sugiere realizar un registro del proceso de trabajo. Cada


institución podrá definir el o los soportes que permitan conservar los materiales del
recorrido realizado (registros audiovisuales, escritos, pódcast). Esta instancia
supone preservar y construir un material de archivo que permita elaborar
instrumentos pedagógicos institucionales como insumos para toda la comunidad
educativa.

A modo de orientación para la planificación de la Jornada se proponen producciones


artísticas de consulta para la o el docente:

- “Queridas Viejas” de Maria Gimeno. Propuesta performática en la cual la


artista problematiza la ausencia de la presencia femenina en el libro más
consultado a nivel mundial para el estudio de la Historia del Arte.

https://youtu.be/282sA83VJaU (Facultad de Educación de Palencia, 2018)

- “La costurera” de Viviana Debicki. En esta obra la artista textil expone


fotografías que interviene con textos y bordados a partir de cuestionar
estereotipos de género.

5
https://www.museodelasmujeres.co.cr/exposiciones/la-costurera-por-viviana-
debicki (Museo de las mujeres de Costa Rica, 2023)

- “Binarios, lenguaje secreto” de Marina De Caro. La serie fotográfica expresa


otra dinámica de las figuras que revela cómo la experiencia relacional, a
través del contacto entre dos cuerpos o más, construye nuevas
configuraciones formales que desplazan la forma unitaria a la forma binaria y
el cuerpo individual al cuerpo colectivo.

http://marinadecaro.com/uploads/16686102522.pdf (Sitio oficial de Marina De


Caro)

A modo de cierre

Para concluir, es importante considerar el contexto de esta jornada como una


oportunidad institucional en la cual es posible revisar y construir nuevos marcos y
prácticas comunes para la convivencia escolar.

“Democratizar las instituciones implica promover la participación de todas y todos en


la vida institucional. Supone favorecer relaciones más igualitarias en la escolarización
común. Implica también, la superación de prácticas institucionales y pedagógicas que
obstaculicen la concreción del principio de ciudadanía. En este sentido, la
profundización de la democracia requiere de prácticas institucionales y pedagógicas
que promuevan la cooperación en la construcción de trayectorias educativas y
recorridos de aprendizaje”.4

4
Res.1235/23 Anexo 1 Marco general para la Construcción y Actualización de los Acuerdos de Convivencia.

También podría gustarte