Está en la página 1de 3

ESCUELA SECUNDARIA OFICIAL NO.

0630 “SOR JUANA INÉS DE LA CRUZ”


EXAMEN DEL SEGUNDO TRIMESTRE

ASIGNATURA: HISTORIA 1 GRADO: 1° GRUPO “B” TURNO: MATUTINO

PROFESOR: GERARDO COLÍN CRUZ

NOMBRE DEL ALUMNO (A):___________________________________________

N.A. ___________ CALIFICACIÓN. __________

Contesta correctamente cada uno de los cuestionamientos. Suerte

Subraya Falso o Verdadero, de las siguientes preguntas.

1. Un mito es una narración que explica, de manera simbólica, un aspecto determinado


de la realidad.
A). Verdadero B). Falso

2. Se puede encontrar los mitos en la tradición oral de ciertos pueblos y culturas, así
como en su literatura, porque es común que los mitos se expresen como poesías,
cuentos o fábulas.
A). Verdadero B). Falso

3. Los mitos también podemos hallarlos en vestigios arqueológicos, grabados en las


paredes, palacios, obras artísticas, etc.
A). Verdadero B). Falso

4. Los mitos son narraciones fantásticas o maravillosas que expresan valores y creencias
del ser humano.
A). Verdadero B). Falso

5. La Historia solo estudia la vida de los grandes hombres


A). Verdadero B). Falso

Relaciona de manera correcta los siguientes planteamientos, de la teoría del planteamiento de


América, con las teorías y sus autores. Coloca cada número donde corresponde. (Valor: 5 aciertos)

6. Teoría del estrecho de ( ) Ales Hrdlicka


Bering
( ) Antonio de Mendes
7. Teoría Oceánica
( ) Teoría de clima
8. Teoría de Australiana extremo, la cual pasaba por la
Antártida.
9. Tierra de fuego ( ) Paul Rivet

10. Teoría de la Patagonia ( ) Florentino Ameghino

Contesta correctamente las siguientes preguntas. Subraya la respuesta correcta.

11. Las áreas culturales fueron: Mesoamérica, Aridoamérica y _____________


A). Asisamérica B). Oasisamérica C). Osisamérica

12. De las tres áreas culturales fue la más prospera, primordialmente por su clima:
A). Oasisamérica B). Mesoamérica C). Aridoamérica

13. La Triple Alianza estaba conformada por: Tenochtitlan, Texcoco y _______________


A). Tlacopan B). Tlapan C). Chalco

14. El principal motivo de la derrota de los mexicas en la conquista española, fue:


A). Presagios funestos B). Enfermedades (viruela) C). Demasiados españoles

15. Fue considerado como el gran conquistador (español), debido a sus hazañas y alianzas
A). Hernán Cortés B). Gonzalo Guerrero C). Jerónimo de Aguilar

A partir de la siguiente lectura y análisis, crea un cuento donde expliques todos los huecos del
análisis forense. Explica en tu cuento; ¿De qué murió? ¿Por qué recibió esos golpes? Y ¿Cómo
termino en la cueva? (Valor: 5 aciertos).
Rubrica de autoevaluación
Marca con una X, la opción que se apegue más a tu descripción dentro de clase, dentro de los
siguientes indicadores:

Criterios/ Sobresaliente Elemental En desarrollo Puntaje


Indicadores (Valor: 2 puntos) (Valor: 1 punto) (Valor: 0
puntos)
Participación en Participe Participe Participe
clase activamente en solamente en las solamente en
cada una de las tareas que las tareas que
tareas asignadas considere me fueron
importantes obligadas
Colaboración en Participe Participe Participe
clase activamente en solamente en las solamente en
cada una de las tareas que las tareas que
tareas asignadas considere me fueron
importantes obligadas
Responsabilidad Comprendí y asumí Asumí la Eludí mi
en clase y tareas la responsabilidad responsabilidad responsabilidad
en cada una de las en una de las en clase y tareas
tareas asignadas tareas
Actitud Respete y escuche En pocas
Fue difícil
los diferentes ocasiones respete
escuchar y
puntos de vista de los diferentes
respetar los
mis compañeros puntos de vista
diferentes
puntos de vista
Valores Respete y escuche En pocas Fue difícil
los diferentes ocasiones respete escuchar y
puntos de vista de los diferentes respetar los
mis compañeros puntos de vista diferentes
puntos de vista
TOTAL:

También podría gustarte