Está en la página 1de 23

AUDITORÍA DE LA CALIDAD

Ing. Oscar Vargas Ortiz, MAE


AUTOR DEL CONTENIDO
Unidad IV: Informe final
4.1 ¿Qué es el informe de auditoria?
4.2 Estructura del informe final
4.3 Hechos consolidados
4.4 Carta de introducción o presentación del informe final corresponde a
la fase 7:
4.5 Tipos de opinión en el informe
Objetivo

• Conocer toda la estructura de


debe tener un informe de
auditoría, así como sus
componentes.
4.1 ¿Qué es el informe de auditoria?
▪ EL INFORME es el documento
más importante de la auditoría
informática en el cual se
presentan los resultados
obtenidos durante la evaluación.
▪ Es el documento que refleja los
objetivos, alcances,
observaciones, recomendaciones
y conclusiones del proceso de
evaluación relacionados con las
Imagen - Informe de auditoria.
áreas de informática.
▪ Informe Final corresponde a la
Fase 6 de la metodología de
CRMR
4.2 Estructura del informe final
Es la composición y configuración del informe final de auditoria.
• Inicio del informe:
El informe comienza con la fecha de comienzo de la auditoría y la fecha
de redacción del mismo. Se incluyen los nombres del equipo auditor y
los nombres de todas las personas entrevistadas, con indicación de la
jefatura, responsabilidad y puesto de trabajo que ostente.

Imagen - Inicio del informe.


4.2 Estructura del informe final
• Enumeración de temas considerados:
Antes de tratarlos con profundidad, se enumerarán lo más
exhaustivamente posible todos los temas objeto de la auditoría.

• Cuerpo expositivo:

Para cada tema, se seguirá el siguiente orden a saber:

Situación actual. Cuando se trate de una revisión


periódica, en la que se analiza no solamente una
situación, sino además su evolución en el tiempo, se
expondrá la situación prevista y la situación real
4.2 Estructura del informe final
• Cuerpo expositivo:

Tendencias. Se tratarán de hallar parámetros que


permitan establecer tendencias futuras.

Puntos débiles y amenazas

Recomendaciones y planes de acción. Constituyen junto


con la exposición de puntos débiles, el verdadero
objetivo de la auditoría informática.
4.2 Estructura del informe final
• Redacción posterior de la Carta de Introducción o Presentación.
Modelo conceptual de la exposición del informe final:
4.3 Hechos consolidados
Es el proceso de dar significado y verificación objetiva con evidencias
documentales probadas y debidamente soportadas.
El término de "hechos consolidados" adquiere un especial significado de
verificación objetiva y de estar documentalmente probados y
soportados. La consolidación de los hechos debe satisfacer, al menos los
siguientes criterios:

El hecho debe poder ser sometido a cambios.

Las ventajas del cambio deben superar los


inconvenientes derivados de mantener la
situación.
4.3 Hechos consolidados

No deben existir alternativas viables que


superen al cambio propuesto.

La recomendación del auditor sobre el


hecho debe mantener o mejorar las
normas y estándares existentes en la
instalación.

La aparición de un hecho en un informe de


auditoría implica necesariamente la existencia
de una debilidad que ha de ser corregida.
4.3 Hechos consolidados
Hechos consolidados (5 pasos)
Flujo del hecho o debilidades:
▪ Hecho encontrado
4.3 Hechos consolidados
Hechos consolidados (5 pasos)
Flujo del hecho o debilidades:
▪ Consecuencias del hecho
4.3 Hechos consolidados
Hechos consolidados (5 pasos)
Flujo del hecho o debilidades:
▪ Repercusión del hecho

Se redactará las influencias directas que el hecho pueda


tener sobre otros aspectos informáticos u otros ámbitos de
la empresa
4.3 Hechos consolidados
Hechos consolidados (5 pasos)
Flujo del hecho o debilidades:
▪ Conclusión del hecho
4.3 Hechos consolidados
Hechos consolidados (5 pasos)
Flujo del hecho o debilidades:
▪ Recomendación del auditor informático
• Deberá entenderse por sí sola, por simple lectura.
• Deberá estar suficientemente soportada en el propio texto.
• Deberá ser concreta y exacta en el tiempo, para que pueda ser
verificada su implementación.
• La recomendación se redactará de forma que vaya dirigida
expresamente a la persona o personas que puedan
implementarla.
4.4 Carta de introducción o presentación del
informe final corresponde a la fase 7:
❑ Es la carta de introducción dirigida al responsable que tiene
especial importancia en el resumen de la auditoría realizada.
❑ Así como pueden existir tantas copias del informe Final como
solicite el cliente, la auditoría no hará copias de la carta de
Introducción.

La carta de introducción poseerá los siguientes atributos:


4.4 Carta de introducción o presentación del
informe final corresponde a la fase 7:

Gráfica - Atributos.
4.5 Tipos de opinión en el informe
El informe debe contener uno de los siguientes 4 tipos de opinión:

La opinión calificada como favorable, sin salvedades o


limpia, deberá manifestarse de forma clara y precisa, y
es el resultado de un trabajo realizado sin limitaciones
de alcance y sin incertidumbre, de acuerdo con la
normativa legal y profesional.
4.5 Tipos de opinión en el informe

Se reitera lo dicho en la opinión favorable al respecto de


las salvedades cuando sean significativas en relación con
los objetivos de auditoria, describiéndose con precisión
la naturaleza y razones.
4.5 Tipos de opinión en el informe
Podrán ser éstas, según las circunstancias, las siguientes:
1. Limitaciones al alcance del trabajo realizado; esto es,
restricciones por parte del auditado, etc.
2. Incertidumbres cuyo resultado no permita una previsión
razonable
3. Irregularidades significativas
4. Incumplimiento de la normativa legal y profesional.
4.5 Tipos de opinión en el informe

La opinión desfavorable o adversa es


aplicable en el caso de:

❑ Identificación de irregularidades
❑ Incumplimiento de la normativa legal y profesional, que afecten
significativamente a los objetivos de auditoría informática
estipulados, incluso en incertidumbres; todo ello en la evaluación
de conjunto y reseñando detalladamente las razones
correspondientes
4.5 Tipos de opinión en el informe

La denegación de opinión puede tener su


origen en:

1. Las limitaciones al alcance de auditoría


2. Incertidumbres significativas de un modo tal que impidan al auditor
formarse una opinión
3. Irregularidades
4. El incumplimiento de normativa legal y profesional
La educación es el arma más
poderosa que puedas usar
para cambiar el mundo.
Nelson Mandela

FIN DE LA CLASE 7
UNIDAD 4

También podría gustarte