Está en la página 1de 2

Diferencia entre resumen y síntesis

¿Cuál es la diferencia que hay entre un resumen y una síntesis?


La diferencia entre resumen y síntesis se debe a que; en el resumen se transcribe la información original
de manera textual, incluyendo la idea principal del texto. Se respeta el orden de la información y las
palabras del autor.
En la síntesis se debe crear un nuevo escrito, se debe realizar una redacción en tercera persona
incluyendo las ideas y los conceptos del texto leído, material bibliográfico, de manera clara y
comprensible, respetando el objetivo, la idea principal, o general del texto original.
La nueva redacción no necesariamente lleva el mismo orden del texto leído.

En la redacción de una síntesis no es pertinente, no se utilizan:


1 Subtítulos como, por ejemplo:
 Sujeto y Psicología social NO
En la psicología social, se piensa y comprende al sujeto como un ser biopsicosocial … SI
 Los orígenes NO
En el origen del sujeto hay toda una trama de palabras y de afectos que lo esperan.SI
Los subtítulos deben ser parte de la oración, de la redacción y elaboración teórica.

2 No se utilizan viñetas, ni abreviaturas, ni paréntesis (), ni numeración, ni puntos suspensivos…, ni


etc. Tampoco se utilizan cuadros comparativos, ejemplos y preguntas.

Lo expresado en la redacción debe estar relacionado dándole de esa manera coherencia a lo que se quiere
trasmitir.

Dentro de la comunicación humana, lo que se intercambia emana

• Del cuerpo (movimientos, posturas, gestos, etc)


• Del habla a) verbalizaciones
NO b) código lingüístico
• De la voz (tono, volumen, ritmo)

En la comunicación humana los intercambios realizados no solo vienen del código lingüístico, del habla,
sino que además, el tono, el volumen y el timbre de la voz también son parte de esos intercambios junto a
los movimientos del cuerpo, las posturas y los gestos. SI

3 No se utilizan gráficos o imágenes


4 No se transcriben citas, ni conceptos textuales del material original.
5 No se realizan apreciaciones personales.
6 La biografía de los autores no son parte de la síntesis.
7 La información no necesariamente tiene que seguir el orden del material bibliográfico entregado.
Esto se debe a que hay que pensar lo leído, elaborar y construir una nueva redacción.
8 Los pasos a tener en cuenta para realizar una síntesis:
 Leer detenidamente el material bibliográfico y buscar el significado de las palabras desconocidas.
 Hacer una nueva lectura y resumir el texto, destacando lo más importante, las ideas y los conceptos
principales del mismo.
 Ordenar las ideas y elaborar, pensar, una introducción, desarrollo y conclusión, o cierre teniendo
en cuenta la información que se quiere transmitir.

Coordinación
Primer año
2024

También podría gustarte