Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES


ESCUELA DEADMINISTRACIÓN
LENGUAJE METODOLOGÍA DE ESTUDIO

LA LECTURA

I. Definición:

Es un proceso complejo, eminentemente activo, que va más allá del desciframiento y


reproducción de los símbolos gráficos, pues requiere hacer uso de la capacidad crítica, de
reflexión, de análisis y de síntesis. Implica una interrelación simbólica del individuo con el
material escrito que involucra dos mecanismos la percepción visual y la comprensión de lo
que se lee. Cumple las siguientes etapas: percepción (ver los símbolos gráficos),
comprensión (traducir los símbolos a ideas y los asociarlos con experiencias previas),
interpretación (establecer relaciones comparativas, generalizaciones), reacción (manifestar
actitud crítica ante el texto), integración (incorporar las ideas expresadas a las experiencias
para crear ideas relacionadas), recuerdo y comunicación.

II. Clasificación:

Según el modo de leer: completa u horizontal y selectiva o vertical. Según la finalidad:


Exploratoria, informativa, crítica, recreativa y de estudio.

La lectura de estudio es completa, lenta y cuidadosa y pasa por las siguientes etapas:

1. Exploración o prelectura: Consiste en dar una ojeada en el texto para que el lector
establezca el objetivo por alcanzar, realice anticipaciones y precise la extensión y el
tiempo destinado a este proceso.

2. Preguntas: Son interrogantes que se formula el lector atendiendo a la importancia de


las ideas y a los aspectos que le interesan del texto.

3. Lectura: Etapa en la cual se procede a realizar una lectura completa, detallada y


silenciosa para tratar de responder interrogantes, leer ilustraciones, tomar en cuenta el
énfasis en ciertas expresiones impresas y encontrar palabras de significado
desconocido.

4. Relectura: Es la etapa en la cual se vuelve a leer el texto para aplicar las técnicas de
subrayado, toma de notas, esquemas y resumen.

5. Repasar: Consiste en volver sobre lo leído para fijar las ideas aprendidas y fortalecer el
recuerdo. Se realiza después de cierto tiempo de haber realizado la lectura y antes de
darle uso al material leído, mediante la revisión de subrayado, notas, esquemas y
resúmenes.
III. Estrategias de lectura:

Son procedimientos, habilidades o acciones empleados activamente por el lector, en


cada uno de los momentos de lectura (antes, durante y después) para desarrollar
competencias que permitan construir el significado de los textos. Su empleo está
condicionado por el por el tipo de texto, el propósito y las necesidades de cada individuo.

1. Antes de la lectura: Determinar los objetivos de la lectura, el tipo de lectura y el tipo


de texto; activar el conocimiento mediante preguntas (¿Cuál es el propósito de la
lectura? ¿Qué sé del texto? ¿De qué trata el texto? ¿Qué quiero aprender?), examinar
la estructura del texto y predecir o anticipar su contenido

2. Durante la lectura: Formular preguntas sobre lo que se va leyendo, hacer predicciones


(¿Qué pasará a continuación?), clarificar el significado del texto, aclarar significados
de palabras, hacer inferencias,

3. Después de la lectura: Aplicar técnica del subrayado, tomar notas, hacer resúmenes y
síntesis, esquemas y mapas (conceptuales y mentales), redactar textos, formular
conclusiones y expresar opiniones.

Definición de algunas estrategias de lectura:

Predicciones o anticipaciones: Son formulaciones de hipótesis acerca de lo que va a


encontrarse escrito en el texto con base en la interpretación y en las experiencias
previas del lector. Estas predicciones se elaboran a partir de imágenes y elementos
lingüísticos: títulos, subrayados, palabras o frases claves.

Paráfrasis: Es la explicación de un texto con palabras propias sin desvirtuar el orden y


sentido original.

Inferencias: Inferir es descubrir o deducir el contenido oculto o implícito en el texto a


partir de las pistas que proporciona (significados de palabras o frases según el contexto,
causas y efectos, secuencias lógicas,

Conclusiones: Concluir es sacar las ideas de mayor importancia después de haber


leído y comprendido la información que ofrece el texto.

Generalizaciones: Consisten en abstraer lo característico de muchos elementos para


formar un concepto único que los incluya a todos.

IV. Comprensión y rapidez lectora:

A. La comprensión de la lectura es el momento en el cual el lector establece relaciones


interactivas con el contenido de la lectura, relaciona las ideas del texto con las suyas,
las argumenta y saca conclusiones; es decir reconstruye los significados, para ello debe
determinar aquello que entiende y que no entiende de lo leído, establecer dónde y por
qué se produce la dificultad y emplear estrategias apropiadas para superar las
dificultades.
Niveles de comprensión

Nivel literal: El lector identifica y comprende la información explícita del texto, conoce
el significado de las palabras e interpreta el sentido de las oraciones textualmente.

Nivel Inferencial: El lector es capaz de interpretar lo que el autor quiere comunicar,


pero que en ocasiones no lo expresa de forma explícita en el texto.

Nivel Crítico: El lector evalúa el contenido y emite juicios sobre el texto con base en los
conocimientos previos sobre el tema.

La comprensión se puede mejorar si se toman en cuenta ciertas


recomendaciones: leer frecuentemente y con un propósito definido, leer activamente:
reflexionar acerca de lo leído, buscar las ideas más importantes del texto, variar la
velocidad de la lectura de acuerdo con la finalidad y el contenido, seguir los pasos de
lectura de estudio en caso de que sea este el propósito, asociar lo leído con
conocimientos y experiencias previas, utilizar las informaciones obtenidas en nuestra
vida diaria, buscar las palabras con significado desconocido, emplear estrategias de
lectura.

B. La rapidez lectora se puede alcanzar si se evitan los malos hábitos tales como: señalar
las palabras con el lápiz o regla, mover la cabeza de izquierda a derecha en vez de la
vista, hacer regresiones (retroceso a lo largo de un renglón para releer una palabra o
frase), vocalizar (pronunciar palabras en voz alta cada palabra que se lee), subvocalizar
(pronunciar internamente); por el contrario se debe leer mentalmente, leer oraciones y
no palabras aisladas, y practicar para aumentar la velocidad (ir de los textos fáciles a
los difíciles, leer durante 3 ó 4 minutos al comienzo y contar el número de palabras para
controlar el progreso).
UNIVERSIDAD CATÓLICA DEL TÁCHIRA
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES
ESCUELA DE ADMINISTRACIÓN
LENGUAJE

EL PÁRRAFO

DEFINICIÓN:
Es cada una de las divisiones de un escrito que se inicia con sangría y termina en punto
aparte o final.

ESTRUCTURA:

A. EXTERNA: La constituyen aquellos elementos observables a simple vista, sin necesidad


de leer el párrafo. Estos son: letras mayúsculas y minúsculas, sangría, márgenes, espacios
entre líneas, extensión, signos de puntuación.
B. INTERNA: Se observa mediante la lectura comprensiva del texto a través de la cual se
precisan las ideas expuestas y su organización. Estas ideas pueden ser:

a. Principales: Vienen expresadas normalmente por una oración principal que contiene el
planteamiento global o general del párrafo. Ubicación: Pueden estar ubicadas al comienzo,
en medio o al final, Cuando está al principio constituye un preámbulo, en el medio una
prolongación y al final una conclusión. Reconocimiento: Para comprobar si la idea
seleccionada es la principal, existen dos procedimientos: a) eliminar la oración que se
presume es la principal, si es correcta al ser eliminada lo que resta del párrafo pierde sentido
en forma parcial o completa; b) también es conveniente leer las oraciones secundarias antes
o después de la principal.

b. Secundarias: Apoyan o aclaran a las principales, permiten que el párrafo sea coherente y
tenga unidad de sentido. Pueden ser:

- Explicativas o justificativas: Manifiestan la causa o motivo de una cosa. Dan por qué y
para qué del concepto, teoría o idea. Justifican lo dicho en la principal. Se reconocen por el
empleo de las palabras: porque, es decir, o sea, pues, ya que, debido a, puesto que.

La escritura mesopotámica fue de carácter cuneiforme, es decir, con signos en


forma de cuña. La razón de ser de este tipo de escritura está en el proceso y en
el material usado en su elaboración; era hecha sobre una arcilla húmeda
mediante un estilete que no permitía el dibujo detallado ni las líneas perfectas; al
sacar el estilete de la arcilla resultaba una zona de trazado más grueso que la
otra, en forma de cuña.

Áureo Yépez C.: Historia Universal.

- Ejemplificativas: Constituyen casos o aplicaciones ilustrativas acerca de lo que se dice o


ha sucedido. Se reconocen por el uso de las expresiones: Ejemplo, así, tal como, verbigracia.
También porque remiten a personas y a épocas pasadas.
A lo largo de la historia han existido sistemas distintos de escritura. El alfabeto
árabe, por ejemplo, tiene origen semítico. Posee dos manifestaciones: el alfabeto
literario, de trazos curvos, con vigencia en todos los países islámicos, y la
escritura cúfica, epigráfica, de carácter solemne y monumental.

Todo resultado científico clava sus raíces simultáneamente en trabajos anteriores


y en descubrimientos hechos en otros dominios. Los trabajos de Mme. Curie… no
hubiesen sido posibles sin el descubrimiento de Becquerel de la radioactividad del
Uranio, presuponen la intervención de la fotografía; ésta a su vez necesita del
descubrimiento del efecto fotoquímico, etc.

Vladimir Kourganoff: La investigación científica.

- Contraste: Expresan oposición acerca de lo planteado en la idea principal. Las palabras


claves para reconocerlas son: pero, sino, sin embargo, aunque, no obstante, a diferencia, en
cambio, por el contrario, mientras.

La obra de arte debe penetrar en el espectador no mediante la identificación


pasiva en la que el público se limita a la simple observación sin participar en ella.
Por el contrario, la obra de arte debe constituir un llamamiento a la razón que
exija a la vez, acción y decisión. De esta manera el espectador hará algo más
productivo que limitarse a observar.

Ernest Fischer: La necesidad del arte.

- Repetición: El autor expresa el mismo contenido de la oración principal, pero, con otras
palabras.

“El hombre se hizo hombre con los instrumentos. Se hizo o se produjo a sí mismo
haciendo o produciendo instrumentos. La cuestión de qué fue primero-si el hombre
o el instrumento-es, por tanto, puramente académica. No existen los instrumentos
sin el hombre ni el hombre sin los instrumentos; aparecieron simultáneamente y
están indisolublemente ligados entre sí.” Ernest Fischer. La necesidad del arte.”

También podría gustarte