Está en la página 1de 10

1

Tecnológico Nacional de México

Instituto Tecnológico de Ciudad Juárez

Gestión de Retribución

8:00-9:00hrs

Nombre del Alumno: María Esperanza Sariñana Bernal

No. De Control 19111988

Francisco Valentín Villareal García

Carrera: Lic. En Administración

3.2. Principios de la previsión social de las prestaciones.

Ciudad Juárez Chihuahua México

28/03/2021
2

Índice
Tabla de contenido
Introducción 3
Desarrollo del tema (Artículo 7 del ISR Principios de las prestaciones) 4
Conclusión 8
Referencias Bibliográficas 9
3

Introducción

El objetivo principal de este tema consiste en los principios de la previsión

social en las prestaciones.

Veremos cual es la importancia de las prestaciones para los trabajadores, el

concepto, cuales son los dos sistemas de previsión, un ejemplo y cuáles son

los artículos que podemos encontrar estas prestaciones.

Y al final daremos un resumen referente a la investigación del artículo 7 de la

Ley del ISR.


4

Desarrollo del Tema

(Articulo 7 del ISR y los principios de la previsión social)

Las prestaciones tienen como propósitos fundamentales desarrollar en los

empleados el sentido de pertenencia a la organización; protegerlos de riesgos,

por lo general imprevisibles, y mejorar el nivel de calidad de su vida personal,

familiar y social, en el mediano y el largo plazos.

La Previsión Social es el conjunto de medios y acciones dirigidas a atender las

necesidades de los integrantes de una sociedad. Su objetivo es lograr que se

mejoren las condiciones sociales, económicas y humanas de la población

mediante la protección de los individuos ante la pobreza, la enfermedad, el

desempleo, la discapacidad o los problemas derivados de la vejez.

La previsión social es una protección que proporciona la propia sociedad, ya que

estas medidas se financian por todos los ciudadanos mediante el pago de

impuestos. Se trata de un mecanismo de protección solidario, donde la

población económicamente activa ayuda a mantener a aquellos que no pueden

trabajar.

Se distinguen dos grandes sistemas de Previsión:

Previsión Social Pública (denominada en la mayoría de los países Seguridad

Social)

El Estado garantiza a las personas que se encuentren dentro de su ámbito

de aplicación el derecho a la salud, la atención médica, el otorgamiento de

una pensión y otras prestaciones sociales encaminadas a garantizar el

bienestar individual.
5

Al ser un conjunto de medios que proporciona el Estado, la Previsión Social

Pública se canaliza mediante diversas instituciones según cada país. El Instituto

Nacional de la Seguridad Social de España, el Instituto Mexicano del Seguro

Social y el Instituto de Previsión Social de Paraguay son algunos ejemplos de

instituciones dedicadas a la previsión.

Previsión Social Complementaria (de carácter privado)

Es un sistema voluntario que se financia a través de aportaciones

individuales. En este contexto se encuadran los planes de pensiones y los

seguros de vida entre otros instrumentos financieros comercializados por

entidades privadas y destinados, principalmente, al ahorro.

La previsión social es un conjunto de principios, normas e instituciones

orientadas a satisfacer las necesidades presentes y futuras de los trabajadores.

Estos principios tienen como objetivo beneficiar a los trabajadores y sus

familias con acciones específicas.

Ahora bien, conocer la relación que vincula la previsión social y las

relaciones laborales es de suma importancia para el contador que se

desempeñan en el ámbito contable, fiscal y laboral.

Ya que permite desarrollar estrategias que en el momento de su aplicación

beneficien tanto a colaboradores como a patrones.

El articulo 7 hace referente a las personas morales, hace mencionar las

asociaciones principales en las que participan por medio de las actividades

empresariales en México.
6

También se menciona todo lo referente a acciones en el artículo se mencionan

los certificados de aportación patrimonial, la sociedad la que la emite, las partes

sociales, las participaciones nacionales y las certificaciones de participación

ordinaria en caso de una inversión extranjera. Esto también será aplicado a los

accionistas todo lo referente a este párrafo.

El capital de las sociedades será representado por partes sociales en cambio

mediante en la ley del ISR se referirá al costo comprobado de adquisición de

acciones considerando la parte alícuota para representar las partes sociales

dependiendo de la sociedad de que se trate.

Su sistema financiero producido por esta ley será compuesto por el Banxico

todos los residentes de México o del extranjero. El sistema integrado de las

cuentas y documentos por cobrar serán integradas por las sociedades

financieras de objeto múltiple referente a la ( LGOAAC) que constituirá como

objeto principal social.

Los activos totales serán representados por lo menos un 70% al igual que las

enajenaciones, actividades o en la administración de créditos excepto en sus

activos o ingresos totales que deriven en la enajenación de créditos de bienes y

servicios de la misma propiedad.

El SAT puede emitir estas reglas para corregir estas reglas para que se

mencionen de manera correcta en este artículo.

Las previsiones sociales son erogaciones efectuadas que tiene como objetivo

satisfacer las contingencias o las necesidades presentes o futuras estos

beneficios son otorgados a los trabajadores, socios miembros de las sociedades


7

cooperativas, tendientes a su superación física, social, económico y cultural que

les permite mejorar su calidad de vida y la de sus familiares.

Los depositarios de valores son las instituciones de crédito, sociedades

operadoras los fondos de inversión y otras instituciones para el depósito de

valores para el gobierno federal de conformidad establecido a la LMV prestando

la ley de custodia y administración de títulos como resultado.


8

Conclusión

Las prestaciones les ayudara a que nuestros trabajadores se desarrollen y se

sientan motivados al momento de realizar sus actividades laborales

Estas prestaciones no solo las podrá utilizar el trabajador también sus

familiares o cualquier otra persona conocida ya sea amiga o conocida por

parte del trabajador.

Según en el articulo 7 tienen como beneficio mejorarles una buena calidad y

evitar riesgos a diferentes plazos.

Pueden pensiones, fondos de ahorro, inversiones, atención médica, seguros

de vida entre otros estos pueden ser dados a depende de las condiciones

sociales en las que pueda vivir el trabajador si por ejemplo uno de los

familiares del trabajador ya sea su cónyuge o hij@ se enferma o tiene un

accidente su seguro se prestado por parte del trabajador en esto consiste su

objetivo.

Puede haber dos tipos de prestaciones que se pueden complementar de

manera publica o privada estos consisten por parte del país o del estado y el

otro su sistema se puede considerar su carácter de manera individual.


9

Referencias Bibliográficas

https://segurosypensionesparatodos.fundacionmapfre.org/pensiones/origen-

evolucion/que-es/

https://www.cofide.mx/blog/prevision-social-en-las-relaciones-

laborales#:~:text=La%20previsi%C3%B3n%20social%20es%20un,sus

%20familias%20con%20acciones%20espec%C3%ADficas

https://www.itescam.edu.mx/portal/asignatura.php?clave_asig=LAM-

1022&carrera=LADM-2010-234&id_d=175

Ley del Impuesto Sobre la Renta (2013,11 de diciembre). [en línea]. México,

Cámara De Diputados Del H. Congreso De La Unión. Disponible en

https://www.diputados.gob.mx/LeyesBiblio/pdf/LISR.pdf.Última Reforma 12-

11-2021.
10

También podría gustarte