Está en la página 1de 14

PRIMERA SESIÓN ROMPEHIELO

Grupo 1: MIÉRCOLES 22 SEPTIEMBRE (3PM a 5PM)

La llegada al colegio se da a las 2:50 pm, el profesor John William nos comenta que
debemos hablar con el coordinador Rafael Gómez cuestiones menores para iniciar
nuestra práctica pedagógica, el ambiente en primer momento fue incómodo dado que
no sabíamos quién era y tampoco sabíamos si le agradaría nuestra propuesta.
Alrededor de 5 minutos esperando, finalmente, llega y se sienta en su escritorio, nos
comenta sobre la importancia de este tipo de espacios para los jóvenes ya que ayuda a
que se incentive las ganas de estudiar en educación superior, el profesor John William
interrumpe para comentarle que nuestro proyecto estará ligado no solo con ciencias
sociales, sino con religión y en alguna medida artes y filosofía, lo cual anima al
coordinador, quien se emociona y nos da la bienvenida y nos pide que le expliquemos
sobre nuestro proyecto. Una primera impresión de la conversación es que hay mucho
empeño en que la normatividad del COVID se cumpla de manera puntual, todo gira en
torno a ello (al punto de que el salón en el que tendremos las clases es un salón donde
hay espacio para máximo 15 estudiantes separados por un metro). Otro punto
importante tratado con el coordinador y el profesor, es el tema de la rúbrica, la
calificación y el debido acoplamiento de nuestra propuesta a la evaluación cuantitativa
de los estudiantes. Finalizada la reunión, entran 3 policías que estaban esperando al
coordinador, ellos estaban antes de que nosotros llegaramos al colegio y aguardar
hasta que nosotros terminamos la conversación. Por conversaciones previas, sabemos
que una de las formas de "controlar" el tema del consumo de drogas y la seguridad, es
mediante requisas y constantes patrullajes por la zona. Bajamos a recibir a los
estudiantes del grado 11-2 (jornada tarde), quienes hoy no tuvieron clase de educación
física que es de 1 a 3 pm. Haber hecho esto es importante, porque nos ayudó a
reconocer a los estudiantes, no eran mas de 12, más allá de los saludos se nos
permitió ver cómo se visten, cómo hablan, etc. Hay contrastes, unos llevan sudadera
del colegio mezclada con ropa de casa, otros tienen uniformes completos; unos tienen
cabellos de colores y crestas, otros llevan tatuajes muy visibles y otros, algun tatuaje
que apenas es visible. También nos permitió entender la relación que tienen con el
profesor, pues todos lo saludaron con camaradería y soltura, nos llamó la atención lo
tranquilos que estaban al iniciar la clase, una vez sentados el profesor les comento
algunas cosas sobre el grado que esta próximo, en ese momento se les noto una
mirada de atención y gestos de concentración, sin embargo cuando se les menciono las
notas de otras clases, como ingles y fisica muchos empezaron a hablar y recriminar que
la profesora de Ingles los trataba muy mal y que esto provocaba que no tuvieran
entusiasmo para su clase , ademas alegaban que la misma docente no les decia de
forma clara las actividades y esto los confundia, el profesor john william les pregunto si
querian que él hablara con ella para solucionar algo, o comentarle de este descontento,
todos dijeron casi al tiempo un gran "no, no, no" lo que fue gracioso para el profesor.
Prosiguió la clase llamando a lista, luego de ello, nos hace una presentación, el profesor
hacr un recuento de lo que han visto en torno a la violencia política del país, desde los
tiempos de la conquista hasta el tiempo de los grupos paramilitares y el tiempo de que
estaban haciendo una línea del tiempo desde la conquista hasta la formación de las
guerrillas, las autodefensas y el exterminio de población. Esto fue perfecto para
nosotros pues el tema a seguir sería la problematica del narcotráfico en Colombia.
Los muchachos se notaban algo dispersos y distraídos, la atención puesta en el
profesor desde el inicio, había menguado un poco y algunos empezaron a sacar el
celular y la tablet. En medio de esto, comenzó nuestra práctica.

Empezamos a hablar algo nerviosos, el colegio tiene muchos ventanales que a su vez
hacen que haya mucho ruido al interior del colegio, asi que tuvimos que hablar bastante
fuerte, empezamos a presentarnos y a comentarles el tema de interes principal: El
narcotráfico-narcomenudeo y su relación con la violencia en todas sus manifestaciones.
La sesión de hoy tenía como propósito conocer la realidad de cada uno de los
estudiantes, hablar con ellos sobre sus historias y nuestro trabajo consistió básicamente
en ir relacionando lo que decían con factores de violencia. Así, empezamos nosotros
contando de dónde veníamos nosotros, nuestra familia, cómo hemos vivido la violencia,
cómo hemos percibido el narcotráfico, etc. Tras ello, los muchachos no parecían
dispuestos a compartir sus experiencias. Lo que nos ayudó, fue la intervención del
profesor, que entre chiste y chanza, contó que sus padres vienen de fuera de la ciudad,
y que buscando mejores condiciones de vida llegaron a Bogotá. El verdadero
rompehielos fue la intervención del profesor.
Tan pronto él habló; un estudiante llamado Daniel tomó la palabra y acopló el ejemplo
del profesor y dijo que sus padres también venían de fuera de la ciudad y que su
relación con el narcotráfico y la violencia giraba en torno a la cuestión sobre la
legalización de las SPA.
Para poder abordar mejor el tema, se les preguntó por su barrio, ¿Existe microtráfico
aquí? Muy tímidos al inicio pero luego de un momento, empezaron a hablar algunos de
ellos, el primero se rió y dijo pff,claro que hay de eso. En todas partes por aquí, luego
una jovencita dijo que en el colegio sobre todo se veía mucho eso alrededor en los
parques, y entonces les hablamos de la violencia que se podía presentar en la ciudad a
causa de este tipo de prácticas, ellos se interesaron mucho pues no sabían o quizá no
habían asimilado que esa práctica conlleva un ejercicio de violencia, entonces
empezamos a indagar sobre sus orígenes, para demostrar que la violencia está inmersa
en nuestra realidad, comenzamos a contar nuestras historias de vida, empezamos
nosotros claro, diciendo nuestros orígenes, Hemos mencionado que nuestras familias
por distintos motivos, han sido testigos de la violencia espacial, también económica y
por supuesto también la violencia generada por el narcotráfico. Al mencionar que uno
de nosotros venía de Ciudad Bolívar, varios murmuraron y otros dijeron que "ese lugar
si es una olla"
Sobresalieron varios relatos, pero antes de profundizar, uno de los detalles más
sobresalientes es que todos los padres de los chicos, son de fuera de la ciudad; unos
son de la "Costa", otros de Boyacá, Antioquia, Cali, Santander y además había una
Chica que es de Venezuela.
La actividad se tornaba interesante, pues al parecer, era muy poco lo que sabía cada
estudiante del otro, entonces prestaban mucha atención al punto de que la mayoría
mantuvo un mismo estilo de relato.
Ya poniendo en detalle los relatos, hubo un muchacho de nombre Daniel que nos
planteó el tema de la legalización como un problema, en tanto él considera que esto
traería consigo más violencia y más consumo. Otro de nombre Santiago, advirtió en su
relato, la violencia barrial, como ella es frecuente y cómo afecta su vida. Miguel, un
muchacho que nos pareció curioso, por su comportamiento (comía mientras hablaba,
abarcaba una gran cantidad de refrigerios, y no paraba de mirar el celular) nos habló
sobre la libertad, le despertaba curiosidad esa palabra en tanto la relacionaba con el
comercio de drogas…"¿hay libertad?" Le preguntamos y nos dijo que no. Otra chica nos
relacionó su relato con la probreza y cómo su familia tuvo que venir a Bogotá en busca
de oportunidades y aprovechamos para poner en la mesa, el tema de Violencia
económica, que entraña otras violencias cómo las que nos mencionaron otros
estudiantes.
Fue una sesión de aproximadamente hora y veinte minutos, pues el profesor tenía
asuntos que arreglar con sus estudiantes. El asunto en cuestión era, la delegación de
boletas para una rifa en pro de reunir recursos para una fiesta de grado.

Grupo 2: JUEVES 23 DE OCTUBRE (3PM a 5PM)

Hoy a comparación de ayer, no vimos policías dentro del colegio, sin embargo al llegar
nos percatamos de una moto de policía a la entrada del colegio. Hoy llegamos más
temprano para recibir a los estudiantes en la portería. En este lugar sobresale una gran
pancarta sobre la convivencia y junto a ella una estatua de la virgen María.
Los muchachos de este grupo, aguardaban fuera del colegio pues no entraban a la 1pm
sino a las 3, solo tendrían la sesión de sociales con nosotros.
Los muchachos de este grupo vienen con un poco más de energía, saludan de buen
ánimo y pasan a recibir el refrigerio…
Ya en el salón, el profesor aclara con ellos, lo mismo que el día de ayer, es decir, temas
sobre notas en otras asignaturas (inglés y física), hablan sobre la rifa, sobre una feria
que habrá de carreras universitarias, etc.
Nosotros con un poco más de confianza, les contamos sobre lo que estamos realizando
y lo que esperamos lograr con ellos y tal cual como con el grupo anterior, les
empezamos a contar nuestra experiencia con la violencia, de dónde venimos y cómo
hemos vivido con todo el tema del narcotráfico.
En este grupo hay dos muchachas que vienen de Venezuela, ellas son Eydy y Eglendy,
ellas mencionan que sus familias llegaron a Colombia por la situación económica y una
de ellas comentó un detalle que nos sirvió bastante para hablar sobre desigualdad
espacial y la relación con el tráfico de drogas; Eyda vivió en Petares, uno de los lugares
de América Latina más poblados y con altos niveles de violencia. Esto nos sirvió para
hablar sobre lo que representa la ubicación espacial de la desigualdad y cómo esto
afecta el diario vivir.
Hubo otro relato que nos ha llamado mucho la atención, fue el de Rosa Rodríguez, una
chica cuyos padres vienen del sur de Colombia, pero para ser más exactos, del
Caquetá. Ella nos cuenta que su familia fue víctima de desplazamiento forzado por
grupos armados, al parecer la guerrilla. Y así, como Rosa nos habló sobre su
padecimiento, también nos habló Jennifer quien vive en Bogotá y dice no sentir la
Violencia. Tan pronto ella dice esto, todo el grupo la mira y hay alguien que le dice que
si acaso no le ha pasado nada fuera del colegio. Junto con la respuesta de algunos
estudiantes, está la opinión del profesor quien debate esa afirmación y menciona varios
episodios por lo que ha pasado el colegio (riñas, robos, tráfico).
Hay 3 hermanos (dos chicas y un chico), son de apellido Ruíz, parecen no estar muy
interesados en la dinámica, pero en sus relatos sobresale la diferencia de
experiencias… pues mientras hay alguien que dice que no ha tenido problemas, están
otros dos hermanos que si los han tenido o lo han percibido de distinta forma. Otro
relato que nos ha dejado perplejos, es el relato de una chica de Caucasia, que tuvo un
familiar secuestrado y por la violencia no vive con sus padres sino con sus abuelos. En
este momento nosotros hablamos para mencionar las distintas formas en que la
violencia se expresa y además los diferentes actores que hacen parte de todo este
entramado del conflicto armado. Recogemos algunos relatos como ejemplo, para indicar
que la droga ha sido un elemento en común entre los protagonistas y que la Violencia
no solo es a nivel macro, que también se expresa en cosas pequeñas. Ante esta
opinión, un estudiante llamado Johan, nos habla de la violencia simbólica, pues hay
formas de violentar a las personas como el no poder pasar por algunos lugares y
también la estigmatización.
Una chica llamada Leidy, nos menciona que su familia padeció en Cali de una
persecución por parte de los paramilitares. Y que además de la persecución, como
mujer ella ha padecido de violencia de género.

Esta sesión ha tardado un poco más, salimos a las 5:10 pm, los muchachos han
participado, aunque hubo uno que no habló jamás y a momento de preguntarle si había
percibido la Violencia o el tráfico de drogas, dijo que no quería hablar.

SEGUNDA SESIÓN CARTOGRAFÍA

Primer grupo: JUEVES 30 DE SEPTIEMBRE (1PM a 3PM)

Hemos llegado casi al mismo tiempo que varios estudiantes que están fuera del colegio
hablando. Nos miran y nos saludan, ya nos reconocen.
Entramos, los acompañamos a recoger el refrigerio, subimos al salón y el profesor le s
hace algunas aclaraciones sobre distintas actividades y cosas pendientes que tienen.
Cómo ya están próximos a acabar el año escolar y este es su último año de colegio, hay
unos que tienen documentos que entregar, dinero que recoger de las boletas, etc.
La clase pasada les mencionamos que teníamos una actividad preparada para ellos,
pero que la desarrollaríamos si ellos nos ayudaban a responder 3 preguntas sencillas.
Estas eran: ¿Para usted que es la localidad Suba? ¿Cuál es el lugar favorito en el
barrio? ¿Que no le agrada de Tibabuyes?
Estás preguntas nos ayudaron en tanto nos permitía delimitar el mapa de la localidad de
Suba, el cual trajimos para esta sesión, también sus respuestas nos permitieron crear
convenciones relacionadas con topofilia y topofobia, lugares seguros y lugares que a
ellos les gustaba.
Al momento de sacar el mapa y ponerlo en el centro del salón sobre unos pupitres, la
reacción fue muy alentadora, pues les generó mucha curiosidad. En seguida ellos
empezaron a mirar dónde viven y tuvimos un intervalo de mucha confusión, pues decían
que vivían en cierto lugar y después lo rectificaban. Sin embargo, notamos que un
elemento que los ayudó a ubicarse fue el colegio; con este, ellos se guiaron y
empezaron a hablar sobre las dinámicas en torno al colegio, unos decían que no, que
por ahí no vivían porque tal parque era peligroso, que por tal calle no pasaban,
hablaban de ciertas vías y portreros que les daba miedo atravesar, también
mencionaron algunos parques donde solo podían jugar hasta cierta hora y otros donde
decían que había mucho consumo de drogas.
Un dato que notamos es que nadie vive fuera de la localidad y casi todos viven cerca al
colegio y se orientan con ayuda de el. El profesor participó también, sin embargo, no
vive cerca al colegio, pero nos contó cómo en su trayecto en bicicleta desde la casa,
percibe ciertas dinámicas de tráfico de drogas y de inseguridad. Esta participación fue
notoria, pues varios empezaron a decir que habían unos lugares bonitos y otros feos
que destacan por que roban mucho.
Les indicamos que pusieran la convención sobre consumo, en los lugares donde la
gente consumía, allí empezamos a notar que localizaron parques y canchas de fútbol. Y
una casualidad es que varias zonas de consumo están cerca al colegio. También nos
hablaron de las personas que suelen consumir, nos decían que eran "ñeros" y que esto
era lo que hacía peligroso algunos lugares. Alguien mencionó al CAI de policía y aquí
notaron que solo hay uno para una gran zona de Suba. Cómo notamos que estaban
hablando de lugares inseguros, les dijimos que teníamos una viñeta sobre lugares
inseguros, aquí fue muy curioso, que los lugares que resaltaron como inseguros eran el
propio colegio y los alrededores del CAI. Entre murmullos escuchamos que alguno dijo
que era tan inseguro que no traían la tablet (elemento del colegio) por miedo a ser
robado a la salida de las clases; fue un murmullo sospechoso, porque tan pronto como
fue dicho esto, otros miraron a la persona con cara sería y enseguida se olvidó el tema
de la tablet. Algunos mencionaron que un lugar bonito pero dañado por la inseguridad y
el consumo, era la orilla del humedal Juan Amarillo, mencionaron el tipo de personas
que vive por allí y alguno de los muchachos que trabaja como domiciliario dijo que era el
lugar donde viven Los Paisas, y este tipo de lugares era el Fortín perfecto, pues se
camuflaban bien entre tanta gente y además la policía no tiene tanto acceso por las
calles tan angostas.
Hubo un lapso de tiempo donde el espacio se dió para hablar sobre la distribución tan
desigual del espacio, pues donde ellos viven, las calles son muy angostas, casi no hay
zonas verdes y así como hay lugares seguros (conjuntos con rejas y vigilancia), hay
otros lugares que no cuentan con nada de ello y eso los hace sentirse vulnerables.
Aquí tuvimos ocasión de preguntarles cuáles eran las zonas seguras y les dimos la
convención para que la ubicaran. De 12 personas solo fueron ubicadas 6 convenciones
de zonas seguras. Y para sorpresa nuestra, los lugares donde ellos se sienten bien, son
los lugares mejor vigilados y dónde hay mucha gente, es decir, ubicaron el Supercade
de Suba junto con el Portal de Transmilenio, ubicaron El centro comercial Plaza Imperial
y también Centro Suba, ubicaron 2 conjuntos residenciales y ubicaron un parque que no
es tan grande.
Les preguntamos por los parques y la respuesta fue negativa, los parques Fontanar del
río, Tibabuyes y también La Gaitana ( los 3 son de los parques más grandes de Suba)
fueron señalados como lugares de mucho consumo y de mucha inseguridad.
Ya faltaba poco para que la clase acabara, entonces con ayuda del profesor, le
preguntamos sobre qué reflexión les quedaba de lo que hicimos con el mapa, aquí
algunos resaltaban el tema de la inseguridad como un elemento destacable del mapa,
hubo alguien que dijo vivían rodeados de inseguridad, hubo otro que dijo que por donde
se anda, se está intranquilo. Una chica mencionó el tema de que no tienen muchas
zonas en donde sentirse bien. Otra chica mencionó que ella como mujer no ha podido
recorrer el barrio tranquila porque hay personas que acosan y que hacen daño.
Recogimos el mapa y algunos muchachos se quedaron hablando sobre la actividad. No
habíamos terminado de recoger los materiales cuando entró el profesor de física y
automáticamente se notó el cambio de ánimo. Los muchachos de un momento a otro
cambiaron de actitud y no mencionaron nada más. Nos despedimos y salimos.

Después de la actividad, acompañamos al profesor John William y nos dio su opinión


sobre la actividad hecha, nos dijo que para el otro grupo podemos crear una convención
donde ellos muestren los lugares donde se distribuyen SPA.

Segundo grupo: VIERNES 01 DE OCTUBRE (1PM a 3PM)

Hoy no hemos notado nada diferente en el inicio de las clases, los estudiantes entraron
normal al colegio, recibieron el refrigerio y nos compartieron algo. Antes de empezar, les
explicamos con mayor detalle lo que habíamos hecho con las preguntas que ellos nos
habían respondido en la primera sesión; aprendimos de los fallos que tuvimos el día de
ayer y por ejemplo, en esta sesión dejaríamos que ellos hablasen más. Por ello, para
nosotros era importante explicarles la finalidad de la actividad, que no era otra que
entender los fenómenos sociales de los lugares en donde se desenvuelven
diariamente.
Tal cual como hicimos con el primer grupo, les pedimos que trataran de ubicar con
puntos, los lugares donde viven, esto nos funcionó en ambos grupos porque tuvo el
mismo efecto: lograr la participación por medio de la curiosidad respecto a la ubicación.
Unos se apoyaron con referencia al colegio, pero lo distinto hoy, fue que algunos se
orientaron más hacia el costado suroccidental del humedal Juan Amarillo,
especificamente hacia los barrios San Pedro, Villa Cindy y Lisboa. Otro punto a favor de
este primer paso, es que promovió el diálogo alrededor de los problemas que suceden a
diario en sus barrios. Nuevamente salieron a flote los temas de las riñas, las peleas, los
robos, el consumo de drogas y demás factores que demuestran el sometimiento a una
violencia que es directa con ellos. Unos decían mientras ubicaban su hogar, que no
conocían la totalidad de Suba porque hay unos sitios muy “pesados” por los cuales no
podían pasar. Ahora bien, con el grupo de ayer, no mencionamos nada de nosotros, hpy
si lo hicimos al notar que algunos vivían hacía Lisboa, les contamos de algunos de los
problemas que nosotros hemos observado. También el profesor comentó su perspectiva
respecto a su hogar, pero esto fue todo, hoy estuvimos más sueltos que ayer.
El hecho de estar más libres, sin el profesor, también influyó en cierta forma. Algunos
estudiantes se salían evadiendo un poco la actividad y también hizo que un par de
estudiantes sencillamente no intervinieran en el mapa. Por lo demás, quienes estuvieron
allí, si nos mencionaron varios detalles que sobresalen.
El consejo del profesor, de atrevernos a preguntarles por los puntos de distribución fue
crucial, pues nos mostró que el tema de las drogas no es ajeno a la vida de los
estudiantes, pues en el mapa quedaron registrados 8 puntos de referencia sobre
lugares donde se distribuyen SPA y eso que sólo habían 10 personas participando. Y no
solo basta con saber el lugar de distribución para poder hacer esta afirmación, más
interesante aún es haber visto de ellos, que los lugares que se suponen son zonas de
entretenimiento y dispersión son netas de consumo. Estas dos variables (distribución y
consumo), notamos que influyen en las posiciones de los muchachos, pues en zonas
como los alrededores del colegio, o del centro comercial, algunos mencionaron que son
seguras, mientras que otros definieron la inseguridad que se presenta por el tráfico.
Sin embargo, hay unas zonas que en definitiva son rechazadas por los estudiantes,
una de estas es la orilla más alejada del humedal, se presenta distribución y consumo
en varios puntos y no se destacó en ningún momento el agrado hacía este espacio.
Otra similitud con el grupo de ayer, está en lo marcado que es la desigualdad espacial
donde viven, pues hoy se evidenció que hay límites geográficos en los cuales las calles
de Tibabuyes se hacen más pequeñas, la vivienda es de autoconstrucción, hay
diferencia de acceso a zonas de recreación; a comparación de la zona oriental del
mapa, donde ellos poco conocen y donde además manifestaron, casi no andan por ahí.
Otro elemento de gran relevancia es la imagen que ellos tienen de la policía; en medio
de la actividad, al momento de definir las zonas inseguras para ellos, varios
mencionaron el CAI que está cerca al colegio y en medio de murmullos (al igual que con
el otro grupo) decían que ellos hacían parte del negocio.

Una de las diferencias que hemos notado con esta actividad, es que hay estudiantes
que manifestaron no tener lugar favorito y esto es notorio, pues respecto al otro grupo,
aquí sólo mencionaron 4 lugares, de los cuales 1 en es el Centro Comercial Plaza
Imperial y los otros 3 son las casas de 3 estudiantes. Lo que evidenciamos mientras los
escuchábamos, es que las personas que dijeron que su lugar favorito es la casa, son
personas que también dijeron que no les gusta salir. Al momento de escribir este diario
pensamos ¿cómo no les va gustar salir, si sus hogares están rodeados de elementos
que les genera miedo y desconfianza?
Además, después de hablar de lugares favoritos, una chica mencionó su incomodidad
con la localidad por el transporte, pues dijo que las calles son muy angostas y eso
aparte de generar congestión que le impide desplazarse rápido por la localidad, también
impide muchas veces que la policía haga efectivo patrullaje en los barrios que están
más alejados del CAI. (Esto se relaciona con lo que nos mencionaron ayer sobre el
papel de la policía en el control de las bandas).
Como tuvimos la experiencia con la actividad de ayer, hoy destacamos sobre todo este
tipo de diferencias, que nos parecieron relevantes mencionar. Porque al permitirse una
mayor participación, ya no solo hablaban de la inseguridad generada por el trafico de
drogas, sino que por ejemplo, alguien dijo sueltamente, que no le gusta de suba que es
muy sucio y contaminado, a esto alguien más mencionó la contaminación visual y
auditiva.

La sesión finalizó y no notamos nada raro, ellos estaban esperando al profesor.


TERCERA SESIÓN: BONANZA MARIMBERA

Primer grupo: MIÉRCOLES 06 DE OCTUBRE (3PM a 5PM)

Hoy ha sido un día en el que no ha sido propósito lograr la participación de los


estudiantes, en tanto, tenemos que retomar el tema que el profesor John William estaba
llevando a cabo cuando nos concedió el espacio para las prácticas. Preparamos una
clase teórica, en la cual el propósito era articular la historia de las drogas en Colombia
con la violencia en la historia reciente del país.

Hablamos sobre las formas en que se creía que llegó la marihuana al país, sobre el uso
ancestral de las comunidades indígenas, sobre la prohibición que promulgó la iglesia en
la segunda década del siglo XX. Procuramos hacer una que otra pregunta, nadie sabía
de dónde venía, tampoco sabían de la prohibición; sin embargo, al hacer un símil entre
el poder de la iglesia en ese momento y su papel moralizante, varios estudiantes
volcaron su atención hacía nuestras palabras.
Poco sabían sobre lo que hay detrás de esta planta milenaria y sagrada para algunas
comunidades, sin embargo, fue muy curioso que ante la pregunta ¿saben qué se
necesita para cultivar esta planta?, varios estudiantes alzaron la mano y dieron
respuestas acertadas, dijeron que la planta se adapta a cualquier condición, dijeron que
necesita “buen aire” y necesita agua. Estas respuestas sirvieron para darles a conocer
un lugar también desconocido para ellos, (pues sus expresiones y respuestas fueron
negativas) este lugar es la Sierra Nevada de Santa Marta. Les contamos que este lugar
ubicado en el norte del país reunía todas las condiciones idóneas para el cultivo de la
marihuana. El tema no paró en lo geográfico, simplemente nos sirvió para explicar cómo
empezó la bonanza, les contamos sobre México, los cuerpos de paz y con ello, la
guerra fría, los soldados gringos de Vietnam.
En un mapa que llevamos, sacado del libro del profesor Dario Betancourt, les
mostramos los puertos, las carreteras, las embarcaciones clandestinas y de allí, les
hablamos sobre el papel del estado colombiano, sobre la Ventanilla siniestra y nos
llevamos la sorpresa que no sabían lo que significa lavar dinero, más adelante alguien
nos preguntó “¿Qué es especulación?”, le respondimos con un ejemplo del precio de un
kilo de marihuana en los años 60 y con una pregunta ¿En cuánto está ahora?; aquí
reafirmamos lo que ya veníamos evidenciando, pues una chica dijo un precio y en
seguida varios muchachos le replicaron y dijeron que eso depende de la calidad y del
“dealer”. Entonces es cierto, los muchachos del colegio no son ajenos a las dinámicas
del narcotráfico, el solo hecho de conocer los precios, sin importar si consume o no, es
un claro indicio del alcance que tiene el narcotráfico.
Continuamos hablando del papel de los primeros marimberos en la transformación de
los lugares por donde se producía la marihuana, con ello, abordamos lo relativo que
significaba el bienestar de la comunidad, retomamos el abandono estatal y la crisis de
los precios de los textiles y el café y cómo coincidió con el auge de la marihuana. Les
mencionamos que en la bonanza no todo era riqueza y dicha, pues empezaron las
peleas entre familias, clanes y con ello se dio la aparición de la primera forma de
sicariato, también la primera forma de cultura traqueta, la ostentocidad y las armas;
varios elementos que hicieron que todo se saliera de control.
La expresión de ellos al mencionarles que Colombia llegó a tener 400 mil hectáreas de
marihuana cultivadas, fue una expresión sorpresiva, También les hablamos de los
inicios de la guerra contra las drogas emprendida por Estados Unidos y de la aspersión
con glifosato, de la militarización de la Guajira.
Ya llegando al final de la clase, el profesor John nos interrumpió para hacer unas
preguntas al azar a los estudiantes. En una de las preguntas supimos que tuvimos un
error, la pregunta fue “¿Qué es la bonanza?”... El silencio nos confirmó que no sabían el
significado de Bonanza y mucho menos el de marimba. y también nos deja un sinsabor,
que consiste en que hay un cambio generacional en cual, ellos ya no tienen noción de
cosas o temas que para nosotros son “obvios”. Un ejemplo de ello, es que no saben lo
que es un hippie y para que entendieran, tuvimos que hacerles el símbolo de la paz
El profesor nos ayudó tratando de resumir y hacer más digerible nuestra sesión.
Finalizamos con un vídeo hecho por una compañera para su tesis que justo trataba
sobre la enseñanza de la bonanza marimbera. Quizá a ella también le puede pasar lo
que nos pasó a nosotros, los muchachos ya no se interesan por la música rock de los
años 60 o las películas sobre Vietnam.
Tenemos que mejorar para mañana.

Segundo grupo: JUEVES 07 DE OCTUBRE (3PM a 5PM)

Hoy hemos llegado al colegio y los muchachos estaban tomando la clase de educación
física; entramos al colegio y estaban jugando fútbol en el patio; al parecer a todos les
gusta el fútbol y recordamos que el profesor tuvo un practicante que antes que nosotros,
les dió clases de historia de Colombia a través del fútbol.
Entramos al salón y notamos que los muchachos entraron hablando de fútbol,
emocionados, le hablaron al profesor de la selección nacional, de apuestas, de
capacidades. Vimos estudiantes con la camiseta de la selección y a Johan, uno de los
más participativos en las sesiones, con una camiseta de millonarios. Todos estaban
emocionados por el partido que empezaba a las 5 de la tarde, es decir, justo después
de la clase.

Empezamos la clase con la claridad de que teníamos que ser más ordenados, más
detallados y que además teníamos que hacerlos participar un poco más. Les
explicamos el tema y escribimos en el tablero el periodo de la bonanza y además una
preguntas ¿Qué es la bonanza marimbera? ¿Cómo influyó culturalmente, socialmente y
económicamente?. Esto nos permitió ser más claros, más ordenados, pues en esta
sesión ya notamos que a las preguntas que hacía el profesor, ellos respondieron bien.

Hemos notado que los estudiantes desconocían este tema, las mismas expresiones y
los mismos gestos ante las preguntas que les hicimos. Hoy no hemos notado algo
diferente para destacar, los estudiantes se han mantenido al margen de lo que les
contamos, les hacemos preguntas y responden dubitativos.
CUARTA SESIÓN: LA COCA

Primer grupo: VIERNES 22 DE OCTUBRE (1PM a 3PM) SIN PROFE


Hoy llegamos al colegio y los chicos estaban en Jean Day, estaban muy pendientes de
como se veian y como otros los veían, en general fue un inicio de clase muy curioso ya
que los y las chicas estaban muy distraídos, el profesor John William les empezó a
comentar sobre el grado y un viaje planeado para ellos fuera de bogotá, muchos se
emocionaron, veiamos en sus ojos la expresión de nerviosismo, luego de unos cuantos
minutos asi, empezamos la clase primero que nada haciendo un recuento sobre lo que
fue la bonanza marimbera, para ello utilizamos como referencia la cancion de la cruz de
marihuana, esto lo hicimos con el fin de acercanos a ellos, pues sabiamos que llamaría
su atención y asi fue, la letra de la canción menciona la sierra , tambien habla sobre
factores geográficos y sociales muy contundentes que decidimos utilizar para hacer un
recuento del tema con los y las chicas,funcionó bastante bien, tuvieron claro que era la
sierra nevada de santa marta pues ellos mismos lo mencionaron, tambien les llamo la
atencion la apologia que se hace en la cancion a la vida de narco al agradecimiento que
se le hace a la practica, ademas las chicas hicieron enfasis en cómo la cancion
menciona a las mujeres como un objeto que es usado o para los narcotraficantes que
usualmente suelen ser hombres, o es calificada como una actividad netamente
machista.

una vez terminamos de hablar sobre la cancion empezamos a explicar sobre la


trasformación del narcotrafico que se dio a finales de la decada de 1970, con los
narcoticos comúnmente conocidos como la cocaína y la heroina, para ello le pedimos a
los y las chicas que nos describiera qué es la cocaína, varios de ellos levantaron su
mano para dar su opinión, hubo quien levanto su mano para decirnos que era la mata
de coca, otros más dijeron que era un droga de una mata mala, entonces comenzamos
a explicar el uso religioso y ceremonial de la coca en comunidades indigenas de
america del sur, que si bien era conocido por ellos, hubo quienes se sorprendieron de
esto, luego de esta breve explicación, les indicamos la forma en la que se suele
preparar la cocaína, que es a base de química y con sustancias para que la mata suelte
la base que es lo más costoso y lo que se suele traficar, se les comentó cómo los
primeros narcotraficantes más conocidos iban al perú y al ecuador para conseguir esta
base de coca, les explicamos también la importancia geográfica del país para ser ahora
un gran productor de la hoja de coca y las razones de desigualdad que ayudan a
profundizar esta problemática, pues la falta de oportunidades y el olvido estatal hacen
parte del panorama nacional un tipo de violencia que genera que este negocio funcione
a la perfección y tenga tantos eslabones en su cadena de producción, para ello se les
explico como si este eslabón fuese una especie de pirámide que tiene ciertas reglas, en
este caso se puso como ejemplo a los vendedores de estupefacientes (narcomenudeo)
que usualmente se encuentran a las afueras del colegio o parques donde los y las
jóvenes nos comentaron, ellos efectivamente nos comentaron lo usual que es encontrar
a este tipo de personas en los alrededores del colegio, también se sorprendieron
muchísimo por entender un poco el funcionamiento del negocio del narcomenudeo-
microtrafico- narcotrafico pues aparentemente no tenían en cuenta esta dimensión,
pues su cara fue de mucha sorpresa, pues hubo un silencio y una atención muy precisa
sobre el tema, incluso se veían sus ojos super abiertos y anotaron las cosas que les
comentamos, por otro lado decidimos basarnos en el texto del profesor Dario
Betancourt Contrabandistas, marimberos y mafiosos para explicar el narcotrafico por
focos como lo hace el profesor, en este caso nos basamos en el foco antioqueño,
central y caleño junto con sus principales protagonistas como lo fueron, Escobar, Gacho
y Los ochoa, en este espacio nos sorprendió el basto conocimiento de los y las
jovencitas del tema, puesto que ellos nos manifestaron que había muchas series vistas
por ellos que hablaban del tema, sin embargo, este conocimiento no era de tipo
histórico o crítico sino más bien mitológico, ya que al hablar se les notaba un aire de
inspiración o incluso admiración, para intentar persuadir este tipo de visión en primer
momento decidimos explicar la relación del narcotráfico con los jóvenes de las comunas
en medellín, en este caso, en barrios principalmente obreros, se les explica la razón por
la cual los jóvenes se ven tan afectados en este tipo de redes de narcotráfico, esto se
hace recordando las palabras del libro no nacimos pa semilla de Alonso Salazar, los
chicos y chicas al explicarles este hecho se sorprendieron bastante, pues no habian
caido en cuenta de que el ser jóvenes les brinda más enlaces sociales que pueden
hacer que el mercado se abra más en una zona, por otro lado también se habló del
impacto del narcotráfico en la violencia en colombia, como el refuerzo de la actividad
paramilitar y cómo las clases políticas están enlazadas con este ejercicio del
narcotráfico, para ello se utilizó como ejemplo el caso Escobar-Santofimio y el caso
Uribe con las avionetas encontradas en Tranquilandia en el año 1984, ellos qudaron
bastante sorprendidos y notaron como la violencia se les explico el 15 minutos antes
de la finalización de la clase decidimos ponerles un video que recoge muy bien todo lo
mencionado en la clase

Segundo grupo: LUNES 25 DE OCTUBRE (1PM a 3PM)

QUINTA SESIÓN: NARCOPIRÁMIDE

Única sesión: JUEVES 28 DE OCTUBRE (3PM a 5PM)

La clase preparada para hoy la hemos tenido que reajustar, nos hemos enterado que
los cursos de 11, ya no van a estar divididos en dos grupos; a partir de hoy estarán
juntos los casi 30 estudiantes. El cambio consiste en que teníamos una actividad
planeada para máximo 15 personas.
La actividad la llamamos Narcopirámide y consistía en tratar de ascender en el bajo
mundo del narcotráfico. Usamos dulces en simulación de SPA y billetes al estilo
Monopoly pero modificados con la cara de los más grandes mafiosos de la historia
colombiana (Esto le gustó mucho a los muchachos). Los jugadores tenían que ser: un
capo, dos grandes distribuidores, 4 pequeños distribuidores, un policía y los demás
participantes serían consumidores. El juego lo ganaba quien le lograra comprar EL
PAQUETE (de dulces) al narco (Es imposible, en eso consiste el juego)
La actividad tenía como objetivo ejemplificar la imposibilidad de ascenso o la dificultad
que representa el ascenso en el mundo de las drogas, a su vez, ejemplificar
problemáticas como la especulación, la problemática de la corrupción y adicional a ello
desmitificar al narco, al dreeler y al consumidor, por tanto cada personaje tenía una
función en especial que detallamos en el salón. Nos costó organizarlos pues era el
doble de personas y por si fuera poco, el salón era pequeño para tanta gente. Les
mostramos un vídeo que sintetizaba la historia del narcotráfico en Colombia y su
relación con la clase política, al fin, pusimos en relieve el término Para-Estado. Una vez
finalizado el vídeo, decidimos bajar a un costado del patio que no pudimos usar, pues
estaba lloviendo. Finalmente nos pudimos ordenar en un pasillo amplio del colegio,
entonces:

El juego quedó organizado de la siguiente forma, quedaron 2 capos con un solo


paquete, 4 grandes distribuidores, 10 pequeños distribuidores, 2 policías y los demás
fueron consumidores.
En medio de la actividad vimos como unos compraban y vendían, se demostró a través
del juego cómo funciona la cadena de distribución, se vio la forma en que puede
ascender quien acumula y vende, pero así mismo, también vimos cómo la policía puede
ser cómplice y justiciera, pero lo más importante consistió en que ellos vieron que nadie
le pudo comprar el paquete de dulces a los capos, pues ellos ponían sus precios para
no perder. Así mismo, mostramos cómo se forma un cartel, es decir, cómo ante la
necesidad de no perecer, los capos se pueden aliar.
Los muchachos disfrutaron mucho el juego, fue sorprendente ver cómo asimilaron sus
roles, unos se pusieron bravos por ser capturados por uno de los policías. Otros hacían
de comerciantes netos, llegaron a vender todo lo que tenían aunque se quedaron sin
mercancía para vender, pero con la falencia de que no les alcanzaba el dinero para
ascender en la pirámide.
El tiempo se nos acababa y avizoramos una de las últimas clases, pudimos socializar
brevemente el juego en 5 minutos antes de finalizar la clase, además les dejamos una
hoja con unas preguntas sobre el juego que servirán para mañana la socialización.
Al salir algunos muchachos se despidieron efusivamente, nos dijeron que ojalá hubieran
más clases como las nuestras.

SEXTA SESIÓN: SOCIALIZACIÓN DEL JUEGO

Única sesión: VIERNES 29 DE OCTUBRE (3PM a 5PM)

Este día fue el último de las prácticas y también la última clase de los muchachos que
pronto se graduará y por ello tienen la mente en lo que les falta para su grado
(recuperaciones pendientes, notas, excusas, documentos, etc). Los cambiaron de salón,
porque no cabían todos en el salón anterior.
En esta sesión no se habló de otro tema sino del juego. Pero antes de empezar esto, el
profesor nos pidió que les explicamos cómo sería la calificación de la guía de trabajo
que nosotros desarrollamos para ellos.

Empezamos la socialización del juego, respondiendo la primera pregunta, que era ¿Qué
representa el juego para usted?. Varios respondieron que representa la forma en que el
mundo de las drogas tiene reglas, el mercado como tal, muchos de ellos quedaron muy
sorprendidos por la forma en la que se lleva a cabo la especulación de los precios, o la
forma en la que dos Carteles se pueden unificar para aumentar o disminuir los precios,
a su vez como la policía - que para ellos era evidente desde un inicio- tenía un papel tan
importante en la cadena de comercialización, una de las estudiantes mencionó por
ejemplo la facilidad en la que el dinero puede manipular a las personas y la capacidad
que tiene este para controlar un mercado de tal envergadura. En general fueron varias
las perspectivas que los y las jóvenes manejaron en el juego,ayudo a fomentar una
critica y una charla activa en el aula, en realidad fue bastante agradable pues estaban
bastante entusiasmados, los rostros de muchos fueron de alegria por tratar el tema de
una manera mucho mas cercana a sus realidades, ya que varios de ellos durante el
juego simularon ser vendedores, y ellos sabian cómo se debia actuar, esto gracias a
sus barrios, su espacio social mas cercano tambien como el mismo colegio, los parques
y demas lugares que fueron mostrador como inseguros por los mismos estudiantes en
clases anteriores.
Para avanzar con la clase se les pregunto si existia alguna diferencia entre el
narcotrafico y el narcomenudeo, pues el tema se había abordado durante la realización
del juego, muchos de ellos expresaron que si, pues habían entendido que el
narcomenudeo es aquello que los aqueja en su entorno, en su barrio y en su colegio,
pero teniendo claro que es un resultado del narcotrafico como tal, lamentablemente
otros decidieron repetir lo dicho por sus compañeros, haciendo que la discusión en este
término fuese un poco menos profunda. Para ahondar un poco en esta charla, les
preguntamos si ellos creían que el narcomenudeo podía sacar a alguien de la pobreza,
en este punto hubo muchos desacuerdos, puesto que algunos, decían que si, ya que
finalmente es un trabajo que puede tener ganancias pero que el riesgo es demasiado,
otros, dijeron que no, ya que es dinero ilícito por tanto deshacerse de él, o “lavarlo” -
tema también abordado en clases anteriores- era algo complicado, otros quienes
tomaron el juego más como un ejemplo, dijeron que como era una pirámide, era muy
difícil ascender a ser alguien poderoso, por tanto las ganancias serían muy bajas y
peligrosas para alguien dedicado al narcomenudeo. La siguiente pregunta abordada es
si creian que hubiesen reglas en el narcotráfico, ante lo cual ellos respondieron que
claro que si, pues así como en el juego existen reglas las cuales si se incumplen
pueden ser pagadas o bien con cárcel o con la misma vida, fue una respuesta muy
general.

Finalmente, quisimos saber que reflexión les dejaba la clase en general hasta el punto
que hemos recorrido con ellos, las respuestas fueron variadas, por ejemplo algunos
dijeron que el narcotráfico no solo aqueja a barrios populares sino tambien a barrios que
ellos consideran seguros, también dicen que ahora entienden porque no se ven tantos
narcotraficantes en el país pue aquellos que están prefieren esconderse detras de una
corbata y manipular a distribuidores para que estos sean los afectados, algunos tambien
nos dieron a entender que lograron captar la cadena que existe entre el narcotrafico, el
microtrafico y el narcomenudeo, algunos dijeron que este negocio parece no tener fin ya
que en este caso la producción de coca y otras drogas genera muchísimo dinero y a la
vez muchas personas se ven afectadas y/o beneficiadas por el mismo, por tanto si
existiera mas trabajo en areas legales o si hubiese mejor control hacia los adictos
quizas se podria mermar en gran medida este negocio.

También podría gustarte