Está en la página 1de 3

Relatoría

En el día de ayer iniciamos el taller de capacitación para


prevención de las uniones tempranas en el ámbito escolar.

Iniciamos el recibiendo la bienvenida de nuestra querida técnica


Elizabeth Palacio donde nos estuvo presentando los diferentes
técnicos tanto distritales, regional nuestra querida Liliana Abreu y
nuestro técnico nacional (Dania).

Expuestos estos le dimos inicio al tema # 1: El genero en nuestra


historia donde nuestra facilitadora Elizabeth nos explico los
objetivos de la seccion, la actividad que realizamos concerniente a
este tema fue que identificamoos los mitos, creencias y roles en
torno a la cosntrucion social que estuvimos presentes en nuestra
niñez, donde cada uno escribio la historia de su vida desde el
momemento en el que se hace conciencia de ser niña o niño.

En esta historia de nuestra vida resaltamos las diferencias


percibidas en las tareas o roles que nos asignaban en el hogar,
hablamos sobre los juegos que nos permitian hacer y los que no,
por ser niña o niño, tambien hablamos sobre nuestra adolescencia
y de situaciones que nos marcaron, sobre la carrera que elegimos
si esa era las queriamos y hablamos de nuestra vida adultas.

Luego de realizada nuestra historias hicimos una planria dividad


en dos grupos donde cada grupo compartio sus conclusiones.

Luego entramos al tema # 2: donde trabajamos el significado,


caracteristicas y diferencias entre los conceptos sexo y genero
exponiendolas en un papelografo por grupo. Tambien hablamos
sobre la caracteristicas fisicas y emocionales que les son
asignadas a las mujeres y a los hombres.

Donde expusimos que:


El “Sexo” se refiere a las características biológicas y fisiológicas
que definen al hombre y a la mujer

El género determina lo que se espera, se permite y se valora en


una mujer o un hombre en un contexto determinado.

Como diferencia lo que podemos decir es que el sexo es la


caracteristica fisica y que el genero es el comportamiento o
atributos que se establecen y se aprenden en la sociedad.

Dandole continuidad al taller pasamos al tema # 3: donde se hablo


sobre los agentes socializadores de generos.

También tratamos el tema # 4: donde se hablo sobre


discriminacion, igualda y desigualdad de genero.

Con relacion al tema realizamos la actividad la carrera de la


desigualdad, en esta actividad pudimos observar como la
desigualdad y situaciones vividas en las diferentes historia
permitia o no que los personajes avanzaran.

Luego almorzamos y en el inicio de la jornada de la tarde


empezamos con una dinámica con la canción Jerusaléma.

Luego entramos a la sección # 2: tratandose sobre las uniones


temprana enla Republica Dominicana

En esta seccion se trataron temas como: Conceptualizacion,


magnitud, factores de riego y causas de las uniones tempranas.
Donde se nos pregunto sobre que sabemos sobre las uniones
tempranas.

Tambien trabajamos estudios de casos sobre causas y factores de


riesgo de las uniones tempranas (Julia y Francisco) y analisis de
noticias, donde identificamos y reflexionamos con ambas
historias diferentes preguntas.

Tambien se hablo sobre los acuerdos y leyes que protegen los


derechos de la niñez y la dolescencia, en el tema 3 se hablos sobre
las politicas internacionales y nacionales sobre los derecho de la
niñez y el abordaje de las uniones tempranas: ley 136-03, la ley 1-
21 que prohibe el matrimonio infantil y la politica nacional de
prevencion y atencion de las uniones tempranas.

Ya fanalizado los temas se procedio a realizar el cierre se


retroalimentaron los compromisos e ideas claves, tambien se
realizo la valoracion del mismo.

También podría gustarte