Está en la página 1de 5

PERIODIZACIÓN LITERARIA

Conceptos básicos
Para comprender mejor el estudio de periodización literaria, hay unos conceptos básicos que
se deben conocer y diferenciar. Estos conceptos son: período, siglo, década, generación,
movimiento, escuela, cenáculo y salón literario.

• Período: según René Wellek, es una sección de tiempo dominada por un sistema de
normas, convenciones y patrones literarios, cuya introducción, difusión,
diversificación, integración y desaparición las podemos seguir nosotros.
• Siglo: delimitación cronológica de un período de tiempo en el que se pueden producir
diferentes estilos o períodos.
• Década: como su nombre indica, una década es un período de diez años. Además, este
concepto adquiere un significado importante en nuestros días (década de los sesenta,
de los ochenta, etc.), de manera que una década también marca un nuevo horizonte.
• Generación: es un grupo de escritores contemporáneos, es decir, que nacen más o
menos en la misma fecha y, además, con un ambiente socio-cultural similar, ante el
que presentan una respuesta literaria caracterizada por rasgos en cierta forma
comunes.
• Movimiento: programa literario formulado y desarrollado por una generación de
escritores, que sienten un rechazo profundo por todo lo anterior. Este término insiste
en los aspectos dinámicos e innovadores de los estilos y períodos literarios. Suele ser
de corta duración, ya que se suelen sustituir por otros movimientos posteriores.
• Escuela: su concepto es similar al de movimiento, pero con una diferencia: los
miembros de las escuelas suelen seguir las indicaciones de un guía, cuyas enseñanzas
constituyen las bases de la misma. Es por esto que la escuela tiene una mayor duración
que el movimiento, ya que implica al menos la existencia de dos generaciones, la del
maestro y la de los discípulos.
• Cenáculo: es un club de literatos que se reúnen periódicamente en un café o un lugar
similar para cambiar impresiones sin constituir una unidad artística.
• Salón literario: lo organiza tradicionalmente una dama de alta sociedad con
inquietudes intelectuales. No persigue objetivos artísticos más que en ocasiones, por
lo que se busca la unanimidad en el terreno político-ideológico.
Periodización literaria
La periodización literaria es una forma de clasificación literaria que establece la manera en la
que se organiza el fenómeno literario, ya que atiende a su permanencia y transformación a lo
largo de la historia. Aunque las clasificaciones usadas en la actualidad se establecen a partir
del siglo XIX, la conciencia del paso del tiempo y del desarrollo histórico produjo desde la
antigüedad la necesidad de distinguir períodos que se sentían como diferentes.
Hasta la unificación alemana e italiana, donde aparecen los primeros intelectuales
preocupados por la recopilación de textos para su estudio individual, la literatura se estudiaba
como una parte de otros saberes generales y dentro de otras asignaturas, no se estudiaba de
forma individual. De este modo, hay que aclarar que cada literatura tiene su propia
periodización, es decir, cada literatura asentará sus propios períodos a través de su

1
surgimiento. Por ejemplo, la literatura española arranca en el siglo XII con la consolidación de
las lenguas romances.
Si se tuviera que hacer una periodización literaria en la actualidad, se pueden fijar los
siguientes períodos: Edad Media (ss. V-XV) – Renacimiento (s. XVI) – Barroco (XVII) –
Romanticismo (XIX). Profundizaré en el estudio de estos períodos más adelante.
Hay distintas formas de realizar una periodización literaria, estas son: periodización por siglos,
periodización por acontecimientos políticos y sociales, periodización por criterios estético-
artísticos y periodización por ciclos naturales.
Literatura medieval
La Edad Media se sitúa entre el siglo IV y el siglo XV. Las obras durante este período se
escribían, en su mayoría, en latín. Pero, la literatura medieval arranca en el siglo XII con la
consolidación de las lenguas romances, es decir, las obras empiezan a ser escritas en cada una
de estas lenguas. Por ejemplo, el castellano se consolida en el siglo XII y, por lo tanto, aparece
la literatura española.
Se pueden distinguir 3 períodos durante la Edad Media: la Alta Edad Media (ss. V – X), en la
que, desde un punto de vista literario, las obras aún se escriben en latín; la Plena Edad Media
(ss. XI – XIII), en donde nacen las literaturas de las lenguas romances. También florece la épica
y surge la poesía de amor cortés; y la Baja Edad Media (ss. XIV – XV), en la que la sociedad
sufre cambios fundamentales.
Durante la Edad Media, el saber giraba en torno a la nobleza y al clero. Por su parte, la
población fue, en general, analfabeta. Con la fundación de la Escuela de Traductores de Toledo,
llegan textos en árabe y en griego. Todo esto permitió que la literatura española se mostrara
de una forma distinta y contara con distintas influencias, que se observan en el resto de las
literaturas europeas.
La literatura medieval tuvo diferentes temas, los principales fueron: la religión, la muerte, la
guerra y el amor. Dentro de estos, destaca el tema del amor cortés (un caballero dedica sus
hazañas a una mujer y, de esta manera, le rinde vasallaje, es decir, se pone a sus pies. La dama
siempre está casada.). Por lo tanto, este amor es idealizado, por lo que no se materializa. De
esta manera, se puede decir que la literatura es de corte femenino, pues está dedicada a las
mujeres.
Con todo esto, resulta difícil establecer una clasificación de la Edad Media, puesto que:
- La poética medieval no alcanzó ni la altura ni las repercusiones de otras épocas.
- Hay una gran dificultad para establecer limites claros con lo clásico.
- Hay una confusión en las clasificaciones existentes.
- Estaba el hecho de que la literatura medieval sea una literatura internacional y no
nacional.
- La lengua supuso un obstáculo. De esta manera, hay obras que están a medio camino
entre el castellano y el latín. El Cantar del Mío Cid (s. XII) es la primera obra en
castellano que se conserva.

2
- El investigador trabaja con una teoría literaria, que no está fijada, y con textos
resultantes de un complejo proceso, en el que interviene la filología, otras ciencias
afines (paleografía, cronología y sociología) y otras disciplinas, que ayudan a conocer
la cultura del momento.
- Depende del copista y la cantidad de veces que una obra fue copiada, esta puede estar
modificada, transformada o, incluso, contener errores.
En la Edad Media se pudo conocer la literatura griega gracias a una invasión árabe, ya que, con
sus traducciones árabes, llegaron tratados, libros e ideas griegas.
La literatura medieval se basaba en la imitación (no copia) de la literatura latina, por lo que se
hacen obras originales a partir de un modelo clásico. De esta manera, las obras medievales se
dividían en la teoría de los tres estilos o en la llamada Rueda de Virgilio. Esta división establece,
a partir de las tres grandes obras de Virgilio, tres estilos: el estilo sublime, cuyo modelo es la
Eneida; el estilo medio, cuyo modelo son las Geórgicas, y el estilo humilde, cuyo modelo son
las Bucólicas.
El estudio se basaba en el Trivium (gramática, retórica y dialéctica) y el Quadrivium (aritmética,
música, geometría y astronomía). Así, el Trivium ha dado lugar a las “letras” o Humanidades,
mientras que el Quadrivium es la base de las ciencias.
Literatura renacentista
El Renacimiento se periodiza del s. XIII al s. XVI. En el siglo XIII, Italia comienza a tener una
importancia literaria. Se produce un renacer de los modelos clásicos Además, coloca en el
centro artístico al hombre, a la belleza, al amor, etc. También aparece la poesía bucólica y la
novela sentimental.
El Renacimiento también se conoció como el Gran Período Clásico o Clasicismo. Comprende
los períodos desde el Humanismo italiano hasta el Romanticismo. Recibe este nombre porque
fue un período en el que se intentó y se recuperó los modelos grecolatinos, los modelos
clásicos. Ejemplo de estos son: Dante baja al Infierno con Virgilio en la Divina Comedia, Molière
imita a Plauto y Garcilaso en sus Églogas mira a las Bucólicas de Virgilio.
En este período destaca los Studia humanitatis, ya que frente al dominio de la escolástica y sus
métodos de enseñanza surge la necesidad de instaurar el estudio de las humanidades. En
gramática, retórica, poética historia y filosofía moral se comprendían estos estudios.
Se ve al hombre como el centro del mundo (humanismo), quien siente y vive lo que siente. Por
lo que ya no es la figura religiosa de Dios el centro del mundo. También se exalta la belleza de
la mujer, del amor, del mundo, etc. De este modo, el Humanismo y el Renacimiento son dos
movimientos difícilmente separables.
Literatura barroca
El Barroco comprende la segunda mitad del XVI hasta el XVII. En España, el Barroco se produce
con la publicación del Lazarillo de Tormes (1554) y hasta la muerte de Calderón de la Barca
(1681). Aunque, en países como Francia, ya había comenzado. En el Barroco español se da lo
mejor de la literatura española y se conoce como el Siglo de Oro español. Por otra parte, en el

3
siglo XVIII, Francia estaba en su Siglo de las Luces y, junto con Alemania, se elaboran obras con
rasgos del Romanticismo.
El Barroco supone el desarrollo de la valoración de las capacidades del escritor, quien busca
sorprender para su propia exaltación. Esto genera enormes conflictos entre autores (Cervantes
vs. Lope, Góngora vs. Quevedo). El Barroco tiende a la exageración, a la artificiosidad y a la
complejidad, al cultivo de contrastes, al dinamismo y al movimiento. Sigue habiendo una
recuperación de los clásicos.
El Barroco tiene una concepción negativa del mundo: el mundo es caos, desorden y confusión;
hay frustración y engaño; gira la idea sobre la muerte; el tiempo destruye y la realidad es un
sueño y una apariencia. En la estética barroca, el autor conserva hallazgos renacentistas, pero
sin despreciar a los autores clásicos. De esta manera, surge un espíritu creador que presenta
características propias y definidas.
Se busca lo nuevo y lo original, se sustituye lo individual y se busca la exageración. Es, por lo
tanto, un arte para minorías (incomprensible para el pueblo). Hay muchas referencias
mitológicas, sin normas para representar la realidad. Surge el conceptismo y el culteranismo
con Góngora y con Quevedo.
Literatura Neoclásica
En el siglo XVII, Francia toma la delantera europea y se convierte en el centro de Europa, pues
se desarrolla la Ilustración o su Siglo de las Luces. En este siglo aparece el Neoclasicismo,
movimiento que pretende recuperar los valores clásicos en cuanto a su belleza. Molière
publica su obra Anfitrión, con la que critica lo forma de actuar de Luis XIV. Para esta obra, se
inspira en el Anfitrión de Plauto. Hay una literatura oficial, en la que se podían mostrar algunas
formas. Pero, de forma transversal, surge una literatura no oficial, en la que el autor escribía
de manera libre.
En este momento, España sigue representando obras de Lopo de Vega y Calderón de la Barca.
Pero, con la publicación de El sí de las niñas de Moratín, habrá un cambio del barroco al
neoclasicismo español.
Literatura romántica
El primer movimiento literario cultural europeo es el Romanticismo, que surge en el siglo XVIII.
La entrega a la imaginación y a la subjetividad, la libertad de pensamiento y expresión y la
idealización de la naturaleza son algunas características de este movimiento. El Romanticismo
comienza en Alemania e Inglaterra, debido a ciertos cambios sociales y económicos causados
por la Revolución Industrial.
Los escritores románticos rechazan todo. El término “romántico” se empleó en Inglaterra (s.
XVIII) con el significado original de “semejante al romance”, con el fin de denigrar los
elementos fantásticos de la novela de caballerías. El Romanticismo Literario no es igual que el
Romanticismo cultural cotidiano. Son dos términos contrarios en su totalidad.
El Romanticismo se caracteriza por la imaginación y la sensibilidad, el ansia de libertad y el
instinto y la pasión. El Romanticismo literario es el sufrimiento (locura, suicidio). Los escritores

4
románticos eran de buenas familias, pero descamados en la vida. Les encantan los lugares
exóticos, los aromas, los cementerios, lo oscuro, etc.
Empiezan a exaltar lenguas que se creían perdidas. Es ese mundo el que recupera el
Romanticismo, que aporta, también, una literatura de primerísima clase. Además, surgen
textos de reivindicación romántica (1742) en el norte de Europa. En España apenas tuvo
repercusión, pues solo se ve representado en nombres como Espronceda, Bécquer o Rosalía
de Castro.
También les encantan los viajes. Empieza a ser visible la homosexualidad, ya que muchos
autores románticos lo fueron. Es una época de incertidumbre ante los avances científicos. Se
experimenta mucho. Las obras combinan el verso y la prosa. También hay presencia de lo
cómico y lo dramático.
Los escritores románticos están muy implicados en el proceso de escritura, pues valoran la
inspiración. Se fijan, de este modo, en Platón, quien hizo que los dioses hablaran a través del
poeta. La inspiración es momentánea y puede ser natural o artificial. Por ejemplo, Don Álvaro
y la fuerza del sino de Ángel de Saavedra es una gran obra romántica.

También podría gustarte