Está en la página 1de 9

Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén.

+34 953 212121


info@ujaen.es - www.ujaen.es

TITULACIÓN: Grado en Relaciones laborales y recursos humanos


CENTRO: FACULTAD CIENCIAS SOCIALES Y JURÍDICAS
CURSO: 2023-24
ASIGNATURA: Dirección y gestión de recursos humanos
GUÍA DOCENTE
1. DATOS BÁSICOS DE LA ASIGNATURA
NOMBRE: Dirección y gestión de recursos humanos
CÓDIGO: 11512010 CURSO ACADÉMICO: 2023-24
TIPO: Obligatoria
Créditos ECTS: 6.0 CURSO: 2 CUATRIMESTRE: SC
WEB: https://platea.ujaen.es

2. DATOS BÁSICOS DEL PROFESORADO


NOMBRE: MARTÍNEZ JIMÉNEZ, ROCIO
IMPARTE: Teoría - Prácticas [Profesor responsable]
DEPARTAMENTO: U136 - ORG. DE EMPRESAS, MÁRKETING Y SOCIOLOGÍA
ÁREA: 650 - ORGANIZACIÓN DE EMPRESAS
N. DESPACHO: D3 - D3-122 E-MAIL: rmartine@ujaen.es TLF: 953212340
TUTORÍAS: https://uvirtual.ujaen.es/pub/es/informacionacademica/tutorias/p/16473
URL WEB: http://www10.ujaen.es/conocenos/departamentos/orgmarsoc
ORCID: https://orcid.org/0000-0002-1467-6939

3. PRERREQUISITOS, CONTEXTO Y RECOMENDACIONES


PRERREQUISITOS:
-
CONTEXTO DENTRO DE LA TITULACIÓN:
La asignatura Dirección y gestión de recursos humanos es una de las asignaturas que conforman la materia de
Organización del Trabajo, Dirección y Gestión de Recursos Humanos del Grado en Relaciones laborales y recursos
humanos.
Esta asignatura se considera fundamental en el Grado de Relaciones Laborales y Recursos Humanos pues supone
la base de otras asignaturas que se estudiarán más adelante tales como la Auditoría Sociolaboral o la Gestión
Estratégica de Recursos Humanos.
RECOMENDACIONES Y ADAPTACIONES CURRICULARES:
- El alumnado que presente necesidades específicas de apoyo educativo, lo ha de notificar personalmente
al Servicio de Atención y Ayudas al Estudiante para proceder a realizar, en su caso, la adaptación curricular
correspondiente.

4. COMPETENCIAS Y RESULTADOS DE APRENDIZAJE


Código Denominación de la competencia
E10 Capacidad de los procedimientos de valoración del trabajo humano.

1
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es

E8 Capacidad para la gestión de los recursos humanos.


G1 Capacidad para aplicar los conocimientos a la toma de decisiones y la resolución de
problemas relativos a las relaciones de trabajo y al diseño de estrategias y políticas
sociolaborales.
G15 Capacidad de razonamiento crítico y auto-crítico
G5 Capacidad de organización y planificación

Resultados de aprendizaje
Resultado R2 Conocer todas las funciones y actividades desempeñadas por los departamentos de
Recursos Humanos, pudiendo realizar estudios, diagnósticos, diseño y gestión de
programas relacionados con las distintas funciones de la dirección de recursos humanos.
Resultado R3 Ser capaz de usar e interpretar la información sobre Recursos Humanos en las
organizaciones, aplicar técnicas y tomar decisiones en materia de gestión de recursos
humanos (política retributiva, de selección, evaluación del desempeño, etc.).
Resultado R4 Ser capaz de evaluar, elaborar informes y proponer alternativas en la política de Recursos
Humanos

5. CONTENIDOS
* La función Recursos Humanos
* Planificación de plantillas
* Estudio y valoración de puestos de trabajo
* Reclutamiento y selección de personal
* Programas de acogida del personal de nuevo ingreso
* Formación y planes de carrera
* Gestión del conocimiento y gestión de competencias
* Evaluación del desempeño
* Salarios y beneficios extrasalariales y compensaciones no monetarias
* Servicios a los empleados

Módulo 1. Introducción a la Función.


Tema 1. Introducción a la Gestión de Personas.
Módulo 2. Procesos básicos de gestión de Personas
Tema 2. Análisis y diseño de puestos de trabajo.
Tema 3. Planificación de plantillas.
Módulo 3. La función de empleo.
Tema 4. Reclutamiento de recursos humanos
Tema 5: Selección de recursos humanos
Módulo 4. Evaluación y Compensación.
Tema 6. Evaluación y gestión del desempeño,
Tema 7. La Gestión de la retribución.
Módulo 5. Formación y desarrollo profesional.
Tema 8. La Formación y la Gestión de las carreras profesionales.

De manera transversal, se trabajarán los ODS en la asignatura. Concretamente, tendremos en cuenta el ODS
nº 5 y el ODS nº 8

2
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es

6. METODOLOGÍA Y ACTIVIDADES

ACTIVIDADES HORAS HORAS TOTAL CRÉDITOS COMPETENCIAS


PRESEN- TRABAJO HORAS ECTS (códigos)
CIALES AUTÓ-
NOMO
A1 - Clases expositivas en gran grupo * E10
*M-01 - Clases magistrales * E8
36.0 60.0 96.0 3.84 * G1
*M-03 - Actividades introductorias * G15
*M-04 - Conferencias * G5
A2 - Clases en grupos de prácticas * E10
*M-05 - Actividades prácticas * E8
* G1
*M-06 - Seminarios * G15
*M-07 - Debates * G5
24.0 30.0 54.0 2.16
*M-09 - Aulas de informática
*M-10 - Resolución de ejercicios
*M-11 - Presentaciones/
exposiciones
TOTALES: 60.0 90.0 150.0 6.0

INFORMACIÓN DETALLADA:
La asignatura se plantea con una metodología activa de aprendizaje, más concretamente, con una metodología
de aula invertida (flipped classroom). Esto significa que en todas y cada una de las clases, tanto de teoría como
de práctica, se realizarán diversas actividades tales como debates o participación en búsqueda de información,
resolución de casos y problemas, etc.
De esta manera, se evita el uso de la Lección Magistral, buscando en todo momento la participación activa del
alumnado que deberá trabajar de manera continuada a lo largo del cuatrimestre.

7. SISTEMA DE EVALUACIÓN

ASPECTO CRITERIOS INSTRUMENTO PESO


Asistencia y/o participación . . 20.0%
en actividades
presenciales y/o virtuales
Conceptos teóricos de la materia . . 50.0%
Realización de trabajos, . . 30.0%
casos o ejercicios
Prácticas de laboratorio/ . . 0.0%
campo/uso de herramientas TIC
El sistema de calificación se regirá por lo establecido en el RD 1125/2003 de 5 de septiembre por el que se
establece el sistema europeo de créditos y el sistema de calificaciones en la titulaciones universitarias de carácter
oficial
INFORMACIÓN DETALLADA:
El sistema de evaluación de la asignatura contempla una opción de evaluación sumativa-formativa que valora la
asistencia y participación continuada a lo largo del cuatrimestre que se repartiría de la siguiente manera:
- Un examen de teoría (5 puntos) tipo test en el que se requerirá, como mínimo, la obtención de 2.5 puntos.

3
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es

- Unas actividades de participación activa en clase (2 puntos) en las que se requerirá, como mínimo, la obtención
de 1 punto.
- Unas actividades prácticas (3 puntos) en las que se requerirá, como mínimo, la obtención de 1.5 puntos.
Este sistema de evaluación será válido tanto para la convocatoria ordinaria de exámenes como para las
extraordinarias.
Para el alumnado que no pueda realizar un seguimiento presencial de las clases, se podrá realizar una única
evaluación final tanto de la parte teórica como de la de participación y la práctica de la asignatura con el siguiente
peso de calificación: 5 puntos examen teórico tipo test; 2 puntos preguntas teórico-prácticas cortas; 3 puntos
prácticas de la asignatura. En este caso también se mantendrán los mínimos del 50% en cada una de las partes
(2.5; 1 y 1.5 puntos respectivamente) para poder hacer la suma total de las calificaciones.
Los criterios de valoración que se tendrán en cuenta para la evaluación tanto de la parte teórica como de la práctica
serán la correcta estructura de la respuesta, la utilización de un vocabulario correcto y preciso, la ortografía, la
claridad de la exposición y el razonamiento de las aportaciones personales así como, lógicamente, el grado de
conocimiento de los contenidos evaluados.
En el desarrollo de las clases y con las diversas pruebas a realizar se valorarán las competencias: G1, G5, G15,
G29, E8 y E10. Igualmente, se tendrá en cuenta el grado de consecución de los resultados de aprendizaje números
2, 3 y 4.

8. DOCUMENTACIÓN / BIBLIOGRAFÍA
ESPECÍFICA O BÁSICA:
* Fundamentos de recursos humanos María del Carmen de la Calle Durán, Marta Ortiz de Urbina Criado.
Edición: 2ª ed. Autor: Calle Durán, María del Carmen de la.. Editorial: Pearson Educación
* gestión de personas y del talento : la gestión de los recursos humanos en el siglo XXI . Edición: -. Autor: Dolan,
Simon L. 1947-. Editorial: McGraw-Hill, Interamericana de España

GENERAL Y COMPLEMENTARIA:
* Administración de personal. Edición: 6ª ed. Autor: Dessler, Gary. Editorial: Prentice-Hall Hispanoamericana
* Administración de personal y recursos humanos William B. Werther, Keith Davis ; traducción y adaptación,
Joaquín Mejía Gómez ; revisión técnica, Alberto Núñez Mendoza. Edición: 2ª ed. Autor: Werther, William B..
Editorial: McGraw-Hill
* gestión de los recursos humanos: cómo atraer, retener y desarrollar con éxito el capital humano en tiempos de
transformación. Edición: 3ª ed. . Autor: Dolan, Simon L. 1947- coaut.. Editorial: McGraw-Hill
* Gestión de recursos humanos [Recurso electrónico] Luis R. Gómez-Mejía, David Balkin, Robert L. Cardy.
Edición: 8ª ed. Autor: Gómez-Mejía, Luis R.. Editorial: Pearson

9. CRONOGRAMA (segundo cuatrimestre)

Semana A1 - Clases A2 - Clases Trabajo Observaciones


expositivas en grupos autónomo
en gran grupo de prácticas
Nº 1 Teoría módulo 1 Actividad práctica
29 ene. - 4 3.0 1.0 6.0 módulo 1
feb. 2024
Nº 2 Teoría módulo 1 Actividad práctica
5 - 11 feb. 3.0 1.0 6.0 módulo 1
2024

4
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es

Semana A1 - Clases A2 - Clases Trabajo Observaciones


expositivas en grupos autónomo
en gran grupo de prácticas
Nº 3 Teoría módulo 2 Actividad práctica
12 - 18 feb. 3.0 1.0 6.0 módulo 2
2024
Nº 4 Teoría módulo 2 Actividad práctica
19 - 25 feb. 3.0 1.0 6.0 módulo 2
2024
Nº 5 Teoría módulo 2 Actividad práctica
26 feb. - 3 3.0 1.0 6.0 módulo 2
mar. 2024
Nº 6 Teoría módulo 3 Actividad práctica
4 - 10 mar. 3.0 1.0 6.0 módulo 3
2024
Nº 7 Teoría módulo 3 Actividad práctica
11 - 17 mar. 2.0 2.0 6.0 módulo 3
2024
Nº 8 Teoría módulo 3 Actividad práctica
18 - 22 mar. 2.0 2.0 6.0 módulo 3
2024
Período no docente: 23 - 31 mar. 2024
Nº 9 Teoría módulo 3 Actividad práctica
2.0 2.0 6.0 módulo 3
1 - 7 abr. 2024
Nº 10 Teoría módulo 3 Actividad práctica
8 - 14 abr. 2.0 2.0 6.0 módulo 3
2024
Nº 11 Teoría módulo 4 Actividad práctica
15 - 21 abr. 2.0 2.0 6.0 módulo 4
2024
Nº 12 Teoría módulo 4 Actividad práctica
22 - 28 abr. 2.0 2.0 6.0 módulo 4
2024
Nº 13 Teoría módulo 4 Actividad práctica
29 abr. - 5 2.0 2.0 6.0 módulo 4
may. 2024
Nº 14 Teoría módulo 5 Actividad práctica
6 - 12 may. 2.0 2.0 6.0 módulo 5
2024
Nº 15 Teoría módulo 5 Actividad práctica
13 - 17 may. 2.0 2.0 6.0 módulo 5
2024
Total Horas 36.0 24.0 90.0

5
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es

10. ESCENARIO MIXTO


METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Situación 1: En el caso de que el grupo tenga un número de estudiantes por encima del aforo limitado en el aula,
de acuerdo con las medidas sanitarias.

Actividades Formativas Formato (presencial/online) Metodología docente Descripción


36 Sesiones de teoría sobre los Presencial rotativa al 50% (*) 36 sesiones de clases magistrales
contenidos del programa participativas, de una hora de
duración cada una, realizadas en
el aula y retransmitiendo por
videoconferencia al resto del grupo.
Rotación periódica de estudiantes.
24 Sesiones de resolución de Presencial rotativa al 50% (*) Consistirán en 24 sesiones
problemas/ejercicios presenciales (grupos reducidos del
50%, retransmisión y rotación de
estudiantes), de una hora de
duración cada una. La resolución
de problemas y ejercicios favorece
la capacidad de análisis y síntesis
mediante la resolución de pequeños
proyectos en grupo.
Tutorías Presencial + Online Algunas sesiones de tutorías se
realizarán de forma presencial y
otras online (síncrona y asíncrona)
(*) El Centro podrá establecer un porcentaje de presencialidad distinto dependiendo del número de estudiantes
y aforo del aula, de acuerdo con las medidas sanitarias.

Situación 2: En el caso de que el grupo tenga un número de estudiantes por debajo del aforo limitado en el aula,
de acuerdo con las medidas sanitarias.

Actividades Formativas Formato (presencial/online) Metodología docente Descripción


36 Sesiones de teoría sobre los Presencial al 100% (**) 36 sesiones de clases magistrales
contenidos del programa participativas, de una hora de
duración cada una, realizadas en el
aula.
24 Sesiones de resolución de Presencial 100% (**) Consistirán en 24 sesiones
problemas/ejercicios presenciales en el aula, de una hora
de duración cada una. La resolución
de problemas y ejercicios favorece
la capacidad de análisis y síntesis
mediante la resolución de pequeños
proyectos en grupo.
Tutorías Presencial + Online Algunas sesiones de tutorías se
realizarán de forma presencial y
otras online (síncrona y asíncrona)
(**) El Centro podrá establecer presencialidad rotativa dependiendo del número de estudiantes y aforo del aula,
de acuerdo con las medidas sanitarias.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
Los porcentajes, mínimos requeridos y aspectos incluidos en el sistema de evaluación no cambiarán
independientemente del escenario (presencial/multimodal o no presencial) que se siga en la asignatura por lo que
la transición entre uno y otro escenario no afectará al estudiantado. Lo único que será diferente, en su caso, será
el hecho de la realización y/o entrega de las actividades prácticas y del propio examen en formato físico o papel
(en el caso de asistencia presencial) u online (en caso de modalidad no presencial)

6
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es

Convocatoria ordinaria y extraordinaria

Prueba de evaluación Formato (presencial/ Descripción Porcentaje


online síncrono o
asíncrono)
Examen teórico Presencial si se pudiera Examen 70
realizar cumpliendo las
medidas sanitarias.
Online si no fuera posible
lo anterior.
Síncrono en cualquier
caso
Casos prácticos y Entrega de actividades a Casos prácticos, 30
actividades académicas lo largo del cuatrimestre ejercicios, resolución de
dirigidas (individuales y de forma síncrona y problemas
grupales) asíncrona, presenciales y
online (dependiendo de la
práctica en cuestión)

Para el alumnado que no pueda realizar un seguimiento presencial/online de las clases, se podrá realizar una
única evaluación final tanto de la parte teórica como de la práctica de la asignatura con el siguiente peso de
calificación: 7 puntos examen teórico y 3 puntos examen de prácticas de la asignatura. En este caso también se
mantendrán los mínimos del 50% en cada una de las partes (3.5 y 1.5 puntos respectivamente) para poder hacer
la suma total de las calificaciones. En este caso, dicho examen se realizaría de manera presencial si se pudiera
realizar cumpliendo las medidas sanitaria u online si no fuera posible lo anterior. En cualquier caso, este examen
se realizaría en la fecha de convocatoria ordinaria/extraordinaria correspondiente y de forma síncrona.

RECURSOS
La profesora, haciendo uso de la plataforma PLATEA, pondrá a disposición de los alumnos e, independientemente
del escenario (presencial, multimodal o no presencial), todos los materiales teóricos y prácticos y los recursos
necesarios para el desarrollo de la asignatura.

11. ESCENARIO NO PRESENCIAL


METODOLOGÍA DOCENTE Y ACTIVIDADES FORMATIVAS
Actividades Formativas Formato (online) Metodología docente Descripción
36 Sesiones de teoría sobre los No presencial (online) 36 sesiones de clases magistrales
contenidos del programa participativas, de una hora de
duración cada una, realizadas
por videoconferencia de forma
síncrona.
24 Sesiones de resolución de No presencial (online) Consistirán en 24 sesiones online,
problemas/ejercicios de forma síncrona, de una hora de
duración cada una. La resolución
de problemas y ejercicios favorece
la capacidad de análisis y síntesis
mediante la resolución de pequeños
proyectos en grupo.
Tutorías No presencial (online) Todas las sesiones de tutorías
se realizarán online (síncrona y
asíncrona)

7
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es

SISTEMA DE EVALUACIÓN
Los porcentajes, mínimos requeridos y aspectos incluidos en el sistema de evaluación no cambiarán
independientemente del escenario (presencial/multimodal o no presencial) que se siga en la asignatura por lo que
la transición entre uno y otro escenario no afectará al estudiantado. Lo único que será diferente, en su caso, será
el hecho de la realización y/o entrega de las actividades prácticas y del propio examen se realizarían online.

Convocatoria ordinaria y extraordinaria

Prueba de evaluación Formato (presencial/ Descripción Porcentaje


online síncrono o
asíncrono)
Examen teórico Online y Síncrono Examen tipo test 70
Casos prácticos y Entrega de actividades a Casos prácticos, 30
actividades académicas lo largo del cuatrimestre ejercicios, resolución de
dirigidas (individuales y de forma síncrona y problemas
grupales) asíncrona (dependiendo
de la práctica en cuestión),
pero siempre online

Para el alumnado que no pueda realizar un seguimiento online de las clases, se podrá realizar una única evaluación
final tanto de la parte teórica como de la práctica de la asignatura con el siguiente peso de calificación: 7 puntos
examen teórico tipo test y 3 puntos examen de prácticas de la asignatura. En este caso también se mantendrán
los mínimos del 50% en cada una de las partes (3.5 y 1.5 puntos respectivamente) para poder hacer la suma total
de las calificaciones. En este caso, dicho examen se realizaría de manera online y en la fecha de convocatoria
ordinaria/extraordinaria correspondiente y de forma síncrona.

RECURSOS
La profesora, haciendo uso de la plataforma PLATEA, pondrá a disposición de los alumnos e, independientemente
del escenario (presencial, multimodal o no presencial), todos los materiales teóricos y prácticos y los recursos
necesarios para el desarrollo de la asignatura.

CLÁUSULA DE PROTECCIÓN DE DATOS (evaluación on-line)


Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Campus Las Lagunillas, s/n, 23071 Jaén
Delegado de Protección de Datos:dpo@ujaen.es
Finalidad: Conforme a la Ley de Universidades y demás legislación estatal y autonómica vigente, realizar los
exámenes correspondientes a las asignaturas en las que el alumno o alumna se encuentre matriculado. Con el fin
de evitar fraudes en la realización del mismo, el examen se realizará en la modalidad de video llamada, pudiendo el
personal de la Universidad de Jaén contrastar la imagen de la persona que está realizando la prueba de evaluación
con los archivos fotográficos del alumno en el momento de la matrícula. Igualmente, con la finalidad de dotar a la
prueba de evaluación de contenido probatorio de cara a revisiones o impugnaciones de la misma, de acuerdo con
la normativa vigente, la prueba de evaluación será grabada.
Legitimación: cumplimiento de obligaciones legales (Ley de Universidades) y demás normativa estatal y
autonómica vigente.
Destinatarios: prestadores de servicios titulares de las plataformas en las que se realicen las pruebas con los que
la Universidad de Jaén tiene suscritos los correspondientes contratos de acceso a datos.
Plazos de conservación: los establecidos en la normativa aplicable. En el supuesto en concreto de las grabaciones
de los exámenes, mientras no estén cerradas las actas definitivas y la prueba de evaluación pueda ser revisada
o impugnada.
Derechos: puede ejercitar sus derechos de acceso, rectificación, cancelación, oposición, supresión, limitación
y portabilidad remitiendo un escrito a la dirección postal o electrónica indicada anteriormente. En el supuesto

8
Campus Las Lagunillas s/n. 23071 - Jaén. +34 953 212121
info@ujaen.es - www.ujaen.es

que considere que sus derechos han sido vulnerados, puede presentar una reclamación ante el Consejo de
Transparencia y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

Cláusula grabación de clases PROTECCIÓN DE DATOS DE CARÁCTER


PERSONAL
Responsable del tratamiento: Universidad de Jaén, Paraje Las Lagunillas, s/n; Tel.953 212121; www.ujaen.es
Delegado de Protección de Datos (DPO): TELEFÓNICA, S.A.U. ; Email: dpo@ujaen.es
Finalidad del tratamiento: Gestionar la adecuada grabación de las sesiones docentes con el objetivo de hacer
posible la enseñanza en un escenario de docencia multimodal y/o no presencial.
Plazo de conservación: Las imágenes serán conservadas durante los plazos legalmente previstos en la normativa
vigente.
Legitimación: Los datos son tratados en base al cumplimiento de obligaciones legales (Ley Orgánica 6/2001, de
21 de diciembre, de Universidades) y el consentimiento otorgado mediante la marcación de la casilla habilitada a
tal efecto.
Destinatarios de los datos (cesiones o transferencias): Toda aquella persona que vaya a acceder a las
diferentes modalidades de enseñanza.
Derechos: Ud. podrá ejercitar los derechos de Acceso, Rectificación, Cancelación, Portabilidad, Limitación del
tratamiento, Supresión o, en su caso, Oposición. Para ejercitar los derechos deberá presentar un escrito en la
dirección arriba señalada dirigido al Servicio de Información, Registro y Administración Electrónica de la Universidad
de Jaén, o bien, mediante correo electrónico a la dirección de correo electrónico. Deberá especificar cuál de estos
derechos solicita sea satisfecho y, a su vez, deberá acompañarse de la fotocopia del DNI o documento identificativo
equivalente. En caso de que actuara mediante representante, legal o voluntario, deberá aportar también documento
que acredite la representación y documento identificativo del mismo. Asimismo, en caso de considerar vulnerado su
derecho a la protección de datos personales, podrá interponer una reclamación ante el Consejo de Transparencia
y Protección de Datos de Andalucía www.ctpdandalucia.es

También podría gustarte