Está en la página 1de 3

Sociología de la Educación – IES N°5 2023

IES N°5 “JOSE EUGENIO TELLO”

CARRERA: Profesorado de Sociología

CÁTEDRA: Sociología de la Educación

DOCENTE: Lic. Ana Martínez

CURSO: 3er Año CICLO: 2023

TRABAJO PRÁCTICO N°1

TEMÁTICA:

“PERSPECTIVA SOCIOLÓGICA DE LA EDUCACIÓN : ELEMENTOS PARA SU ANÁLISIS


FECHA DE PRESENTACIÓN: 12 de junio de 2023

OBJETIVOS:

 Reconocer las herramientas conceptuales de la Sociología de la Educación


desde un enfoque sistémico.

 Desarrollar habilidades del trabajo con los otros.

FUENTES PARA EL TRABAJO:

 Sociología de la Educación – Capítulos I, II y III - Frígido, Ana María


 Documento Ley de Educación Nacional N°26206
 MOLINA GALARZA, Mercedes “La Sociología del Sistema de Enseñanza de
Bourdieu. Reflexiones desde América Latina” Conicet- UNC (2016)
 SALOMÓN, Magdalena en Revista Perfiles Educativos: “Gramsci: Apuntes
para una propuesta Educativa”

CONSIGNAS DEL TRABAJO:

1-Seleccionar al menos dos (2) de los Objetivos de la Política Educativa Actual (LEN
N°26206) y argumentar su Importancia desde Perspectiva sociológica. (Para esta
consigna cada integrante debe seleccionar el objetivo relacionado con el tema de
investigación)

2- Explicar las relaciones de las variables: Sociedad- Educación – Cultura en función


del abordaje realizado en clase.

3- Argumentar uno de los aportes de la Sociología Clásica al tratamiento de la


Educación.

[Escriba aquí]
Sociología de la Educación – IES N°5 2023

4- Establecer una noción de la Sociología de la Educación y reconocer su


institucionalización como Campo Científico.

5- Explicitar los criterios que según la autora Brígido A. permiten los Debates teóricos
de la Sociología de la Educación.

6-Describir los Enfoques de la Sociología de la Educación valorando las producciones


desarrolladas en clase y según el siguiente cuadro:

Enfoques Criterios Representantes Supuestos


sociológicos

7- Elegir uno de los Sociólogos contemporáneos (Gramsci – Bourdieu) y desarrollar


los aportes que realizan a la Sociología de la Educación.

8- Argumentar las características diferenciales del Proceso de Socialización y el


Proceso de Educación

9-Describir la Perspectiva integradora sobre el Proceso de Socialización.

10- Elaborar una Producción grupal creativa sobre la función de una de las Agencias
de Socialización: Familia- Escuela-Medios de Comunicación

11- Elaborar un Mini Glosario que contenga los siguientes términos:

Enfoque- Socialización – Etnometodología- ………………………….

13- Establecer la biografía de Ana María Brígido.

ASPECTOS GENERALES PARA LOS TRABAJOS PRÁCTICOS CICLO 2023

1- MODALIDAD: “PAREJA PEDAGÓGICA”

2- Es importante que el desarrollo del trabajo refleje un PROCESO COLECTIVO,


RESPONSABLE, CONTINUO Y REFLEXIVO MEDIANTE:

 ABORDAJE TEMÁTICO EN INSTANCIAS DE LAS CLASES


 LECTURA Y ANÁLISIS DE LAS FUENTES BIBLIOGRÁFICAS INDICADAS
 SISTEMATIZACIÓN DE LA INFORMACIÓN
 INTERACCIÓN PARA CONSULTAS PREVIAS
 DESARROLLO Y ENTREGA DEL TRABAJO

3- Dedicar tiempo y pre disposición a la materia y aprender a trabajar con los otros.

4- Todo trabajo debe ser presentado de manera COMPLETA.

[Escriba aquí]
Sociología de la Educación – IES N°5 2023

5- Los trabajos deberán ser presentados de MANERA PROLIJA CUIDANDO


REDACCIÓN Y ORTOGRAFÍA y realizados en Word, letra Arial 11

[Escriba aquí]

También podría gustarte