Está en la página 1de 47
Luzveuca, lorenzo cD) gid Gel. \asada Is. As Carino I CONCEPTO DE LA EDUCACION 1, La veactén como miatsoan La podagogia tiene por objeto, como hemor dicho, el etdio 4¢ Jn Cducaedn. Ante todo 4, neoaaro, pues, determina 10 {que elucacion sea. Y para ello en verde ulin defini es miso menos ireeas vamos tacit a nuestra propia ex: pevencin, 10 que obveraznon en nosotros mismo y'e0 o gue Sor rodes. Hacendolo aa, vemes que la educacin & un hecho reat, lectvoy una realidad de vida individual y social hie | ina que sdopta mips formas ‘En primer liga, podem peribir realidad en nosotros mimon en nto. not modificaaos 0 transformamos intendo- ‘laments. Tots, eles bos proponemos relia determi ‘dos actos adquiir ales 0 cuales conodialenton cores exor aquellos dete; en summa, todos ne reformamos o modifica thot de algin modo” Coando tiles acones legan a lo mt Inuimo de muerte perionalidad y prodcen un elec perma ent eo nowtrn constajen at forma de educacon. \ Por ot pei, sodoe hemos prendido algo en Jn etcosl, son Sen a via, como howe mere: todos hemes idan en alguna forma por ots personas y a nuestra influido tambien en el, en Heston amigos y f ‘La vide nor enscfi constantemente nuevas coms “ie obra In experiencia entiqueeecontinuamente mice ra enn Todo een que ny ua eed econ 9 | Gedo tipizos que nos levan a peocuptrmos de nowotos aie | ow de low domds mediante el Entado, el conejo ye eur 1b piopion y exo cooneaye también uaa forma de elveadin, i = | | ‘Finalitenic, todos “observamos de un modo iastintivo en tomo nueszo la existecia de peronas “eduendas" 9 "inehuce dhe. A Gia a callcamon 28, 0 Por su mayer © mevol st. ber, ni por lo ques liataa “bueas” 6 “mala Paucaion ew sentido de los modales 0 manera weialey, sino por ago mis fnnimo y radial, que afecs Ja totalidad dela personae dc surge esponténeamente de su interior, reveldndox en Lodge fos ates y andes eleracion fines, 1 Puaybien, tlon coe tory lato on mantatacons de i realidad de'Te educacon en sv apecto individual y pers. nal. Pero ésta no es toda la edueacion, ves Cuando dirgint la mirada ala vida de nuestro pls, vee ‘que existen en como en todor lon dems pipes, erltvud de institaciones (acuelan, colegiog univertidad)ddicadas sa ediuaciOn de lan nuevas generaciones (iow adolescents, jo rene), ¥ puesta al euldato de perionas xpecilizadas en ‘ta teaviiad (masse yprotesre) "El estenenento de todo a Yepreenta in esfuerso extrsordingsio para ln voedad Tov Eilador modemos, que dedican a la educacign tumas encrmes sus prenpuests a veces superiors ale signada pra oor ‘ervicios, como la sanidad maonal, ls obra public, et ‘Al mismo tempo, sabemor que nuestro psclo y todos 1s purblor ciilndor han hecho cligaoria I cducacbn, oie tno que el servicio militar o el page de impoesten, dicando ie yes de asistencia a las escuet ia, gencralmenee desde los 6 6 7 ‘Mos sea los 12 6 'y mas, pars todo los niiosy nia Que 30 rectben edacén ch wis damicilon Por ttm as misma familias de low nis y jovenes veal 1am un gran eafuero econdaice enviando so bij no lo 2 its cats primaria sino tambien ales secundaria, epee ies y superiors, por los gatn ue ena edcacon supeney por is peiacion se tepreaenta der de perdbi ov jrwaesysla Hot de agutlles "La elucacdn commraye, pues tambien ‘na realidad familiar, nacional y socal, ianegable © inconfundible YY cata realidad de la ebucaeiin noe slo de ahora, sino uch exist on todas fo tips. a historia non eascl, e 0, que dee at Epica sds Ysa Lodo los pueblos conc lon (China, Egipeo, India, Grecia, Roma, ete) han tendo tuna forma wot de educacin con insiticiones y macstion deaiadon. Pero no aio etn puchloshistérico sine tambien Jas primitives, han praicado fs educacidn de un modo menos 8 i f formal por 1a parlpacin de los jvenes en ls tareat tami Hares y'por la acim de lov mcerdoty, magos © aavinos La ‘storia de a humanidad ey en cetto todo Te ior de ies esuerton educativos para cea tips de hombres y de vila ae funds 2 las necedaesy aypircones de cada pueto. a sum Ja educaibn consticuye una realidad erencial de 1s vida individual socal homans, que ha ext en (oes ts pcan yen todos los pucblon. . ‘Ais Wan detinido ties i pedagoges ms importantes Spranger diceLa educacon es unt sedvidad uta ue I realizado por af misma dee Ios Gempos mls pitas aun th una leo wanlfena"* Dewey ieee Ld cea ene ‘Soy ta reproduerion on para in Vda fioligicate lo cduce. Sion pate vida soeai"® Pete soe! a edna Yocum wn Wriginariamente come Ia vida 7 ws funciones wn } te reitn. Eh educae pertenece, pen aller del hombre ov finarn eiucprablemente. La educaciin et algo dade, una Fan de it que cy dela eaidad’®) Pnaleeve, Locke at vinio ya en mi empot “Plea que puede aftmane que 20 Todos los Hombres con que troptetmos Tat nueve dtcimas par teaono que son, puso owtioy alo nti, por i cle cacln que tan rebido, aa es la cause de Ta ran diferencia aire tt homie 2 La roueacrdn como necrsinas 1a realidad permanente y universal de ta elucacién nos oc pein oe fn ean par ey ie Ipunana, algo que no se puede hacer dejar de hacer arbitra amen, so due debe mpline con tos toroided, Se abe foe pee ve necestamor aimenatnos, resprar, moverne, Eto ie reonoce menor que tambien neclamos de Ie luce Esa para vive : Tilagincmones lo que significa 1s vida de un nto que a nacet no tuvera-quen leurs protgirat morta tn 2 Ses, nr der ponpnicknPae 3 etn: Pndpios te bedapi {ede guns pum tbre eta, or geseyeUceEs PoGvssOS eee ey afiaens fon wa sida dl ew ei salen trnraste sei eon eee Eom snctoher pireeeoea neh sehgeere cn uence oa a Ea cae eet ee gcc Los pln nse ee Seeing tl me ayes outa rata iin asea coe Sekar rea ae mers omeanene soar poet opie ip pts SECT ET ee eee eee EEE - | ducncin le hace", Dewey: "En érminos generates, a eden idm sgnifce fa sma tal de proceos por los cuales una co- fonidad o grupo social tranaoice sus poderesy fines adquit flow con el fn de avegurar su propia y continuada existencia y trecimiento” 2, Pata Dilthey, “Ia edueacion es una funcion de ln sociedad, La educacidn en tanto que adapta los jévenes x Las reeeidades de Ts aocieda es tambien una necesiad de Ia so Ciead. Esa funcidn tiene que ser ejercda deste dentro de elia para que ta sociedad alcance su fin. As tealizar esta aapta- in la educaciin conatituye ana necesidad siempre operan- tere la sociedad” Asimemo, para Krieck, “ia efucacida es tiny funcion vital, necearia, que se ejerce en codes partes y en tones 1s tempos en que tos hombres conviven de un modo du adero. Con ello se Ha demostrado ambien que no hay crec Iniento priquico sin educscion, El hombre lega a ser miembro {lela comunidad con sx Jenguaje, su género de conciencia y 90 fnnducta tipi sla por medio de fa edueaciOn"*. Finalmente, Hegel dice: “EY hombre e lo que debe ser mediante la edu om mediante la disciptina. Inmedistamente, el hombre es 2610 ta posbilidaa de selo, exo es, de ser vacional ihre; et slo In detrminaciOn, el deber, El animal acaba pronto su educaci; peo eto no debe considerarse como un benefico de ls natura Teer para com el animal, Su crecimiento es slo un robustei Imieato cuantitativo. Et hombre, por el contraio, tiene que ha Cae « sf nistno lo que debe ser, tiene que adguirrio toco pot SFroo,jostamente porque es esprit; tiene que sacidie lo 02 tural El expirica es, por tanto, su propio resultado” 4. La maueacrén como aseinacion a educacién es en’ efecto, una realidad y wna necesiat para la vide individual y socal, pero es también algo ais. En EMondo de tod ser humano rio, hombre, mujer existe ha tendencis a desarrollo perfeccionamiento. Axl vemos fimo eas todo el undo apiea a cultivar y mejorar sus gusts, 2 Mane: Sobre pedagt Sa eee die de pdagoa 1 Rilee Rasa detonate le eden Hig Leclones sobre la flosfia de be histora onivers 9 asequible”, Por su parte la Dra. Montesori advierte: Te er en cuenta Ins neceasdaes del mio y satisucerles para que su vida pueda desenvolverse plenamenie, es el fundahento ie Js sducacién,.. EI niio debe ser ayudade a actust y's copre sare, pero no debe el ataleo “actat en su lugar" si wien iad absolute. £1 aduio debe syiatar al Rite haves pen sLeuaneo es posible haces"! René Huber ice "En cna oe kevin hacia Ia maduter, es siempre el set mismo quien pre porciona el principal exfuerzo. La educacion no esas gue fayadante necesari. E] fondo de Te vida mental, Is fussed dese lesarzoo es siempre la aspiracin a clare una form, le nscore recsidad de unidad, ia exigencia ce sr ens como cl low fe la vida Hisca es Ta exiencia de davie un cuerpo y de risase nerio en equilibrio en ef sistema de lee sccionts y fencconss imecinicas del universo"*. Finalmente, para Pesaloth i sie ‘acién no es en el fondo mis que "la ayuda para ts poops avo aa", Y.dioe: “EI nifio debe setuar y hallar por a rola tas como aéa posible: es decir, el educader debe suber que ix nat oe ilo. FF ralzafnstruye mejor que el hombre... Toa Ia“inruccion séviles propio de josica, de cabin] a, MONEMO" por alos FF Gel hombre wo oy here au costa lane de iia a ee ‘nied gd da sais 3s time de hur snbclo de la nateralera por su propio desarrollo. si Yo equ emo dl que mea aia, el que te so tS Ral ienels ol gue enrogt sa vd al bes ses rng Got 804 isos y ofr muchos mds we pele i er 4. La eoveacién otto oxsaanocio RaL Y 68 todoto en ca tedon ellos e ats oh ae Cuando. observamos a fos ser vivor, plantas, animales hombres, vemos cimo todos ellos nacen de tin gertoen, cha se desarrolian adquiriendo cada ver mayor tamato 7 volumen « cémo, sin decaen j maeren. Refiiendonos conctervene a hoe, pereibimos fomo este pata por ats y etapes sucerar dlornte toda su vida: infancia adolescents, overtud. adult senectud, Cada una de etas etapas ex continuncion els ante Fare sacde n i iio "Bas caps soiecn ooo curva de desarollo ena cual se aciende hasta llegar ¢ una ‘lien mdzimay parts de la cual se empleta a descender Hl desarollo del hombre, sin embargo, no se reales de Uo dala por lou dems, sino que cons ‘mento, o mejor nu condicign necenes iets sluracén no es wads que una autteducacion Tog Tee, 2 Metaoncomnt: ke pats set Sige, 4 Rend Haber Tralado di podeega oneah “ Peualorl: Gime Gerad one woes hes, $e .gue hombre sprends, valoe y ereyerne gee > every propion el tentdo Yet eateide del dene SBE o snodo uniforme, sing que oaure de na forma mis répida 0 sis lentaen nas edades o eapas que otras. At lo los ee fen mis rapicamente que los fetes, y Eton que Tos alton ‘Tampoco el desarrollo es igual en todos Joe hombres; nos 1 ‘hacen mis fuerte que tm, unos son mds intelgentes 0804 ‘le trpet Estat diferencias en e} dsarallo dependen de muchas ci constancins, pero sa podemon reduce 9 dos" Ine qezmenes ¢ ‘lsposiiones natarsery el medio o mundo ercandante, Ambo teterminan el devaroilo de los srs vivow en general, Peo en ¢l nombre hay un tercer factor que condicona también wo der srolla.y eel factor spiritual, Ia tendencia © spiracisn al Dertectionamento, 2 i supersii, que hemes indleado ante. Sin era tendenia l desarrollo humano no podria realise. ta plantas, lor animales pueden loger w demrollase sn el ‘alt sjeo: pueden quadar como tes sive o sendin Y puter seguir viviendo por sl propios Pero el hombre nec JitComo hemos dich, el wlio ajeno para desrollare Ente suviio ee que presta el euldade'y a educaidn de for hombres sin ellos no Matra Gearolto Rumeno postble. Pero ene desarolo tiene que conuibuir€l mime hombre, no puede permaneeee pas resbiendo la ayuda, jens! sim vom Davteipacion activa saya, campoco habris deserrllo posible ‘ners bien, el dearoilo dl hombre no severe Sad sents sino en fanci6no relacion con el medio o mundo en ‘ve. An el desmllo hutmano puede ser favrecido o dial {EG por eae mundo eieundantsy Is edocacion he de atender 141 tanto como a hx parte indbvial dela vida del hombre sta iden de In efucriin como desrotio ha so exprenda or diveaot pedagogon, a part te Roanens. Sepin "Se {inige als plantas por el ctvoy los hombres por la eduee Cibne Todelln qortnn smmen ot cer 7 mecedmes al se mayores nos cx Qa por i educacin.”. "Euca educnion son “iene le In naturaenao de Tos hombres 6 de las coos dex Zrroliointemo de nests tasledes y de nacstos byancs es in educacin dela nacurafes; el so que aprendemoy's hace deste desaroil ei eduesign de lox hombres y la agar Sieiin de nuestra propa experienc sobre Tor objec que hor estan et Ts suchen de br cot” 2 Rounens: Emi de eden a PEPSUSCIU Soe Se eV Se SO | | 5. La zavensidn como FUNEIN DeTANCIONA La educacin #3, como hemor visto, una realidad y uns neceidad, “Ha existido en todos los pucblos y sociedades, y fey mismo existe en una forma difure por la influencia cel tmesio ambiente que rodes a lor individuos, en la case, en In fale, en la cluded y én el campo. Tsta forma de educacion se fama edueacion espontinea, y su poder es muy grande por Is Taumacion de hfbitoy Inconacientes que proparcions, eto como todo el undo erbe, no toda influencia es ei canis ay fambn anedeatna, efor om Es we rgen de los Hlaadon “alos consejos" "ala COM Fatias"Sque produce un gran eco sobre el er joven : educa et 1 flare ck rae, a Ka Ay tia qite We Beiter bire Tos jens or aalucatives, como son lar que reioe ane ie et oft ene co, er a eel edhe A Jos cuales trata de dat una drecion deter a aqua. nae Paro n-educacién es tambitn, y ante todo, un ato 0 major 1a tt actu mean los cane setae de dege {eilonar a vide del ser joven. Ena educaion oS Influencin "direct, intentional sobre is conte oe 2% scar Para que le fnflucncia tenga valor educative ha de eeunie YUM onliciones, Ante todo, tene que drigine sla etd del hombe con fines desintiesados tin otf shine wns mayor desarollo 0 enriqueciaiento de su wide $f eerste, ‘quel como un fin en sh no como un mein 6 us enn ea pits ota Gnade La elvecin @ at pcs aha Ie romano an ef hombre Ahora bien, dentro de esta ampliafnalidad eida go del dtorrollo vital tiene sv propio punto de vss: thm So niio es dileente vel rund del alctsente,y eae ines aed ‘mundo del adsl. La eduesctin tiene que ae ef et ‘tas diferencias al tacitar el decal de ad aia Por otra parte, siendo por detinicién eada individu dle fente de los demi, In accién del educator ha de seo a a pecullaidd el ser a ear, bu de fener on Sere Particulars tanto Tscas como pulquicas Elo seqeiee ot cardio y conocimiento dela personalidad individeal ate Alestca sobre el plano ce ada free desolie, El ser juvenile cavacceria sobre todo por vu sctivdad. La <éucecién bade fomencarla, no susunends le selon oe eq Pet a suya, sino pore contri, poniendo come cea Acsividadl © autoaccvidad del smo! La elucsces Mende ne 1s accign educatva debe ser ante todo de cakcter perma hente para tener éxito: no puede ver tenors! y donee, Esto supone un contacto duradero enue ef luckier pene ane, ¥ 0 slo entre exon sino tambien ene i aie So escuela! Peco como la educiciin no termina tampons aos Ga ha de aber uoa rlacén con la vide utescolee el sein Para que Ia accién educative encuentro eco endl tel ecador debe tantenee con ina felcion de sanpete “ Mi Que pono Sn n't ade se sna eins” 8 Sit embargo en it aac rcproca el evador no debe imponer su penonaliad y ahogar del ahuonno en fo ssn, no poe for al eons ede rapes foenr it Pro tbls lbs rs o cores cuando os pr ‘valiad tn foracinetd en camino Ue defonanes ars eter ncn! boas ener can a accion del Glunio fee contro entice oop Soe ‘color acon, con meio naleney sn otuolor peegs fms scerinn. Dar cm debe eri ne ogee A Pnalmente, como el individuo no vive lad ene! mando sn on comp nvm a et, nea nets edurton aa ese el pind sas clade ‘Sina ese ‘ * Ta clued co unca itecional ha sido ta més aia li ciel a eos fen varias de ell, Enwre la defniciones de ete tipo de edu Sid seat sige Sean Joes sn ccna cant conte brn jue eon reps de aban Pak Eimat Krieck, "edueaclon es tao, epee ae Tomact que Saige i faucets pat" Sen Sprenger “edvesc on £21 tormacion especial del Indvigao capes de Mesias Weng pn carne aes an sei tiger br re ete sn sr Dithey tain ty acide atent por la ‘rule's umbier a infarc nencongh se fe ee 2EHe en dsarali, que quiere dar's Toe indivdcs gee’ 6 ‘earollan une detbinads fra eva un deere Selene na pie" Spin Etat Os "ee 1 st: Peggle fandom 1 Ene Kk aut de sent el acc ee 1 Bling Prete dr radon fe PHO dems Pondaments den se de pag, 6 « « o mente por un ser hutnano sobre ot se hutmano, en prinpio, tn alto sobee un joven, orcatada hace fn que iol: epee conrespondentes ¥ 15 smaduret eed desemegges | "AMS 9 Teaco se 6. La xovescién conto vunetbne cuEuEAL muti hombre vive y te detatol, como Bemes dich, en un mando de ais y pronase mundo et den sacs 9 "igus esombrens En él emcoatramey deat fn Dojo i anion, neo pen ov Tenet site Plants ylos animale. Tots ets colt tintieyen el onde dela naturalern Bro tambien enconisier ts oO gos ton paces de ty cidade tre, tome ay Sas Semi propion Exot objcos ference x oe amd ue © Pedi daz on oto tn op cultura comprende no so los gieadon como at ons aa clcabrinsentn ‘dency las ei relgiosn sino que tambien inclaye aetnY eatin tals hunanas nis modern de carter wr, come CAs os vstdon fon nsrumenty apie, ov unos de ‘nico, ANinioo entan tanben nel campe dee (ur ur serie de inaaron ve nce de even de ip hombres entre a, como a aia puedo, gei,o ‘Ahora Bien eros obje 30s objtos eukurses no consi mera uma o agregado de productos o ceacions Numan ale Jn, sno gue frman unt wna con un tendo yu ea Pepi nt onganitciéno etuctura peal, gus vats cos ocas y los lugares. Abt hablamor de una cultura gies y $B Ove dttecine Behar Wwbeits Trotedo de pedegogin generat, Py productos espirituates as teovias clentfias, lor morales y os ventimientos ina ealtra eristiana, una cultara medieval yuna cultura moderna Tr leura, sin embargo, no puede exitirpor sf sta inde penitent del hambre, sine que tiene que vir en Gl hacen Peal para poder susisie'y desrrllarse Te otto mod se eget wom cultura mere. Y és es una dels Canciones ‘Genciates de is educachns hacer que Ta ultra sige viviendo ete te lox sgn de Tan generaciones hsuriem, Por otra oye el homey el mito mecestan cambign de Ia cular para Fojey vir y demoliaye, Sin cultura ne hay desarrollo Fels poxhes uel Genen que dominae lav técnica, co00- Tei Nenlod sen fa elles, amar el iens es dec, et tex fe nectar objevado, cultunaliado, Y eta es también mitinde la educacén. “he aqut las dos funciones de ia educsctn respcto a lc cura "Da un parce, la een, conservacién y Fee {luc de In falar, ye otra posiliar el desarrollo il {eel hombres En @? piney cat, # wat de una edwcacin Situ objtvat ea el segundo de una formaciin cultural Stbjetitas-Ambas formas de educacion tin en na relacin tnutaa Ineparable. En vida ondinaia, cuando saberos que a venta ua malquina uo sparato benefits para Ix huma ilad decimos que ha realizado un acto tl otras veces, dc: tor de aiguicn jue ha vesiado tna haraa deportvs, ue es Ur ownbte fuentes en certas gensoness¢ oye hablar le devs: Atlmientor importantes ea sen Ta quimica y enconces lox Galifeames de cientficar; [a contemplagion de ina obra tie ‘Felon nace deta que ce Delay al hablar de un acto ext0r Ulrio.y"peligovoen benfico. de Tos dermis, Io Hsmainon trot: Zingmente, la letra des obras fs misios como Sonuaereano San Juan se Ia Cruz nos suelesesperiar Sx Pes bien lo iil fo fuerte, fo lento, lo bela, to hewn 4.15 religion eonstianen Toque te ima fos valoves, Estos Salores 1 ton adlo coos objetvar 0 sentimientos personales, Who que son cunldades que se apoyan en objetos ese lin {inh Bienen” Encsbienes consieuyen el mundo de Ia cules ‘jue hemos indicado anaes, el mundo de Ta clnci, del arte, Je'Sonoma, cela seligion,ecter eto ow alors tienen ademda de a earécter objet a wien ha sree anid ea Shien cons fan twa, spre n as Sn Se agua he SIAM i Bes alors al desoaio con 8 fee gid (Rete en dead ar nen hae cites human tgs da as Slr Ee pcr medio 2s em az how snacrocomen, te encuentra en un foes epinten de eke Fuel Penna aiSocsge oP ed ie Sa Fenny as nga oto onto use han aka 8m Ret Remon Ron ehtan carci race td ata ora n'y ope te Ete ean ac fle au eg nes de esta vida unitaria”*. Finalmente, Mi toma el ative ee se er clay swans pea Soe sn en SonCalpade de daar sis onan Pal aa 7. LA BvCAGION como FUNGON SOCAL La educacidn se ejerer direcmente bre cl Inividuo co ‘mo tal tata de dearolar o faitar dl desma’ se tors cif de su vida personal. En este sentido tla educccion oy ‘tuceién indvidoal Me tote educa Hemera ebdernticten Pade ea adsecn seater! Rtg ca Ble dag Cope In a fe olo en el mundo, sino eo rela ciéa directa eon ls dems. De ello recibe ayuda 7 estiulesy au ver infuye sobre lo ders. Em eat sent toda duce tien cs una edueaciin soca ‘La sociedad condicions a a educacbn; no cabe edvcacon sin influeneia cial; pero su vet fe elucnion es neceia para Ta sociedad; no hay socetad sin sina educacin de fou Indivuos que ls componen, De exte modo, la educaciin ex a a8 ver individeal y soca, penonal y solectiva, La edueaciin social se relia prinipalmente de dos mo doc espontineamente, por Is ment relat 6 contacto el in Aivduo con Tos ema, en In cass, em a calle, con los amiga, fon las lecturas, ete; intescionalmente, por edo ie lato {oencin de las pertonas oar insoconer de eaucaion De eatas formas, In ends efcente ex In edcsciin intencio val que te eer prinpalmente por medio Is excacla La txciels, como dice Dewey, ex uma wocedad on miniaars, usa ‘omunidad embrionari, y en cla se etablocen lr Snes de tia verdadern vida socal. Por otra pat, la educaciin et wn releo det scitads c» wun producto ‘de su fistoriny smn expejo ce estao actual La sootdad tata de formar a la nuevas generaciones contorme 2 tus moder de vida, somete al ser juvenl a preson desu oncumbres,ercenciasy les Para ello eeu iclas © inti Sones educstv, Se ece que la elucacin prepara part a vil ily ‘Ebemos que it sedad actual eal sometida aun ripido cam Bios que las proferiones de hoy no existen mailana; que calla Ain sirgen nvor dearubrimientes cientficos 9 se rein Suevor progres tsniton En el orden socal 'y politica se tstinteliando tambien constants transformacinct,cambian Ie Comeuciba de los Exadon, Ton pardon pllicy, as les {Scales lov iter conden : Pero aunque no existeran cos cambios y transformaciones 1 toda siguets como en el momento tea, ssbemor igvaimen {e'que en In scledad presente hay infinidad de opiniones y contepeones bre la vila ye) mundo. Pars coal de ellan he trams de prepararal nino por la edtcacidn,chemos de pre o parle pare se contersader 0 revoluconario,nacion Eosmopaia,seligi o seo, cpialits 6 seealae “Tas ets preguras hay que hacete a} tar de Ia elo cacidn como funciocal. V'didicimente pueden ser cones tas w prior. Slo tenemos que decir por ahora qus la eves.
  • falc del individu, Amboe tienen ssn mismo proce lz on- formidad un plan o la estura del demcollo. Amboa Se Jealizm en un dio © mundo propio. Y ambos eatin womet- ou a sn rio deterniador lento, spi, regula, ieegles, stcters ‘Ecc parucliano no se pucde Uevar hasta el extemo de ieotiticts soba formas 2€ desarrollo. Entre ells hay tam Un difrencne notablen I deoolloBioldgio ext mds con {icionado por low gener predisponiciones heredarian que el friguico, ‘Avimien std mdr smetio tar inflrncan. dt {edio cicindante. En cambio, el derrllo piguico cunt ‘Sn un factor nuevo: e eet conscinte, Ix apiacon a pertccionamiento. ‘Apart de aquell semcjansa formal, algunos sotlenen que xine una Sderidad completa eee el dxuzllo elquco et Crginio. Ast dice) ftofo Max Scheler: "Eh procron de i ids Usfodgicny olde vida Som igsronmente dations desde ch punto de visa ontligic... Azaboe proc ton sm slo dor aupectos del proero dela vida, que e1 Supe" ‘ecinico por aa forma yor ls tema de nis fandones. Lo {fue llsnamoe "volgica™ y “palguies” blo son, pues, dor Spector dende lon cules se puate consderar uno ye mismo ~ pc vin XK, orm gre aes“ ee Seyi cue hae ne a SO SESE is ong cE Ste xpi pe pun Get inca pu el i Gime ne ua creas ne den dee Sa ches Sa Ge ks pe coon dar cee orc pe ares 5 ene tain el Woe yes noe Sc aS Ac nc an Bi TEU Tolacry Sarina Sade eee coh pene es a tee as Se de etter ae isa fg sy Sl es i Si ca sen ny le Se Se Set Sey decd as. in Wak ages Sault neo desarrollados fisicamente, a Ta eR bdo memonda pls sui Bea a gi Pais a Seca Seance MeaeSitet aaa ‘Sane snr inte at ia thee dear lies Si Ee SEES Se SS SEES we ce ee at Tnieraene wee fate go Sis dete dees ise oe So dea ns Sa ge die chs heels pg oe 7 sic RAS ds ag arn one Some dy Me etch GO" aes ata eyes del desarrollo psiquico en el nifio: 19 Esti determinadas Ss Sr ES A pr te Sep SB Ca na ees fe Eta Satie ots ae dal Sire ee ee ts te Rte ne Ea Ron Sacre) spol gs eis pce ma plot es SURGES tae a or Foal ae Ts pe tig goles sense mre tba a ‘ernie eerie et ieee a Bangs 2. ‘bitdad pect del nino ara la fecepeom eserale de phen rere ea poate ance pt elena eee ee oe dleun tipo inferior a otra supesion ve diferencia, Aeon fend Koftka, son: pe Pe ae Esta teoria ha sido defendia por al preingh nnviermericzoe 2 Chapsi: Pesta det i, 2 Seam Bedale er Kinde 2 Kota Rann des evn ple, os $5598 556555555595555" 2 La tora de a wildad; seg ella Is evoluctn det ina viduo no debe ensderase como tepeticién de la evolucin de Ie especie, peo las mimas carat determina una y ost. En Jn evel de a expeciesurgen propedae que ic conserva eve plerden de nuevo; el omento de apucier tales propie fades ex determinado por los prinipion dels vaviation casual, Yi sclecen de To iddneo. Ean tery de carictet darwin detente por el psedloge amerieano Thocndike 9 La tcoria dela eoinidencia, sega eval l desarrollo 4a indviduo ef de Ta especie son proces muy alin ya fue se pueteeperar, seg Claparee, que la uattales "ce ple meio homogeneos para ia voluion del fadiniduoY pars fade a expec" El desarollo priguco ve realira de un modo contin, a «que no uniformer Em fl se pueden disinguir diveror pesados aus, cada une de Tos cules ene una varacteriics propia Es may dic! determina evactamente cua comienety ‘indo termina cada una de eas fas, porgus dependen de ‘muchas dreusstancas, como son las caracorstics Facial, ls sexual, as geopraicas, ce Loy nis lation se desl ‘hls ripidamene que los anglomjoney ar mies ms que lov ‘itor lot meriditales europe, tds que lor eprentionales, fictera, También infue la ead de! ingrem az cula, gue Scelera el destrollo pslguico. ‘Por elo se baa reabrado can Gaciones muy diferentes de ls etapa 0 fen de ene desarollo plaice Ghariowe Bunter, despuds de wn amplio estudio exper smenal sii af ein faves dl desvolo plguico? 1 pt Bera de vii: 3, oe 2 21a 4 aon elon 5 as 8 4, de Son 9a ls 18 as, 5, de Tos 18 4 Jos 18. Desputs Yeremow cme caracteria cada na de ests face. EH doctor Gyil Burt prcdlogo del Comefe del Condado de Londres, presenta el sighiente eadro: 1 Infancia: 1. Edad del bebe © 4 alos 2 Edad dela escuela maternal 40 n = dela det nits "nt rans ne ml erat of ren, o ZEGECGES SESL ESS LeST Coe ee ge le UW. Niles: 1, Grado infegior (junior) TAL afios 2 Grado suptrior (eenior) nat IDL, Adolesencia: 1, Pubertad M8 2 Adoleicencia tardia COND sat “Teniendo en vent las caracteritics de Jot nifios lating aumericmon om general, a testo juice se pueden dscingsir iar oigoentes ss de ce desarrlla: 1. Primera infencia (0 edad preesalar) Ja 6 afios 2 Segunda infancia (0 edad ecolar) . 7a 12 5. Adolescencia (o edad postecolar) “.- 18.218 4 Juventud eade fos 18 Exta dasificcién es muy general y eproximada, pues las {ass varlan, como hemos dicho, de un individuo 2 owo segia Tas cvcunstancias en que te enctentren, pero la adoptamos por creerla mae acerada 2 LA puaners De tados los sere vivo, el hombre es el. que poset infancia tn Inger Claparede arma que en las especies ank files cuanto mis larga es la infanla tm aumenca el pecodo 4 plastcidads duran: el cal el anima juega, ita Y-expe lenin es decir, multiplicn sun poubilidades de accidn, mien teas gue fa edad adults representa la erigalizaign, a pect Eicon V se pregunta ¢par que sive fa facia? La infanch ices suvelpars jogs) pass tnitr, Never porque ne Hone caperizncie pe i gus el iio erm nfo: es porque tene una euaiged naral de adquirr eta experienc Eo one mismo vento, Koffla evtablee, por Is obser: cidm comparnda, la ley siguiente: cuando mds alo se halla en see un oa vo, tnt mir demmparado etd on 2 mach ‘mien, ante mas duta el perlodo de #0 “infanci’- EL hom ine waice™ consituye <) extreme en smbor respects. Ala cxtrema insfiienia del recién nacido Se afade un period de 1 etapa: Paola det nit, Py Intanca yjavento exrorinarimene lng, que cued Ja Suid dalae Invade sochoe mamiion La ifancin Spero dl prone. Las oprcone sero, au fis ft ingoch srw von nu evoliloadon nop {en suarmdinte ns Toe de erlulon inane, por clcecimient 5 denvll, for ell ‘&) eco un Sprentinge Far Rel Groot intancn cs abidn I edad propia dl jugo En conn gue para noon, lov adulton, "deel fede en gocn io'untannené acevo que dene que deface chs po in ommveiony ocean Se ‘Etec en ni cnadayee att comtnio ce. Ehfce vides Y nantes on onto qoe no nueriene I cone Spf a educa: In ienca nane tenement fem fe sevitde Tide Nowotorjgeion no poe 1. ‘Be jens io que pscemos uns Jud pars opn= lar cacteracones fener Te olan necestan ser completada por a parGclrscon de lv frentr ea Se al aba anni infant No' co i re {Sine tam nit Gets» cua an qs uno de och eevee Se seni an eed vray cance ‘Bons gor en general respond 3 les dos grande crrnts ‘que we did hoy la poclogte de a ina una a de i Melgl cpitital, falco in repeets Sprang tm 12 fideo nearing ve enuentten Char fae Baty Ot Bure ara Sprger es central deta infin comprene de on notre ay secretion pou fae iat eee ropes sonimencnnte staat eon le Sey gle W nian tole mtopomsrinmente’ Pero saan Ton cuales pueden Tegar a ener faculades sro ee ndcpendicnemente de las aoridades Toss 9 se encom rela an tmbien ind ade ena. 8. Lea conuionn SACtONAL deal dT lntes cas neil se all wn ea ee ate ena, ac. La comuiat a a a nn comuiaes gu shan de Wega tong, Pesce pe! manent dh el Oe are tend aga eportane i cm te ees oe now presenea como un certoria deve, sited cine! Ms onerat his | menos ease Ee delimitado, Pe Nao siempre gual que aor, sino que BA cetera 0 Saeastones y wenden evo la 920 sae ere es wbre todo ep © uD progct Kit térleo que ha experimentado muchas vihltudes y que ex integrado por muchos fctores comuner‘Iengeye, eget zoo, aro peices ce, eu Po mac ‘ambien mis quel paado, es prsescs a Specs cn Vivi, y tambien ef porvetr, lo que queremos que na i acign, 1o que aspiramoa's hacer de el ‘Ortepe y Gece find «Te macion ue “un proyeco de wds'ed cong Niewoche decia que In patria ho tra la tara de io nae (Paterland),sio 1 ert dels hijon (inderanst {a comunided nacional cet mas (ejana para el niflo que 4a domésicao local; slo puede ver ss ligne na roneetat Giones: el eject, la exudla, el core, ete Por clay és de elas conoce la nacin) Natursmcne, talent patadc, las grandes ligures Mstiew de 9s pal een nee Pretentacién sensible de aqudila Su tecuerlo sh wee Sin, son oto tantor mous para el daarolo de le cone Pero quict mis que todo lo que srve para sents ta cobe siém nacional sea el leaguaj, el idioma, ‘Aungue hay” pals Dilingtis, la mayor pare dees tienen wn sole idionsa an ‘iota comin, que los une com tt tcraturs Asiana, ‘monumenton hisoicos, ls temple, lov palacion fon cus tom otros tantos incitantes para ol desroll dl tide dente og Js comunidad nacional. Cada nacign tiene un carder peculiar, un po de vida propio. Esto depende den stsacign geogriic, de ma eat {Sa fi, deo dims, de aus produclone, desu pend he ‘érco, deat won costunbrey dem vida ietletl de oy corganizacién police etc. La vida del pio ead salud por tos estos fattores en una forma miso menos directa y leo fn cardeter propio. Evidentemente tl nino europee fe ‘ene del amtriean, 7 piso ueniaae del gerina, Clas fs que son diferencia picolgieas na thay prota pore of Jo tasance importantes arn tenerlas en cuehen, Er representante mis elevado de In commniad nacional Baad y su gano, el Goble, Naaralente ads main Crganis s forma de goblerno prop, pero sn ener bors on ‘Ste punt, convene decir quel vsti de le maisn on &l gobierno es un abso plicic, que sblo exit en et Palies otaltaron. Por lo ques reliere at que aga nos ate Fos, ln nacin como fact dela edtacida, Sa tan de 0 CeCe CE SCCG UG ue GUGGOUM omar dla Eas Gee tate Sere Ee oe cea tea alle oie see Ses hd ca fol ean SiS emacona o mundial fe educa, que tan respetanco pueblos 101 @ “Tencans PARTE LA FINALIDAD DE LA EDUCACION tas pedaggta normatva aa, come x6 a dicho, no de 19 qu Eas ae fo que debe ser node realidad, Feed Seta os obeivos 0 propésion 2 no ae ava y mura cimo se entraetura éxa conor acti esctermia Tan-normas 0 lryes de 1a educacén sm ee Psa huimano y reserva su apiiexion y reali wg pedaggia practic © enolic. 3a pelanogs Poo a a pedagogia en generat diciendo que cea iiente pragmatics, que exo ita 3 fies 1 ce rare atte regi inscucciones para Ia accion el ca erga en ver de pedagogia ve debia emplear cl ain Pare dela educacn”, prescindienlo en ell 108 reas del ber sr, et fines, de eps cts rote dose peed conocimento des de a ce y,pregeurindoss Patgraos, a como de Is eyes del proceso Ati atidad, ta pedagogia noes silo normative, como je eich: ino tambien desea trea 8 aT Fan aipata de dnt regias para i pedi inmedials aaa tad a foo edcara co t5 objetins genes ino Tac ¢ Heals, as come Ia estctura um oganizcin ses Fe Sis To que debe ela educacon, en ver Je Io Seopa dee wo onto de viv ener ob} ¥ °° bac 0 tenio. Pie i cn om died, Ia athe tccncional cerca sobre el ser juvenil para et ite inion ri ni Eta con wo poe arrllaio ¢ Rariamente sino que ha de estat ovientada por 1 nde Borge de cee de la cain, 103 ‘ua finaided. én no puede ser otra que la que ved ve ous awe PURE ts math tenets tae faint ene ae entree area contin ee i shy eri ln ei fe po tte pace haber ura led eateesl fi pomeeneiae tena oe i reo eat prs Soe SLE Aoicee cote Se ae ears sears Eoskioanae eappee tar a, In anpiracign,sobeiten dempee, en Po 1 teen “ang cartruio VI [LOS IDEALES DE LA EDUCACION ka educacin no ae ealisn nunca en abstract, en] vac, sina oo una sociedad y una coluura determinada. Pstas poscen ‘iEhpre una concepeign propis del hombre y unos ideals hu Meneses ideals tratan de relizarlos por medio de la ed Gilon, En este acntide, podria defnire Ia eduencibn como Ia Sifimctin de Tor ideaies humanos que se han proyectado en “Teamo de fa historia y de fos que existen en nuestro tiempo. ‘Por otra parte, odo hotabre, tod0 ser individual noe Hin ta meramente 2 vivir, a subsinir 0 convivir simplemente con (3. Maie hombres, Cada hombre, todo hombre conscente, ‘hae tambign su ideal, 6x proyeco de vida conforme al cual EME. Gan Los ideales individuales von le rate de Ia vide ‘spiritual humana. ith geal ve mueneje a Jn idea en sentido de que supone ‘ona viion, una concspeién de algo no rexlizado, pero que © itando como acabudo o perfecto Ta idea pertenece al mundo FeTgemamientoy es un producto Ygico 0 Gentiica, en tanto Mee Gieal corresponds tnfs al mundo de It imaginacion 7 Tee SL eeeade de una tonalidad afectiva, que sve de inc hic fardis acid, Mientras que Is iMdea qued en ol mandy Eig Rotctigencia y la rarén, el ideal se halla en medio de, te ae eign y ie sida, Por lar ideas se discute y opina; pot fos cles se cha y hasta se mere. Te Medagogta «lisica considers que habia un ideal Gao de chureciba ara todos Tos tempor y para todos los pac, fat para Rouben, cate ideal era la educactin conforme = 1. As are a ajentran que para Kant ef ideal era Tt humanidad ote'a purer de Dithey comenz6 a considerase Tov ideaes de fh educhciin en rlacin con fa bistoria, "El ideal de Ta educa “os JOSTSESTSSGE SSS emo TSG. ‘idm —

    También podría gustarte