Está en la página 1de 9

TEMA 33

RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA
Importante protección frente a radiaciones innecesarias.

Diferencias en parámetros radiológicos (KV o MAs)

Pacientes jóvenes o asustados para colaborar en la prueba (miedo sin sus padres o al ver máquinas).
Con el trato adecuado son adaptables, requiere su tiempo.

En general hacia los 2 años de edad la mayoría de los niños pueden ser sometidos a estudios
radiográficos sin ayuda de inmovilización ni de sus padres.
Lo más importante es la confianza, actitud y el acercamiento al niño, además de la preparación técnica de
la sala.

Tener en cuenta corriente eléctrica (trifásica o monofasica), KV del generador y tubo, longitud de onda,
filtración utilizada, tipo y rapidez de la placa y pantallas de refuerzo, rejilla, y soluciones procesadoras.
No todos los factores de exposición consiguen el mismo contraste en todos los niños.

Tener en cuenta anomalías y variaciones congénitas, cambios relacionados con la edad y alteraciones
patológicas.

Lactantes y preescolares menos exposición a la radiación.

MORFOLOGÍA ÓSEA
Huesos se desarrollan en embrión a los 2 meses. Áreas de formación ósea: centros de
osificación o núcleos de osificacion: células osteogenicas: osteoblastos.

Crecimiento en huesos largos tanto en diafisis como en epifisis, de diafisis a epifisis y viceversa.
Osificacion completa a los 15-21 años. Desarrollo completo más rápido en mujer que en varón.

mAs y kV APLICADO A LA RADIOLOGÍA PEDIÁTRICA

El envejecimiento del tubo repercute en la técnica a utilizar. Se puede saber que desviación de mAs y kV
puede tener el tubo con controles de calidad de radio física y radio protección.
Hay volúmenes de un adulto que pueden asemejarse a los volúmenes de un niño. Por ejemplo codo de
adulto con rodilla de niño.
ESTUDIOS DE TÓRAX

Lactantes y menores de 4 años examinar en decúbito supino, a menos que se use un dispositivo para
mantenerlos erectos. Brazos próximos a las orejas. Se sujetan piernas y pelvis.

Proyección AP: supino (si chasis en directo), banda compresión en pelvis, cabeza no girar ni
mínimamente ya que se puede girar el tórax.
Niños que pueden mantenerse erguidos, brazos sobre la cabeza, AP.

Se realiza esta prueba por presencia de cuerpos extraños por inhalación de diferentes tipos y
tamaños.

ESTUDIOS DE CRÁNEO

Decúbito supino, métodos de inmovilización: mordaza cefalica, cabeceros de esponja, cuñas.


Cabecero de esponja: AP y lateral sin mover el niño, solo el tubo, colocar rayo horizontal para
lateral en directo. Rayo perpendicular a línea orbitomeatal (por cuello flexionado).

ESTUDIOS COLUMNA VERTEBRAL

La columna vertebral rodea y protege médula espinal, apoyo del tronco, soporta el cráneo y inserción
a las costillas.

Pequeños segmentos de huesos separados por discos de fibrocartilago. Columna unida por ligamentos.
En primeros años de vida columna compuesta por 33 pequeños huesos irregulares.
Las vértebras se dividen en 5 grupos: 7 cervicales, 12 dorsales, 5 lumbares, sacro, 3-5 coxigeas.
24 vertebras superiores se mantienen igual a lo largo de la vida y las de las dos regiones inferiores
tienden a fusionarse dando lugar a sacro y coxis.

En lactantes y niños se realizan las proyecciones en supino, inmovilizándolos. Las vértebras de los
niños no se han formado en su totalidad por lo que pueden ser diferentes a las de un adulto.

ESTUDIO RADIOLÓGICO DE MMII Y MMSS

Igual que a adultos. Cuando el niño es demasiado pequeño para colaborar se puede mantener posición
con saquitos de arena o banda de plástico.
Examen para posible fractura requiere un cuidado especial: no movimientos bruscos, puede causar
desplazamiento de los fragmentos óseos, causando nuevos daños en vasos sanguíneos y otros tejidos
blandos, o salida del hueso a través de la piel (fractura abierta).

El técnico debe ser sensible a las respuestas del niño y no forzar hasta la posición deseada. Si hay
duda realizar solo una exposición. En posición horizontal podemos evitar la movilidad del niño.
Mover miembro con lentitud y suavidad.
Radiografías de caderas muy comunes para valorar displasias congénitas. Protección gonadal.
Proyecciones habituales: AP de caderas abducción (de Barsoni o posición de la rana), o abducción con
rotación interna (o de Von Rossen); rodillas y pies en carga.
ESTUDIOS DE ABDOMEN

Posición igual que para tórax. Es difícil conseguir abdominales de lactantes y niños en posición erecta,
para ello tejas de inmovilización.
Decúbito lateral con rayo horizontal para ver pequeñas cantidades de aire peritoneal libre.
Excepto lactantes prematuros, realizar proyección sobre rejilla potter bucky, (no hacerlas en directo).
En radio pediatría también se usan contrastes: yodados no ionicos o de bario.

CUERPOS EXTRAÑOS

Radiología para verificar presencia de objetos extraños y determinar presencia, naturaleza y


localización exacta para elegir el mejor método para eliminarlos.
Los cuerpos extraños más comunes son los aspirados o deglutidos (AP tórax y abdomen), así como
materiales penetrantes.

EDAD ÓSEA

PA muñeca y mano izquierda. Palma de la mano hacia abajo, dedos ligeramente separados sin tocarse,
pulgar en 30º respecto a segundo dedo.
Distancia tubo-placa: 1 metro. Rayo central: cabeza tercer metacarpiano o punto medio de la muñeca.

S 3
La edad ósea muestra la maduración del esqueleto en un momento dado. No necesariamente tiene que
coincidir con la edad real o cronológica del niño. Pero, una diferencia de más de un año entre una y
otra puede indicar que hay un problema de crecimiento.

MANEJO DE USUARIOS PEDIATRICOS


Sensibilidad a la reacción de los niños, a lo que se les dice y a como lo
interpretan. No decir que un procedimiento doloroso no le va a hacer
daño. El técnico tiene que observar y evaluar el nivel de madurez del
niño y su capacidad de comunicarse.

LOS PADRES EN LA SALA DE RADIOGRAFÍA

Se permite que los padres acompañen a los hijos si ellos desean


hacerlo. Se aconseja su presencia si el niño presenta temor, además
sirven como ayuda a la sujeción del niño. A veces los padres se
muestran más preocupados que el propio niño por lo que se les
indicaría que esperasen fuera. Las madres embarazadas no pueden
entrar a la sala.
ETAPAS INFANTILES

• LACTANTES PREMATUROS: hipotermia es peligrosa, puede agravar cualquier enfermedad


preexistente. Si hay que realizar una prueba en sala de radiología, transportar en incubadora
templada y debe ser devuelto en las pausas del estudio. Inmovilización rara vez necesaria, en tal
caso método simple y suave.

• LACTANTES JÓVENES: los lactantes alrededor de 6 meses no distinguen entre las personas que lo
cuidan. La reacción al dolor estimula movimiento corporal y llanto que puede cesar con distracción.
También se puede pedir ayuda a la madre.

• LACTANTES HASTA 3 AÑOS DE EDAD: factores de estrés para niños entre 6 meses-3 años: dolor,
separación de los padres, limitación de capacidades motoras, pérdida en rutinas. Chupete o biberón
calma con frecuencia. Casi siempre se necesita inmovilizar, que trastorna menos que verse rodeado de
personas que le sujetan. Nunca dejar solo a un niño inmovilizado en la sala, salvo en el momento de la
exposición.

• 3-5 AÑOS DE EDAD: pueden comprender las instrucciones y explicaciones. Los preescolares son
fáciles de agradar, una atmósfera de juego facilita el trabajo. Alabar cuando intentan colaborar. A
veces no comprenden la necesidad de estar quieto en una posición fija por lo que se suelen usar
inmovilización.

• NIÑOS EN EDAD ESCOLAR: para ganarse la confianza, dar explicaciones completas, las cuales se
deben modificar conforme aumenta la edad. Aflojan lazos con los padres por relaciones con escuela-
amigos. Muchos niños suelen ser vergonzosos y no se debe ignorar su pudor. A un niño de 7-8 años no
se debe forzar ni atar en un examen excepto en caso de urgencia ya que se puede convertir en una
situación amenazante para ellos.

• ADOLESCENTES: suelen haber desarrollado mecanismos para hacer frente al éxito al estrés de la
hospitalización. Si no tienen mucha información, sus respuestas frente a un examen pueden ser
inapropiadas. Solo en caso de urgencia se forzará un examen radiológico. El técnico debe respetar su
intimidad y pudor.

I Los pacientes pediátricos comprenden


desde que nacen hasta los 18 años E

• Neonatos: recién nacidos hasta 1 mes de vida


• Lactantes: 1 mes hasta los 12 meses
EDADES PEDIÁTRICAS
• Niños y niñas: de 1 a 12 años
• Adolescentes: de 12 a 18 años
POSICIONAMIENTO DEL PACIENTE Y MÉTODOS DE INMOVILIZACIÓN
En general usar tiempos de exposición cortos y mA altos para reducir el borramiento de las
imágenes por causas de movimiento.

Los dispositivos de inmovilización deben ser fáciles de usar y su uso no debe traumatizar al paciente.
Se debe explicar el procedimiento al niño y a los padres para mejor comprensión.

El niño inmovilizado tiene que estar vigilado en todo momento.

La inmovilización se usa para asegurar la posición correcta pero sin impedir los movimientos
involuntarios del paciente.

MÉTODOS DE INMOVILIZACIÓN

• SEDACIÓN: se suele reservar para niños especialmente asustados,


incluyendo algunos con retraso mental. También se suele usar para
estudios de RM y TC. La sedación no provoca casi nunca complicaciones,
pero debe ser administrada por un médico cualificado. El niño debe estar
vigilado hasta que se pasen los efectos de la anestesia.

• SACOS DE ARENA: pequeños sacos de tela de distintos tamaños y pesos.


Para inmovilizar algún tipo de miembro.

• BANDAS: tiras de plástico o tela que se colocan para inmovilizar o por


tensión o por los laterales de la mesa, también se pueden usar tiras de
velcro, vendas de hilo o elásticas.

• MORDAZAS: sujetan e inmovilizan la cabeza del niño. En forma de pinza


de metal con almohadillas.

• TEJAS: tubo de plástico cortado en forma de U, dentro se ubica al niño y


se inmoviliza con cintas de velcro.

• RUEDA: dispositivo circular y movil con base plana donde se aloja el niño
inmovilizado con cintas de velcro para que se pueda hacer exploraciones
en distintas posiciones. Se usa en telemando, sujetándolo a la mesa.

• ALMOHADILLAS: piezas de gomaespuma que también inmovilizan el


cráneo. Diferentes tamaños y forma de U. Se pueden usar con bandas de
velcro.

• PIGG-O-STAT: forma de mesa-sillita con dos medias tejas que permite


regular la anchura del niño para su inmovilización. Para radiografías de
tórax en pacientes que no colaboran o puedan moverse.

• TAM-EM BOARD: para inmovilizar extremidades superiores o inferiores.


OPTIMIZACIÓN DE LA PROTECCIÓN RADIOLÓGICA

• REPETICIONES MÍNIMAS: disminuir repeticiones, especialmente en niños pequeños


ya que sus células son más sensibles a la radiación. Inmovilización correcta y
técnicas de exposición (alto mA y bajo tiempo de exposición) reducen la falta de
nitidez por el movimiento y por lo tanto reducen la tasa de repetición.

• EVITAR EQUIPOS MÓVILES ya que dificultan conseguir tiempos de exposición


cortos.

• PROTECCIÓN GONADAL: usar siempre a menos que tapen algún área de estudio.
Hay distintos tamaños y tipos de protectores. Buena posición y correcta colimación
es importante.

• NO EMBARAZO: asegurar que las niñas (+12 años) no estén embarazadas.

• PROTECCIÓN DE LOS PADRES: si los padres entran a la sala, proporcionar delantal


plomado, así como guantes si fuera necesario. Asegurar que la madre no está
embarazada.

FACTORES DE RIESGO
El riesgo de incidencia de efectos estocásticos es mayor en los niños. Debe haber
un equilibrio entre riesgo-beneficio de algunas exploraciones.

La mayor esperanza de vida en niños implica mayor probabilidad de manifestar


efectos nocivos de la radiación.
Los efectos de riesgo de contraer cáncer por radiación en niños son 2 a 3 veces
mayor que en adultos.

ESTUDIOS RADIOLÓGICOS

• TC: TC helicoidal barrido más rápido sin movimiento respiratorio, ventajoso cuando los pacientes
pediátricos no pueden contener la respiración. También permite reconstrucción 3D, lo cual es útil
para mostrar lesiones sin introducir medios de contraste.

• ECOGRAFÍA: ventaja principal es no exponer a la radiación al paciente. Importante para niños y


embarazadas. Diagnóstico de apendicitis, luxaciones de cadera en recién nacidos, visualizar vasos.
Ecografía fetal 3D ayuda en el diagnóstico más temprano de posibles malformaciones.

• RM: desventaja por el tiempo de examen. La RM tradicional exige inmovilización, y la RMf (RM
funcional) requiere que el paciente realice tareas de pensamiento o físicas, puede obtener imágenes
de cambios en el metabolismo y flujo sanguíneo que corresponde a funciones o conductas
específicas. Diagnóstico de autismo, síndrome de Tourette.

• MEDICINA NUCLEAR: para medir funciones renales y determinar bloqueo de uréteres y reflujo
vesicoureteral.
DISTINTAS PATOLOGÍAS

TÓRAX

• ASPIRACIÓN: cuando se tragan o aspiran objetos (normalmente en bronquio derecho por su tamaño).
• ASMA: por ansiedad o alergias. Difícil respiración, vías aéreas estrechadas. Aumento de moco
aumenta radiodensidad a veces.
• ATELECTASIA: trastorno, colapso en todo el pulmón o parte de él, debido a obstrucción de un bronquio
o estallido de una vía aérea.
• CRUP: trastorno por infección viral. Respiración difícil y tos seca y áspera, puede acompañarse de
fiebre.
• FIBROSIS QUÍSTICA: enfermedad hereditaria. Secreciones de moco producen una obstrucción de los
bronquios y bronquiolos, viéndose en una Rx como aumento de radiodensidades específica.
• SINDROME DE ASPIRACIÓN MECOMIAL: durante el nacimiento el feto puede evacuar algunas heces
memoriales en el líquido amniótico que pueden ser inhaladas por los pulmones. Puede provocar cierta
obstrucción de la vía aérea.
• NEUMONÍA: inflamación de los pulmones que produce acumulación de líquido dentro de ciertas
secciones de los pulmones.
• NEUMOTORAX: acumulación de aire en el espacio pleural produce colapso parcial o completo del
pulmón. Puede producirse en lactantes con respiradores.

Neumonía Fibrosis quística Aspiración mecomial

TIROIDES
• ENFERMEDAD DE GRAVES: enfermedad fatal que agranda el tiroides y puede dificultar la respiración
al presionar la vía aérea y cerrarla. Sobre todo cuando las madres tienen o han tenido esta
enfermedad.
• BOCIO CONGÉNITO: glándula tiroides aumentada.
SISTEMA ESQUELÉTICO
• DISPLASIA DE CADERA: o luxación congénita de cadera. Cabeza del fémur separada del acetábulo
del recién nacido.
• HIDROCEFALIA: ventrículos agrandados donde no puede drenar el líquido cefalorraquídeo lo que
genera aumento de presión y agrandamiento de la cabeza.
• OSTEOCONDROPLASIAS/ACONDROPLASIA: trastornos hereditarios donde el hueso crece
anormalmente. / Forma frecuente de enanismo de extremidades.
• OSTEOCONDROSIS: crecimiento anómalo de huesos largos, produce dolor y deformidades y
crecimiento óseo anómalo.
• ESPINA BÍFIDA: las caras posteriores de las vértebras no se desarrollan, lo que expone parte de la
médula espinal. Se puede detectar antes del nacimiento.

Displasia de cadera Osteocondroma

ABDOMEN

• HIPOSPADIAS/EPISPADIAS: congénito. Orificio de uretra en cara inferior del pene / Uretra abierta
en canal del pene en vez de ser tubo cerrado.
• HEPATITIS: infección hepática por virus. Hereditario si la madre estaba infectada.
• RIÑON EN HERRADURA: congénito. Los dos riñones están unidos entre sí en sus pelvis inferiores.
Riñones malrotados y enfrentan anteriormente.
• HIDRONEFROSIS: riñón agrandado, se debe a obstrucción de orina.
• ENFERMEDAD DE CROHN: infección de la pared intestinal del intestino delgado, grueso o ambos.
• DIVERTÍCULO DE MECKEL: congénito. Evaginación similar a un saco en la pared del intestino delgado.
• PIELONEFRITIS: infección bacteriana, debido a reflujo vesicoureteral de la orina de vejiga a riñones.
• NEUROBLASTOMA: cáncer infantil (menores de 5 años). Aparecen en partes del sistema nervioso,
glándulas suprarrenales. Segundo tipo de cáncer más frecuente en niños.

También podría gustarte