Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Instituto IACC
8 febrero de 2021
Desarrollo
DESARROLLO DE LA TAREA:
INSTRUCCCIONES:
CASO 1: CLAUDIO
Claudio, un niño de 14 años, se fue a vivir con sus padres a un barrio nuevo; hasta el año pasado le
apasionaba coleccionar soldaditos de plomo, por lo que invertía todo su dinero en ello; solía pasar
muchas horas ordenando, limpiando y jugando con su colección, pero, el nuevo barrio, parece haber
producido en él un cambio, creció mucho, su cara tiene granitos, la voz que tiene ahora le parece
desconocida y en poco tiempo, decidió guardar sus soldaditos y comenzó a conocer a sus nuevos
vecinos, y en cuya compañía pasa largas horas. Sus padres se quejan de que no pasa en casa como lo
hacía antes y que lo ven muy poco; además notan que la mochila del colegio está siempre igual, como si
no tuviera tareas. Claudio se siente feliz con sus nuevos amigos, pero esa felicidad, se acaba cada vez
que recibe las notas del colegio, porque lo castigan sin salir de casa hasta que suba sus notas. Claudio,
reclama por sus derechos y argumenta que las clases son aburridas.
Amelia acaba de cumplir 13 años y por fin ha obtenido el permiso de sus padres para regresar del
colegio en locomoción colectiva y no en el furgón escolar, donde considera que se vienen muchos niños
chicos y eso la hacía sentirse mal. Sin embargo, la mamá no está totalmente de acuerdo, pues considera
que aún es muy niña para tanto riesgo en la calle, por lo que decide, ponerla a prueba con un horario
muy acotado para salir y llegar a su casa, con el fin de evitar que vaya a otros lugares que aumenten el
riesgo. El primer día de prueba, la madre decide ir a buscarla al paradero. Amelia, se demoró 20 minutos
más de lo estimado y al bajar de la micro (con otras compañeras) la madre la increpa a viva voz, sin
escuchar las explicaciones de Amelia. El padre, cuando se entera, discute con la esposa y le dice a Amelia
que no haga caso de las aprensiones de su mamá y que se demore lo que estime conveniente.
R: Como futura Psicopedagoga aconsejaría a los padres de Amelia que para que la niña tenga un buen
desarrollo emocional y cognitivo se debe generar la confianza.
Los adolescentes muestran respuestas más favorables, cuando los padres manifiestan normas claras con
relación a lo que se espera.
Cuando ellos explican sus razones y refuerzan las reglas sin coerción o medidas punitiva y enjuiciadoras,
el adolescente presenta un mayor grado de confianza, favoreciendo el desarrollo de las competencias
emocionales.
Por lo que se recomienda y aconseja conversar y escuchar las razones por las cuales tarda más tiempo
en llegar a su casa.
b) ¿Qué implicancia socioemocional piensa usted que tiene para Amelia lo ocurrido en este
momento de su vida? (2 puntos)
Usted trabaja como psicopedagoga(o) en una escuela y debe realizar un taller para padres
respecto de los aspectos principales del desarrollo sociocognitivo de sus hijos que pudiesen
influir en el aprendizaje. Para la realización de este taller, deberá preparar un PPT de 5
láminas que dé cuenta sobre la importancia que tiene el desarrollo socioemocial y cognitivo
en directa relación con el aprendizaje (3 puntos)
Bibliografía
https://www.youtube.com/watch?v=LOYyDhmT-Ss