Está en la página 1de 16

1 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Estándar 29: IDENTIFICA EL ÁMBITO GEOGRÁFICO DEL CARLISMO Y


EXPLICA SU IDEARIO Y APOYOS SOCIALES.

A la muerte de Fernando VII en 1833, su hermano Carlos M.ª Isidro reivindicó sus derechos
dinásticos al trono a través del Manifiesto de Abrantes, dando lugar a una guerra civil conocido
cono Guerras Carlistas entre los defensores del Antiguo Régimen y los defensores del liberalismo.
El Carlismo es un movimiento político defensor del absolutismo y del Antiguo Régimen,
surgido en 1833, que apoyaba la candidatura de Carlos María Isidro para suceder a su hermano
Fernando VII, en lugar de su hija Isabel II.
▪ Se compone ideológicamente de los absolutistas más intransigentes, antiliberales, partidarios
de la restauración del Antiguo Régimen. Su ideario político se resume en: el tradicionalismo y la
alianza entre el Trono y el Altar frente al anticlericalismo liberal, por lo tanto, defienden el
absolutismo monárquico y la restauración del poder de la iglesia. Rechazan las reformas liberales
iniciadas en Cádiz. Defienden los derechos forales (fueros) y la sociedad estamental. La
idealización del medio rural y el rechazo de la sociedad urbana e industrial es otra característica.
Sus ideas se resumían en el lema Dios, Patria y Rey, al que posteriormente se añadirán los
Fueros
▪ A nivel social, se adhieren al bando carlista una parte de la nobleza (baja nobleza rural),
miembros ultraconservadores de la Administración y el Ejército, el bajo clero conservador y un
gran número de campesinos y artesanos del norte y este temerosos de verse perjudicados por
las reformas liberales.
▪ Geográficamente, el carlismo triunfó en las zonas rurales del norte, en el País Vasco, Navarra,
Cataluña y el Maestrazgo aragonés y valenciano. Una de las razones de este arraigo geográfico
será precisamente la defensa que el carlismo hará de los fueros, lo que significaba su
mantenimiento para vascos y navarros, ante la amenaza liberal de eliminarlos, y la promesa de
recuperación de antiguas libertades para catalanes, aragoneses y valencianos.
En el plano internacional, los carlistas no llegan a obtener un gran reconocimiento por parte de
otros países; tan solo contarán con las simpatías de las monarquías absolutas europeas (Prusia,
Austria y Rusia).

Frente a los carlistas, se encuentran los liberales, que buscaban reformar el país para establecer
un régimen liberal, cuya base sea la monarquía parlamentaria, establecer cambios políticos
(Constitución), económicos (capitalismo) y sociales (desaparición de los estamentos). El movimiento
carlista dará lugar a tres conflictos armados a lo largo del siglo XIX de fuerte contenido ideológico,
político y social.
La dos primeras guerras Carlistas se desarrollaron durante el reinado de Isabel, la primera entre
1833 y 1840, que concluyó con el Convenio de Vergara, aunque no terminó con el carlismo. Don Carlos
se exilió y a su muerte trasmitió sus derechos a su hijo Carlos VI que disputó la segunda guerra Carlista
entre 1846 y 1847. Todavía hubo una Tercera Guerra Carlista (1872-1876) ya en el periodo del
Sexenio Democrático, con la elección de Amadeo de Saboya como rey.
Las consecuencias de las Guerras Carlistas fueron de elevados costes humanos y económicos, pero
a nivel político suponen la implantación definitiva del liberalismo con el apoyo de la monarquía a la
causa liberal (ya que el absolutismo apoyaba la causa carlista) y el gran protagonismo de los militares
en la vida política, (ante la amenaza carlista) presidiendo gobiernos y protagonizando a partir de
entonces frecuentes pronunciamientos.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


2 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Área geográfica del Carlismo

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


3 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Estándar 31: DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DE LOS PARTIDOS POLÍTICOS


QUE SURGIERON DURANTE EL REINADO DE ISABEL II.

Los partidos políticos del siglo XIX eran muy diferentes a los actuales. Eran agrupaciones de
personas influyentes y poderosas (notables) que buscaban conseguir el poder mediante una prensa
afín y una práctica electoral corrupta donde solo participa una reducida parte de la población (los
mayores contribuyentes). Sus líderes más destacados eran altos mandos militares, por esta razón
también se accedía al poder mediante pronunciamientos.
El liberalismo, que había estado unido frente al absolutismo durante la Guerra de la Independencia,
se divide durante el Trienio Liberal y cuando llega a gobernar durante el reinado de Isabel (1833-
1868) encontramos dos tendencias, dando lugar a los dos grandes partidos: moderados y
progresistas, una mezcla de ambos será la Unión liberal. Más adelante de los progresistas se
desgajarán los demócratas de los que a su vez una parte derivará en los republicanos. En la
extrema derecha encontramos el carlismo.

• LIBERALES MODERADOS Eran seguidores del llamado liberalismo doctrinario francés. Defendían
un poder central fuerte, la soberanía compartida, el orden público, apoyo a la Iglesia Católica
y al catolicismo, el sufragio censitario y el proteccionismo económico.
• Su base social la constituían los grandes propietarios, las clases medias favorecidas por la
desamortización, la aristocracia latifundista, la burguesía industrial, comercial y financiera, alto
clero, altos cargos del ejército y la Corona. Su principal líder fue el general Narváez
• LIBERALES PROGRESISTAS Defendieron la soberanía nacional, un sufragio electoral más
amplio, la milicia nacional, la libertad de imprenta, la libertad de cultos, la limitación del poder
real y el librecambismo económico. Reclamaban medidas como la desamortización (para
favorecer el desarrollo económico y la industria). Llegan al poder mediante pronunciamientos y
sublevaciones. Su base social fueron las clases medias y la pequeña burguesía, comerciantes,
artesanos y militares de baja graduación. Ejercieron la oposición desde el Parlamento y la
prensa y las sublevaciones revolucionarias. Su figura imprescindible fue el general Espartero.
• La UNIÓN LIBERAL, creada en 1856, pretendía ser un “partido de centro” pues recogía los
elementos más moderados de los progresistas y los más progresistas de los moderados. Dirigido
por el general O’Donnell se propuso armonizar la libertad y el orden. Representa a las clases
acomodadas y defiende la soberanía compartida entre el rey y las Cortes.
• En 1849 se produjo una escisión dentro de los liberales progresistas que dio lugar al PARTIDO
DEMÓCRATA, que defendía el sufragio universal, las desamortizaciones, el estado aconfesional,
el respeto por algunos derechos básicos como la libertad de prensa y la intervención del Estado
en casos como la instrucción pública. Eran apoyados por clases medias y bajas.
• Los partidos republicanos aparecen al final del reinado isabelino e irán adquiriendo un papel
cada vez más importante hasta la llamada Restauración borbónica.

Fuera de lo que son los partidos liberales se situaba el PARTIDO CARLISTA, también llamados
tradicionalistas o realistas, tienen como principios: el ultracatolicismo, la defensa de la foralidad y la
monarquía de origen divino. Fueron apoyados por el clero, la vieja aristocracia y campesinos o en
zonas que temían perder sus fueros a causa de las políticas liberales.

El periodo isabelino estuvo dominado por los moderados y el resto de partidos tiene que
usar pronunciamientos o insurrecciones para llegar al poder, de ahí las constituciones de partido
que observamos en cada etapa política de su reinado

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


4 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


5 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Estándar 31: Resume las etapas de la evolución política del reinado de Isabel
II desde su minoría de edad, y explica el papel de los militares.

Fernando VII murió en 1833 cuando Isabel II tenía tres años. Durante el reinado de Isabel II
se pueden distinguir varias etapas: la época de las regencias durante su minoría de edad y desde
1843: la década moderada, el bienio progresista, y el gobierno de la Unión Liberal y moderados
hasta su exilio, como consecuencia de la revolución de 1868. La monarquía desde el principio se vio
en la necesidad de apoyarse en los liberales ante la amenaza carlista, y se caracterizó por su carácter
conservador que apoya y favorece mayoritariamente a los moderados.

Periodo de las regencias (1833-1843)


• La REGENCIA DE Mª CRISTINA (1833-1840) estuvo marcada por contexto de la I Guerra carlista,
que permitió desmantelar el Antiguo Régimen y sentar las bases institucionales del Estado
liberal al tener que apoyarse en los liberales. Comenzó gobernando con los moderados, se
promulgó el Estatuto Real de 1834 (vía intermedia entre el liberalismo y el absolutismo), pero
tras el pronunciamiento de los sargentos de la Granja de San Ildefonso en 1836, que exigían
cambios más radicales, la regente a entrega el poder a los progresistas que elaboran la
Constitución del 37. Desde el punto de vista económico, se terminó con el régimen señorial,
implantándose un sistema basado en el liberalismo económico, mediante la desamortización de
Mendizábal, abolición de señoríos, desvinculación de mayorazgos etc.
• La resistencia de la regente Mª Cristina a aceptar la elección de los alcaldes por los vecinos, llevó
a los liberales progresistas a exigir su renuncia, nombrando REGENTE AL GENERAL ESPARTERO
(1840-1843), que iniciaba la intervención de los militares en el sistema político. El autoritarismo
de Espartero y su política librecambista, originó levantamientos (respondido con un bombardeo
de Barcelona), le enfrentó a su partido progresista, y facilitó el pronunciamiento del general
moderado Narváez.

Mayoría de edad de Isabel II (1843-1868)


Para evitar la inestabilidad de una nueva regencia, las Cortes declararon la mayoría de edad de
Isabel II. Se inicia así un periodo marcado por el predominio de la reina hacia los moderados, que
gobernaron durante la mayor parte del reinado.
• Durante la DÉCADA MODERADA (1844-1854), bajo el gobierno del general Narváez, se establece
un sistema político centralista y oligárquico en el que primaba el orden: Se aprueba la
Constitución de 1845, de carácter moderado y centralizado; se crea la Guardia Civil, como
alternativa a la Milicia Nacional; se crea un código penal; se paralizan las Desamortizaciones y se
firma el Concordato con la Santa Sede (un acercamiento a la Iglesia), y se planteó una política
económica encaminada a promover el desarrollo industrial y financiero del país, destacando la
reforma fiscal de Alejandro Mon.
• Un pronunciamiento militar, la Vicalvarada, llevado a cabo en Julio de 1854, llevará a los
progresistas al gobierno, iniciándose así el BIENIO PROPGRESISTA (1854-56). Los progresistas
elaboran una nueva Constitución, la de 1856, que no llegaría a entrar en vigor; culminan el
proceso desamortizador con la Ley de Desamortización General de Pascual Madoz y aprueban
la Ley General de Ferrocarriles, y leyes bancarias, para favorecer el desarrollo industrial y el
comercio interior.
Pero el Bienio transcurrió en un clima de conflictividad social permanente en diversas industrias,
se produjo una importante huelga general en 1855. En el campo, estallaron también protestas y
conflictos sociales y motines de subsistencia. Como consecuencia se produjo una crisis en el
gobierno. Espartero fue cesado. Será el fin del Bienio Progresista

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


6 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

• La ETAPA DE LA UNIÓN LIBERAL Y LOS GOBIERNOS MODERADOS (1856-1868) estuvo marcada


por el retorno del moderantismo y la alternancia entre los gobiernos moderados de Narváez y
del general O’Donell, al frente de un nuevo partido fundado por él, la Unión Liberal.
Se retornó a la Constitución de 1845, se apostó por un cierto despegue económico y por una
activa política exterior que pretendía recuperar el prestigio internacional mediante la guerra con
Marruecos, la intervención en México o la expedición a Indochina.
La inestabilidad y los cambios de gobierno aumentan el descrédito de la reina y la crisis
económica que estalla en 1866 favorece que la oposición, de progresistas y demócratas (a los
que luego se suma la Unión Liberal) y desde el exilio, firmaran el Pacto de Ostende (1866) que
culminará en La Revolución de la Gloriosa, que en 1868 provocó la caída de Isabel II, dando
paso al periodo conocido como Sexenio Democrático.

Del periodo de Isabel cabe destacar su apoyo constante y mayoritario a los moderados y la
continua participación de los generales en la vida política. La amenaza carlista convierte a los
militares en una pieza clave para la defensa del régimen liberal. El ejército influye en la vida política
a través de pronunciamientos y manifiestos, hasta el punto que los cambios de gobierno no se
efectuaban por decisiones electorales sino por pronunciamientos. Durante todo este periodo los
generales más destacados, se sitúan al frente de los partidos y al frente del gobierno.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


7 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Estándar 33: COMPARA LAS DESAMORTIZACIONES DE MENDIZÁBAL Y


MADOZ, Y ESPECIFICA LOS OBJETIVOS DE UNO Y OTRO.

En el siglo XIX, la agricultura era la actividad económica dominante y la única capaz de


contribuir a la industrialización, pero era imprescindible su transformación a través de la reforma del
régimen de propiedad y la introducción de innovaciones técnicas. Para acabar con una agricultura
de Antiguo Régimen y consolidar la propiedad privada, se llevaron a cabo tres medidas
fundamentales: la desvinculación de los mayorazgos, la abolición de los señoríos y las
DESAMORTIZACIONES. La desamortización era la nacionalización por parte del Estado liberal las
propiedades amortizadas de la Iglesia y los ayuntamientos para su posterior venta en pública
subasta.
Aunque las primeras actuaciones desamortizadoras se remontan a finales del siglo XVIII (como la de
Godoy) será en durante el reinado de Isabel cuando se realizarán las grandes desamortizaciones con
los gobiernos progresistas y estarán encaminadas a terminar con el Antiguo Régimen

La PRIMERA GRAN DESAMORTIZACIÓN liberal fue la que afectó a los bienes de la Iglesia
regular y secular y la llevó a cabo el liberal progresista MENDIZÁBAL en 1836. Los objetivos eran:
buscar ingresos para pagar la deuda pública del Estado, sufragar los gastos de las Guerras Carlistas,
mejorar la explotación agraria y el desarrollo económico general e implantar la propiedad privada
plena (objetivos económicos o financieros) buscar apoyos para el liberalismo con los compradores
de bienes desamortizados (objetivo político), además, buena parte del clero regular apoyaba a los
carlistas y también se pretendía crear una clase media agraria de pequeños y medianos
propietarios (objetivo social)
Los bienes afectados fueron fincas rústicas, conventos y otros inmuebles de la Iglesia. El proceso se
llevó a cabo mediante la expropiación, creación de lotes y venta en subasta pública. Se podía pagar
en metálico o en títulos de deuda pública. Esta desamortización se paralizó durante la década
moderada.

La SEGUNDA GRAN DESAMORTIZACIÓN fue la iniciada por el ministro progresista PASCUAL


MADOZ en 1855, fue llamada Desamortización Civil o General, y establecía la venta de toda clase
de propiedades colectivas: de eclesiásticos que no habían sido anteriormente, de las Órdenes
Militares y de los municipios (bienes de propios y comunes). Los objetivos fueron
fundamentalmente económicos: amortizar la deuda pública como en la de Mendizábal, pero ahora
también se destina a la expansión y financiación del ferrocarril. Además, otra diferencia respecto a
la desamortización de Mendizábal era que el dinero era para los Ayuntamientos. La desamortización
continúo durante el resto del siglo XIX. La consecuencia fue la eliminación de la propiedad comunal,
empeorando la situación económica del campesinado, y de lo que quedaba de la eclesiástica.

Los resultados de las desamortizaciones no fueron todo lo positivos que se podría haber
esperado. En lo económico, no solucionó el grave problema de la deuda pública. En lo político, el
liberalismo se ganó nuevos apoyos entre la burguesía, pero también enemigos como el clero,
principal afectado. En lo social, la totalidad de los bienes desamortizados fueron comprados por
nobles y burgueses urbanos adinerados, mientras los campesinos pobres no pudieron pujar en las
subastas con lo que se perdió la ocasión para una reforma agraria que posibilitase el acceso del
campesinado a la propiedad de la tierra, por lo que la estructura de la propiedad prácticamente
permaneció igual, acentuándose el latifundismo en Andalucía y Extremadura y el minifundismo en el
Norte. Además, con la eliminación de la propiedad comunal, tras la desamortización de Madoz
empeoraba la situación económica del campesinado, y muchos se vieron abocados a emigrar a la
ciudad.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


8 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Aunque se logró una ampliación importante de la superficie cultivada, una buena parte de los
propietarios continuaron viviendo de las rentas, sin introducir ninguna mejora en sus explotaciones,
por lo que no aumentó la productividad. Además, retrasó la industrialización porque los capitales
que podrían haberse invertido en este sector fueron dedicados a la compra de tierras en las
subastas, dando lugar al llamado capitalismo agrario.

La desamortización significó, por tanto, el traspaso de una enorme masa de tierras a los
nuevos propietarios y la fusión de la antigua aristocracia señorial con la burguesía urbana para
crear la nueva burguesía terrateniente, pero sin modernizar la agricultura (no hubo revolución
agrícola, como en otros países)

DESAMORTIZACIONES DEL SIGLO XIX


Mendizábal PROTAGONISTAS Madoz

1836-37 CRONOLOGÍA 1855

Principalmente eclesiástica CARÁCTER Principalmente civil


(clero regular y secular) (bienes de propios y comunes de los municipios
y bienes de la iglesia

- Recaudar dinero para hacer frente a los gastos OBJETIVOS - Recaudar dinero para amortizar la deuda
del Estado (las guerras carlistas). - Financiar la expansión de la industria y,
- Transformar el régimen jurídico de la propiedad sobre todo, del ferrocarril.
agraria, ayudando al triunfo de la revolución
burguesa, y
- Crear una clase de pequeños y medianos
propietarios favorables al liberalismo.

CONSECUENCIAS

- Modificó el sistema de propiedad de la tierra, liberalizando su compraventa y la tierra cambió de manos.


- Introdujo cambios en el sistema de cultivo y aumentó la producción, aunque no la productividad.
- Saneó la Hacienda pública pero no palió los problemas de la deuda pública.
- No se consiguió crear una clase de pequeños propietarios adictos al liberalismo, sino que se creó un proletariado agrícola
(más de 2 millones de campesinos sin tierra y sin el acceso a las tierras comunales).
- Favoreció la aparición de una burguesía que emulaba a la vieja aristocracia.
- No modificó la estructura de la propiedad ya que mantuvo el tradicional modelo de latifundismo en el centro y sur de la
península y el minifundismo en el norte.
- Alentó el expolio del patrimonio artístico y cultural con los conventos e iglesias desamortizados.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


9 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Estándar 34: COMPARA EL ESTATUTO REAL DE 1834 Y LAS CONSTITUCIONES


DE 1837 Y 1845.

Durante el reinado de Isabel (1833-1868) se elaboran diferentes textos constitucionales. Todos


ellos obedecen al programa e intereses de un determinado partido o partidos, cuando pierden el
gobierno, el partido contrario, cambia la constitución por otra que responda a su programa e
intereses, lo que provoca un cambio constitucional permanente.

Estatuto real de 1834 (carta otorgada, ejemplo de despotismo ilustrado):


El Estatuto Real no era una Constitución aprobada en un Parlamento, sino una concesión de
la monarquía que se denomina una carta otorgada. Se realiza durante la Regencia de la reina M.ª
Cristina. No admite la Soberanía Nacional y la monarquía tiene amplios poderes. Las Cortes sólo
tienen carácter consultivo y derecho de petición al monarca. Son bicamerales: una cámara de
próceres (aristócratas) y otra de procuradores, elegidos por sufragio censitario muy restringido. No
hay mención a los derechos de los ciudadanos. La confesionalidad era católica y no admite libertad
de cultos. Su vigencia fue de dos años (1834-1836)
El Estatuto Real, sin pretenderlo, inauguró un proceso de cambio político que desembocó en el la
materialización del verdadero constitucionalismo.
La Constitución progresista de 1837.
La Constitución de 1837 implanta definitivamente el modelo constitucional en España. Se
realiza durante la Regencia de Mª Cristina, tras el motín de los Sargentos en La Granja. Es un modelo
de constitución progresista, que recupera aspectos de la Constitución de 1812, aunque para
atraerse a los moderados recoge aspectos fundamentales defendidos por estos. Aparece el concepto
de soberanía nacional, la separación de poderes, pero el poder lo comparten el rey y las cortes.
Estas cortes son bicamerales: la Alta o Senado compuesta de grandes propietarios (elegidos por el
rey) y el resto del senado y los miembros del congreso eran elegidos por sufragio censitario. La
elección de alcaldes será por sufragio de vecinos. Se recogía una declaración de derechos de los
ciudadanos (imprenta etc.) Declara la confesionalidad católica, pero hay tolerancia religiosa.
Contempla la recuperación de la Milicia Nacional. Estuvo vigente hasta la llegada de la de 1845

La Constitución moderada de 1845:


La constitución de 1845 busca ajustar el sistema político a las pretensiones del partido
moderado, en el momento en que se institucionaliza el régimen liberal con la mayoría de edad de
Isabel II. Es el modelo de constitución conservadora, moderada y se basa en el liberalismo
doctrinario. Sustituyó la soberanía nacional por la soberanía compartida entre la reina y las cortes y
un aumento del poder legislativo y político de la corona (a diferencia de la del 37). El ejecutivo
estaba en manos de la reina y el legislativo compartido con las Cortes, que son bicamerales: un
Senado formado por un número ilimitado de miembros vitalicios de designación real (aristócratas) y
un Congreso por sufragio censitario muy restringido. La Corona también designará a los
Ayuntamientos. Establece el catolicismo como religión oficial del Estado. Aunque existe declaración
de derechos, no aparecen desarrollados y hay gran limitación importante en las libertades y los
derechos individuales (limitación de la libertad de imprenta, por ejemplo) Se suprimía también la
Milicia Nacional.

Entre las características de este constitucionalismo español podemos destacar su carácter


pendular y partidista que obedecen al programa e intereses de un determinado partido, de ahí el
constante cambio constitucional.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


10 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


11 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Estándar 35: DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS ESENCIALES DE LA


CONSTITUCIÓN DEMOCRÁTICA DE 1869.

En 1868 la Revolución de la Gloriosa dio paso a la salida de Isabel de España y el


establecimiento de un periodo político nuevo conocido como Sexenio Democrático. La primera
medida que se adoptó fue crear un gobierno provisional y convocar elecciones para que unas nuevas
Cortes Constituyentes redactasen una nueva Constitución.

La constitución democrática de 1869 fue la más radicalmente liberal de las constituciones


del siglo XIX. Está considerada como la primera constitución liberal democrática de nuestra historia
que anticipó en varias décadas a otros países en conquistas políticas y sociales. (Contaba con una
notable influencia de la constitución norteamericana y de la belga)
- Define a España como una monarquía constitucional democrática y parlamentaria. Se
proclamaba la soberanía nacional como principio básico al cual debía someterse el régimen
monárquico. (lo que suponía tener que buscar un rey)
- Se incluía una amplia declaración de derechos individuales, naturales e inalienables, (derecho
de participación política, imprenta, reunión y asociación etc., era la primera vez que un texto
legal español los recogía con tanto detalle y amplitud).
- El Estado era aconfesional y permitía la libertad de culto. Aunque el estado se obligaba a
mantener el culto católico y a los ministros de la religión católica.
- Había una clara división de poderes. El legislativo residía en las Cortes; el ejecutivo lo ostentaba
el monarca (aunque, en realidad, lo ejercía el Gobierno, porque el rey reinaba, pero no
gobernaba) y el judicial correspondía a los tribunales, a los que se incorporó el jurado. Se
establecía un sistema parlamentario bicameral: los del Congreso eran votados directamente por
los ciudadanos, y los del Senado, por sufragio indirecto. (Para ser miembro del Senado había que
cumplir ciertos requisitos que aseguraban la presencia de las élites tradicionales en el
Parlamento)
- Se instaura el sufragio universal masculino
- En esta constitución se regulan los ayuntamientos, las diputaciones y las colonias de ultramar (las
pocas que quedan)

La constitución de 1869 responde al intento de los liberales progresistas, demócratas y


republicanos de establecer una Estado democrático. Sin embargo, la inestabilidad política del
sexenio impidió que su vigencia fuese larga, y fue abolida definitivamente tras el pronunciamiento
de Martínez Campos que dio paso a la Restauración Borbónica, aunque influirá en Constituciones
posteriores, como la de 1876 y 1931.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


12 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


13 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Estándar 36: IDENTIFICA LOS GRANDES CONFLICTOS DEL SEXENIO Y


EXPLICA SUS CONSECUENCIAS POLÍTICAS.

En septiembre de 1868, dos años después del Pacto de Ostende, la Revolución de la Gloriosa
triunfaba poniendo fin al reinado de Isabel II que abandonó España y se exilió en Francia.
Comenzaba el Sexenio Democrático, un periodo en que se suceden diferentes formas de gobierno
y de Estado: se produce un cambio de dinastía con la monarquía de Amadeo de Saboya y se
proclama la Primera República.
La primera medida del GOBIERNO PROVISIONAL fue elaborar y aprobar la constitución de
1869, de inspiración democrática que establecía que España es una monarquía, pero no había rey.
Hasta que se encontrase un candidato fue nombrado como regente el general Serrano, al final,
triunfó la candidatura de Amadeo de Saboya. La Regencia de Serrano y el gobierno de Prim tuvo
que afrontar graves problemas como insurrecciones populares y republicanas, huelgas industriales
etc. Aunque el gran conflicto que se desata en estos momentos es el ESTALLIDO DE LA GUERRA EN
CUBA un levantamiento independentista iniciada con el Grito de Yara encabezado por Manuel
Céspedes, que se rebelaron contra el control español. La revolución se extendió rápidamente por
toda la isla cuando se adhirieron a ella los esclavos negros y los propietarios de pequeñas
plantaciones de azúcar. La llamada Guerra Larga finalizaría en 1878, con la Paz de Zanjón, durante el
período de la Restauración.

LA MONARQUÍA AMADEO DE SABOYA (1871-1873) comenzó con problemas debido a que su


principal valedor, el general Prim, fue asesinado a su llegada. Su monarquía contó con muchos
opositores y problemas (protestas obreras y republicanos, moderados que pretenden la vuelta de
los Borbones, etc) aunque el más importante de todos ellos será el estallido de la TERCERA GUERRA
CARLISTA entre 1872 y 1876 en apoyo al candidato carlista Carlos VII como nuevo rey. Los carlistas
atacan en la zona del Maestrazgo, el País Vasco y Navarra, y aunque no constituyó un verdadero
peligro, fue un importante factor de desestabilización de la monarquía democrática de Amadeo de
Saboya.

Con todos estos problemas y falto de apoyos, el rey abdica (11 de febrero de 1873). Las Cortes
proclaman la I REPÚBLICA (febrero 1873- enero 1874) como una solución de urgencia pactada entre
demócratas radicales y republicanos. El corto periodo de la República estuvo lleno de dificultades y
careció de apoyos para garantizar la estabilidad del régimen, ya que en 11 meses hubo 4
presidentes de República con diferentes tendencias (unionistas y federalistas). Los presidentes
fueron: Estanislao Figueras, Francisco Pi i Margall, Nicolás Salmerón y Emilio Castelar.
La República fue desbordada por la izquierda, republicanos radicales, campesinos y obreros
promovieron un movimiento federalista, y también del CANTONALISMO que era un fenómeno
complejo en el que se mezclaban las aspiraciones autonomistas propiciadas por los republicanos
federales intransigentes con las aspiraciones de revolución social inspiradas en las nuevas ideas
internacionalistas. Los cantones, poderes locales fuertes y autónomos, no reconocen el poder
central, una nueva guerra civil cantonal, que se suma a la carlista y a la de Cuba, provoca el
desgaste del gobierno federal. Pi y Margall se opuso a sofocar la revuelta por las armas y dimitió. Los
de Nicolás Salmerón como de Emilio Castelar dieron un giro a la derecha y emplearon la fuerza
militar contra los cantones, para mantener el orden y la unidad.
La Primera Republica concluyó con el golpe del General Pavía en 1874. Otro pronunciamiento más,
el de Sagunto, protagonizado por el general Martínez Campos (diciembre de 1874), impuso la
Restauración monárquica en la figura de Alfonso XII.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


14 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

La experiencia democrática del Sexenio fracasó por la constante inestabilidad política y


social, provocada por la coincidencia de graves conflictos que tuvieron importantes consecuencias
en las siguientes décadas.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


15 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

OTROS ESTÁNDARES NO PREFERENTES

ESPECIFÍCA LAS CAUSAS Y CONSECUENCIAS DE LAS GUERRAS CARLISTAS.

Fernando VII muere en septiembre de 1833 dejando en el trono a su hija Isabel, con tan solo
tres años de edad, y nombrando regente a la reina María Cristina de Borbón hasta su mayoría de
edad. Casi simultáneamente, desde Portugal, Carlos María Isidro, hermano de Fernando VII,
proclama sus derechos dinásticos basándose en la Ley Sálica a través del Manifiesto de Abrantes.
La Primera Guerra Carlista se produjo entre 1833 y 1840 (regencia de M.ª Cristina) y la
segunda Guerra Carlista entre 1836 y 1846. Ambas son resultado del conflicto sucesorio tras la
muerte de Fernando VII que enfrentaba dos formas de entender el futuro de España, los
defensores del absolutismo, los carlistas que apoyan a Carlos María Isidro y sus sucesores para
ocupar el trono y los defensores del liberalismo, los liberales en los que se apoya Isabel II (Cristinos
o Isabelinos)
La Primera Guerra Carlista se desarrolló principalmente en el norte peninsular (País Vasco, Navarra,
Cataluña y el Maestrazgo) .
- Zumalacárregui organizó un ejército, pero murió al intentar conquistar Bilbao, defendida por el
general Espartero.
- Entre 1835 y 1837 los carlistas, para intentar salir de su aislamiento geográfico, desarrollan
varias expediciones hacia el sur, como la del infante Carlos (Carlos María Isidro) que intentó
tomar Madrid, demostraron el escaso arraigo del carlismo fuera de sus territorios del norte.
La Guerra finalizó con la firma del Convenio o abrazo de Vergara (1839) sellado simbólicamente con
el abrazo entre los generales Maroto y Espartero. El acuerdo establecía el mantenimiento de los
fueros en las provincias vascas y Navarra, así como la integración de la oficialidad carlista en el
ejército real. Carlos María Isidro se exilia a Francia.
Unos años más tarde se desencadenó en Cataluña la Segunda Guerra Carlista (1846-1849), también
llamada Guerra dels Matiners en la que el carlismo estaba ya encabezado por el pretendiente Carlos
VI, (hijo de Carlos María Isidro) que había sido propuesto y rechazado como esposo de Isabel II. Se
trató de una guerra de guerrillas muy localizada geográficamente en la zona de Cataluña. Entre los
Carlistas destacó el general Cabrera. La fuerza el ejercito liberal se impuso de manera relativamente
rápida.

Las consecuencias de ambas guerras carlistas fueron muy importantes.


- Elevados costes humanos. El primer conflicto resultó muy cruel y se produjeron cerca de
200.000 muertos.
- Políticamente, la monarquía, necesitada de apoyos, se inclinó de manera definitiva hacia el
liberalismo. Los liberales serán el único apoyo de la reina Isabel II frente a los absolutistas
agrupados en torno a la causa carlista.
- A partir de ahora los militares cobrarán un gran protagonismo en la vida política, ante la
amenaza carlista. Participarán activamente en la vida política, presidiendo gobiernos y
protagonizando a partir de entonces frecuentes pronunciamientos.
- Por último, los gastos de la guerra empeoraron la situación económica y forzaron la
desamortización de las tierras de la Iglesia. Además, se mantienen los fueros en las provincias
vascas y navarra

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE


16 ESTÁNDARES BLOQUE VI: LA CONSTRUCCIÓN DEL ESTADO LIBERAL (1833-1868)

Todavía hubo una Tercera Guerra Carlista (1872-1876) en el periodo del Sexenio Democrático.
En la Guerra Civil española (1936-39) los restos de ese carlismo, denominados requetés, tuvieron
cierta importancia en su apoyo a la sublevación franquista.

ESPECIFÍCA LAS CARACTERÍSTICAS DE LA NUEVA SOCIEDAD DE CLASES Y


COMPARALÁ CON LA SOCIEDAD DE ESTAMENTAL DEL ANTIGUO RÉGIMEN.

Con la configuración del Estado liberal en el siglo XIX, y la implantación del liberalismo la
sociedad también se transformó, pasando de súbditos a ciudadanos. Las nuevas leyes impusieron la
igualdad jurídica de todos los ciudadanos. Se pone fin a los privilegios otorgados por el nacimiento,
los títulos o la pertenencia al clero. Se configuró así una SOCIEDAD DE CLASES que estaba organizada
según la riqueza, la propiedad y la igualdad jurídica y no por estamentos. Es la propiedad, el
elemento que distingue y coloca a cada uno en la jerarquía social, las clases son abiertas y permite
una movilidad entre las clases.
LAS CLASES ALTAS. Controlan la vida política, pertenecen a este grupo: la Iglesia, con gran influencia
social e ideológica; la alta nobleza que junto con la nueva burguesía terrateniente e industrial
monopoliza el poder político y económico formando la nueva oligarquía que se establece como
clase dominante del nuevo régimen liberal.
LAS CLASES MEDIAS Era un grupo heterogéneo, sin conciencia de clase, excluidos muchos de ellos de
la participación política por el sufragio censitario. Estaba formado por la pequeña burguesía urbana
y profesiones liberales, funcionarios públicos, los medianos propietarios rurales.
LAS CLASES POPULARES La población más numerosa del país estaba constituida por los campesinos,
tanto pequeños propietarios o arrendatarios y los jornaleros. Su situación empeoró con las
desamortizaciones. Sus duras condiciones de vida favorecieron las insurrecciones y estimularon el
arraigo del anarquismo a partir de 1870. Las clases bajas urbanas crecieron constantemente a lo
largo del siglo. Además, ira apareciendo otro nuevo grupo social, el proletariado industrial, un
pequeño sector, en progresión creciente que se concentraba en los núcleos industriales
Esta nueva sociedad de clases propiciará nuevos conflictos sociales entre la burguesía y los
movimientos obreros y campesinos

A diferencia de esta sociedad de clases donde prima la riqueza, LA SOCIEDAD ESTAMENTAL,


en cambio se divide en estamentos (nobleza, clero y estado llano) a los que se pertenecía por
nacimiento. Cada uno de ellos estaba definido con un determinado régimen jurídico y económico,
diferenciándose la sociedad en privilegiados y no privilegiados. Era por tanto una sociedad con
muchas barreras entre los diferentes grupos, y con escasa movilidad social.

MARÍA ÁLVAREZ - IES VIRGEN DE LA CALLE

También podría gustarte