Está en la página 1de 11

I ntroduccion a la E

Carrera de Licenciatura en Enfermeria


nfermeria

Bloque IV: Historia de la


Enfermeria
Tema 22: Etapa doméstica del cuidado. Prehistoria. Civilizaciones antiguas. Mundo
Clásico.

Prehistoria

Buscar el origen de los cuidados lleva a situarse en el periodo más prolongado de la historia de
la humanidad y conocer como vivían los primeros hombres que poblaron la tierra. La prehistoria
es el periodo que abarca desde la aparición del hombre hasta el inicio de escritura y se divide en
varios periodos: 
Paleolítico, donde se dedicaban principalmente a la caza y vivían agrupados como
mecanismo de defensa ante las adversidades del medio. 
Mesolítico, donde se produce una transición de hombre nómade cazador esencialmente a
una organización social que conoce la agricultura y la cerámica y que vive sedentariamente
en un lugar fijo. 
Neolítico, que se caracteriza por el paso hacia una comunidad productora (periodo también
denominado Revolución neolítica).

-Cuidados para el mantenimiento de la vida: la incorporación de la creencia en espíritus


influyó decisivamente en el tipo de cuidados y en las personas destinadas a ejercerlos, en la
estructura elemental de convivencia primitiva la persona que se va a encargar de satisfacer las
necesidades de mantenimiento de la vida, salud y bienestar son las mujeres, a través de la
higiene, el vestido, la alimentación y todo lo que favorezca el bienestar. El hecho de que la mujer
adopte el rol de cuidadora tiene que ver con su papel esencial en la supervivencia de la especie
(fertilidad, lactancia, parto, cuidados perinatales), por lo tanto la mujer va a permanecer más
tiempo en el poblado, ocupándose de cuidar a los heridos y enfermos.

Dadas la consideración de la enfermedad, el hechicero se constituye en la figura que interpreta


de forma simbólica y da sentido a las catástrofes naturales que sufre la tribu, éste se diferencia
de los demás miembros de la tribu pues recibía una señal de la divinidad, a diferencia de la
bruja que era una mujer con poderes y conocimientos innatos e intangibles y que realizaban
cuidados directos a ciertos síntomas o enfermedades. Métodos para tratar la enfermedad.

-Diagnostico y pronóstico: Las enfermedades no estaban tipificadas, sino que al considerar la


enfermedad como un castigo se clasificaban según el tipo de delito cometido,
fundamentalmente el diagnóstico se basaba en la falta cometida y el pronóstico dependía de la
gravedad de la misma. Estos dos procesos se llevaban a cabo a través de la anamnesis, la
observación y la adivinación. Una vez aclarada la causa del mal, se intentaba la curación a través
de aplacar la ira del ofendido, utilizando para esto el empirismo (cirugía, farmacopea y la
fisioterapia) y la magia.

Sociedades arcaicas superiores

Estas sociedades se encuentran en el tiempo entre la Prehistoria y el Mundo Clásico. Son estos
pueblos los que hicieron la llamada Revolución Neolítica, comenzando a fomentar la industria,
las artes, la administración, etc. Constituyeron las primeras civilizaciones complejas,
perteneciendo a los grupos que continuaron la evolución de la historia.
Babilonia: Aunque existen muchas tablillas elaboradas por los escribas, las lagunas que se
aprecian en el conocimiento de este pueblo son consecuencia de la pérdida de un buen
número de ellas.

-Consideraciones sobre la salud y la enfermedad: Los mesopotámicos creían que la


humanidad vivía en un estado de salud y felicidad, en un paraíso donde existían 8 frutos
diferentes (había una prohibida llamada cassia). Quien comiera la fruta y violara esta ley era
castigado con la enfermedad y el aislamiento social, por ser un individuo en el pecado. Si
después de ser tratado, sanaba se incorporaba de nuevo a la comunidad.

-Cuidados de la salud: La lucha y el tratamiento de la enfermedad era responsabilidad de los


sacerdotes o escribas, hombres cultos que vivían en los templos y eran mantenidos por el
pueblo, recibían el conocimiento a través de la palabra y se servían de las tablillas como consulta
o recordatorio; como clase inferior eran considerados los cirujanos que actuaban como
sanadores realizando técnicas quirúrgicas simples.

El código Hammurabi: se trata de la primera reglamentación jurídica, elaborada por


Hammurabi sexto rey de Babilonia, este código regulaba aspectos para circunstancias diversas,
entre los que se encontraban las prácticas médicas y quirúrgicas; este control era muy estricto y
establecía remuneraciones y sanciones para los médicos en caso de errores en el tratamiento
(crueles castigos físicos), de cualquier forma, lo importante es que esta es la primera
reglamentación que se conoce para el ejercicio profesional.

-Métodos para tratar la enfermedad: De la misma forma que en los pueblos primitivos el
diagnostico se efectuaba a través del conocimiento de la transgresión hecha o del pecado
cometido; si el interrogatorio no llegaba a aclarar nada se recurría a la adivinación, siendo los
mesopotámicos ricos en este método; adivinaban fijándose en el vuelo de las aves, la dirección
del humo, la interpretación de los sueños, la posición de los astros, etc. Una vez pronosticada la
enfermedad, si esta se consideraba mortal no se intervenía pues suponía actuar en contra de
los designios de los dioses, en cambio, si se consideraba la enfermedad leve, se intervenía con
oraciones y sacrificios (ofrecimiento de animales, principalmente el cordero), se basaron en
conocimientos para remediar la enfermedad como fármacos, cirugía y fisioterapia. En cuanto a
la farmacopea utilizaron recursos de los tres reinos, pero en su gran mayoría utilizaron recursos
vegetales administrados en forma de infusión, tisanas, etc. del reino animal se describen cerca
de ciento ochenta variedades de recursos como uñas, dientes, etc. los de origen mineral
constituyen cerca de ciento veinte variedades. En la fisioterapia se utilizaban elementos como
calor, masajes, baños, etc. Las cirugías eran practicadas por hombres artesanos o plebeyos que
fundamentalmente realizaban amputaciones. Todos ellos descripto en dicho código.
Pueblo Hebreo: Los hebreos abrazaron la religión monoteísta y una filosofía vital
teocéntrica, en la que Jehová era la fuente de todo poder y responsable de la salud y la
enfermedad. Esta última sobrevenía como castigo por un estado de impureza del espíritu,
la religión y la medicina estaban combinadas y la responsabilidad de la salud pública recaía
en los sacerdotes-médicos, que procedían de la tribu sacerdotal de Lavi. Los antiguos judíos
creían que todos los hombres debían tener acceso a la atención médica, con independencia
de su posición social. Se fomentaron los deberes de hospitalidad hacía con los extraños y el
consuelo a las viudas, huérfanos, ancianos y pobres.

-La higiene en la antigua palestina: Los judíos fueron pioneros del concepto de contagio y
tenían normas de aislamiento y notificación de enfermedades; quizá sensibilizados por la lepra,
sin embargo este enfoque de salud pública tuvo escasa influencia y permaneció olvidado hasta
que los europeos lo reavivaron en la Edad Media. Las normas de higiene estaban muy
desarrolladas y se especificaban en la Ley Mosaica, que fue instaurada por Moisés y recoge
estrictas normas de higiene personal, desecho de excrementos, selección de alimentos, etc.

-Instituciones para el cuidado: Se crearon casas para forasteros que más tarde se ampliaron
para incluir el cuidado de los enfermos llamados Xenodochias los cuales se financiaban
mediante un sistema de recaudación.

Egipto: El pueblo egipcio creía que la salud y la enfermedad eran designio de los dioses,
dando de este modo un carácter sobrenatural a estos aspectos.

-Cuidados de la salud: La asistencia egipcia fue paralelamente mística y empírica; por un lado
los sacerdotes y por el otro los médicos técnicos, los cuales alcanzaron un alto nivel de
especialización y cada uno trataba un único trastorno y nada más, por lo que Egipto reboso de
médicos técnicos. Existió un cuerpo de inspectores sanitarios oficiales de la salud; reconocieron
la importancia de un sistema de desagüe adecuado, de un buen suministro de agua y de la
inspección de mataderos. Eran muy minuciosos con el aseo del cuerpo, practicaron la
circuncisión como medida higiénica.

Los embalsamientos: Estos eran practicados por hombres de casta especial y en algunos
casos por criminales que huían de la justicia, entre los embalsamadores existían hábiles
profesionales especializados en las diferentes partes del cuerpo, lo que explica el gran
conocimiento de los egipcios por el cuerpo humano y la habilidad para los vendajes; el trato a
los cadáveres dependía de la condición social.

-Los cuidadores: Los médicos constituían una casta con particulares atribuciones y a menudo
se le concedían títulos que compartían con los cuidadores. La mujer poseía una posición más
elevada en el Antiguo Egipto que en otros países orientales, es probable que los cuidados
estuvieran a cargo de la madre o de las hijas de la casa. En la civilización egipcia, el diagnóstico
de la enfermedad parece haber llegado a un grado bastante elevado, el médico egipcio no solo
valoraba la importancia del pulso, sino que además conocía la palpación, la inspección y
probablemente la auscultación. Solo el papiro de Ebers contiene unas mil recetas, cuyos
componentes no son conocidos del todo, usaban remedios como la miel, la cerveza, la levadura,
el aceite, los higos, la cebolla, los ajos, la semilla de lino, el hinojo, las telarañas, etc., también
incluían fármacos aun en uso como el aceite de ricino, el aloe, la menta, el opio; también
utilizaron metales y minerales como el hierro, el sulfato de cobre, el carbonato de sodio y las
piedras preciosas; los medicamentos se prescribían de forma de supositorio para provocar
deposiciones y migrar dolores. Los egipcios eren expertos en intervenciones y vendajes; los
instrumentos utilizados eran fundamentalmente los cuchillos, donde verdaderamente se
distinguieron en el aspecto quirúrgico fue las intervenciones de cráneo.

-Instituciones para el cuidado: Los investigadores modernos aún no han podido encontrar
algún edificio para que pueda identificarse como hospital, sin embargo los templos ofrecían
algún tipo de alojamiento para los enfermos.

Grecia: La medicina egipcia influyo bastante en ella, pero a medida que transcurre va
despojándose de los elementos mágicos para construir un cuerpo racional, científico
claramente separado de la religión. Se dio la época Homérica con las obras La Ilíada y la
Odisea, a través de la mitología, los griegos construían los orígenes de los pueblos y
discutían sobre salud, enfermedad y práctica médica. Los griegos cultivaron la filosofía y
artes. Practicaban ritos religiosos y oraciones, y como en Mesopotamia, el templo fue muy
importante. El dios principal, Asclepios, dios griego de la medicina.

-Consideraciones sobre salud y enfermedad: Existía predominio de epidemias a lo que


llamaban peste, estas eran productoras de muchas muertes, lo que les generaba preocupación.
Los griegos fueron los primeros que dieron razón natural a la enfermedad, se desarrolló esta
mentalidad técnica entre los siglos VI al IV a de C, esto se dio porque los cirujanos y farmacopeos
supieron aprovechar los conocimientos de sus filósofos. Los médicos empíricos se unieron y
formaron pequeñas escuelas de medicina técnica, se enseñaba el estudio del hombre. Las
escuelas se extendieron a muchas personas y se cobraba dependiendo a la clase social.

-Cuidados de la salud: Los cuidados eran practicados por varios grupos, cada uno de ellos
elaboraban un concepto de enfermedad racional, considerando solamente lo intelectual. Se
puede considerar a los diferentes grupos de cuidadores como los antecesores de las
profesiones actuales dedicadas a la salud. Trataban las enfermedades de forma empírica, no
tenían formación teórica. Se distinguieron tres grupos: farmacopeas, que recogían y
administraban hierbas; rizotomas, que recogían y administraban raíces y los gimnastas, que
practicaban la gimnasia y el masaje, dando lugar a farmacéuticos y fisioterapeutas. Los esclavos
eran los ayudantes del médico técnico y tenía función de cuidador, aplicaban cataplasmas,
compresas frías, hacían baños calientes y dietas líquidas. Las parteras brindaban cuidados
obstétricos juntos a los médicos quienes sólo participaban en partos difíciles o anormales. Las
mujeres griegas no podían iniciar ningún misterio del arte, pero los cuidados de la familia
recaían en esta. Los médicos técnicos, poseedores de todos los conocimientos relacionados con
los cuidados de la salud ejercieron la medicina educativa, informando y recomendando a los
enfermos en todos los sentidos; las recomendaciones iban orientadas a la elite de la sociedad.

En el siglo de Oro (V a de C), aparecieron los primeros tratados de medicina que han llegado
hasta nosotros. El trabajo de los médicos estaba basado en la inteligencia, dejando lo manual
que era ejercido por los cirujanos, esto fomento que el médico técnico no tuviera contacto con
el paciente. Unos de los médicos famosos de Grecia fueron: Hipócrates y Dioscórides.

Hipócrates de Cos: Médico más notable del mundo clásico, negó el origen sobrenatural de
la enfermedad. Decía que la salud y la enfermedad eran conceptos distintos, pero ambos
sometidos a la acción de la naturaleza y ésta tiene poder de curar y la labor del médico era
ayudar a la capacidad de recuperación por medios naturales como la luz solar, las dietas, los
baños, los masajes y más.

-Métodos para tratar la enfermedad: Anamnesis, diagnóstico y tratamiento. Los médicos


griegos dieron gran importancia a lo que hoy se considera historia clínica, recogían datos del
paciente en general sin omitir las costumbres y el clima del lugar de residencia, para determinar
las enfermedades que estaban presentes en una zona concreta; estas enfermedades se
denominaban endémicas. Al finalizar la anamnesis y valorar las respuestas, el médico
pronosticaba posibilidades de curación, el diagnóstico de la enfermedad lo hacían en función del
pronóstico. Practicaron reducción de luxaciones y fracturas a través de técnicas manuales e
instrumentales, probablemente utilizaron el opio y la mandrágora como analgésico.

-Instituciones para el cuidado: las instituciones sanitarias en Grecia evolucionaron desde los
templos hasta llegar al tenderete y luego al iatreion. 

Tenderete: era una especie de tienda de campaña, donde el médico empírico atendía a los
enfermos. 

El iatreion era tan sólo una especie de clínica privada de los médicos mejor situados, que
tenían una habitación con una cama para explorar a los enfermos y para que descansaran 

Templos: Edificios construidos en honor a Asclepios, situados en colinas y montañas, cerca


de manantiales medicinales, prácticamente eran sanatorios.

Roma: A través del contacto prolongado con la cultura griega, y la conquista de Grecia, los
romanos adoptaron un gran número de ideas de los griegos sobre medicina. Las reacciones
del antiguo Imperio romano con la medicina griega iban del entusiasmo a la hostilidad, pero
finalmente adoptaron una actitud favorable con la medicina hipocrática. Consideraciones de
salud y enfermedad: Se atribuía la salud y enfermedad a fuerzas sobrenaturales,
encomendaban la vida a los dioses. Con la llegada de médicos griegos se fue dando una
interpretación natural a las enfermedades.

-Cuidados de la salud: se destacaron por el carácter militar, bélico y agresivo. Los romanos se
preocupaban por poseer un gran imperio, por eso, lo que aportaron a la asistencia sanitaria, no
fue ciencia sino organización. Establecieron instituciones para la promoción y fomento de la
salud, entre las que figuran como las más importantes el ahonae y la alimenta de trajano. 

Ahonae: Almacén de alimentos, se guardaba grano recogido en el reino. 

Alimenta de trajano: Especie de hospedaje donde se recogía a los huérfanos, se


mantenían allí hasta la edad adecuada para entrar al ejército.

Los cuidadores médicos en un principio era el pater familiae, sustituido por el siervus medicus,
que solía ser griego, por lo que la medicina era considerada una práctica de esclavos y no de
personas en condición libre. Las mujeres eran independientes y su principal función seguía
siendo el cuidado de los niños y la atención de partos. Es de destacar una clase de ordenanzas,
los nosocomi, que hacían de cuidadores en los hospitales romanos.

Médicos de destacar: Galeno de Pérgamo, verdadero maestro que dio con criterio el
concepto de observación y experimentación, decía que el medicamento era para antagonizar los
síntomas de la enfermedad, describió muchas enfermedades y dividió los procesos patológicos
en cuatro fases; comienzo, ascenso, establecimiento y declinación.

-Métodos para tratar la enfermedad: trataban la enfermedad con intervenciones quirúrgicas,


con métodos naturales como dietas, ejercicio, masajes, música y cantos. Instituciones para el
cuidado: El hospital romano por excelencia fue la Valetudinaria que era de planta cuadrada, la
limpieza y el aseo a los enfermos lo hacían los optiones, dirigidos por un jefe con la misión de
mantener el orden. Los cuidadores eran los Nosocomi, el cuidado tenía como principal objetivo,
la recuperación rápida de los soldados para que se incorporaran nuevamente al ejército. Se
crearon valetudinariums para civiles, particularmente para esclavos enfermos de casas ricas.

Nuevo Mundo: Es el nombre con que los historiadores denominan al continente americano.
Los aztecas creían que antes de la aparición del hombre en la tierra existió una raza de
gigantes o dioses, que se habían sacrificado así mismos para el mantenimiento del sol, por
lo que el hombre debía de conservar la misma creencia, de sacrificarse, ya que creían que la
sangre humana era el sustento del sol, por ello construyen altares para los sacrificios
humanos, en donde los sacerdotes con sus cuchillos de obsidiana, extraían corazones, aún
palpitantes, de víctimas humanas, provocando dicho rito o costumbre en toda América
Central enconadas luchas y peleas por conseguir dichas víctimas. Y ello fue uno de los
motivos por los que los descubridores españoles, lejos de otras historias, trataron de
subyugar mediante la conversión de los indígenas al cristianismo, erradicando así, esa
terrible ceremonia. Con ello se perdieron aspectos importantes de su cultura, ritos mágicos
y fuentes locales de historia y literatura de algunas comunidades. De ahí gran parte de
nuestros conocimientos actuales dependían en gran medida de las crónicas de misioneros y
conquistadores españoles, junto con documentos aportados por nativos convertidos. Las
culturas precolombinas se caracterizaban en el ámbito sanitario en ser una mezcla de
religión, magia y empirismo, para luchar contra los males y así observamos que la religión
invocaba a algunos dioses para que protegiera a sus devotos y otros que por el contrario
eran los que provocaban enfermedades. La magia debía su importancia a que se creía que
muchas enfermedades eran provocadas por encantamientos de enemigos y por tanto
debían de curarse con métodos mágicos. Finalmente, pero menos importante en su escala
de valores, era el empirismo que usaba plantas, minerales y determinados técnicas cuyo
valor aún hoy en día se utilizan. La enfermedad significaba una pérdida de equilibrio entre
las influencias favorables y desfavorables y había que buscar la causa de ese desequilibrio.
En las culturas precolombinas nada se consideraba natural, ni siquiera la muerte y se creía
que un poder sobrenatural jugaba con la humanidad, al igual que ocurría en las
civilizaciones arcaicas nuestras.

-Consideraciones sobre la salud y la enfermedad: Se creía que la enfermedad era


desencadenada por el enfado de los Dioses. El Dios sol en particular, era conocido y adorado
por muchos de este pueblos, la salud era simplemente una cuestión de equilibrio entre el
hombre, la naturaleza y lo sobrenatural.

-Cuidados de la salud: Los indios americanos aportaron notablemente a la medicina moderna,


en estas tribus se combinaban con frecuencia la religión, la magia, la medicina, los cuidados y la
farmacia. Estas actividades corrían a cargo de un individuo que estaba apartado del resto de la
tribu. La posición de la mujer india era sociablemente muy alta; parece que tenía autoridad total
sobre el hogar. Los sistemas de curación variaron de una tribu a otra, pero en todas se
combinaban los rituales o ceremonias de tipo religioso con el tratamiento sobre la base de
hierbas medicinales y métodos quirúrgicos, a estos métodos empíricos añadieron otros de tipo
mágico como rituales para transferir la enfermedad a un animal.

Se supone que la decadencia del pueblo Maya, fue debido a la enfermedad endémica llamada
“vomito negro” o fiebre amarilla, que originó el desplazamiento de estos pueblos, a otras zonas
más sanas, quedando sus ciudades cubiertas por la jungla. Al igual que en todas las culturas
primitivas, la función del curandero, hechicero y sacerdote recaía en la misma persona. En ese
Nuevo Mundo el hechicero con sus vestidos ceremoniales y gestos rituales se arrodillaba al lado
del enfermo, frotaba la parte enferma e intentaba extraer mediante succión la causa de la
enfermedad y ante la familia y los amigos reunidos alrededor del enfermo se saca de la lengua,
con gestos grotescos cabezas de flechas, pequeños sapos y otras cosas rara a las que se le había
atribuido la enfermedad, siendo utilizado hoy en día todavía por algunos indios americanos y
algún que otro hechicero del Congo. Otra manera de curar, era bajo la acción de los
“Chamanes”, que era una institución indígena que reflejaba conceptos cosmológicos, procesos
psicológicos y normas raciales que se caracterizan por recurrir a trances hipnóticos en sus
actuaciones curativas. EL “Chaman” era considerado parte dios y parte hombre y se
caracterizaba sobre todo por el uso de drogas alucinógenas tanto visuales como auditivas o
sensoriales para poder entrar en contacto con el mundo ignoto y misterioso de los espíritus, en
esos trances personales o ajenos, con que imbuían a la tribu mediante psico-estimulantes o
alucinógenos precursores de la anestesia, como la coca o los poderes mágicos del “yagé” o el
yopo o el tabaco o el curare que paralizaba la caza para no matarla. El hechicero no se mezclaba
con el pueblo estableciendo diferencias tanto en el atuendo, la vestidura y modo de vida, siendo
sus adornos un medio para destacar su distinción y su personalidad, a la vez que trataban con
su aspecto terrorífico de impresionar o alejar a los demonios. A pesar de que la característica de
los sanadores, en toda la cultura precolombina parece similar o casi igual a todos, no era así
pues sus atributos se adaptaban a la organización social de cada pueblo. Entre los “mayas”,
considerados los “Griegos de América”, su sociedad era teocrática y por tanto el poder supremo
estaba sometido a los sacerdotes, ya que el ser supremo creador del mundo era HUNAB-KU y su
hijo ITZAMNÁ, Señor del cielo o Dios Solar, eran DIOS y hombre a la vez, considerándose el
padre de la medicina, en cuya fiesta se invocaba el favor anual de la salud y la inspiración para
los curanderos. Su mujer IXCHEL, mujer “Arco Iris”, era considerada la abogada de la
maternidad, curadora de la Esterilidad y facilitadora del futuro parto. De ahí que el arte de curar
fuera confiado a los “Hemenes” o sacerdotes que se agrupaban en una verdadera hermandad y
su saber se creía era heredado de los dioses. Los hechiceros eran considerados de un estrato
profesional más bajo, no perteneciendo a la casta sacerdotal y su función se limitaba a efectuar
sangrías, cura de heridas, apertura de abscesos y reducción de fracturas. En la biblia maya-
queché de Guatemala, el “POPOL-VUH”, contiene abundantes datos médicos y entre sus
múltiples actividades médicas, llaman la atención los empastes dentarios en las caries y sobre
todo las célebres incrustaciones dentales. Entre los “Aztecas” el ser sanador se conseguía por
su carácter hereditario, teniendo los padres la obligación de transmitir a los hijos sus
conocimientos médicos que no podían poner en práctica, hasta que no desapareciera el
antecesor. Existiendo entre los sanadores diferentes especialidades. El uso más corriente era el
uso de hierbas, de plantas, de ellas su “espíritu” y de minerales. Aparte de ello practicaban
extracciones dentales, reducir de fracturas o asistir a los partos. El tratamiento que aplicaban
dependía de la causa que lo había producido .Si se creía que la enfermedad era debida a una
causa sobrenatural el tratamiento seria por medio de procedimientos mágicos. Poniendo en
práctica la medicación empírica únicamente cuando creían que determinadas hierbas, fármacos
o maniobras eran más o menos eficaces. De ahí que la medicina azteca se caracterizara por ser
teúrgica o sea basada en la magia y también como resultado de la observación astronómica
aparece la medicina astrológica pero con caracteres que le subordinaban a la magia natural.
Moctezuma, tenía “un vivero real “de plantas que abastecía a todo el reino aplicadas en diarreas,
abortivos narcóticos, purgantes, vomitivos y sudoríficos junto con ungüentos para las afecciones
de la piel. Los “Incas” aplicaban mucho el uso de las plantas para curar y también el polvo de la
corteza de quina, que ya lo usaban para el tratamiento del paludismo y también la hoja de coca,
que la empleaban como calmante y también como estimulantes, eran doctos en el uso de la
belladona, la ipeca y el curare. En las prácticas religiosas usaban medicamentos como el
“peyotl” o el “teononcttl”, que contienen sustancias activas como la mezcalina o la psilocina,
procedente de un hongo mágico, para condicionar el estado psíquico del sacerdote. Las heridas
en general se limpiaban y cerraban con unas hierbas astringentes o con sustancias obtenidas de
huevos de diferentes pájaros, que luego se tapaban con plumas o vendas hechas de pieles de
animales. Curiosamente también practicaban las trepanaciones en seres humanos, consistente
en perforaciones halladas en los cráneos de algunos cadáveres. Los “Aztecas”, impresionan no
solo por su esplendor cultural sino también por su crueldad y su falta de interés por la vida del
hombre. Entre las instalaciones sanitarias llama la atención un sistema de evacuación de
desechos con dispositivos adecuados, habiendo en la calle letrinas públicas que permitían la
intimidad personal. La limpieza de las calle era responsabilidad de cada distrito y los desechos
eran recogidos y enterrados fuera de la ciudad. En ningún códice azteca se describe la existencia
de epidemias y la primera en devastar la ciudad, fue la viruela, que apareció después de la
llegada de los españoles. A pesar de que la cultura Precolombina era una civilización muy
desarrollada en múltiples aspectos, sin embargo en lo que se refiere a la medicina era muy
semejante a la de las sociedades primitivas del Viejo Continente.

También podría gustarte