Está en la página 1de 25

HISTORIA DE LA ENFERMERÍA Y DEL CUIDADO

1. Antecedentes de la enfermería: Domestica, vocacional y/o técnica,


profesional y nivel avanzado

Compiladora: Dra. Abigail Fernández Sánchez

Evolución histórica del cuidado. Antecedentes. A partir de la edad media,


Comprende el período desde 500 d. C. a 1000 d. C. Las iglesias tenían el control de
las cuidadoras. Así mismo en la Baja Edad Media 1000-1500 d. C. Las órdenes
militares de enfermería. Los Caballeros Hospitalarios de San Juan de Jerusalén.
Los Caballeros Teutónicos. Los Caballeros de San Lázaro. Las órdenes
mendicantes. San Francisco y Santa Clara de Asís.

Siglo XVI 1550. Fallece en Granada (España) San Juan de Dios. Su obra de
entrega a los enfermos será proseguida por sus hermanos, en la segunda mitad del
siglo XVI.

1540 - 1599 [Madrid]. Bernardino de Obregón. Fundador de la Congregación de los


Hermanos enfermeros pobres. Durante más de 20 años sirvió en hospitales de
Madrid y observó las muchas carencias que tenía la práctica de la Enfermería de su
época. Su formación y su espíritu reformador le llevó a proponer cambios muy
importantes en su forma de entender la práctica de los cuidados enfermeros, que
transmitió a sus hermanos y les dejó encargado la elaboración de un tratado
específico para los enfermeros, 18 años después de su muerte, en 1617, Andrés
Fernández, imprime un manual elaborado por enfermeros y para enfermeros:
"Instrucción de Enfermeros y método de aplicar los remedios a todo tipo de
enfermedades". 1633 fundación de hermanas de la caridad (París)

1645 Jeanne Mance inaugura el primer hospital de Norteamérica, l'Hôtel-Dieu de


Montreal. En 1783 - James Derham, un esclavo de Nueva Orleans compró su
libertad con dinero ganado gracias a trabajar como enfermero. Sociedad de
Enfermería de Philadelphia. 1840 1844 - Dorothea Dix testifica en el juzgado de
Nueva Jersey para pedir una mejora de los pobres tratamientos de pacientes con
enfermedades mentales.

1
1902 - Ellen Dougherty de Nueva Zelanda se convierte en la primera enfermera
registrada en el mundo el 10 de febrero. 1906, la primera escuela de enfermería
Unión Mission Hospital Training School for Nurses/Iloilo Mission Hospital training
school for Nurses, ahora Colegio-Universidad del Centro de Filipinas de enfermería,
fue fundado en Filipinas. Las primeras civilizaciones, el concepto de ayuda a los
demás surge desde el inicio de la civilización, aunque diferenciadas
geográficamente, representan muchos aspectos comunes relacionados con el
concepto salud – enfermedad y formas de luchas con esta. Proceso salud
enfermedad: Castigo / premio. (intervención sobre natural) y saberes naturales y
rituales: Practicas curativas que va desde el conocimiento empírico al conocimiento
científico.

En el México las culturas mesoamericanas eran politeístas, existiendo dioses


mayores y menores. El Dios Quetzalcóatl o serpiente emplumada, el Dios de la
guerra era Huitzilopochtli y Tláloc de la lluvia. Una de las culturas que vivían en
México eran los aztecas, quienes sostenían la visión única de que la estructura
función del cuerpo humano replicaban la estructura y organización del universo así
como los acontecimientos astronómicos podían afectar las funciones corporales, y a
la inversa, el comportamiento humano podía afectar el equilibrio y la estabilidad del
universo. La religión azteca el shamanismo donde se trataba de explicar que los
fenómenos del medio son animados, el alma puede separarse del cuerpo durante la
vida, y puede perderse o alejarse durante el sueño. Tiene la adquisición de un poder
sobrenatural o medicinal de una fuente externa. El viaje al cosmos por medio del
ritual y de la ingestión de psicotrópicos que se llevan a cabo en estados alterados
de la conciencia.

Además entre los aztecas había reglas que debían cumplir cabalmente para poder
tener salud, existía una dualidad entre el bien y el mal. La enfermedad era el
resultado de un mal vivir o sea, por no cumplirlas reglas, entonces los dioses
castigaban al ser humano, por lo que el enfoque salud – enfermedad era místico. La
salud y la felicidad eran resultado del equilibrio de la dieta y de la moderación en el
comportamiento.

2
Había dos vertientes en el modelo de atención a la salud: el preventivo y el curativo.
El modelo preventivo se aplicaba en obras de sanidad que favorecían para que no
se presentaran enfermedades y era practicado de manera empírica.

Además, en esa época el hombre o la mujer que se dedicaba a la atención de los


enfermos”. El aprendizaje de esta práctica se realizaba a lado de otra era un trabajo
exclusivo de esclavos o sirvientes. La enseñanza de la medicina era impartida por
los sacerdotes. El médico curaba las enfermedades mediante plantas medicinales.
Tanto mujeres como hombres podían ser enfermeros o médicos o curanderos en el
hogar. La mujer se dedicaba a cuidar enfermos por instinto natural, aplicando
remedios a sus familiares cuando se enfermaban, procurando alimentarlos y
cuidarlos.

La enfermera administraba brebajes, ponía lavados intestinales, curaba dando


fricciones, colocaba férulas, vigilaba los temaxcalli (baños de vapor para que
sudando se alejaran los malos humores). Según Sahagún (1558) “tenían grandes
conocimientos de los vegetales, sabían sangrar, sobaban, reducían las luxaciones y
fracturas, sanaban y curaban las llagas, la gota, y en las oftalmias cortaban las
carnosidades”.

En cuanto a la sanidad, estaban muy adelantados, porque había una gran limpieza
en las calles y toda la basura se recolectaba y se incineraba diariamente. Los
desechos humanos eran utilizados como abonos agrícolas o para la tintura de telas.

Sin embargo, la humedad y la contaminación de los lagos promovían la disentería,


el reumatismo y las infecciones respiratorias. Los aztecas trataban las picaduras de
serpientes, arañas e insectos venenosos haciendo un corte en la lesión,
succionando el veneno y frotando tabaco en la herida. Las medicinas que usaron
los antiguos mexicanos fueron de naturaleza: animal, mineral y vegetal. Tenían
purgantes, eméticos, antieméticos, diuréticos, sudoríficos, oxitócicos y abortivos,
antiabortivos, antidiarreicos, antiespasmódicos, anestésicos, expectorantes, tónicos,
narcóticos, emolientes y parasiticidas.

3
Evolución histórica de la enfermería. La evolución de la actividad enfermera
durante la historia ha sido diferente según las características de cada época. El
cuidar ha variado igual que la sociedad. Es difícil mencionar a la primera mujer
dedicada al cuidado de la salud, pero el rol de cuidadora ha ido siempre unido a la
mujer poque ha sido responsable de cuidar de su familia por instinto femenino.

Los conceptos de salud y enfermedad han cambiado a lo largo de las diferentes


etapas de la historia, puesto que vienen condicionados por los valores, la cultura, la
economía y otros factores que se han ido viviendo de manera diferente en cada. El
conocimiento sanitario, parte y evoluciona desde la misma prehistoria, como
necesidad relacionada en los cuidados de la salud de las personas y del grupo.

El ser humano, en relación con su capacidad creadora gracias a los medios


disponibles en el entorno, ha sido capaz de sobrevivir y evolucionas como especie,
pero se ha visto limitado por su cuerpo (enfermedades, agresiones, accidentes, etc.)
y esto ha hecho que necesitase ayuda. Esta ayuda ha sido ofrecida por otros
miembros del colectivo que han ido adquiriendo conocimientos a través de la
observación, de la experiencia y que además han trasmitido estos conocimientos de
generación en generación.

Desde el principio de la humanidad, en todas las culturas, han existido el cuidado de


la salud, con desarrollo de diferentes conocimientos y habilidades en función de las
demandas sociales. Algunos aspectos en el desarrollo sanitario son la organización
social, la consideración de la persona, el concepto de salud, el tipo de atención a la
salud, las creencias de lo sobrenatural y de lo religioso, las diferencias de género,
los conflictos bélicos y la evolución de la medicina. En el periodo histórico del
cuidado en enfermería son las etapas: domestica, vocacional, (obscura), técnica y
la profesional.

Etapas de la evolución de la enfermería

Etapa doméstica. Desde las primeras civilizaciones hasta la caída del Imperio
Romano. El concepto de salud es igual al e supervivencia, al mantenimiento de la
vida, la mujer da un aspecto de la vida, “mujer cuidadora de la vida” frente a

4
situaciones adversas del entorno. El papel de la mujer era exclusivamente cuidar de
la casa y de los suyos. Lo que hoy día se conoce como cuidados básicos.

En general podríamos decir que en civilizaciones donde la mujer tenía un papel más
relevante, la sanidad era más avanzada (en Roma, la mujer era más valorada
socialmente respecto a Grecia, la salud pública era mucho más considerada y de la
daba más importancia). Se denomina etapa doméstica, por ser la mujer en cada
hogar la encargada de este aspecto de la vida. https://www.youtube.com/watch?
v=vSmqth33vaA

Etapa vocacional del cuidado. Los conocimientos teóricos que requerían las
enfermeras así como la actitud, no requerían tener conocimientos, habilidades y
destrezas también eran personas con gran sentido de religiosidad, sumisión,
caridad, y obediencia.

Esta etapa surge las parteras empíricas. En esta época /etapa las enfermeras
realizaban tareas del ámbito médico como tomar muestras para análisis de
laboratorio, así como la toma de signos vitales, en otros con fines curativos como
administración de los fármacos, se inicia con la creencia de que la salud tiene un
valor religioso, esta etapa comprende desde del cristianismo hasta la edad
moderna. La Salud y la enfermedad son designios de Dios, por lo que durante los
primeros Siglos del cristianismo, tarea de la mujer como sanadora y cuidadora.

Como se rechazaba todo contacto corporal, la atención se centraba en la oración y


en los consejos morales. La práctica Enfermera no requería ningún tipo de
preparación, sólo la preparación religiosa. Los cuidados tenían fines caritativos, una
buena atención es igual a ser una buena cristiana. La tradición es de servir y la
salvación eterna vendrá dada a través de los cuidados a los más necesitados. Las
personas que cuidaban tenían un gran sentido de la religiosidad, caridad, sumisión
y obediencia.

Etapa oscura de la enfermeria (entre la vocacional y la técnica). Los mitos las


enfermedades causas dioses espíritus, parte de la etapa doméstica en las
civilizaciones hasta el imperio romano (mujer aspecto de la vida mujer cuidadora de

5
la vida frente a situaciones adversas del entorno). Da origen a las curanderas y
creencias mágico-religioso. En la edad media y hasta el renacimiento surge la etapa
oscura de la Enfermería. Esta etapa se caracteriza por una salud pública nefasta,
constantes guerras y numerosas pandemias con el consecuente aumento de la
mortalidad.

La mujer queda excluida totalmente de la vida social y relegada en casa. La iglesia


crea el concepto de que todo lo relacionado con el sexo femenino es pecado. De
aquí surge la caza de brujas, dirigida a todas las mujeres que practicasen técnicas
sanadoras. Se pierden también los conocimientos de los libros (la mayoría son
quemados). Sólo queda una pequeña parte que es trasmitida de madres a hijas por
vía oral.

Etapa técnica. Comenzó a mediados del siglo XIX con la separación de los
poderes políticos y religiosos, se profesionaliza la Enfermería. La salud se entiende
como ausencia de enfermedades. Es la etapa en que la Enfermería se centra en la
atención al paciente y a la lucha contra las enfermedades (prevención).

Hay un cambio de estatus de la mujer y de la ampliación de su campo de trabajo,


surge los movimientos feministas que reclaman los derechos de la mujer y hay un
desarrollo científico y tecnológico. Estos avances hacen necesario el personal
especializado y la figura de la Enfermera como auxiliar del médico. Se
profesionaliza la Enfermería con Florence Nightingale (1820). Para ella la enfermera
había de ser “la que ofrecía al médico la obediencia absoluta, virtud de una buena
esposa y al paciente la altruista devoción de una madre, mientras ejercía sobre el
personal del hospital la gentil y firme disciplina de una ama de casa acostumbrada a
dirigir la servidumbre” y esto que se considera fundadora de la Enfermería moderna,
es decir que la enfermera representaba la imagen ideal de la mujer acomodada a
los tiempos.

En ese tiempo el trabajo de Enfermería tenía muy mala reputación y era una
manera de dignificarlo. El modelo cultural así lo determinaba, la enfermería es
centrada en el auxilio social, la enfermedad y la técnica. Se fundan escuelas propias

6
para comadronas en 1952 se unifican los estudios de comadrona, practicante y
enfermera.

La época industrial. En la época industrial desarrollo económico y en salud a la vez


se integra el cuidado a la salud, Florencia busco un cuerpo de conocimientos
propios, principalmente en higiene del entorno. La formación de Nightingale fue en
matemáticas estadísticas y filosofía que recibió de un padre intelectual y bien
educado le proporcionó unos conocimientos y un pensamiento conceptual
excepcionales para una mujer de esa época.

La enfermeria es un trabajo desde una perspectiva social, con características


maternales y exige dedicación y es humanista (ayudante, matrona técnica en
enfermeria conlleva a un proceso integral y no como un estado los profesional salud
individual y colectiva busca llevar al individuo a recuperarse y regresar a su entorno.
La enfermeria es un trabajo que sociedad debe reconocer desde lo maternal pero
también exige de conocimientos hacia la demanda de cuidados. Dedicación,
vocación y humanista (ayudante, matrona técnica en enfermeria).

Etapa profesional. La enfermería se consolida como una disciplina con


conocimientos propios y capacidad en la atención a la salud en la población se
produjeron los cambios más significativos con los estudios universitarios y el
cuidado del enfermo integra un conjunto de actividades para su bienestar físico y la
adaptación a su entorno. Busca la Salud de la población puesto que es un equilibrio
entre los individuos y su ambiente, se centra en el concepto holístico de las
personas. El papel de la mujer ha evolucionado con las exigencias de la sociedad,
la mujer ahora trabaja dentro y fuera del hogar, con derechos y puede acceder a
cualquier profesión.

Las enfermeras han cambiado su campo de actuación, ya no están sólo al lado de


la cama del enfermo, sino que han integrado un conjunto de actividades que
proporcionaran un mayor bienestar físico y una mejor adaptación del individuo al
entorno. La enfermería ya no es sólo asistencial, también es docente, investigadora
y gestora. Los cuidados enfermeros tienen un planteamiento teórico-científico y una
identidad profesional y disciplinar. La Enfermería es de servicio público, vocacional,

7
ejercida por profesionales, controla la actividad, tiene preparación específica,
autónoma, asume responsabilidades y es altruista por lo cual el proceso integral y
no como un estado. Los profesionales atienden la salud individual y colectiva busca
llevar al individuo a recuperarse y regresar a su entorno de su vida cotidiana. La
enfermería se consolida como una disciplina con conocimientos propios y capacidad
en la atención a la salud en la población y así producir cambios significativos.
https://www.youtube.com/watch?v=vSmqth33vaA; https://youtu.be/dz8ZTL50E5Q

2. CIENCIA Y ARTE DEL CUIDADO UNA PERSPECTIVA DESDE LA TEORÍAS Y


MODELOS

Compiladora: M.E. Asunción Erandi Del Cid Tecomahua

Reflexión teórica sobre el arte del cuidado y su filosofía.

El cuidar se ha convertido en la clave para comprender, explicar e interpretar los


cambios que han ocurrido en el desarrollo de la humanidad y entender la relación
que las personas mantienen con la naturaleza, es así que el término cuidado ha
sido objeto de reflexión por varios filósofos desde el siglo pasado; por citar algunos:
Heidegger afirma que el cuidado es consustancial a la existencia humana, utiliza el
término sorge para significar cuidado, inquietud, preocupación por sí mismo e
interés intelectual; del mismo modo Foucault refiere que cuidar de sí es conocerse,
formarse, superarse a sí mismo y cuidar de los demás; Mayeroff alude que el
cuidado es consustancial al ser humano, permite el crecimiento mutuo tanto de la
persona que cuida como la cuidada; y por último, Boff argumenta que el cuidado es
una actitud amorosa hacia sí mismo y hacia los demás, establece la relación de
cuidado-amoroso, cuidado-preocupación, cuidado-protección y cuidado -
prevención.

Heidegger, la ontología de Foucault y el humanismo de Mayeroff y Boff como


ecologista, permiten la comprensión del arte del cuidado; a pesar de la diferencia de
enfoques, estos coinciden en que el cuidado pertenece a la naturaleza del ser
humano y se comparte con su grupo social, con el fin de reconocer la propia

8
existencia como manifestación del ser, el cuidado de sí y el crecimiento mutuo, de
quien cuida y a quien se cuida, en un entorno armónico con la Tierra. Esto requiere
de un desarrollo estético-humano, propio de la enfermería y su arte, para significar
su ser sensible y creativo, que hagan del cuidado y sus relaciones un fenómeno
único que ocurre en y para la praxis.

Tipos de cuidado en enfermería. Al mismo tiempo, la reflexión de la filosofía de


enfermería ha permitido identificar coincidencias con los filósofos citados; se
reconoce la trascendencia que ha tenido Madeleine Leininger como la primera
teórica que estableció que el cuidado «es la esencia de los cuidados enfermeros y
elemento distintivo dominante y unificador»; es decir, es la razón ontológica de la
Enfermería. Consecuentemente, este pensamiento ha permitido el desarrollo de
otras concepciones sobre el cuidado, como: el cuidado humano, solidario, cultural y
estético, entre otros. Ante el riesgo de deshumanización en el cuidado de la
persona, a causa de la gran reestructuración administrativa de la mayoría de los
sistemas de cuidado de salud en el mundo, así como la implementación vertiginosa
de la tecnología en las instituciones de salud, Watson, sostiene que es necesario el
rescate del cuidado humano, con énfasis en lo espiritual y lo transpersonal en la
práctica clínica, administrativa, educativa y de investigación por parte de los
profesionales de la enfermería; por tanto apunta que el estudio de las humanidades,
expande la mente e incrementa la capacidad de pensar y el desarrollo personal, en
consecuencia, el cuidado es deliberado e integra mente-cuerpo-espíritu y salud.

El cuidado. Comprende el afecto, la actitud y compromiso con la interacción entre


quien recibe y quien otorga el cuidado la intención y la meta que persigue. La
práctica enfermera va más allá del acto de cuidar que une al que del cuidado ¿Qué
vamos a cuidar? La interacción persona-enfermera, en base a la reflexión la
integración de creencias y valores, análisis crítico, aplicación de conocimientos,
juicio clínico, la organización de recursos y la evaluación de la calidad de las
intervenciones.

Se trata de un cuidado innovador que une la ciencia y el arte de enfermería y se


centra en la persona la cual continúa la interacción con su entorno, vive

9
experiencias de salud. El cuidado permite a las personas dar sentido a sus
experiencias de salud y a su vida. El cuidado es invisible como expresa Colliére
(1986) cuidar o preocuparse de alguien, creer en alguien, reforzar sus capacidades:
permite recobrar la esperanza, acompañarle en la experiencia de salud enfermedad
estando presente son acciones invisibles. Para cuidar a la persona, su entorno y
apoyarla para mejorar su salud la enfermera necesita tiempo. Y un tiempo corto
significa un cuidado de enfermería incompleta.

Ante el proceso de globalización que vive la humanidad se han acentuado


problemas de violencia, migración, desigualdad, pobreza, racismo y la pérdida de
valores; estos factores influyen en las prácticas de cuidado y de salud. El cuidado
solidario es la cualidad de continuar unido con otras personas en creencias,
acciones y apoyo mutuo, aún en tiempos difíciles. En las relaciones de cuidado en
que se muestra el cuidar de la vida y el sentido de la vida permea el ser profesional
y su compromiso con ella y los grupos; una mirada ética a la condición humana
evidencia la importancia de la sensibilidad y de la conciencia solidaria para la
construcción de paz en el mundo, es así como el cuidado de enfermería se traduce
como el cuidado a la vida y con los colectivos. En este mismo contexto cobra
sentido el cuidado cultural ante el reconocimiento de la diversidad y de la
universalidad del cuidado; se refiere a la similitud o uniformidad y pluralidad en los
significados, modelos, valores, modos de vida y símbolos de los cuidados que se
manifiestan entre las culturas.

El reto del profesional de enfermería estriba en la estructuración de los cuidados


orientándolos hacia las diferentes culturas y cosmovisiones, de manera creativa y
sensible; de ahí que se generen cuidados de preservación/sostén,
acomodación/negociación y reorientación, centrados en las necesidades evidentes
o anticipadas para la salud o el bienestar de los grupos y de la persona para
afrontar discapacidades y la manera de vivir y morir. El cuidado estético, por su
parte, es donde se reconoce la existencia y el desarrollo de las sensaciones y
percepciones que posibilitan el sentir, el experimentar la naturaleza humana y la
vida, las diversas formas, modos y sentidos de vivir, el placer de ser y estar, la

10
existencia del otro y el cuidado como una oportunidad para ser, llegar a ser y
construir nuevos modos de vivir, a través del desarrollo dela creatividad para el
bienestar de la persona con respeto a la dignidad humana; este cuidado es
personalizado, intersubjetivo, basado en la intuición, permite reconocer y apreciar
las cualidades únicas de cada persona para así responder con compasión y
comprensión en el proceso de salud que experimente.

Significados del arte del cuidar. Al arte como construcción se considera como un
encuentro entre la naturaleza y la persona, un proceso complejo en el cual la obra
humana se incorpora a la naturaleza sin alterarse; se le atribuyen 3 concepciones
fundamentales: conocimiento, actividad práctica y sensibilidad; El arte surge como
un deseo de conocer, implica el conocimiento intuitivo, es autónomo, la persona
interpreta la realidad y se manifiesta mediante el lenguaje, signos, símbolos y
expresiones corporales lo que crea, con su particular visión; la realidad existe fuera
de ella, la modifica permanentemente, es así que tanto para la persona que la crea
como para quien la observa y percibe es una forma de conocimiento que parte de lo
sensible hasta la abstracción; en este proceso se asimilan nuevos datos al esquema
previo de conocimiento de ambos, mismos que se asocian y transforman en
contacto con su propia historia.

Este impacto de lo exterior hacia el interior de los sujetos puede remover la


memoria profunda y traer al consciente, sensaciones, sentimientos, hechos y
acontecimientos, que ya no se recordaban, los sujetos buscan rasgos comunes
entre las experiencias vividas y la nueva experiencia, además comprueban que lo
que se les muestra ocurre también en circunstancias similares o distintas más allá
de su persona, a nivel social; este camino, creador y observador, llega a la
discriminación y a la generalización pero no son pura-mente conceptuales, en ellas
intervienen todos los aspectos perceptivos, emocionales y racionales intelectuales.

El arte es un conocimiento práctico, es decir, el conocimiento de cómo llevar a cabo


determinadas acciones, existe dentro de las personas como potencia y llega a su
realización a través de la práctica; es una emoción inducida, no es la naturaleza,
pero es la naturaleza transformada al entrar en nuevas relaciones que provocan una

11
respuesta diferente. El arte como actividad práctica es la expresión del carácter
creativo del espíritu, no es solo un producto material sino también un medio de
expresión de sentimientos, comunicación de ideas, de educación y conocimiento;
por tanto, no solo conduce a una experiencia, sino que se constituye en ella.

El arte es la perfección de la sensibilidad, la combinación de elementos sensibles


toca fibras del interior del ser humano; emociones, sensaciones, imágenes e ideas
se combinan y afloran, de ahí que el arte sea un verdadero conductor de la
conciencia. Tiene la capacidad liberadora de sacar a la luz elementos que están en
el interior y que se necesitan expresar no de manera racional ni conceptual sino a
través de representaciones, de imágenes o símbolos, es por medio de ese proceso
que quien construye puede encontrarse consigo mismo, sentirse y percibirse,
constituyéndose como expresión sensible del espíritu.

Desde esta perspectiva que existe una relación significativa entre el arte y el arte
del cuidado de enfermería; Es un proceso abierto y continuo también ocurre en el
cuidado, se da a través de la interacción en el tiempo, entre la enfermera (ro) y la
persona, donde confluyen su historicidad y el lenguaje, los significados que le
atribuyen a las situaciones de salud; se manifiesta mediante la cultura, la
espiritualidad, la sensibilidad, la intuición, el conocimiento, el pensamiento crítico, la
creatividad, la belleza y la bondad, lo que conduce a una experiencia estética.

Florence Nightingale1859, quien definió que el arte fino de enfermería se expresa


en la práctica e incorpora la imaginación, la mente y el alma a los cuidados y citó:
«La enfermería es un arte y si se pretende que sea un arte requiere una devoción
tan exclusiva, una preparación tan dura, como el trabajo de un pintor o de un
escultor, pero ¿cómo puede compararse la tela muerta o el frío mármol con el tener
que trabajar con el cuerpo vivo, el templo del espíritu de Dios? Es una de las bellas
artes, casi diría, la más bella de las Bellas Artes». El pensamiento nightingeleano
refleja elementos que apuntan hacia la concepción del arte como actividad práctica;
esto se sustenta a partir de la idea de que, en ella, la enfermería expresa un
carácter creativo del espíritu, trabaja con el cuerpo vivo, en una presencia

12
intencionada que le permite el desarrollo de conocimientos, sentimientos, actitudes
y habilidades que se convierten en una experiencia sanadora.

Isabel M. Stewarten 1929 afirmaba que un trabajo podía ser técnicamente perfecto
y carecer de arte, por lo que había que unir elementos de la técnica, el alma, la
mente y la imaginación para la formación del verdadero artista y citó« la verdadera
esencia de la enfermería, como de cualquiera de las bellas artes no reside en los
detalles mecánicos de la ejecución, ni siquiera en la destreza del ejecutor sino en la
imaginación creativa, el espíritu sensible y la comprensión inteligente que subyacen
a estas técnicas y habilidades.

La enfermería logra convertirse en un oficio de gran destreza, pero no puede ser


una profesión ni una de las bellas artes. Nightingale y Stewart se consideran las
pioneras de la enfermería como arte, coinciden en la suma de elementos técnicos
con la imaginación, el alma y el espíritu, mismos que se relacionan con la
concepción del arte como actividad práctica; Stewart agrega elementos de la
estética como la creatividad, el ingenio y la sensibilidad que hacen del cuidado una
expresión comprensiva e inteligente que refuerza la concepción sensible del arte de
enfermería.

En 1964 Wiedenbach afirmó que el arte de la enfermería se hace visible a través de


la práctica «sin acciones racionales ni reaccionarias sino de la acción deliberada»,
para ofrecer a la persona el cuidado que requiere para su bienestar o para enfrentar
las demandas de su situación, con base en la compresión de sus necesidades e
inquietudes, para establecer acciones y metas; para que estas acciones sean
estéticas, requieren de la experiencia durante la interacción, asimismo, tomar en
cuenta lo que es significativo para la persona-familia y lo que demandan a través de
sus expresiones en una actitud de escucha, . ubica en la concepción del arte como
actividad práctica, ya que señala que es en la interacción enfermera (ro) persona
donde se manifiesta el arte del cuidado, las características de este proceso
requieren de una compresión de significados de la persona mediante la percepción
intencionada.

13
El arte de cuidar es actuar la enfermera en su práctica con sensibilidad, de manera
consciente y responsable, 1971 por D. Orem; implica la escucha activa, capacidad
empática, deseos de participar en la experiencia de los sentimientos de la persona,
interés por conocer sus particularidades, con lo cual demuestra creatividad en el
diseño de los cuidados; el arte del cuidado le permite a la enfermera (ro) crecer
como persona y profesional.

Orem alude al arte para encontrarse consigo mismo y con el otro, liberarse del
sufrimiento, angustia, y sentimientos que afectan el estado de salud, los cuales dan
la oportunidad del desarrollo creativo de los cuidados. El conocimiento estético por
Carper en 1978 menciona que los elementos sustantivos para la formación y la
práctica de enfermería e incluye al arte de enfermería como un tipo de conocimiento
que enriquece el entendimiento de la experiencia de enfermería, que no se logra
con otros conocimientos, hace posible, saber qué hacer con y cómo estar en el
momento, sin deliberación consciente, surge de la percepción directa de lo
importante en el encuentro con la persona; esta percepción tiene un significado que
genera en la enfermera(ro) una mayor conciencia de la variedad de experiencias
subjetivas y aumentará la complejidad y dificultad en la toma de decisiones en su
ámbito de acción.

Podemos afirmar que es estético el diseño de los cuidados, estos deben ser
caracterizados por la percepción particular, equilibrio, ritmo, proporción y unidad de
lo que se hace con una visión integral. Carper recrea una nueva visión en el
conocimiento de enfermería orientado en la estética, en concreto de la disciplina,
por lo que se evoca la concepción del arte como conocimiento y actividad práctica.

En 1999 Chinn y Kramer aluden al conocimiento estético en enfermería se refieren


a este aspecto de la práctica como al acto-arte transformativo; consiste en la
comprensión profunda del significado de una situación de cuidado, en el cual se
ponen de manifiesto recursos internos creativos, transforman las experiencias de lo
que aún no es real, pero sí posible, se percibe el significado del momento y conecta
la experiencia humana única en cada situación (enfermedad, sufrimiento,
recuperación, nacimiento y muerte). Se hace visible a través de las acciones de

14
apoyo, conductas, actitudes, narraciones e interacciones en la relación con las
personas que se cuidan. El cuidado de enfermería depende del arte de comunicarse
eficazmente con las personas, de transmitir ideas y expresarlas, crea interacciones
significativas, conmovedoras, que tocan lo sensible de la experiencia humana.

El arte del cuidado es la utilización creadora y estética de la ciencia de enfermería.


Se manifiesta en la relación interpersonal y en la utilización de diversas técnicas y
procedimientos, donde se vinculan la reflexión, la integración de creencias y
valores, el análisis, la aplicación del conocimiento, el juicio crítico y la intuición que
permiten crear el cuidado. El arte de la enfermería, es el más imaginativo y creativo
sentido del conocimiento al servicio del ser humano. Para ello el profesional de
enfermería debe integrar los conocimientos de las artes, las humanidades, las
ciencias sociales y conductuales en la asistencia humana.

3. FORMACION DE LAS Y LOS ESTUDIANTES DE ENFERMERIA (ENTORNOS


DE APRENDIZAJE)

Compiladora: MGS Yeni Dávila Mendoza

Teoría-Laboratorio. En la reformulación de la estructura curricular tiene 3 ciclos


formativos, ligados entre sí, estructurados de tal manera que permiten el desarrollo
de las competencias del alumno en lo referente a los ámbitos científico, profesional,
comunicativo y socio cultural de manera gradual a lo largo del proceso formativo.
Los ejes generales de formación son cuatro: Teórico-técnico: El alumno adquiere las
bases teóricas que fundamentan el quehacer enfermero, así como habilidades y
destrezas propias de la profesión. Generación y aplicación del conocimiento: El
alumno desarrolla habilidades para el manejo metodológico de la información que le
permitirá comprender y desarrollar conocimiento científico.

Práctica: Hospitalaria, Comunidad. Aprendizaje en Contexto: Este eje está


integrado por las prácticas que desarrolla el alumno en escenarios reales a lo largo
de todo el plan de estudios (Hospitales, comunidades, asilos, escuelas, entre otras)
aplica los conocimientos teóricos.

15
Formación para el desarrollo humano: Integra campos de conocimiento diferentes a
la enfermería que darán al alumno la formación integral universitaria que le faciliten
su ejercicio profesional en diversos escenarios dentro y fuera del país. El propósito
del plan de estudios de fortalecer la formación integral cuenta con áreas básicas o
formativas de enfermería. Provee bases teóricas, habilidades y actitudes para
responder a las necesidades de la salud que demanda la población que permiten
organizar los pensamientos, observaciones e interpretaciones para el cuidado del
hombre sano o enfermo, la familia y la comunidad en las distintas etapas del ciclo
vital, mediante el proceso de enfermería a través de resultados esperados e
intervenciones, fundamentado en teorías y modelos. Lo que favorecerá el
desempeño de las funciones en el cuidado directo, la educación, administración e
investigación en enfermería, estas acciones tienen como meta, fomentar la salud y
cambios en los estilos de vida para promover el bienestar, basados en la
colaboración estrecha entre enfermeras, pacientes y demás miembros del equipo
de salud.

Salud: Se refiere a las ciencias que estudian el humano y los factores de riesgo
vinculados con las enfermedades más frecuentes en su entorno, principales
problemas de salud que enfrentan las personas en las diferentes etapas de la vida
que les permitirán identificar los elementos de multicausalidad y determinantes del
proceso salud – enfermedad.

Biopsicosocial: Analiza los cambios en las condiciones de vida de la comunidad en


los distintos contextos socio culturales, derivados de las diferentes relaciones
sociales y de producción, que influyen directamente en el estado de salud de la
sociedad, así como la estructura y funcionamiento de las personas en los ámbitos
biológico, psicológico y social en las diferentes etapas de la vida

Metodológica: Ofrece al alumno metodologías procedimientos e instrumentos para


el trabajo práctico y de investigación, elementos para el manejo de la tecnología
informática tanto de la información como de la comunicación.

Temporalidad Cuenta con un total de 399 créditos que podrán ser cursados en un
mínimo de 4 años, siendo el ideal de 5 y 7 como máximo. El número de unidades de

16
aprendizaje y de créditos a cursar por los alumnos podrá cambiar de acuerdo con el
número de unidades de aprendizaje que decidan acreditar por exámenes de
calidad. De este modo, el mínimo de unidades a cursar será de 3 y el máximo de
12.

Datos Generales Del Plan De Estudios

Criterios Mínim Equivalente Ideal Equivalente Máximo Equivalente


o a a a
Créditos para 31 3 unidades 52 7 unidades 75 12 unidades
cursar por de de de
semestre Aprendizaje Aprendizaje
Semestres 8 4 años 10 5 años 14 7 años
para concluir
la carrera*

Multimodalidad. El plan de estudios cuenta con enseñanza presencial e hibridas, se


incorporan diferentes estrategias de avances tecnológicos de la información y la
comunicación que incluye el correo electrónico, redes sociales, búsqueda en la web,
videos, plataformas educativas, lectura de comprensión y trabajo en redes, entre
otros, con lo que se logra favorecer el desarrollo de competencias relacionadas con
el uso de las Tecnologías de la Información y la Comunicación y fortalecer la
autorregulación y autonomía del alumno.

Movilidad. Desde la perspectiva intercultural, desde el ámbito interior y exterior de la


Universidad y con instituciones a nivel nacional e internacional, siempre con apego
al Programa institucional de Movilidad e Intercambio Estudiantil Nacional e
Internacional vigente. La movilidad de los alumnos se utiliza para que realicen
prácticas en campos clínicos como hospitales y vivan la experiencia real de la
práctica en escenarios reales, en aquellos en los que desarrollará su labor
profesional.

Autonomía y autorregulación en la formación. La formación en competencias


profesionales, dentro de las que se cuentan el aprendizaje basado en proyectos,
estudios de caso, solución de problemas, uso de simuladores, laboratorios,

17
elaboración de proyectos de mejora, proceso de atención de enfermería,
elaboración de material didáctico, construcción de maquetas, portafolio de
evidencias, entre otros, lo que favorece la apropiación y construcción de
conocimiento para conducir al alumno a tomar decisiones autónomas e
independientes en su proceso de formación.

Vinculación con los sectores sociales. Los alumnos se vinculan con la sociedad a
través de prácticas en la comunidad, hospitalarias, en asilos y escuelas durante la
formación escolar y servicio social. La asistencia a eventos socio culturales,
científicos o comunitarios (congresos, ferias de la salud, campañas de vacunación,
simposios, foros, torneos deportivos) organizados por instituciones externas, que
son reconocidos como parte del eje de formación para el desarrollo humano.

Ciclos de formación. Como lo marcan los lineamientos de la UAEM para el nivel


superior, el plan de estudios presenta tres ciclos de formación, básico, profesional y
especializado.

Ciclo básico Se encuentra integrado por 23 unidades de aprendizaje que apoyan la


preparación de carácter disciplinario, inter y multidisciplinario de la enfermería.
Representa la base para que el alumno adquiera conocimientos que fundamentan la
disciplina y le permiten acceder a niveles más profundos y especializados. Este
ciclo cubre el 38% del total de créditos del plan de estudios y abarca los tres
primeros semestres. Ciclo profesional. Tiene 26 unidades de aprendizaje con
elementos teóricos y metodológicos fundamentales de la enfermería. Cubre el 44%
del total de créditos del plan de estudios, este ciclo abarca del 4to al 6to semestre y
el ciclo especializado Se ubica en los semestres del 7° al 10°.

Fase integradora de los conocimientos. En este ciclo, el alumno realiza la aplicación


de conocimientos adquiridos en su práctica clínica dentro del área hospitalaria. Se
compone de 8 unidades de aprendizaje y un año de servicio social. El 51% integran
contenidos propios de enfermería, el resto lo componen conocimientos que, aportan
al profesional de enfermería, y facilita la comprensión de los procesos que implica la
disciplina, además de contribuir a la formación integral de los alumnos.

18
Ejes generales de formación. El plan de estudios en su estructura curricular está
integrado por cuatro ejes generales de la formación: teórico-técnica, para la
generación y aplicación del conocimiento, en contexto y formación para el desarrollo
humano.

Formación teórico-técnica. Se ha buscado un equilibrio entre la teoría y la práctica.


Durante los primeros dos semestres, los alumnos solo adquieren conocimientos y
desarrollan habilidades en las aulas y en los laboratorios de la facultad. La práctica
solo se realiza con simuladores. A partir del tercer semestre, los alumnos inician
prácticas, primero en la comunidad y posteriormente en las instituciones de salud de
primer y segundo nivel de atención. La inmersión al medio hospitalario va de lo
simple a lo complejo, inician con la realización de procedimientos simples y
cotidianos, para ir alcanzando niveles más complejos.

A partir del cuarto semestre se alterna un semestre de teoría y uno de práctica, con
ello asegurando que el alumno lleva el conocimiento que aplicará en la práctica. Por
lo tanto la forma en que están integradas las unidades de aprendizaje permite al
alumno concentrar su atención en un área específica del conocimiento de la
disciplina, misma que se encuentra definida por la enfermería de cada semestre. En
cada una de las unidades de aprendizaje aportan conocimiento y contribuyen al
área de enfermería que compete a cada semestre.

Las áreas de formación son cuatro áreas disciplinares: enfermería, de salud,


biopsicosocial y metodología, el alumno obtiene los conocimientos y competencias
propias de la disciplina para otorgar la atención en el cuidado integral de la persona,
familia y comunidad, comprende todo el ciclo humano en el proceso salud-
enfermedad.

Formación para la generación y aplicación del conocimiento. Cuenta de manera


estratégica siete unidades de aprendizaje relacionadas para la generación y
aplicación del conocimiento con elementos teóricos, metodológicos o instrumentales
necesarios para fortalecer la investigación en enfermería (Salud pública,
bioestadística, enfermería basada en evidencias, metodología de investigación,

19
gerencia del cuidado, seminario de investigación en enfermería, administración de
los servicios de enfermería).

Desarrolla en el alumno las bases y elementos que aporten desde la concepción de


la idea de investigación a través de revisión de la bibliografía, selección, la
aplicación de la metodología con los elementos hasta poder inferir en la explicación
del fenómeno y así lograr proponer o aplicar mejoras para el cuidado de enfermería.
Se tiene un cuerpo académico y alumnos interactúan a través de las unidades de
aprendizaje impartidas y son direccionados a la investigación. Así mismo los
alumnos asisten y participan como ponentes en eventos científicos.

Formación en contexto. Este eje favorece al alumno a obtener los elementos


teórico-metodológicos propios de la enfermería, los valores y rasgos esenciales de
la personalidad que debe poseer un Licenciado en Enfermería, le permite aplicar y
avanzar en los conocimientos, las habilidades, las actitudes y los valores señalada
como: prácticas de enfermería. Las prácticas de enfermería se llevan a cabo en dos
ambientes: clínico y comunitario orientado a la adquisición de competencias
genéricas profesionales, centradas en los aprendizajes del campo profesional.

Su función es enlazar elementos teóricos adquiridos en el aula y cumplir con las


competencias necesarias para logro de una práctica acode al nivel y lugar donde se
desempeñe, y así lograr la aplicación de los saberes en los escenarios de la
práctica profesional, hospitalaria y comunitaria en: escuelas de nivel básico y medio
superior, empresas y a grupos vulnerables asilos de ancianos entre otros.

Este eje de formación está constituida por diez unidades de aprendizaje ubicadas
del tercer a octavo semestre, con dos espacios para la práctica de enfermería
Comunitaria (enfermería: comunitaria, adulto mayor, en el trabajo y educativa) y
práctica de enfermería Clínica (enfermería: básica, quirúrgica, salud mental y
psiquiatría, materno infantil, infantil y del adolescente, administración de los
servicios de enfermería).

Formación para el desarrollo humano. En concordancia con el Modelo Universitario


de la UAEM favorece el desarrollo humano en los alumnos y facilita al alumno de

20
enfermería interactuar interuniversitaria y externa hacia otras universidades, los
ambientes hospitalarios y la comunidad, facilitando procesos formativos desde una
perspectiva integral, holística y multidimensional del ser humano, las características
de la personalidad como son las emociones, el intelecto, el afecto, la razón, los
valores, las aptitudes y las actitudes.

4. Asociaciones Nacionales e Internacionales que Legitiman la Profesión de


Enfermería

Compiladora: Dra. Abigail Fernández Sánchez

Antecedentes. Surgen las primeras enfermeras en México, en el momento en el


que se da el encuentro de dos mundos vemos que se inicia en México una nueva
etapa histórica, y con esto una nueva manera de practicar la enfermería. En la
época colonial por el distinto bagaje inmunológico de americanos y españoles, se
iniciaron una serie de epidemias desastrosas para la población indígena, como
viruela, sarampión, gripe y paludismo. Con los esclavos negros vino la fiebre
amarilla y el dengue.

Con los conquistadores llega la matrona, Isabel Rodríguez, quien asistió a los
heridos. Las autoridades de la Colonia mencionan que la atención a los enfermos
era deficiente y en 1524, se fundó el entonces llamado “Hospital de la Inmaculada
Concepción”, hoy “Hospital de Jesús”, el Protomedicato formado por un grupo de
médicos por orden de los conquistadores, integrado por médicos para autorizar y
ejercer la medicina, los más antiguos, los más sabios y los más competentes. Era la
máxima autoridad en lo referente a Medicina, Enfermería y Salud Pública.

Para tener el grado de licenciado en medicina, cubrían los requisitos:1) testimonio


de haber alcanzado los tres años de pasante. 2) presentación del documento que
demostraba el grado de bachiller. 3) un informe de que no tenía cuentas pendientes
con el Santo Oficio. 4) no tener sobre sí la nota de infamia, ni haberla tenido sus
antepasados hasta los abuelos. 5) tener limpia la sangre. 6) no descender de
esclavos 7) poseer libros de medicina. Hasta principios del año 1579 cuando se
comenzó la enseñanza de la Medicina.

21
Isabel de Cendala es considerada la primera enfermera sanitaria de Iberoamérica,
debido a que en 1804, Carlos IV envió al doctor Balmis con 50 niños para tomar
vacuna e inocularla de brazo en brazo contra la viruela; los niños iban al cuidado de
Isabel de Cendala. En este período colonial, se inició la educación universitaria de
México, el Imperial Colegio de la Santa Cruz se transformó en la Real y Pontificia
Universidad de México, en virtud de la real cédula defunción otorgada por Carlos V;
dos de sus fundadores fueron Fray Alonso de la Veracruz y Juan Negrete, maestro
de artes de la Universidad de París.

En 1854, la escuela estaba en el edificio de la Santa Inquisición de la Nueva


España y ahí está hasta la fecha. En el seno mismo de la Facultad de Medicina,
existió la Escuela de Enfermería y Obstetricia, desde los últimos lustros del S-XIX,
pero organizada en toda forma a principios del siglo XX. El Dr. Eduardo Liceaga,
director del Hospicio, En 1900, le solicitó al presidente Porfirio Díaz, autorización
para abrir una Escuela de Enfermería en México y se inaugura en febrero de 1907,
por el Dr. Fernando López. El Hospital General ya se habían preparado enfermeras,
en 1907 se creó el Reglamento respectivo: la carrera se cursaría en tres años: 1er
año. Anatomía, Fisiología y Curaciones, 2do año. Higiene y Curaciones en General
y 3er. año. farmacia, Curaciones, Cuidados de los niños, parturientas y enajenados.
Criterios de ingreso: Educación primaria, Buena salud, alrededor de 20 años,
Constancia de buena conducta. El Dr. Liceaga (1907) afirmo que: La asistencia de
los enfermos iba a confiarse a la mujer, ya integrada por dos años, instrucción y
educación apropiadas al objeto a que se les destinaba.

El Dr. Liceaga nombro Subjefas de la Escuela de Enfermeras a las primeras


mexicanas, la srita. Eulalia Ruiz Sandoval y la srita. María Quiroz. En 1910 la
educación de enfermeras estaba a cargo de la Escuela Nacional de Medicina, pero
con la revolución se produjo desorganización de los hospitales. En la Revolución
Mexicana había mujeres que se introducían en los campos de batalla para dar
consuelo a los caídos, una de ellas fue Refugio Estévez Reyes (la Madre Cuca).

Las Escuelas de los Hospitales son Instituciones de Salud y formación de personal


de enfermería, especializaron en cursos postecnicos áreas clínicas, en docencia, en

22
administración y en salud pública, durante el período de consolidación de la
Enfermería en México (1945-1985).

La profesionalización entendida como el compromiso de las enfermeras para


alcanzar el nivel académico profesional con título y cédula por la Dirección General
de Profesiones, en el nivel académico superior, nivel de estudios que caracteriza a
los profesionistas como profesiones reguladas por la ley, como es el caso de
Enfermería desde la aparición de esta en 1945, primero se promovió en México
desde 1907. El proyecto de profesionalización que promueven las Instituciones de
Salud, a partir del interés y responsabilidad de las propias enfermeras, que se están
comprometiendo con el avance de la profesión y con el desarrollo de su imagen
pública, tema al que nos referimos en esta síntesis sobre la experiencia de México.

La meta es formación de nivel superior y ubicarse o mantenerse en el vértice de la


pirámide de la profesión en el cuidado institucionalizado de los pacientes, desde
1975, por recomendaciones de la Organización Panamericana de la Salud se
proyectó profesionalizar enfermeras a nivel superior, en convenio con Escuelas de
Enfermería de las Universidades Estatales y con Instituciones de SNS. Licenciatura
en Enfermería y Enfermeras Especialistas (recursos intelectuales para toma de
decisiones y realizar y la integración de habilidades específicas). Formar
enfermeras (os) comprometidos profesionalmente con las personas familias y
comunidades, responsables de proporcionar cuidados en: planificar, organizar,
dirigir y controlar los recursos materiales financieros y humanos.

El Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) es una federación de más de 130


asociaciones nacionales de enfermeras Asociaciones Nacionales de Enfermeras
(ANE) en representación de los más de 20 millones de enfermeras en todo el
mundo. Fundado en 1899, el CIE es la primera organización internacional y de
mayor alcance para los profesionales de la salud. Dirigido por enfermeras y
liderando a las enfermeras en el ámbito internacional, el CIE trabaja para garantizar
cuidados de enfermería de calidad para todos, así como políticas de salud sólidas a
nivel global, el avance de los conocimientos de enfermería y la presencia en todo el

23
mundo de una profesión de enfermería respetada y una fuerza laboral de
enfermería competente y satisfecha.

La enfermería en América Latina: Estado, asociaciones y la Fundación Rockefeller,


Siglo XX. Nursing Now es una campaña global de tres años de duración realizada
en colaboración con el Consejo Internacional de Enfermeras y la Organización
Mundial de la Salud. Se trata de un programa del Fondo Burdett para la enfermería.

Las enfermeras se encuentran en el corazón de la mayoría de los equipos


sanitarios, desempeñando un papel crucial en la promoción de la salud, así como
en la prevención y el tratamiento de enfermedades. Al ser los profesionales
sanitarios más cercanos a la comunidad, desempeñan un papel especial en el
desarrollo de nuevos modelos de cuidados comunitarios y sostienen los esfuerzos
realizados a escala local para promover la salud y prevenir la enfermedad.

La carrera de Enfermería tiene futuro, muchas mujeres lucharon rompiendo las


barreras que se les imponía socialmente. En estas épocas las mujeres parecían
tener la culpa de todo, recordaremos el papel que tuvo la iglesia en aquellos
momentos. Las mujeres seguían cuidando con los conocimientos que se transmitían
de madres a hijas, por eso fueron perseguidas, acusadas y la mayoría quemadas
por brujas. Pero las sociedades evolucionan y con el paso del tiempo también lo
hace el estatus de la mujer y el de la ampliación de su campo de trabajo.

A medida que avanzan las nuevas tecnologías y la Medicina, encontramos una


profesión que se centra en el concepto holístico de las personas y que parece ser
exclusiva de mujeres ya que cada vez hay más hombres que estudian Enfermería.
La Enfermería como transformación. Ciencia y arte de proporcionar cuidados de
predicción, prevención y tratamiento de las respuestas humanas del individuo,
familia y comunidad a procesos vitales/problemas de salud reales y potenciales, así
como la colaboración de los demás integrantes del equipo sanitaria en la solución
de respuestas fisiológicas.

La profesionalización de la enfermería, como estrategia y como un proceso de


cambio permanente, es una necesidad constante para lograr que las metas de la

24
enfermería estén acordes con las necesidades de atención a la salud por los
elementos que la caracterizan, ante una sociedad en continua transformación.

La profesionalización es el esfuerzo organizado y sistemático de los miembros de la


profesión (Colegios, Asociaciones, Enfermeras, Instituciones Educativas e
Instituciones de Salud) para que Enfermería cumpla con los statutos de profesión,
primero la formación profesional conforme a las características universales del
sistema de educación en la carrera, lo que comprende requisitos de ingreso,
permanencia y egreso, perfil académico profesional congruente y un sistema de
control de certificaciones académicas. Es importante que en la profesión se haga
investigación disciplinar con transferencia de conocimiento a la solución de
problemas de salud, lo que se proyecta en publicaciones, desarrollo de tecnología e
innovación.

Un aspecto más es la acreditación de programas académicos como control de


calidad de la formación profesional, que debe ser autónomo y de alta exigencia y
con estándares de reconocimiento internacional. De la misma importancia es el
sistema de certificación de los profesionistas que asegure el dictamen de suficiencia
para tener permiso de práctica profesional reconocida por los pares y el respaldo
para mantener la licencia de práctica profesional actualizada y vigente.

25

También podría gustarte